Mostrando entradas con la etiqueta A-27. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-27. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2014

El Govern vuelve a intentar pactar con Fomento que Abertis ejecute tramos en la N-240


La Generalitat volverá a intentar convencer al Ministerio de Fomento de que dé su visto bueno a que Abertis ejecute dos tramos de la N-240 y la A-27 en Tarragona y Lleida a cambio de alargar la concesión de la autopista, una fórmula que el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, anunció en septiembre que se estaba negociando.
Entonces Vila afirmó que "nadie entendería que no se llegara al acuerdo antes de fin de año".

El delegado de la Generalitat en Lleida, Ramon Farré, ha avanzado este martes que hay convocadas dos reuniones antes de fin de año de los titulares de la Secretaría de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento y de la Secretaría de Territorio y Sostenibilidad y que en la última semana ya ha habido un encuentro entre Vila y la ministra de Fomento, Ana Pastor.

"La voluntad del Estado y la Generalitat es la misma, una buena conexión entre Lleida y el Puerto de Tarragona, una conexión desde Lleida a Les Borges que reduzca el número de accidentes de una manera drástica", ha afirmado Farré en el tradicional desayuno de Navidad con los medios de comunicación de Lleida.

Farré se ha mostrado esperanzado argumentando que aunque hay dificultades algunas jurídicas y formales hay voluntad política: "Creo que las salvaremos".
"Hay un entendimiento político evidente que hay que ver cómo se puede traducir en un entendimiento práctico", ha agregado.

Farré ha evitado polemizar sobre las declaraciones del lunes de la subdelegada del Gobierno, Inma Manso, reproduciendo las palabras de la ministra que afirmó que el Estado no es partidario de alargar las concesiones en las autopistas.

sábado, 11 de octubre de 2014

La red estatal de carreteras recibirá 2.727,5 millones en 2015 para nuevos proyectos y mantenimiento


La red estatal de carreteras españolas contará el año próximo con 2.727,5 millones de euros tanto para la construcción de nuevas infraestructuras como para labores de mantenimiento. Casi el 12% de dicho presupuesto lo aportarán las empresas concesionarias de las autopistas de peaje.

Así lo ha explicado este jueves el secretario general de Infraestructuras y Transporte Terrestre, S.A. (SEITTSA), Manuel Niño, durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso, donde ha dado cuenta de los aspectos del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015 que afectan a su departamento.

Tras recordar que "se mantiene un año más el esfuerzo de contención del gasto para seguir reduciendo el déficit público", los Presupuestos de 2015 recogen inversiones en materia de carreteras por valor de 2.194 millones de euros, un 6,4% más que en este ejercicio en términos homogéneos.

En concreto, la Dirección General de Carreteras contará con 1.826,7 millones de euros para la construcción y la conservación de vías, a lo que hay que sumar los 670,5 millones de euros que aportará SEITTSA y los 230,3 millones de euros de inversión de las concesionarias de autopistas.

Según ha detallado Niño, 864 millones de euros de la Dirección General y 292,5 millones de SEITTSA irán a la puesta en servicio de 278 kilómetros de nuevas vías de gran capacidad, a la ampliación de la capacidad de 24 kilómetros con un tercer carril y al acondicionamiento de otros 63,6 kilómetros.

"La previsión es poder finalizar el año que viene importantes ejes vertebradores que todavía están pendientes", ha afirmado Niño, mencionando como ejemplos la A-7 en Granada, la A-8, la A-15 entre Medinaceli y Soria, la A-54 entre Lugo y Palas del Rey, la A-66 entre Benavente y Zamora, o el puente sobre la bahía de Cádiz, etc.

Además, también se "impulsará" en "los próximos meses" la ejecución de otros ejes, invirtiendo por ejemplo en la duplicación y acondicionamiento de la A-2 en Gerona, en la Autovía del Duero, en la A-14 entre Lérida y Sopeira, en la A-27 entre Tarragona y Lérida, en la circunvalación exterior de Granada, en la A-32 en Jaén, en la SE-40, en la A-33 entre Jumilla y Yecla o la A-57 en Pontevedra.

En cuanto a la conservación y la seguridad vial, obtendrá 857 millones de euros de la Dirección General y otros 78 millones de SEITTSA. De este dinero, 384 millones irán a actuaciones de conservación integral, 290 millones irán a pagar el canon anual por construcción y mantenimiento de las autovías de primera generación, 120 millones pagarán labores de conservación, señalización y barreras de seguridad; y otros 38 millones se destinarán a expropiaciones.

También se aportarán 89,9 millones de euros a convenios con Canarias y Baleares y otros 15,8 millones de euros a acuerdos con ayuntamientos para la conservación de carreteras de competencia estatal.

En cuanto a las autopistas de peaje, Niño ha indicado que se dirigirán 43 millones de euros a "reducciones de peajes de las autopistas estatales", tanto las que ya están funcionando como otras que podrían implantarse en 2015.

De esas cantidades, tal y como ya avanzó la ministra de Fomento, Ana Pastor, habrá 5 millones de euros reservados para la reducción de peajes a vehículos pesados y otros tanto para fomentar el uso de las carreteras de peaje entre vehículos ligeros en horas valle. También se han consignado 6 millones para "nuevas necesidades".

"Se trata de que, con un bajo coste, se pueda potenciar el uso de la capacidad excedentaria de la red de autopistas de peaje, consiguiendo con ello una utilización más eficaz de las infraestructuras y mejorando la seguridad vial", ha explicado el secretario general.

Con respecto a la posibilidad de rescatar a las concesionarias de las autopistas de peaje de la Comunidad de Madrid, Niño se ha limitado a indicar que "se está trabajando por buscar una solución definitiva que permita resolver este problema". En la misma línea, el portavoz del PP de Fomento, Andrés Ayala, ha hecho hincapié en que los Presupuestos no incluyen ninguna partida para pagar un rescate de estas empresas porque no se baraja esa posibilidad.

EuropaPress.es 02/10/2014

domingo, 17 de noviembre de 2013

Abertis ofrece acabar autovía Tarragona-Montblanc por bonificaciones en AP-2

La concesionaria Abertis ofrece acabar la autovía Tarragona-Montblanc a cambio de bonificaciones en la AP-2 y alargar la concesión de esta autopista y la AP-7 18 meses, ha expuesto su director general, Josep Lluís Giménez, en una jornada de infraestructuras celebrada en Reus.

La A-27 está paralizada, con algunos tramos avanzados y otros aún pendientes de pagar las expropiaciones y Abertis se ofrece a avanzar al Ministerio de Fomento 140 millones para terminar la autovía, conexión natural entre la costa y el interior de la Península.

A cambio, la concesionaria pide intensificar el tráfico de la AP-2 -que discurre en paralelo a la autovía y que está infrautilizada- mediante bonificaciones de hasta un 75% al tráfico pesado, al estilo de la fórmula aplicada en la N-II en Girona.

La única vía gratuita entre Tarragona y Lleida es la N-340, saturada, obsoleta y con un alto índice de siniestralidad que evitaría el uso de la AP-2 mediante estas bonificaciones, ha señalado el directivo de Abertis.

La concesionaria también pide una conexión que debería hacerse entre la AP-2 y la A-27 en Montblanc para beneficiar la IMD (intensidad media diaria) de la autopista.

Giménez ha expuesto en su intervención en la Cámara de Comercio de Reus que la primera condición para negociar con Fomento es conseguir las bonificaciones y ha detallado que hay consenso en el territorio de Tarragona y a nivel técnico del Ministerio, pero no a nivel político.

Una vez Fomento diera luz verde, Abertis calcula que las obras pueden estar ejecutadas en dos años, empleando 18 meses para construir el túnel que salva el puerto de montaña de Lilla, el mismo tiempo que contempla el proyecto del ministerio.

Giménez ha puntualizado que, como gran parte de las obras de la A -27 ya están adjudicadas, la tramitación sería rápida una vez alcanzado un acuerdo.

La conexión de la A-27 con la AP-2 también precisaría, según el directivo de la concesionaria, otros 18 meses más a la tramitación del proyecto.

Abertis ya propuso terminar la obra a cambio de peajes en la A-27 pero el Ministerio de Fomento descartó la propuesta y se ha diseñado esta opción, que, según Giménez, está bien vista desde la Generalitat y las instituciones de Tarragona y Lleida.


viernes, 16 de agosto de 2013

Seis años para ocho kilómetros


El proyecto de la A-27, que tiene que sustituir la peligrosa N-240, se adjudicó el año 2007 y hasta ayer, seis años después, no se puso en marcha el primer tramo entre Tarragona y El Morell. Es un pequeño recorrido de apenas ocho kilómetros que ayer por la tarde fue inaugurado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien completó así una jornada que había empezado en Girona con la apertura de una nueva entrada en la AP-7 en Fornells de la Selva (Gironès).

La carretera A-27 debe conectar Tarragona con Montblanc y Lleida. Las obras de los otros 21 kilómetros que deberían conectar El Morell con Montblanc están paradas sin fecha prevista para ser retomadas por falta de presupuesto.

Las obras del tramo Tarragona-El Morell deberían haberse terminado en tres años, pero han acabado por durar el doble. El presupuesto también se ha disparado desde los 40 millones de euros previstos inicialmente hasta los 70 millones, en unas obras que también han sido polémicas por el retraso en los pagos de las expropiaciones hechas a los agricultores por cuyas propiedades pasaba la vía.

El coste previsto para el segundo tramo asciende a 161 millones de euros y sigue a la espera de que Fomento lo incluya en los Presupuestos. Pastor se ha negado hasta la fecha a dar un calendario a los alcaldes de la zona. Fomento tampoco tiene clara la forma de pagar la nueva infraestructura. Pastor ha abierto la puerta a poder financiar la autovía con el modelo alemán, por el que la empresa constructora avanza el dinero de la obra y, una vez terminada, el Estado paga la infraestructura con intereses. Es un modelo de financiación que Fomento ya ha cerrado en la construcción de otras infraestructuras.

Vistas las dificultades presupuestarias de Fomento y la necesidad de esta vía para descongestionar la N-240 y dar salida a las mercancías del Puerto de Tarragona, empresarios y municipios de la zona han propuesto que la carretera sea construida por operadores privados y con peaje en la sombra, el modelo usado en el Eix Transversal.

La ministra de Fomento llegó a Tarragona tras hacer por la mañana un anuncio muy esperado en Girona: “Todos los tramos del norte de la N-II están en proyecto y se licitarán el año que viene”, afirmó Pastor, quien aseguró que este proyecto le “preocupa especialmente” por la importancia que tiene para el territorio. “Me preocupa especialmente todo el desdoblamiento y les digo que este tramo se sacará a concurso. Es la petición que han reclamado vecinos, empresarios y toda la gente de la comarca y provincia de Girona”, afirmó.

El tramo norte de la N-II se extiende de Orriols (Pla de L'Estany) a La Jonquera (Alt Empordà) y se divide en siete partes. La previsión de Fomento es licitar seis, las comprendidas entre Vilademuls (Pla de L'Estany) y La Jonquera en 2014. La ministra avanzó que pretende poder licitar el tramo entre Orriols y Vilademuls este mismo año.

Al norte de la provincia de Girona, el desdoblamiento de la N-II seguirá en gran parte el trazado de la carretera actual, utilizando un sistema denominado de “duplicación”. Contará con dos variantes en los términos municipales de Pont de Molins y Bàscara.

También se ha referido al trazado sur de la N-II al sur de la provincia. El tramo entre Caldes de Malavella y Sils está previsto que quede terminado el primer semestre del año que viene, explicó Pastor, que aseguró que la licitación del conflictivo Sils-Maçanet, empantanado desde el 2008, se hará este año. Este último tramo se extiende a lo largo de 2,7 quilómetros, y su presupuesto de licitación es de casi 33 millones de euros.

El País.com 13/08/2013

miércoles, 7 de agosto de 2013

Patronal Cepta propone peaje sombra para terminar autovía Tarragona-Montblanc

La patronal Confederación Empresarial de la Provincia de Tarragona (Cepta) ha propuesto hoy en rueda de prensa aplicar peajes en sombra para terminar la autovía Tarragona-Montblanc (A-27), cuyo retraso califican de "intolerable".

"El peaje en sombra es una fórmula idónea de participación pública y privada, tal como se aplica ya en la C25-Eje trasversal", según el jefe del Gabinete de Estudios de la Cepta, Juan Gallardo.

Se calcula que la A-27 estaría amortizada en ocho años si es capaz de atraer a los 20.000 vehículos diarios que ahora circulan por las carreteras C-14 y N-240.

Esta fórmula debería limitarse al tramo Tarragona-Valls-Montblanc -la autovía proyectada termina en la ciudad vasca de San sebastián- y se descarta continuar la autovía de Montblanc a Lleida, ya que la AP-2 discurre en paralelo.

Esta autopista está "infrautilizada", por lo que hacer una autovía al lado es un "un despropósito y un despilfarro", según el vicepresidente de la patronal, Josep Lluis Aymat.

La patronal propone al Ministerio de Fomento que negocie peajes blandos o su rescate, ya que la concesión que detente Abertis vence en 2021.

Aymat, ha expresado preocupación por el retraso "inasumible e intolerable" de esta autovía, considerada como estratégica al ser una vía de alta capacidad y gratuita, además de ser la conexión natural entre la costa y el interior y el Valle del Ebro.

Sin ella, advierte Aymat, "se tambalea y corre peligro" la actividad del Puerto de Tarragona, el sector industrial, logístico y turístico y el proyecto de BCN World.

La patronal trasladará estas propuestas al Ministerio de Fomento y a las administraciones implicadas porque, ha dicho Amat, ya no se puede "perder más tiempo".

ABC.es 01/08/2013

domingo, 30 de junio de 2013

Transportistas Tarragona piden transparencia a Abertis y Fomento sobre A-27

Los transportistas de Tarragona piden transparencia a Abertis y al ministerio de Fomento respecto a la construcción de la A-27, autovía que Abertis se ha ofrecido a terminar a cambio de peajes, ha dicho a Efe el director de la patronal del transporte, Josep Lluis Aymat.

La Federación Empresarios Autotransporte de Tarragona (FEAT) pide transparencia al ministerio de Fomento y a Abertis en la propuesta hecha por la empresa para finalizar la autovía Tarragona-Montblanc, que ahora sólo tiene construido el primer tramo, que aún no es operativo.

La propuesta, aún por concretar, contempla cobrar peaje en la propia autovía una vez finalizada o bien alargar la concesión de la autopista AP-2, que vence en 2021.

"Nos oponemos radicalmente a los peajes, el Estado tiene que invertir aquí como ha hecho en otros muchos puntos sin tener ni un mínimo retorno económico", ha manifestado Aymat.

La autovía lleva 27 años de retraso pese a ser la conexión natural de la costa con el interior y el norte de la Península y ser una de las reivindicaciones históricas de las instituciones, las cámaras de comercio, el Puerto de Tarragona, el sector petroquímico y el sector turístico.

Por ello, la FEAT no se opone a que Abertis retome la obra "si se ponen los datos encima de la mesa con luz y taquígrafos, se hacen las cuentas claras y no se negocia a escondidas para que siempre paguen los mismos", ha resumido Aymat.

Por su parte, los diputados de Ciu Pere Macias y Jordi Jané han declarado hoy en Tarragona que celebran que la A-27 interese al sector privado, pero rechazan que deba pagarlo el usuario final y apuestan por los peajes en la sombra.

"El Estado ya hace así un tramo pendiente de la A-66 entre Benavente y Zamora, de la Ruta de la Plata, con muchos menos usuarios que la A-27; ya existe este precedente que no puede negar a Tarragona", ha dicho Macias.