Mostrando entradas con la etiqueta A-38. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-38. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2015

Piden liberalizar la autopista AP-7 ante el retraso de la A-38

Las obras inacabadas de la A38 entre Sueca y Favara han originado un punto negro en la red viaria comarcal que ya ha causado diversos muertos y decenas de heridos. Ante esta situación, que se prolonga desde hace años, el nuevo alcalde de Cullera y secretario comarcal del PSPV, Jordi Mayor, ha enviado una carta a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que le propone como alternativa liberalizar el tramo de la AP7 entre Silla y Xeraco para descongestionar el punto negro de la A38.


Mayor solicita una entrevista con la ministra y en la misiva le llega a decir a la responsable de Fomento que tuvo que asistir al funeral de un vecino de Cullera que falleció en un accidente en 2014. «No son, precisamente, pocos los sucesos como éstos que hemos vivido, algunos de ellos desgraciadamente saldados con víctimas mortales. Quien suscribe, ha tenido el pesar de tener que acudir a algún sepelio de vecinos de Cullera que lamentablemente han perdido la vida sobre el asfalto de este punto negro», señala Mayor.

Este tramo de riesgo se ha convertido en el segundo de la red viaria estatal que acumula más muertos y heridos graves por accidente, según el informe RACE de 2014. Y en el periodo 2010-2012 llegó a ser el primer punto negro de las carreteras españolas al registrarse 5 muertos y 22 heridos, cifra que ahora es todavía más alta a falta de la actualización de datos de los dos últimos años. El último de los accidentes se produjo el pasado 4 de julio y afectó a otro vecino de Cullera, aunque en este caso consiguió salvar su vida.

En los meses de verano, la inacabada A-38 también genera importantes atascos durante los fines de semana en las entradas y salidas a la ciudad costera por este acceso. La reforma es necesaria.

Levante - El Mercantil Valenciano.com 15/07/2015

miércoles, 2 de abril de 2014

Fomento no construirá la ronda de Oliva ya que la AP-7 será gratuita en 2019

El Ministerio de Fomento renuncia a construir el tramo de la autovía A-38 que serviría como circunvalación a la travesía de la N-332 a su paso por Bellreguard, Palmera, l'Alqueria de la Comtessa, y Oliva. El motivo: no se renovará la concesión de la AP-7, que acaba en 2019, con lo cual autopista hará las veces de ronda comarcal gratuita, sin necesidad de una nueva infraestructura paralela, que costaría más de 150 millones de euros y no entraría en servicio antes de cuatro años. 

Este es el compromiso definitivo que manifestó ayer el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, al alcalde de Oliva, Salvador Fuster, en un reunión que mantuvieron en Madrid, junto con los portavoces del resto de grupos municipales. 

Así, el Gobierno central, tras años de promesas, opta por una solución similar a la que se adoptó en Sagunt. Mientras llegue el año 2019, se adoptarán una serie de medidas, que pasan por descongestionar el tráfico pesado de la travesía de la N-332. Así, antes de que acabe 2014 ya podrían desviarse los camiones por la autopista.

Además, en un plazo de uno a dos años se deberá construir un enlace al sur del casco urbano de Oliva entre la N-332 y la AP-7 que permita desviar todo el tráfico, y que además dé salida a los polígonos industriales, otra de las viejas reivindicaciones. Este vial podría estar acabado en 2015. 

La AP-7 dejará de ser de pago en 2019 tras 48 años de peaje. Es la solución adoptada por el Gobierno de España para no construir las variantes ni de la N-332 ni de la N-340 entre Castelló y Orpesa. La N-332 es la única carretera estatal que conecta dos capitales de provincia (Valencia y Alicante) que mantiene la mitad de su trazado (90 km) con calzada simple en ambos sentidos, sin mediana y con arcenes escasos, y que todavía discurre por el interior de 11 poblaciones, por lo que tiene numerosos tramos de concentración de accidentes. 

S.G.

Los representantes de la Corporación olivense desplazados a Madrid (Salvador Fuster, Chelo Escrivà, Ana Morell, David González, Blai Peiró y Pepe Salazar) expresaron su satisfacción por la reunión en el Ministerio. 

La anterior reunión en Madrid fue en julio de 2013, y en aquél entonces no hubo una promesa tan categórica como ahora de liberar la AP-7, si bien sí que se dejó la puerta abierta a desviar gratis el tráfico pesado. 

Compromís per Almoines exige la liberación ya de la A-7

Compromís per Almoines reclama la liberación de peaje inmediata de la AP-7. Los nacionalistas recuerdan que en la pasada legislatura, desde la alcaldía se luchó para evitar la autovía A-38. 

Esta formación política está contenta por las pretensiones de Fomento de rescatar la concesión de la AP-7 en 2019. «Siempre hemos defendido que la mejor alternativa para evitar el paso de vehículos por los municipios de la Safor es hacer gratuita la autopista, ya que es la alternativa más rápida, barata, justa y sostenible», señalaron. 

Asimismo, apuntaron que Compromís evitó que proyecto de la futura autovía A-38 pasara a pocos metros de l'Alqueria del Trinquet y se consiguió reducir el impacto ambiental.