domingo, 1 de septiembre de 2013

La autopista fantasma Alicante-Cartagena

El tramo de peaje de la AP-37 Alicante-Cartagena registra una media de paso diario de 6.000 vehículos, una cifra que la equipara en tráfico a algunas de las carreteras comarcales que conectan las poblaciones de la huerta de la Vega Baja. La concesionaria Ausur cuenta con un singular sistema de peaje «abierto». De los más de 76 kilómetros con los que cuenta el trazado entre Crevillent y Cartagena, unos 64 son libres de peaje. La barreras se sitúan justo en el centro del recorrido, entre Los Montesinos y La Zenia, el área que presumiblemente iba a concentrar el mayor volumen de tráfico 28.000 vehículos fue la previsión cuando se inauguró en el verano de 2001, con una concesión de 50 años, tras una inversión de 260 millones de euros. Los conductores que conocen el vial suelen intentar evitar estos peajes a través de la Vía Parque o caminos alternativos. El precio de paso por tan sólo una de estas barreras es en temporada alta de 4 euros. El concepto de peaje abierto se justifica por los kilómetros que se han realizado y los que se van a hacer de forma gratuita y que sí cumplen su objetivo: Aquí las estadísticas de uso se elevan hasta casi los 27.000 vehículos diarios entre Rojales y Crevillent tramo que la concesionaria solo tuvo que desdoblar o entre Pilar de la Horadada y Cartagena.


Las cifras disponibles del Ministerio de Fomento indican que en algunos puntos, como el peaje de Los Montesinos, la autopista no supera los 5.500 vehículos diarios y en otros rebasa esa cifra sólo ligeramente. El grupo político municipal Clr-Claro de Orihuela ha comenzado a recoger firmas para instar a la Administración a retirar el peaje en el litoral oriolano a la altura de la urbanización La Zenia. Ya llevan contabilizadas más de cuatro mil rúbricas.

La Opinión de Murcia.es 26/08/2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario