Mostrando entradas con la etiqueta Cobeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cobeña. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

Comienzan las obras de mejora de la M-100

La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy las obras de rehabilitación y mejora de casi quince kilómetros de la carretera M-100 entre los municipios de Alcalá de Henares, Daganzo de Arriba, San Sebastián de los Reyes, Algete, Ajalvir y Cobeña, trabajos previstos dentro del Plan Activa Henares.

En concreto, el Gobierno regional invertirá casi 800.000 euros para mejorar el firme y la señalización de los tramos comprendidos entre los puntos kilométricos 7,450 al 22,050 de la M-100.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, junto con el consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, y alcaldes de la zona, ha asistido hoy al comienzo de estas obras que beneficiarán a más de 300.000 vecinos del Corredor del Henares.

Además de reforzar el firme se van a mejorar las condiciones de comunicación y seguridad de la zona, así como dar un impulso al Plan Activa Henares en el que el Gobierno regional va a invertir 240 millones de euros para dinamizar la actividad económica del este de la región, ha explicado González.

Asimismo, ha destacado que la M-100 es una vía de distribución del tráfico "muy importante" ya que conecta con las autovías A-1 y A-2 y la autopista radial R-2 y soporta un tráfico diario de 9.000 vehículos, de los cuales casi un 20 por ciento son pesados.

Estos trabajos de mejora se suman a las obras en 71 kilómetros de vías madrileñas en las que el Gobierno regional ha actuado en 2014 dentro de la Operación Asfalto 2014-2015 que contempla la mejora de 143 kilómetros en 41 municipios.

Según datos aportados por la Comunidad de Madrid en un comunicado, en 2015 el presupuesto destinado para la conservación de los casi 2.600 kilómetros de carreteras de la región es de 53 millones de euros, 13 millones más que el pasado año.
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

El presupuesto en 2015 para la conservación de carreteras se incrementa en 13 millones de euros con respecto a 2014. En los últimos 10 años, Madrid ha invertido 1.000 millones de euros en la construcción y conservación de carreteras.

La Comunidad de Madrid es la región que más invierte en la conservación de carreteras, con unos 25.250 euros por kilómetro, frente a la media del resto de Comunidad Autónomas que se encuentra en 6.781euros. En esta línea, en 2015, la partida presupuestaria de la Comunidad para la conservación de sus casi 2.600 kilómetros de vías ha crecido con respecto a 2014 en 13 millones de euros, situándose en los 53 millones de euros.

El presidente del Gobierno regional, Ignacio González, quien asistió hoy en la carretera M-100, en Alcalá de Henares, al inicio de la obra de conservación de carreteras más importante de la Operación Asfalto, recordó que en los últimos 10 años se han invertido en nuestra región más de 1.000 millones de euros a la construcción y conservación de carreteras, lo que supone una media de 100 millones de euros al año. Sólo en la presente legislatura, se ha invertido en construcción de carreteras 317 millones de euros y en conservación 282 millones de euros.
"El objetivo de esta fuerte inversión y de que nuestra Comunidad siga siendo la región de España que más dinero destina a la conservación de sus carreteras es dotar a Madrid de unas infraestructuras de calidad, que generen prosperidad económica en sus zonas de influencia y que sean nudos de conexiones entre los municipios más seguros para la seguridad vial", dijo González.
Así, para el Gobierno regional, estos trabajos de conservación son fundamentales para garantizar la seguridad vial de los madrileños, por lo que desde la Comunidad de Madrid se les concede una importancia especial dentro de las inversiones en materia de carreteras. No obstante y, gracias a este esfuerzo económico, la accidentalidad en las vías madrileñas ha descendido un 80% en los últimos diez años y, en las pasadas fiestas navideñas el cómputo total de víctimas mortales en las carreteras de la región ha sido de cero.
Uno de los principales nudos de comunicaciones en el Corredor del Henares es la carretera M-100. Se trata de una vía que vertebra esta importante zona industrial y empresarial de la Comunidad de Madrid desde el término municipal de Alcalá de Henares, hasta la autovía A-1, en el término municipal de San Sebastián de los Reyes, y comunicando los municipios de Daganzo de Arriba, Ajalvir, Cobeña y Algete. Además, esta vía también conecta con las autovías A-2 y A-1 y la autopista radial R-2, así como con la autovía A-3 y la autopista radial R-3.

Dada su importancia, el Gobierno regional inició hoy la obra de conservación de carreteras más importante de toda la Operación Asfalto que afecta a un tramo de casi 15 kilómetros de la carretera M-100 entre los municipios de Alcalá de Henares, Daganzo de Arriba, San Sebastián de los Reyes, Algete, Ajalvir y Cobeña. Esta actuación, que beneficiará a más de 300.000 madrileños del Corredor del Henares y en la que se van a invertir casi 800.000 euros, afectará a los tramos comprendidos entre los puntos kilométricos 7,450 al 22,050, donde se va a mejorar el firme y la señalización.

"Esta vez son los vecinos del nordeste de la región los que se benefician de estas mejoras y que se suman a los miles de madrileños que han visto como el pasado año mejoraban sus infraestructuras en localidades como Tres Cantos, con los nuevos accesos desde la carretera de Colmenar; los vecinos de Majadahonda y Villanueva del Pardillo con la duplicación de la M-509; o los de Pozuelo, Boadilla y Las Rozas tras la inauguración del tercer carril de la M-503", destacó el presidente regional.

El objetivo de acometer estos trabajos es el de mejorar la seguridad vial y la fluidez circulatoria de un tramo que soporta un importante volumen de tráfico con más de tres millones de vehículos al año, de los que un 16% son vehículos pesados.

Con esta obra, el Gobierno regional habrá actuado en 2014 en un total de 71 kilómetros de carreteras, un 17% más que en el año anterior, dentro de una Operación Asfalto 2014-2015 que contempla la mejora de 143 kilómetros de carreteras en 41 municipios.

La carretera M-100 es una de las actuaciones previstas dentro del "Plan Activa Henares", un proyecto puesto en marcha por la Comunidad de Madrid que contempla una inversión total de 240 millones de euros para dinamizar la actividad económica en el Corredor del Henares, una zona en la que se encuentran más de 20.000 empresas en 17 municipios del noreste madrileño con la mayor concentración industrial de la región (27%).

En el ámbito de carreteras y, dentro de este "Plan Activa Henares", se van a mejorar seis carreteras, presupuestándose para ellas un total de 6,4 millones de euros. Estas carreteras son la M-100, cuya actuación se ha iniciado hoy; la M-213, en Santorcaz; la M-203, entre Mejorada del Campo y Alcalá de Henares; la M-220, en Campo Real; la M-121, en Meco; y la M- 235, en Los Santos de la Humosa.

Desde 2010, la carretera M-100 ha sido una de las vías de la región en las que el Gobierno regional más ha invertido para garantizar la movilidad de los vecinos del Corredor del Henares y mejorar la seguridad vial. No obstante se han destinado casi 32 millones de euros a actuaciones como la duplicación de la carretera en el tramos que une la A-2 con la R-2; el refuerzo de firme entre los puntos kilométricos 22,560 a 24,580; el acondicionamiento del enlace de la M-100 con la A-2; la construcción de una pasarela peatonal para garantizar el acceso seguro de los peatones a los polígonos industriales; y la mejora del firme en la glorieta donde confluyen la M-100, M-106 y M-111.
 

domingo, 22 de julio de 2012

Peajes en la M-100 y la M-111, la opinión de los futuros afectados (II)

Como comenté en la entrada anterior, pocos grupos políticos, medios y ayuntamientos nos han respondido. Quizás la Alcaldesa de Algete ha decidido negarnos la palabra tras haberle dedicado una entrada y haberle recomendado que en lugar de apoyar al gobierno de la Comunidad de Madrid, mirara por una vez a los ciudadanos por los que gobierna.
En este caso es el ayuntamiento de Fuente el Saz de Jarama el que nos responde, aunque lo hace sin "mojarse".



Está claro que los vecinos de Fuente el Saz, junto con los del resto de la M-103 (Valdetorres de Jarama, Talamanca de Jarama y Valdepiélagos), así como Algete, Cobeña, y los de la M-123 (Alalpardo y Valdeolmos) e incluso vecinos de la provincia de Guadalajara (como El Casar de Talamanca, Mesones, Uceda, etc) se van a ver gravemente afectados por esta medida de la Comunidad de Madrid de implantar peajes por el uso de la M-100 y la M-111 para poder acceder tanto a la A-1 como a la M-50 o a Barajas.
Sin embargo, desde la cuenta del Ayuntamiento de Fuente el Saz prefieren reservar la respuesta, aunque la duda será hasta cuando ¿hasta que ya estén implantados los peajes?



No quiero sacar conclusiones precipitadas, pero no comprendemos como la corporación municipal de Fuente el Saz, estando formado por el Grupo Independiente de Fuente el Saz y un concejal de Izquierda Unida, no rechaza esta posible medida del Gobierno de la Comunidad de Madrid que afectaría negativamente tanto a la economía como a los vecinos de este municipio.

sábado, 21 de julio de 2012

Peajes en la M-100 y la M-111, la opinión de los futuros afectados (I)

Tras conocer la noticia de mano de las declaraciones del Consejero de Economía y Hacienda, el gran Percival Manglano, sobre la incorporación tanto de la M-100 como la M-111 al grupo de carreteras de la comunidad de Madrid donde se implantarán peajes, no hemos parado de preguntar a través de twitter a los diferentes ayuntamientos, grupos políticos y medios locales de comunicación qué opinión les merece esta posible medida.
Hasta la fecha, sólo un medio, La Voz de Algete, ha decidido aceptar y responder.
La Voz de Algete, ya ha destacado que es una medida inasumible por los vecinos de Algete y llama a no pagar y a una insumisión total a dicha medida:



Opinión la de La Voz de Algete, que comparto totalmente, ya que, como comenté en una entrada anterior, condena a la Villa de Algete y a los vecinos a una total incomunicación
Si se crea la plataforma "Algete no paga", ya tenéis un seguidor.



martes, 17 de julio de 2012

Los próximos peajes y la condena a la incomunicación

En una entrevista que hicieron al Consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, anunció, aunque erróneamente, como le corregimos en este blog, que los peajes en algunas de las carreteras de competencia de la Comunidad de Madrid tendrían peaje el próximo año 2013.
Ya hablamos en la anterior entrada a grandes rasgos lo que eso conllevaría tanto a los ciudadanos como a transportistas de la Comunidad de Madrid.
Hoy ya conocemos más o menos las carreteras que la "Lideresa" propone para poner peajes:




Percival Manglano anunció ya en el pasado mes de mayo que «Vamos a tener que poner peajes en las carreteras, aunque sean pequeños, pero es que no podemos pagar su mantenimiento», aunque según él lo harán sólo en aquellas carreteras que estén duplicadas.
Independientemente de que esto sea en toda regla un "Repago" por carreteras y vías que el gobierno de la Comunidad de Madrid construyó  a diestro y siniestro y en la mayoría de las ocasiones con fines electoralistas y para fomentar el modelo del transporte privado, es bastante sorprendente que el Sr. Manglano indique que los peajes sólo se vayan a implantar en carreteras duplicadas. Se referirá a la M-45, que como opciones tiene otras dos vías de circunvalación (M-40 y M-50) porque en lo que se refiere a las de la zona norte: M-607, M-100 ó M-111, apañados vamos.
Por ejemplo, los ciudadanos de poblaciones como Tres Cantos, Colmenar Viejo o de la zona central de la Sierra de Guadarrama, pocas vías tienen para acceder a sus domicilios que no sea usando la M-607, pero, como vecino de la zona norte que soy, o he sido, me preocupa más como puede afectar la implantación de los peajes en la M-100 o la M-111.
Así, por ejemplo, vecinos de Algete, Fuente el Saz o Cobeña (por no enumerar aquí todos los pueblos de la zona noreste de la comunidad) sólo pueden acceder a Madrid, a la zona del corredor del Henares o a las zonas industriales aledañas a la A-1 usando bien la M-100 o la M-111, es más, no existen en este caso ninguna via alternativa...a no ser que el Sr. Manglano y la Sra. Aguirre consideren como alternativa la futura RM-1 o la R-2.
Pero entendemos como vías duplicadas aquellas que tienen una vía alternativa. Y en los dos casos mencionados, M-100 y M-111, no existen.
Mucho lucharon los vecinos de Algete durante los años 80 y 90 por tener una vía de alta capacidad que conectara el centro urbano con la A-1, por lo que no estaróa demás que el Ayuntamiento de Algete, gobernado por el PP, se negara en rotundo a esta implantación de peajes, tal como ha hecho el  Gobierno municipal de Alcalá de Henares, también del PP, en contra del establecimiento de peajes en la A-2 y M-45. 
Si se llegan a implantar estos peajes, los vecinos de la zona noreste de la Comunidad de Madrid estarán condenados a la incomunicación.

lunes, 30 de enero de 2012

La RM-1 y el enlace con la M-100

Los ayuntamientos de municipios como el de Algete, también gobernado, casualmente, por el Partido Popular, como el de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes o el de la Comunidad de Madrid, apoyan la infraestructura porque, no sabemos si por ignorancia o porque de verdad creen que será así, traerá beneficios a la zona. Beneficios, que ya hemos comentado en anteriores entradas que sólo serán para los adjudicatarios de construir y explotar la infraestructura, ya que si se ven con pérdidas, con pedir a "Papá Estado" una ayuda, les basta, y ya sabemos de donde procede el dinero de "Papá Estado".
En este caso, analizaremos la salida que tiene proyectada la RM-1 con la carretera M-100.


La M-100 es una carretera que se construyó con la idea de conectar la A-1 con la A-2, ya que hasta mediados de los años 80, para ir de Alcalá de Henares, por ejemplo, hasta la A-1 o bien había que ir hasta Madrid o bien, circular por carreteras regionales atravesando localidades como Daganzo, Cobeña o Algete.
Más tarde, la M-100 tuvo una duplicación de calzada desde su enlace con la A-1 hasta el cruce con la M-111 y M-106, para más tarde ampliarse hasta Alcalá de Henares y sirviendo de vía de comunicación a municipios como Cobeña, Daganzo o Ajalvir. Pero, a mediados de los años 90 y la primera década del siglo XXI, los municipios de la zona noreste de Madrid empezaron a crecer, no pudiendo absorber la M-100 el tráfico que circula por esta vía. Y dicho problema se sigue perpetuando hasta hoy día.
La duplicación de la calzada de la M-106 hasta Algete y posteriormente la de la M-111 entre el cruce la M-103 (en la entrada norte de Fuente el Saz de Jarama) hasta su enlace con la M-50, no ha hecho nada más que agravar el problema, ya que por un lado se ha aumentado la circulación de vehículos hasta la M-100 y por otro no se ha conseguido liberar con el enlace de la M-50, porque el tiempo empleado y el número de kilómetros hasta enlazar con la A-1 es mayor que el empleado en alcanzar la A-1, pese al atasco diario.
Pero ¿Qué pasará cuando se enlace la RM-1 con la M-100? Pues sin lugar a dudas que el atasco será el mismo, o aún peor, porque, no muchos conductores estarán dispuestos en coger la RM-1 si realmente no tiene una conexión directa con el centro de Madrid o con las zonas industriales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, y además, tal como está proyectada, los enlaces sólo dificultarán la circulación en la glorieta distribuidora actual, de por sí, bastante colapsada en hora punta.



Además, desde un punto de vista ambiental, la RM-1 en su salida hacia la M-100, atraviesa el Jarama y será necesario construir un viaducto, además de una explanada para la zona de peaje, degradando aún más la zona y teniendo que deforestar una zona con álamos y chopos.
Por otro lado, la RM-1, pasará en esta zona entre una via utilizada para distintas industrias de la zona y el Río Jarama, y sirviendo de barrera visual para observar el río Jarama desde la A-1 y desde la urbanización Fuente el Fresno.