Mostrando entradas con la etiqueta Autopista de Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autopista de Galicia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

La AP-53 registró una media diaria de 5.555 vehículos durante febrero

La autopista AP-53, que une Santiago con Dozón, registró durante el pasado mes de febrero una media diaria de 5.555 vehículos. Así lo registran los datos del Ministerio de Fomento, que suponen prácticamente calcar los del año anterior, en que habían sido 5.551 vehículos por jornada, y mejora notablemente las 4.928 unidades contabilizadas en febrero del 2014. En cuanto a vehículos pesados, la autopista mantiene las cifras constantes –entre más de 300 camiones por día, pero menos de 400–: fueron en febrero 367 camiones al día.

Los tránsitos del vial de peaje en febrero estuvieron ligeramente por encima de los 5.524 vehículos diarios del año 2013, pero por debajo de los 6.042 con que se cerró el ejercicio 2015.

En relación a la autopista, cabe reseñar que la sección tercera de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acaba de dictar sentencia que desestima el recurso planteado por titulares de una finca afectada por el vial, en el término municipal de Lalín. Reclamaban un incremento de 62.365 euros en el precio de la finca expropiada, al mostrar su desacuerdo con la valoración efectuada porque el predio contaba con un caudal que el jurado de expropiación estimó en 0,2 litros por segundo. Sin embargo los reclamantes indicaban que la indemnización no debiera ser por el caudal aprovechado, sino por el resultante del título concesional, subrayando que se les había facultado para aprovechar 2,05 litros por segundo.

La sentencia del TSXG rechaza la argumentación del recurso en base a distinta jurisprudencia, e impone además las costas a los recurrentes, con una limitación de mil euros para los honorarios de los letrados.

martes, 22 de marzo de 2016

Toca acordarse de la AP-53

En la cartera conservo aun un par de recibos con la cuantía abonada por transitar la pasada semana una jornada por la AP-53. Quise ayer contemplar de nuevo la cifra -5,95 euros, IVA incluido- para constatar el abusivo coste de transitar por la autopista en Santiago y Lalín. ¿Por masoquismo se preguntarán algunos? No. El consenso parlamentario en el Pazo do Hórreo en torno a la AP-9 y su traspaso me recordó el problema que también padecemos los usuarios de la AP-53. Toca agarrar el timón con fuerza de esa reivindicación ante la pleamar, ante el olvido tiznado con periódicos pronunciamientos en plenos que terminaron siempre en agua de borrajas. Y llevan visos de seguir haciéndolo, en espera de quién gobierne Madrid a más corto plazo y Santiago un poco después. Y toca llevar al Parlamento de Galicia una iniciativa similar a la aprobada este martes, reavivar la presión ante la Xunta y el Ministerio de Fomento.

Desembolsar 5,95 euros por trayecto no resulta cuestión baladí. Máxime cuando la alternativa, la N-525, no vive sus mejores momentos si hablamos de firme, carriles de adelantamiento, paso por núcleos habitados, tráfico pesado,... Quizás por ello entendamos mejor a los 6.042 conductores de media que a diario utilizaron la autopista durante el 2015. Ni un mísero céntimo de descuento, por cierto, para quienes repiten en el día o acumulan un buen número de viajes a la semana. Política cero por parte de la concesionaria Acega. Las gangas, en el mercadillo. Ni siquiera las pérdidas encadenadas en los años 2013 -dos millones de euros- y 2014 -863.000 euros- les animaron a buscar alguna fórmula para dinamizar el tránsito de vehículos mediante rebajas del peaje. Pero tampoco aprovecharon la circunstancia desde la Administración para negociar tarifas más blandas.

Concellos como Lalín, Silleda y Santiago amagan en sus reivindicaciones pero sin mucho calado por el momento. Siempre hubo voces políticas para reclamar el traspaso a la Xunta por parte del Ministerio de Fomento pero sin cuajar. Tampoco lo conseguía aquella plataforma liderada desde la capital dezana en tiempos del bipartito autonómico, más amplia en sus bases. Un gobierno por cierto que levantó aduana monetaria en Dozón por intereses electorales: Gratis hacia Ourense, de cobro a Santiago (AG-53 versus AP-53 y solo baila una letra).

En esa cíclica reclamación de un peaje aquilatado al servicio recibido toca de nuevo aunar fuerzas desde todos los ámbitos. Trabajar en pronunciamientos similares al del pasado martes con la AP-9. Y presionar para que todos negocien mientras tanto rebajas, desde Fomento a Xunta y lógicamente la concesionaria.

miércoles, 16 de marzo de 2016

La oposición de Ourense rechaza la autopista de peaje

FOTO: MIGUEL SOUTO

Las posibles alternativas para crear la futura conexión entre Ourense y Santiago de Compostela y el rechazo de la oposición municipal de la ciudad -PSOE y BNG- a que el vial se convirtiese en una autopista, con el consiguiente pago de peaje, canalizaban la actualidad hace dos décadas. Sí existía una coincidencia unánime en que la N-525 ya no daba respuesta a las necesidades existentes y se hacía más que necesario, y urgente, contar con una vía rápida que uniese la ciudad con la capital de Galicia. Se barajaban tres alternativas, aunque solo se tomaban en consideración dos por el gran impacto ambiental que tenía la tercera en el valle del Barbantiño. El grupo de gobierno del PP pretendía zanjar el debate en comisión, aunque PSOE y BNG querían que se rechazase la fórmula de autopista de peaje. También se denunciaba la inexistencia de una alternativa concreta para la entrada en la ciudad -mientras se proponían cinco posibles para Lalín- y para el enlace con la A-52. La AP-53 acabó siendo de peaje y la AG-53 se abrió como autovía.