Mostrando entradas con la etiqueta A-45. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-45. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

Las autopista de Las Pedrizas mejora el pulso y absorbe un 23% más de tráfico

Un vehículo se aproxima al punto de peaje de Las Pedrizas.

La autopista de Las Pedrizas, una de las grandes infraestructuras impulsadas en los días de gloria económica, sigue ganando usuarios. Tras un arranque a finales del año 2011 afectado por la crisis económica, que dejaba las intensidades diarias de tráfico muy lejos de las previsiones iniciales de la explotadora de la vía de pago, el año 2015 ha cerrado con parámetros crecientes. Si bien aún por debajo de los niveles considerados como razonables para la carretera alternativa a la A-45, el ejercicio pasado supuso un aumento del 23% en el movimiento de vehículos que pasaron por el punto de peaje, con una media de 11.600 coches, frente a los 9.384 de 2014. Así lo constatan las estadísticas oficiales del Ministerio de Fomento, según las cuales las medias de los años anteriores fue sensiblemente inferior, con 8.150 en 2013; 8.227 en 2012, y 8.159, en 2011. 

El crecimiento registrado en el uso de esta carretera, que desde la zona de Casabermeja conecta con la segunda ronda de circunvalación de Málaga capital, es generalizado en las 12 mensualidades, si bien el pico se registra en los primeros meses del ejercicio, con un más 33,4% en enero y un más 32,4% en marzo. En números absolutos, los meses de verano volvieron a ser los de mayor intensidad. En agosto pasaron por el peaje 17.765 vehículos, un 26,9% más, lo que representa el máximo histórico de todos los datos contabilizados desde la puesta en explotación de la autopista. 

Si bien esta evolución en positivo puede estar vinculada a una cierta mejora en la situación económica, la realidad es que está directamente ligada a las ofertas que desde hace meses viene realizando a los usuarios la explotadora de la carretera. Especial incidencia tiene el bono 39, que permite a los poseedores realizar cuantos trayectos quiera por la vía a lo largo de todo un mes. Esta promoción está vigente, según la información de la propia empresa, hasta finales del próximo mes de mayo. El crecimiento es igualmente apreciable en lo que a los vehículos pesados se refiere, ya que de 2015 a 2014 se observa un aumento de la intensidad media del 16%. Uno de los principales beneficios de esta vía para este tipo de transporte es que permite una conexión casi directa, al desembocar en la hiperronda, con el Centro de Transportes de Málaga (CTM) y los polígonos industriales de la capital. A lo largo del pasado año, según las estadísticas, fueron 1.145 los camiones que de media usaron esta vía todos los días, con un pico de hasta 1.289 en el mes de julio. 

La situación de mejoría, generalizable a la práctica totalidad de autopistas de peaje de España, se observa igualmente en la otra vía de pago de la provincia de Málaga, la que conecta con Guadiaro. En el caso de esta carretera, la media de vehículos que circuló a lo largo de 2015 fue de 27.995, lo que supuso un aumento del 7,6%. El parámetro está muy lejos de los 34.070 vehículos que de media absorbió en el año 2007. El pico más elevado de intensidad se produjo en agosto, con 39.922 vehículos. En el caso concreto de los vehículos pesados el aumento fue del 20%, con una media de 1.830.

viernes, 13 de febrero de 2015

Cada vez más conductores evitan circular por Las Pedrizas aunque tengan que pagar

La autopista de peaje se abrió al público a finales de 2011. Carlos Moret
El miedo a los radares instalados en la antigua autovía y la limitación de velocidad a 80 km/h, unido a otros factores, como la mejora del turismo y el boca a boca han hecho que cada día más conductores opten por la autopista de Las Pedrizas, a pesar de tener que pagar el peaje. Según los datos cruzados del balance de la Jefatura Provincial de Tráfico de Málaga; del Ministerio de Fomento y de la entidad concesionaria, la nueva ruta ya capta cada día al 20% de los usuarios del corredor entre Antequera y la capital.

Unos 48.600 coches, motos y camiones discurren a diario por ambos ejes. De estos, 39.154 optan por la gratuita (A-45) y alrededor de 9.500 lo hacen por la AP-46. En el cierre del año, el aumento en la autovía había sido testimonial (de unos 300 vehículos más al día); mientras que en la autopista ha sido de un 10% la mayoría de lo meses, aunque en abril fue del 27% y en octubre llegó hasta el 31%.

Además, el porcentaje de usuarios del peaje frente a la gratuita ha crecido dos puntos respecto a los años 2013 y 2012. El máximo se produjo en agosto (por encima de 15.000 diarios), seguido de julio (12.400). Con el volumen que soportan ambas, el corredor ya suma una intensidad media diaria equivalente a la que tenía en el año 2010 (antes de que se inaugurara la de pago). En cambio, todavía está lejos del récord, que se produjo en el año 2007, por encima de los 52.700 vehículos al día.

Precisamente, tanto el diputado nacional de IU por Málaga, Alberto Garzón, como los alcaldes de la zona y la plataforma de afectados por las multas en la A-45 mantienen desde hace meses que la instalación de los dos radares de tramo en la carretera de Las Pedrizas tenía como objetivo «desviar» el máximo número de coches hacia el peaje y así equilibrar las cuentas de la sociedad concesionaria, en lo que Garzón llegó a calificar como un «rescate encubierto».

En cambio, los responsables de la Dirección General de Tráfico (DGT)argumentan que esta es una de las carreteras más peligrosas de la red provincial y, desde que se colocaron los nuevos cinemómetros, se ha reducido drásticamente la cifra de víctimas y de accidentes (los mortales pasaron de una media de cinco anuales a uno en 2014).

Entre unos y otros, los gestores de la autopista destacan otras razones, como el mayor conocimiento sobre las rutas para entrar y salir; el incremento del tráfico en el corredor y la mejora de la economía. A ello, añaden la buena acogida que han tenido los abonos de tarifa plana. Actualmente, casi mil usuarios habituales disponen de este medio de pago, que permite, por un precio fijo de 39 euros mensuales, recorrerla tantas veces como se quiera. La campaña estará activa al menos hasta el 31 de marzo.

Diario Sur.es 07/02/2015

jueves, 11 de diciembre de 2014

IU pedirá al alcalde de Málaga que se una a la petición de subir el límite de velocidad en la autovía de Las Pedrizas

El grupo municipal de Izquierda Unida presentará en el pleno del próximo jueves una moción en la que propone a la Corporación solicitar al Ministerio de Fomento que devuelva el límite de velocidad a los 100 kilómetros a la autovía A-45 de Las Pedrizas.

El Gobierno cambió el límite de velocidad en dos tramos de la A-45 en sentido Málaga, que descendió de 100 y 80 kilómetros, medida que se reforzó con la instalación en febrero de dos radares de tramo y que los conductores asocian a la proximidad de la autopista de pago de Las Pedrizas. Esto provocó la reacción y la movilización de usuarios, representantes políticos y administraciones, y en particular las protestas de los alcaldes de los municipios afectados cercanos a la A-45, excepto el de Málaga.

El Ministerio de Fomento, en una reciente respuesta al grupo parlamentario de IU, dice que la decisión responde a razones de seguridad vial, pese a que en estos tramos no ha existido esa limitación y no ha sido un punto de siniestralidad alta, y niega cualquier posibilidad de volver al límite anterior que, curiosamente, conserva la misma vía pero en sentido Córdoba, Granada y Sevilla.

La inflexibilidad de la administración se exhibe en la respuesta que el Gobierno ofrecía al diputado de Izquierda Unida Alberto Garzón, que en septiembre formuló una pregunta parlamentaria sobre el asunto. La señalización y, en particular, las limitaciones de velocidad se adecúan a las condiciones de seguridad de la vía, le contestó el Ejecutivo antes de añadir que los conductores pueden elegir libremente entre la autopista de peaje y la autovía gratuita, siendo ésta última, una vía de alta capacidad dotada de las condiciones de seguridad adecuadas.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Gobierno dice que "se puede elegir libremente" entre la AP-46 y la A-45 ante las críticas por bajar la velocidad

Ante las críticas generadas por el nuevo límite de velocidad puesto en la A-45 en su acceso a Málaga y la petición desde distintos colectivos, ayuntamientos y formaciones políticas de que los 80 kilómetros por hora aumenten a los 100 de antes, el Gobierno ha respondido diciendo que "los conductores pueden elegir libremente entre la autopista de peaje de Las Pedrizas (AP-46) y la autovía gratuita". 
 
El diputado de IU por Málaga, Alberto Garzón, presentó el pasado mes de septiembre una pregunta en el Congreso advirtiendo de que la A-45 que sale de Málaga hacia Córdoba, Sevilla y Granada y de acceso a la ciudad por el pantano del Agujero había sido señalizada con menos límite de velocidad en dos tramos, desde Casabermeja al segundo túnel y del Lagar de Cotrina hasta la capital. Así, en una respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso Europa Press, el Gobierno indica que "la señalización y, en particular, las limitaciones de velocidad se adecúan a las condiciones de seguridad de la vía". "Los conductores pueden elegir libremente entre la autopista de peaje y la autovía gratuita, siendo ésta última también una vía rápida y de alta capacidad dotada de las condiciones de seguridad adecuadas", expone. 
 
Para Garzón, llama la atención que se hubiera limitado la velocidad hasta 80 kilómetros por hora en dirección a Málaga, con la instalación de radares en el tramo, y, sin embargo, en el vial de salida hacia Córdoba, Granada y Sevilla no se hubiera variado en nada el límite. "Los ciudadanos se preguntan qué ha podido llevar a la Dirección General de Tráfico (DGT) a realizar estas nuevas señalizaciones, encontrando dos respuestas —según el diputado de IU—: la primera, que se quiere disuadir a los vehículos para que no cojan esta autovía y se desvíen a la de pago, y la segunda, que sea por motivos de mera recaudación". Según el representante de la coalición, el dato es "evidente": "a unas 500 multas al día y a una media de 100 euros, el total es de 50.000 euros diarios". Por ello, ha añadido que "todo el mundo se pregunta en Málaga si se ha inspirado el Gobierno en los asalta caminos". 
 
Como consecuencia de todo esto, Garzón preguntaba al Ministerio del Interior si consideraba justificado el nuevo límite de velocidad en la A-45 en su acceso a Málaga y si no creía que se estaba ante "un atraco en toda regla" a los automovilistas que usan esta vía, al tiempo que le instaba a asegurar que "no se trata de favorecer la autopista de pago de Las Pedrizas". Por su parte, la portavoz provincial de IU y parlamentaria andaluza, Dolores Quintana, ha tachado la respuesta del Ejecutivo de la Nación de "absolutamente insuficiente", en tanto que "no contesta a las preguntadas formuladas desde Izquierda Unida, que no eran otras que saber las razones por las que se ponía ese límite de velocidad". 
 
Sin razones objetivas La razón para la coalición de que no se dé una explicación técnica "es que no existe ninguna cuestión objetiva relativa a la seguridad viaria que obligue a la DGT a limitar la velocidad en ese tramo"; al contrario, ha apuntado que ahora puede resultar una vía más peligrosa. "Todos estos años no ha habido esa limitación y no ha sido un punto de siniestralidad alta", ha afirmado Quintana, concluyendo, por tanto, que "el Gobierno elude la pregunta porque no hay razones técnicas", al tiempo que "pone de manifiesto su afán recaudatorio y su intención de que los ciudadanos utilicemos la autopista de peaje". 
 
Al respecto, ha denunciado que "el Gobierno del PP quiera que los ciudadanos para ir a trabajar, a la Universidad o al médico utilicemos una autopista de pago si queremos viajar en unas condiciones de velocidad normal". "Es descarado el afán recaudatorio y cómo quieren obligarnos a utilizar una autopista de peaje", ha subrayado. 
 
Ello se agrava, ha precisado Quintana, "ante el contexto de crisis económica: el Partido Popular quiere obligarnos a utilizar una autopista diseñada para ricos con salarios de pobres y con contratos de pobres".

20 minutos.es 08/11/2014