Mostrando entradas con la etiqueta A-73. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-73. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2015

30 pueblos proyectarán su conexión con la AP-1 para cuando sea autovía

En noviembre de 2018 la autopista deberá estar libre de peaje.
Luis López Araico
Los miembros de la Plataforma de la N-I están mosqueados porque el Ministerio de Fomento aún no ha dado ningún paso para que la AP-1 reúna todas las prestaciones de una autovía para cuando llegue la fecha de su liberalización, en noviembre de 2018. Muchas de las nuevas conexiones con esa vía de alta capacidad sin peaje «deberían estar ya proyectadas para empezar a acometerlas en estos tres años que quedan hasta 2018», advierte Rafael Solaguren, portavoz del colectivo. Para ‘meter presión’ al Gobierno, la Plataforma va a enviar una carta a una treintena de pueblos que flanquean la Nacional para que propongan «qué accesos, salidas o puentes requieren sus municipios».

La medida tiene un doble propósito. Por un lado, explica Solaguren, debe convertirse en «un toque de atención para que Fomento empiece a mover ficha». Es realista y considera que hasta después de las elecciones generales «no se va a dar ningún paso y que será el nuevo Gobierno que se forme el que tenga el ‘marrón’ de decidir qué hace con la AP-1». Y, por otra parte, que los pueblos establezcan sus prioridades sobre su conexión con la autovía persigue que la Administración «sepa con antelación cuáles son las necesidades de los municipios».

Y es que las áreas de servicio, hoteles y restaurantes que viven del continuo paso de vehículos por la Nacional «habrán de estar directamente comunicadas con la autovía», pues el tráfico de la carretera disminuirá en gran medida con la AP-1 liberalizada. Los municipios tendrán así la oportunidad de plantear sus prioridades con suficiente antelación. Y así se intentará evitar que «ocurra lo mismo que en el caso de la A-73, donde, cuando se abrió al tráfico el primer tramo, en Sotopalacios se dieron cuenta de que todos los negocios de la N-623 se quedaban desconectados de la nueva autovía».

jueves, 18 de septiembre de 2014

El tráfico vuelve a crecer en verano por primera vez desde 2008

La circulación por las vías principales de la red de carreteras de las provincia sigue con la tónica ascendente que marcaron los primeros meses del año. Si durante el periodo laboral ya se observaban datos que invitaban al optimismo por primera vez desde el inicio de la crisis, ahora la tendencia se ha confirmado a lo largo de verano, cuando buena parte de los desplazamientos está vinculado al ocio.

A lo largo de los últimos tres meses la circulación por la autopista AP-1, un buen termómetro tanto por su intensidad de tráfico como por su componente de pago, tan vinculado a la marcha de la economía, se ha incrementado por encima del 2,1%, un dato que pone de manifiesto que la recuperación es aún tímida, pero que parecía impensable en pasados ejercicios cuando todos ellos iban a la baja.

En lo que va de año, según las estadísticas del Ministerio de Fomento que llegan con carácter provisional hasta el mes de julio, reflejan un ascenso promedio del 2,41 por ciento que fue más acusado en los meses de primavera aunque posteriormente se ha desinflado ligeramente.

El mes de agosto, en cualquier caso, es hasta el momento el mejor del año (exceptuando el efecto del desplazamiento de la Semana Santa hasta el mes de abril) con un +3,82%. Desde Europistas, concesionaria de la AP-1, explican que han sido los turismos los causantes principales del incremento, mientras el paso de camiones ha estado en cifras muy parecidas a las del año pasado por estas mismas fechas aunque con un ligero descenso del 0,82%.

El verano en la Castañares-Armiñón ha sido bastante irregular, con un junio y una primera quincena de julio más flojos, pero despegó a partir del 15 de julio y agosto ha vivido los clásicos días de gran intensidad. Siempre según la empresa, una vez más la presencia de vehículos extranjeros ha sido especialmente destacada, con cálculos para los meses de julio-agosto que superan el 50% de matrículas de fuera de España y que en días puntuales rompen incluso la barrera del 60%.

Además de los ciudadanos europeos que vienen a hacer turismo a España y que atraviesan la provincia de Burgos hacia el sur de la península, buena parte de los conductores que usan la autopista son magrebíes y portugueses que emigraron hace años y trabajan en Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza y Francia..

Más allá de la autopista, las estaciones de aforo permanentes que Fomento tiene colocadas a lo largo de la red viaria provincial también siguen ofreciendo datos positivos y el incremento del tráfico se va generalizando por todas ellas. El Ministerio dispone de 12 puntos de medición continua y en el balance entre enero y agosto 8 de ellos presentan incrementos respecto al mismo periodo del año anterior.

Crece el tráfico en la A-62 (Autovía de Castilla), en 5 de los 6 estaciones de la A-1 (Autovía del Norte) y en la A-73 (Burgos-Aguilar). Únicamente sigue bajando la circulación en la N-623 (tanto a la altura de Sotopalacios como en Arija) y en la N-1 (esta última pierde únicamente un 1,4% y podría deberse al trasvase de vehículos hacia la autopista).

De confirmarse la tendencia observada hasta este momento (y parece que septiembre está dando continuidad al crecimiento, tal y como apuntan desde Europistas), el año se cerraría con el primer crecimiento de tráfico de los últimos seis años. Hasta ahora únicamente se habían registrado meses sueltos con incrementos puntuales. La novedad llegará si la curva descendente logra enderezarse de nuevo como un signo de recuperación económica.

Diario de Burgos.es 15/09/2014

jueves, 5 de diciembre de 2013

Fomento pospone a 2015 el inicio de nuevos tramos de autovía y rondas en Castilla y León

Sin nuevas obras en dos años, pero con varias inauguraciones. El Ministerio de Fomento se centrará hasta 2015 en rematar la construcción de seis tramos de autovía y circunvalaciones ya iniciadas en Castilla y León, unos 100 kilómetros que movilizarán una inversión cercana a los 77 millones el próximo año. El departamento de Ana Pastor pondrá en servicio 26 kilómetros en 2014 y en 2015, prevé abrir al tráfico otros 50, cerrando el corredor de la Ruta de la Plata (A-66).

Este año que está a punto de acabar ha incrementado en 40 kilómetros la red de alta capacidad de Castilla y León, con tres nuevos tramos de la A-15 (Autovía de Navarra), A-60 (León-Valladolid) y A-73 (Burgos-Aguilar). El Ministerio ha tenido que invertir este año más de 22 millones para terminar estos viales, que se iniciaron hace unos seis años, en periodo de bonanza económica y que finalizaron con cierto retraso. En total, han supuesto un desembolso de 145 millones, que no están totalmente pagados, por lo que en 2014 tendrá que hacer frente a facturas por importe de 21,1 millones.

De esta forma, en lo que va de mandato el Ministerio de Ana Pastor ha puesto en servicio 56 kilómetros de autovía en la Comunidad, ya que en 2012 se abrieron los tramos León-Puente Villarente de la A-60 (7,3 kilómetros y 39,21 millones) y el Acceso Sur a la capital leonesa, 7,8 kilómetros que supusieron una inversión de 58,5 millones. Además, para 2014, el calendario de la ministra de Fomento ya recoge nuevas aperturas, con la inauguración de otros 26 kilómetros.

Por un lado, la inauguración de la Ronda Exterior Este de Valladolid se producirá en verano, según han confirmado altos cargos de Fomento. Las obras en este tramo de 13,1 kilómetros, que conectará las autovías de Castilla (A-62) y del Duero (A-11) en las inmediaciones de la capital del Pisuerga, se han reiniciado gracias a una partida de 13 millones que 'rascó' el Ministerio a mediados de año. Además, ha consignado otros 29,6 millones para 2014.

Esta actuación, que tenía un plazo de ejecución de 36 meses, supondrá un desembolso total de 104,04 millones. Actualmente, se encuentran ejecutadas en más de un 80 por ciento, aunque no finalizarán en principio hasta el verano de 2014. Se estima que los conductores tardarán unos 20 minutos en cubrir los 22,5 kilómetros de la futura circunvalación –los 13 en construcción, los siete de la Ronda Sur y los 2,5 de la travesía del polígono de San Cristóbal, en servicio desde 2010-. En total, los 13 kilómetros tienen dos calzadas con sendos carriles cada una, un arcén de 2,5 metros, siete pasos inferiores y once viaductos.

También, se cortará la cinta en el tramo Medinaceli-Radona de 13 kilómetros, cuyo coste asciende a 68,9 millones. “Se trabaja a ritmo”, explican fuentes de Fomento, con un presupuesto de 14,6 millones, al que el próximo año se sumarán 12 más. De esta forma, las obras de la A-15 entre Soria y Medinaceli, un corredor de 75 kilómetros, paralelo a la N-111, no concluirán hasta 2014, pese a que comenzaron en 2005.

En turnos de día y noche trabajan desde principios de agosto 18 equipos en la A-66 entre Zamora y Benavente. Trescientas personas construyen una infraestructura que marcha a toda velocidad, con un movimiento de tierras de más de 50.000 metros cúbicos al día. Se abrirá en el verano de 2015, lo que evitará el paso de hasta 8.000 vehículos por siete poblaciones. El valor total de la operación asciende a 998 millones de euros (IVA incluido), ya que incluye la construcción de la vía y su posterior conservación y explotación durante un periodo de 30 años, que finaliza en 2042.

El trazado discurrirá prácticamente 'pegado' a la carretera N-630, para minimizar las afecciones ambientales. Contará con dos calzadas de dos carriles con mediana de diez metros y tendrá cinco viaductos, 28 pasos superiores y 17 inferiores, así como con ocho enlaces. Este tramo de la A-66 entre Benavente y Zamora es el único que no tiene en la actualidad características de autovía o autopista.

También, los trabajos continúan en la Variante de Aranda, el único tramo en obras de la Autovía del Duero (A-11), si bien no se conoce su fecha de apertura al tráfico. Su ejecución alcanza el 55 por ciento, ya que los movimientos de tierra están prácticamente finalizados, lo que permitirá el inicio de forma inmediata de los trabajos para dotar a la vía de firme y de las capas de rodadura, todo ello, si el tiempo lo permite. Además, las principales infraestructuras del tramo ya están acabadas, salvo una de ellas sobre la N-I, que es la más importante.

En la misma situación se encuentran los dos tramos de la Ronda de Burgos entre Villimar y Villalvilla, unos 17 kilómetros, que este año recibieron de los presupuestos seis millones y que contarán con 19 el año que viene, aunque su coste supera los 170 millones. Entre Quintanadueñas y Villimar se “trabaja con normalidad”, según fuentes del Ministerio, “ultimándose” el movimiento de tierra, si bien falta por ejecutar dos estructuras “solamente” para iniciar posteriormente las instalaciones del túnel de Fuentenueva. “Se trabaja a ritmo”, añadieron responsables de Fomento.

Además, el departamento de Ana Pastor asegura que en 2014 retomará las obras entre Quintanadueñas y Villalbilla, aunque para ello se tendrá que aprobar de forma definitiva el modificado del proyecto, que salió a información pública en agosto, con un montante de cuatro millones. Para el próximo ejercicio, Fomento prevé invertir en estos nueve kilómetros un total de 8,44 millones.

El 13 de junio se abrió al tráfico los 9,8 kilómetros del tramo Quintanilla de Vivar-Quintanaortuño de la A-73 (Burgos-Aguilar), una obra que tuvo un coste total de 43,8 millones. El Ministerio movilizó este año una partida de 5,56 millones, a los que sumarán 2,8 millones el próximo año. Este tramo se adjudicó en 43,86 millones en abril 2008, con un plazo de ejecución de 22 meses. Por tanto, se inauguró tres años después de lo inicialmente previsto.

Cuatro meses después, el 1 de octubre, se inauguraron los 16,7 kilómetros del tramo Valladolid-Villanubla de la A-60, tras una inversión de 56,4 millones. La ministra ha reconoció que esta autovía es el “bochorno de todo el mundo” puesto que se abrió al tráfico seis años después de su inicio, en octubre de 2007, cuando se había previsto poner en servicio en 2010.

Precisamente este viernes, se abrieron al tráfico los 14,3 kilómetros de la A-15 (Autovía de Navarra) entre Sauquillo y Almazán (Soria) con tres años de retraso. Su finalización deja casi terminada la conexión de Soria con Madrid (a través de la Autovía del Noreste), un trayecto que se recorrerá en unas dos horas. El Ministerio de Fomento ha invertido este año unos 7,5 millones de euros, aunque el año que viene tendrá que abonar otros 13,6 hasta pagar los 44,8 millones que costará este tramo.