Mostrando entradas con la etiqueta C-16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C-16. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

El conseller de Territorio anuncia la ampliación de las bonificaciones en la C-16

El conseller de Territorio, Josep Rull, ha anunciado hoy la ampliación de la bonificaciones de la C-16 con el objetivo de eliminar las restricciones para los vehículos que salen de la C-16 por Sant Vicenç de Castellet y siguen su recorrido hacia Abrera y Terrassa por la C-55 y la C-58.

El conseller ha presidido hoy la reunión del Consorcio Viario del Bages y ha explicado también que la consellería redactará un plan de mejora del transporte público en la comarca, que incluirá medidas tanto en el servicio ferroviario como en el autobús interurbano.

El pasado día 4 de enero entraron en vigor los nuevos descuentos en la C-16 en los tramos Terrassa-Manresa y Terrassa-Sant Cugat.

En el tramo Terrassa-Manresa, la tarifa del peaje en la barrera lateral de Sant Vicenç es en horas punta gratuita para los tráficos internos del área de Manresa, mientras que en la barrera troncal el descuento es del 50 % para los tráficos con origen o destino en la comarca del Bages.

El número total de usuarios beneficiados por estos descuentos es de unos 250.000, de los que 75.000 son del ámbito de Manresa y 175.000. de Les Fonts, en Terrasa.

El número de usuarios que se benefician cada día de las bonificaciones supera los 2.000 en el peaje de Sant Vicenç y los 3.000 en el de les Fonts. 

lunes, 29 de febrero de 2016

Ferrovial dispara un 79% su ganancia por el negocio internacional y la venta de una autopista

FERROVIAL obtuvo un beneficio neto de 720 millones de euros en 2015, un 79% más que un año antes, impulsado por la actividad internacional y las aportaciones extraordinarias generadas por la venta de la autopista estadounidense Indiana Toll Road, según informó la compañía.

El grupo que preside Rafael del Pino se anotó una plusvalía de 30 millones por la desinversión en esta vía, a la que se suma un impacto fiscal de 175 millones asociado a esta infraestructura.

Por contra, la venta de la Chicago Skyway aún no tiene impacto en las cuentas de Ferrovial, dado que el cierre definitivo de la operación esta previsto para el primer trimestre del presente ejercicio, al igual que la venta de una participación en dos autopistas irlandesas.

Las cuentas del grupo de 2015 también recogen una aportación de 138 millones de euros derivada de un ajuste en los planes de pensiones de la compañía gestora del aeródromo Londres-Heathrow.

Asimismo, Ferrovial ha desconsolidado la autopista radial R-4 de Madrid, en concurso de acreedores, lo que le ha generado una plusvalía de 77 millones. El grupo ya había sacado de su perímetro a comienzos de año la también vía concursada Ocaña-La Roda.

Todas estas partidas compensaron las provisiones de 55 millones realizadas por el cambio del contrato de concesión realizado por la Generalitat de Cataluña en Autema, la Autopista C-16 Sant Cugat-Terrassa-Manresa.

Además, las dos 'joyas de la corona' del grupo, el aeropuerto londinense de Heathrow y la autopista 407-ETR de Toronto, aportaron 268 millones de euros al resultado de Ferrovial por puesta en equivalencia, y además reportaron dividendos por otros 337 millones.

En el plano operativo, la cifra de negocio de la compañía creció un 10% durante el pasado año, hasta sumar 9.700,52 millones de euros, impulsada por el incremento del 15% de la facturación internacional. El grupo ya logra el 72% de sus ingresos del exterior.

De su lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Ferrovial sobrepasó la cota de los 1.000 millones de euros, dado que se situó en 1.027 millones, un 4% más.

Por áreas de negocio, destaca el crecimiento del 18,9% registrado por la división de autopistas, que facturó 513 millones, gracias a la aportación durante un ejercicio completo de la autopista de Texas inaugurada a finales de 2014 y el repunte del tráfico en todas las vías que gestiona, tanto en España como en Estados Unidos.

La división de servicios se mantiene como primera fuente de ingresos de Ferrovial, dado que en 2015 este negocio aportó 4.897 millones, un 11,3% más.

La tradicional actividad constructora, de su lado, generó 4.287 millones un 8,8% más, gracias al "significativo crecimiento" del 14,6% registrado por la actividad internacional. A cierre de año, la cartera de obras pendientes de ejecutar sumaba 8.731 millones de euros, un 7,9% más, y de la que el 80% son proyectos internacionales.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Los peajes que dependen de Generalitat quedan congelados también en 2016

PREMIA DE MAR / Peatge de la C32 a Premia de Mar. (LV)
Los peajes de las autopistas que dependen de la Generalitat quedarán congelados también en 2016, al igual que sucedió el año pasado, han asegurado fuentes del gobierno catalán. Esta decisión afecta en la práctica a la C-32, a la C-33 y a la C-16, así como a los túneles de Vallvidrera y del Cadí.

Estas fuentes han señalado a Efe que, dado que el IPC no ha crecido este año, se ha decidido mantener la misma tarifa base que en 2015. De hecho, aunque los precios aumentaron un 0,3 % en Catalunya en el mes de noviembre respecto del mes anterior, no experimentaron ninguna variación en términos interanuales, es decir, en comparación al mismo mes del año pasado.

Por otra parte, la Generalitat aplicará a partir del 4 de enero descuentos en los peajes en el tramo comprendido entre Terrassa y Manresa de la C-16 y en la misma carretera en el tramo entre Terrassa y Sant Cugat del Vallès (Barcelona). En el primer tramo, la tarifa del peaje en la barrera lateral de Sant Vicenç de Castellet (Barcelona) será gratuita para los tráficos internos en el área de Manresa, mientras que en la barrera troncal el descuento será del 50 % para tráficos con origen o destino en la comarca del Bages.

En cuanto al tramo entre Terrassa y Sant Cugat se aplicará una reducción que, en función del recorrido, puede llegar al 70% y, en concreto, los descuentos se aplicarán a los viajeros que hagan recorridos con origen o destino a los enlaces 13 a 21 de esta vía. El gobierno catalán aprobó el pasado mes de julio este nuevo sistema de descuentos en la C-16 con el fin de mejorar la movilidad en la C-55, la C-58 y en la misma C-16.

La Vanguardia.com 22/12/2015

jueves, 26 de noviembre de 2015

Terrassa y Sant Quirze unen esfuerzos para la eliminación del peaje de la C-16


El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y la alcaldesa de Sant Quirze del Vallès, Elisabeth Oliveras, se han reunido este martes para unir esfuerzo enla eliminación del peaje de Les Fonts, en la C-16.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Terrassa han asegurado que el peaje es “una barrera que perjudica gravemente la movilidad de la zona, supone un freno para el desarrollo económico” del territorio y un gran perjuicio económico para el tejido productivo de la comarca.

De esta manera, el municipio vallesano se ha sumado al acuerdo que también obtuvo la ciudad egarense de Rubí semanas atrás.

El encuentro ha servido para valorar diversos temas relacionados con las infraestructuras de la comarca y los servicios del barrio de Les Fonts, núcleo urbano que ambas localidades comparten.

En este sentido, Ballart y Oliveras han marcado como prioritarios temas como la creación de una nueva zonificación escolar para resolver los problemas de plazas de la escuela Pilarín Bayés, facilitar el acceso de los vecinos de Sant Quirze al Hospital de Terrassa y la coordinación de prestaciones de servicios sociales, entre otros.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Las autopistas de peaje de la Generalitat serán gratis para los coches eléctricos

Los 3.100 vehículos eléctricos que circulan en la actualidad por las carreteras catalanas tendrán los peajes gratis de las autopistas que son titularidad de la Generalitat a partir de esta medianoche.
El departamento de Territorio y Sostenibilidad ha informado de que la medida se aplicará, en concreto, por toda la C-16, desde Sant Cugat del Vallès a Manresa; la C-32, tanto en el tramo del Maresme como en el del Garraf-Baix Penedès; y en las barreras de peaje de la C-33 en Mollet del Vallès, en Barcelona.

En un comunicado, este departamento asegura que la medida busca incentivar la circulación de vehículos que no generan emisiones contaminantes al medio ambiente, ante la evidencia de que la implantación de los coches eléctricos se está realizando de manera "tímida".

Para poder beneficiarse de esta gratuidad de los peajes, los propietarios de los vehículos eléctricos deberán disponer de la certificación de calidad del aire "vehículo ECO", que se obtiene registrándose en el portal EcoviaT.

Este portal cuenta desde el año 2011 con un sistema de descuentos que, en función del peaje, es del 30 % para los vehículos con bajas emisiones y para los que realizan más de 16 viajes, mientras que la rebaja es del 40 % para los que transportan tres o más personas.

Los vehículos eléctricos contarán ahora con una nueva bonificación, que será del cien por cien. Los propietarios de estos coches recibirán una acreditación con la que podrán utilizar también el carril bus-VAO-ECO de la C-58.

Cataluña cuenta con una red de recarga rápida y semirrápida de vehículos eléctricos de las más densas de Europa, con más de 600 puntos públicos. La gratuidad de los peajes de las autopistas de titularidad de la Generalitat se enmarca en el plan para la mejora de la calidad del aire de Barcelona, PAMQA 2020, que aprobó el gobierno catalán hace unos años y se aplica en 40 municipios metropolitanos.

martes, 25 de agosto de 2015

El cambio de tarifas en la C-16 cuesta 125 millones a Ferrovial y Abertis

Peaje de la autopista C- 16 de Vallvidrera, en Barcelona. / JOAN SÁNCHEZ
El Gobierno de la Generalitat aprobó el pasado 14 de julio un cambio en el contrato de concesión de la autopista de peaje C-16, que une el Vallès con la comarca del Bages. Ferrovial y Abertis, las dos accionistas de Autema, que opera el tramo Terrassa-Manresa, llevarán ese decreto a los tribunales. Ambas compañías han provisionado en sus cuentas económicas del primer semestre 125 millones de euros en su conjunto, la cifra que prevén perder con esa modificación. El nuevo decreto libra a la Generalitat de pagar una bonificación en el caso de que el tráfico no alcance una cifra determinada, como sucedía hasta ahora.

Las dos accionistas de Autema intentaron paralizar el avance del decreto preparado por la Generalitat con un conjunto de alegaciones que fueron descartadas. Una vez aprobado el decreto, solo les queda asistir a las salas de lo contencioso-administrativo para intentar resolver el problema, tal y como hacen constar en sus cuentas de resultados del primer semestre del año. “La compañía entiende que esta decisión no tiene fundamento legal, por lo que se procederá a presentar el recurso a dicho decreto”, afirma en el informe de gestión presentado a la CNMV Ferrovial, que controla el 76,8% de Autema mediante su participada Cintra. El grupo dedicado a la construcción y los servicios provisionó en junio 52 millones de euros como merma de ingresos que prevé con el nuevo decreto.

El otro accionista, Abertis, que tiene una participación muy inferior, ha provisionado por el mismo motivo 73,07 millones de euros por el “deterioro” de la participación. Abertis considera que el cambio de contrato afectará de dos maneras. Por una parte, porque se pone fin a “la garantía de márgenes sobre el resultado bruto de explotación”. Por otra porque, a causa de un cambio en el sistema de bonificaciones del peaje en determinados sistemas de pago, la compañía prevé “una caída estimada de tráfico como consecuencia del aumento de la tarifa efectiva” del peaje.

El consejero de Territorio, Santi Vila, explicaba el pasado julio en una entrevista en el diario Regió7 que la modificación del contrato supondrá que la Generalitat pague en 2016 unos diez millones de euros, una diferencia considerable respecto a los 36 millones que pagó a Autema en 2014, una cifra que oscilaba poco entre ejercicios. En aquella misma entrevista, aseguraba que el rescate de la autovía entre Sant Cugat del Vallès y Manresa costaría 775 millones de euros.

La Generalitat hizo público el cambio de la concesión como ajuste con nuevos descuentos, que podrían llegar a suponer un 50% más que los entonces vigentes y que en 2016 podría suponer un 80% del total de la tarifa. El objetivo es homogeneizar las bonificaciones de la C-16 con los existentes en el resto de autopistas de peajes titularidad de la Generalitat, en los que se premia la repetición de uso, la utilización de vehículos de bajas emisiones y la alta ocupación de estos. En paralelo, se ha impulsado un plan de actuaciones que mejora la movilidad y la seguridad en el corredor viario que integran la C-16, la C-55 y la C-58.

lunes, 24 de agosto de 2015

El rescate de las autopistas de la Generalitat costaría 2.544 millones

Imagen de archivo del peaje de Martorell (Barcelona). / TONI GARRIGA (EFE)
Un informe encargado por el Departamento de Territorio a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) cifra entre 2.544 y 2.770 millones de euros el coste que supondría rescatar los 200,7 kilómetros de las cuatro concesionarias de autopistas de peaje titularidad de la Generalitat, propiedad, casi en su totalidad, de Abertis. La cifra podría ser algo inferior por los cambios introducidos en el contrato de concesión de Autema. El autor destaca que, más allá del rescate, se deberían asumir otros costes: de conservación y mantenimiento; de la plantilla y una posible reducción de la recaudación fiscal.

Los cálculos elaborados por el profesor de la UPC Àlvar Garola incluyen los tramos de las autopistas C-16, C-32 y C-33, todas ellas con barreras de peaje y de titularidad de la Generalitat. Quedan excluidas otras vías concesionadas —con fórmulas como el peaje en la sombra, con el que es la Administración la que paga directamente al operador— y las autopistas AP-2 y AP-7, propiedad del Estado y “auténticos ejes vertebradores de la red viaria catalana”, según recoge el documento. La elaboración del estudio recoge un mandato que el Departamento de Territorio le hizo llegar en abril y que el consejero Santi Vila hizo público el 9 de julio. Pocos días después lo recibía.

El cálculo de un supuesto rescate no presupone una intencionalidad del Gobierno de asumir la explotación de esas infraestructuras. Hace menos de tres años privatizó los túneles de Vallvidrera y del Cadí, necesitado de recursos económicos. Vila se ha manifestado siempre como un defensor de la colaboración público-privada y del pago por uso. Asimismo, los costes revelados por la Evaluación del coste de rescate de las concesiones de las autopistas y vías en régimen de peaje de la Generalitat son altos y casan poco con las dificultades financieras por las que atraviesan las arcas autonómicas. La franja más baja del cálculo es equivalente a poco menos de un tercio del presupuesto anual del Departamento de Salud de la Generalitat (8.300 millones).

Tras utilizar diferentes métodos de cálculo, el informe opta por escoger la horquilla que oscila entre los 2.544 millones y los 2.770 millones de euros. La primera cifra surge tras aplicar un método de cálculo basado en el patrimonio neto y el flujo libre de caja de cada concesionaria y la segunda es el resultado de utilizar el método de la inversión neta y el lucro cesante a partir de los beneficios de explotación de los últimos cinco años. Esa sería la más aproximada al marco de indemnizaciones que marca la ley de contratos públicos, que obliga a compensar al concesionario por las obras e instalaciones construidas y por los daños y perjuicios causados, incluidos los beneficios futuros que dejaría de percibir, un cálculo basado los últimos cinco años.

El cálculo para Autema, la concesionaria de la C-16 entre Sant Cugat del Vallès, Terrassa y Manresa, difiere al regirse por otro tipo de concesión, que establecía un sistema de compensación que sufragaba la Generalitat si no se alcanzaba una intensidad de tráfico mínima fijada en el contrato. Su rescate sería de 776 millones, pero el cambio del contrato de concesión aprobado por el Gobierno catalán en julio pasado previsiblemente abarataría ese coste.

La extinción de contrato más cara para la Generalitat sería la de Aucat, que gestiona el tramo sur de la C-32, entre Castelldefels y El Vendrell. Sus 49,6 kilómetros, algunos de ellos con túneles que horadan el macizo del Garraf, saldría por entre 902 y 945 millones de euros. Después irían los túneles de Vallvidrera y del Cadí, 39 kilómetros de la C-16 privatizados en 2012 por 430 millones. Recuperarlos supondrían entre 453 y 585 millones. Por Invicat (gestiona 57 kilómetros de la C-32 entre Montgat y Palafolls y 14 km de la C-33 entre Barcelona y Montmeló) se tendría que pagar entre 413 y 464 millones. Abertis sería el interlocutor en todos los casos y solo en el caso de Autema tendría que entrar en las negociaciones Ferrovial, accionista del 77% de la concesionaria.

El informe calcula que si la Generalitat asumiera la explotación de las vías afectadas, debería invertir entre 237 millones y 369 millones en mantenimiento, mientras que si tuviera que despedir a la plantilla, las indemnizaciones alcanzarían 34 millones.

El informe recoge los beneficios operativos de las cuatro concesionarias durante los últimos cinco años (en el caso de los túneles de Cadí y Vallvidrera solo toma los dos últimos ejercicios). La cifra conjunta es de 855,3 millones de euros. Invicat logró 290 millones, la que más. Pero la que más gana por kilómetro es Autema: 6,2 millones cada lustro. Le sigue Aucat, con 5,5 millones por cada mil metros.

lunes, 27 de julio de 2015

Descuentos en la autopista C-16 para el año que viene

Autopista C-16 de la provincia de Barcelona
La aplicación de los descuentos en el tramo de la autopista C-16 que va de Manresa a Terrassa ya tiene fecha: enero del año próximo. El Gobierno catalán aprobó ayer el decreto que modifica las condiciones de la concesión de la infraestructura a la empresa Autema. Incluye nuevas bonificaciones que afectarán el precio de los peajes en horas punta. El objetivo es claro: atraer vehículos que hoy por hoy prefieren circular por las carreteras gratuitas que discurren en paralelo con la C-16: la C-55 y la C-58.

Eso sí, hay que saber que los descuentos no se aplican a cualquier hora del día ni todos los días así que está bien saber exactamente los momentos en los que podremos beneficiarnos de este descuento para elegir el mejor momento para salir a la carretera, siempre que tengamos opción de poder hacerlo. 

Hay dos grandes descuentos. Por un lado, la gratuidad para todos los vehículos que accedan y salgan de la autopista utilizando los accesos entre Castellbell y el Vilar y Manresa y alrededores. La Generalitat atiende así la demanda de los municipios que rodean la ciudad, que reclamaban beneficiarse también de unos descuentos que en principio sólo afectaban a la capital del Bages. Por otra parte, el tramo entre Manresa (accesos a Viladordis y el Pont de Vilomara) y Terrassa tendrá un descuento del 50%. El coste del peaje, teniendo en cuenta los precios actuales, sería de alrededor de los dos euros. Aunque el decreto no incluye de momento los vehículos que utilicen las entradas de Sant Fruitós y Santa Ana, la Generalitat espera poder incorporarlos a ellos pronto.

La única manera de beneficiarse de los descuentos será utilizando un sistema dinámico de pago (más conocido como telepeaje, Via-T o teletac). Durante los dos primeros años de aplicación del nuevo sistema, la empresa concesionaria facilitará estos dispositivos a los usuarios que no dispongan de manera gratuita.

Las bonificaciones se aplicarán los días laborables no festivos durante las horas de mayor tráfico: de 7 a 04.02 de 11 de la mañana y de 5 de la tarde a las 9 de la noche. En cuanto al resto del día los precios serán los mismos que ahora.

domingo, 28 de diciembre de 2014

La Generalitat negocia reactivar la C-16 con peajes más baratos

La Generalitat quiere impulsar el tráfico de la C-16 --la autopista entre Sant Cugat y Manresa-- y reducir la deuda de 83 millones que tiene contraída con Autema, la sociedad que explota la vía y que está participada por Ferrovial (76,3%) y Abertis (23,7%). Para ello, el departamento de territorio que dirige Santi Vila propone renegociar el convenio rebajando a la mitad la actual tarifa.

El acuerdo permitiría solucionar tanto los problemas de la compañía, que ha visto como los ingresos caían, generandole problemas de liquidez, y el incremento de la deuda de la Generalitat contraída con la empresa. Actualmente, supera los 83 millones, de los cuales, 47,75 millones son deuda vencida y exigible, informa Expansión.

La autopista apenas tiene tráfico. En 2013, tuvo una media de 13.877 vehículos circulando, el 42% menos que seis años antes. Por ello, el Govern quiere desplazar el tráfico que se desplaza por la C-55 --una carretera comarcal-- con una elevada concentración de coches y reavivar la poco transitada C-16.

Economía Digital.es 16/12/2014 

viernes, 19 de diciembre de 2014

Fomento y Generalitat ultiman la rebaja de los peajes de la AP-7 y la C-16

La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció ayer su intención de rebajar el peaje que pagan los camioneros que circulan por la AP-7 a su paso por Tarragona. Poco antes, su homólogo catalán, el consejero de Territorio, Santi Vila, comunicaba una decisión similar: tarifas más baratas para todos los vehículos en la C-16, la autovía que une Sant Cugat con Terrassa y Manresa.

Ambas medidas estaban previstas en el calendario de ambos gabinetes. El objetivo es lograr trasladar tránsito de vías gratuitas a otras de pago, con el objetivo de evitar la alta circulación que se produce en las vías paralelas a las concesionadas. Mientras que Fomento piensa en reducir el tráfico y la accidentalidad de la N-340 intentando incentivar el paso de los camiones por la AP-7, la Generalitat quiere que la bonificación de la C-16 sirva para paliar los prob lemas que sufre la saturada C-55, que se ha convertido en uno de los puntos negros del mapa de carreteras de Cataluña.

En el caso de la AP-7, Pastor explicó ayer en Madrid que está previsto aplicar descuentos de hasta el 50% en los tramos Altafulla-Vilafranca del Penedès y Vilafranca-Martorell. La población de Torredembarra acogió con frialdad la noticia. Su alcalde, Eric Grangel, criticó que “sacar los camiones de la carretera no solucionará los problemas de colas que tenemos cada fin de semana y en vacaciones” y recordó que la demanda del Ayuntamiento se basaba en la gratuidad. El alcalde de Altafulla, Fèlix Alonso, sí celebró la noticia, aunque la consideró como “un primer paso muy importante”. La patronal de los transportistas señalaron que la rebaja no supondrá una rebaja para sus asociados, sino el sobrecoste de tener que utilizar la auropista.

En lo que respecta a las bonificaciones previstas por la Generalitat, el consejero Vila señaló que tiene la intención de cerrar un acuerdo con la concesionaria Autema antes de que concluya el año, si bien no concretó a cuánto ascenderá. Las rebajas, sin embargo, no se podrán aplicar hasta la próxima primavera, si bien la instalación de pórticos que permitirán aplicar los descuentos se realizará el próximo mes de enero.

La Generalitat tenía pendiente desde hace un año la aplicación de descuentos en la C-16, una vez que alcanzó con Abertis una rebaja selectiva —vehículos recurrentes, de bajas emisiones o con más de dos personas— y siempre en días laborables en las autopistas C-32 (sur y norte) y en la C-33 en Mollet. Según dijo Vila, el objetivo de la Generalitat es incrementar el uso de una carretera por la que solo pasan en torno a 15.000 vehículos al día.

El País.com 10/12/2014

martes, 18 de noviembre de 2014

El Govern propondrá una alternativa al desdoblamiento de la C-55


El conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, ha asegurado que antes de que acabe el año propondrá una "alternativa" al desdoblamiento de la carretera C-55, que une Abrera y Manresa (Barcelona). Este proyecto, según ha dicho el conseller en el Parlament, tiene que beneficiar a la gente del territorio, además de hacer más permeable el acceso a la C-16, mas allá del precio del peaje, que reconoce que es "muy caro". Santi Vila, ha asegurado que esta propuesta para "revisar el arco tarifario" de la carretera C-16, debería permitir descongestionar de tráfico la C-55 y no tener que desdoblarla.

Santi Vila ha afirmado que durante este último bienio las actuaciones en materia de infraestructuras han dado resultado y ha puesto como ejemplo las mejoras del servicio ferroviario.

Vila también ha recordado que se han hecho obras en la C-55, aunque ha reconocido que "no se ha culminado la optimización de la C-16".

Antes de la intervención del conseller, la diputada de ICV-EUiA, Laura Massana, ha propuesto liberar de peaje la C-16, que ha calificado como "vía vacía".

Sobre esta materia también se ha expresado el diputado del PSC Cristòfol Gimeno, que ha reconocido al conseller la inversión hecha, pero ha pedido una actuación "más contundente" en la C-55 porque, tal y como ha dicho, "es una ruleta rusa para los usuarios". En ese sentido, el diputado socialista ha pedido que se desdoble la C-55 o bien que la C-16 sea gratuita para los vecinos de la comarca del Bages.

El departamento de Territori i Sostenibilitat, por otro lado, ha iniciado la licitación de las obras de una nueva rotonda en la C-16c en Sant Fruitós de Bages por un importe de 770.000 euros. Se prevé que las obras empiecen durante la primavera de 2015, con un plazo de ejecución de tres meses y medio, según ha informado la conselleria.

La Vanguardia.com 12/11/2014

martes, 4 de febrero de 2014

Terrassa celebra con prudencia que el Parlament pida la gratuidad del peaje de Les Fonts


El alcalde de Terrassa (Barcelona), Jordi Ballart (PSC), ha valorado este jueves la aprobación por parte de la Comisión de Territorio y Sostenibilidad del Parlament de una resolución en la que se insta al Govern a restaurar la gratuidad del peaje de Les Fonts (Barcelona), ya que se trata de una reivindicación del municipio y una "medida de justicia".

Sin embargo, Ballart se ha mostrado también prudente ante esta aprobación, ya que ha asegurado que "hará falta ver cómo se integra el caso de Les Fonts en el Plan de Homogenización y cómo se aplica a la práctica la gratuidad".

En concreto, la propuesta, aprobada este miércoles en la Cámara catalana por todos los grupos a excepción de CiU, insta a incluir en el plazo de un mes la barrera de Les Fonts de la C-16 en el Plan de Homogenización de Peajes, restableciendo así la gratuidad para todo el sistema urbano de Terrassa (Barcelona), según ha informado este jueves la federación Vallès Oeste del PSC.

Ballart considera que "ésta es una medida de justicia, que pone fin al agravio que Terrassa y su área de influencia han tenido que sufrir los dos últimos años a raíz de la derogación del sistema de descuentos", por lo que ha expresado su convicción de que su restablecimiento tendrá un impacto directo muy positivo en la movilidad y en la seguridad.

Una visión compartida por el PSC de Terrassa, que también ha celebrado la aprobación de la propuesta, que considera un primer paso para poner solución a "un agravio que sufren los ciudadanos de la demarcación, primero con la supresión de las bonificaciones en 2012 y el segundo con el anuncio de un plan de homogenización de peajes que los ignora".

Asimismo, la agrupación ha lamentado la actitud del diputado de CiU y concejal en el Ayuntamiento egarense, Josep Rull, ya que "defendió la postura del grupo de CiU anteponiendo una vez más los intereses de partido a los de su ciudad".

Por ello, el PSC de Terrassa espera que el Govern "actúe en consecuencia y aplique la demanda del Parlament", ya que se trata de una medida muy positiva en términos económicos y de movilidad para Terrassa, su demarcación y para los vecinos de Les Fonts, que además descongestionará la carretera de Rubí y supondrá una mejora medioambiental y en la seguridad.

La Información.com 30/01/2014

sábado, 7 de diciembre de 2013

Ferrovial salva su autopista catalana gracias al plan de proveedores del ICO


La concesionaria de autopistas Autema, controlada por Ferrovial, ha conseguido por fin entrar en el plan de proveedores del ICO, con lo que evita las tensiones de caja que estaba sufriendo a causa de impagos por parte de la Generalitat. Esta medida, unida a un plan de compensaciones de la Administración catalana, evita que la situación financiera de la empresa pueda deteriorarse.

El plan de proveedores del ICO en esta fase en Cataluña suma 1.700 millones de euros y permitirá a Autema entrar entre sus beneficiarios. De este modo, se asegura el cobro de los 27 millones que le adeudaba la Generalitat. Este impago a Autema se corresponde a los años 2010 y 2011 en concepto de compensaciones por los descuentos aplicados por la Administración catalana en esta vía de pago.

Autema está controlada por Ferrovial (76,3%), mientras que el resto de capital se encuentra en manos de Abertis. Autema tiene la concesión de la autopista Sant Cugat-Terrassa-Manresa (C-16), que está integrada en el denominado Eje del Llobregat. Inaugurada a mediados de 1989, los peajes en días laborables están bonificados en un 45% respecto a los días festivos y en determinadas horas del día se pueden lograr descuentos adicionales en función del número de tránsitos efectuados cada mes.

La situación se había hecho tan insostenible que Autema llegó a llevar al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el cobro de su deuda, en ese momento 27 millones. Según fuentes de Ferrovial, la demanda está pendiente de sentencia, pero si llega la sentencia antes del pago efectivo por parte del plan del ICO, como hay un período de ejecución el propio proceso, se retirará la demanda aprovechando ese lapso de tiempo.

La Generalitat sólo había abonado 1,5 millones de euros, con lo que el plan de proveedores del ICO abonará el resto: los otros 27 que se han reclamado en los tribunales. En su memoria del 2012, Autema ya se señalaba que “dado que Autema se halla incluida en el ámbito objetivo de aplicación del RDL 4/2013 corno acreedor de la Generalitat, en tanto que es titular de un contrato de concesión de obra pública, la sociedad ha manifestado a la Administración su intención de acogerse a este Plan de Proveedores, habiendo presentado el 4 de marzo de 2013 sendos escritos ante la misma, solicitando el pago de las cantidades adeudadas que legalmente procedan”.

Además, Autema ha pactado un plan de compensaciones para cobrar las cantidades adeudadas durante el 2012 y lo que se lleva de 2013, con lo que la compañía está tranquila desde el punto de vista financiero, según fuentes de Ferrovial. La deuda pendiente de estos dos últimos ejercicios superaría los 20 millones de euros. Autema tiene una deuda de 700 millones de euros que agrupa un conjunto de bancos entre los que destacan CaixaBank, Banco Santander, Bankia, ING y un grupo de entidades francesas lideradas por BNP, Société Générale y Crédit Agricole.

La C-16 está sufriendo los mismos problemas de caída de tráfico que el resto de autopistas catalanas, fruto de la crisis económica. Sin embargo los últimos resultados económicos conocidos son muy buenos: Autema ganó 50,8 millones de euros en 2012, un 53% más que el año anterior.

El confidencial.com 02/11/2013