Mostrando entradas con la etiqueta Aucat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aucat. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de junio de 2016

Valencia y Barcelona podrían tener conexión por autovía gratuita en 2021

En 2021, el viejo sueño de conectar la segunda y tercera ciudad de España por una autovía libre de peaje podría ser una realidad si se cumplen los compromisos políticos adquiridos por el ministerio de Fomento y la Generalitat de Cataluña sobre el rescate de las concesiones vigentes en la AP-7, C-32 y C-33.

En todo caso, la posibilidad de acceder al centro de Barcelona para los valencianos sería realizando un pequeño rodeo a través de la C-33, un antiguo tramo de la AP-7 que conecta Paret del Vallés con la Ciudad Condal de 25 kilómetros.

Tras el anuncio de que el Ministerio de Fomento no renovará a finales de 2019 la concesión de la AP-7 de Tarragona a Alicante y en 2021 de Tarragona a la frontera francesa, el conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila anunciaba la pasada semana que las autopistas C-32 a su paso por el Maresme y la C-33 en el Vallés serían gratuitas a partir del 2021.

Los anuncios, tanto el realizado por la ministra como por el conseller catalán han sido recibidos con escepticismo por los representantes políticos y por los usuarios, conscientes de las dificultades que planea este rescate.

No obstante, de cumplirse plazos y objetivos, los ciudadanos de la Comunitat Valenciana podrían viajar hasta Barcelona sin pagar peaje siempre que estuvieran dispuestos a llevar hasta Parets, cerca del circuito de Montmeló, para luego retroceder ligeramente a través de 25 kilómetros de autovía hasta la Ciudad Condal.

De hecho, la forma más rápida y corta de llegar a Barcelona es conducir por la AP-7 y desviarse en el Vendrell por la C-32, conocida como autopista Pau Casals y explotada por Acesa. Sin embargo, este tramo de 58 kilómetros que atraviesa el Garraf tiene concesión vigente hasta el año 2039.

En la actualidad, el coste aproximado del peaje entre Valencia y Barcelona a través de este itinerario es de 41 euros.

El conseller catalán anunciaba el rescate de la C-32, aunque en referencia al tramo situado al noreste de Barcelona que atraviesa el Maresme y con concesión hasta el 2021.

Tanto la concesionaria del tramo Alicante-La Jonquera como las de las C-32 y C-33, Abertis a través de Aumar, Acesa y Aucat, tienen previsto reclamar compensaciones a cuenta de algunas obras de mejora y de la perdida de tráficos en los últimos años, lo que podría dificultar el proceso de rescate.

lunes, 7 de marzo de 2016

Baix Penedès y Garraf coordinan acciones por la gratuidad de la C-32


La movilización para reclamar la gratuidad del peaje de la C-32, o una significativa rebaja, saldrá a la calle. La Associació d’Empresaris de l’Alt Penedès, el Baix Penedès i el Garraf (Adepg) organizó un encuentro en el que participaron representantes del sector empresarial, instituciones públicas y entidades privadas que denunciaron el agravio que la autopista C-32 supone para el Penedès y el Garraf.

La reunión de lo que se denominó Grup de treball C32 cristaliza el acuerdo que ya había en el Baix Penedès y Garraf para denunciar el impacto que para los vecinos y empresas del territorio tiene la autopista. Ahora se consensuarán acciones de protesta después de que las relizadas durante los últimos años no han dado resultados.

El elevado peaje de la C-32 es motivo de queja de vecinos, ayuntamientos y empresas que denuncian que, además de penalizar a los residentes, supone una barrera para la llegada de inversiones empresariales. Además, la alternativa gratuita es una saturada carretera C-31 que atraviesa por zonas urbanas como Cunit o Segur de Calafell.

En el Baix Penedès se pide que la C-32 sea gratuita entre El Vendrell y Cubelles para que la autopista sea una ronda litoral para desplazamientos ágiles y seguros y que la C-31 haga las veces de calle, como de hecho ya es. En la comarca se pidió que la C-31 dejase de ser carretera de la red básica para que la vía de gran capacidad natural sea la C-32.

Además de representantes políticos de Calafell, Cunit, Llorenç del Penedès, Vilanova o Sant Pere de Ribes, entre otros, en la reunión del Grup de Treball C32 también participó el Campus de la UPC de Vilanova y el Gremi d’Hostaleria de Sitges y empresarios de la zona.

La unión política, social y empresarial busca fuerza ante la Generalitat, titular de la C-32. Representantes del Baix Penedès alertaron de las reiteradas reuniones que han mantenido en los últimos años con el Govern para pedir la gratuidad de la C-32 sin que se haya logrado nada, por lo que los pasos a dar no pueden contemplar iniciar unas reuniones y conversaciones que ya se han hecho. En este sentido, destacan que la Generalitat y la concesionaria Aucat conocen las reivindicaciones. La plataforma de Cunit No Vull Pagar C-32 y la Coordinadora de Calafell esperan desde hace meses que la Generalitat presente un estudio del coste que tendría eliminar los peajes para analizar la viabilidad.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Piden peaje gratis en la C-32 en caso de desvío obligatorio de la C-31

El Síndic de Greuges advierte que debe redactarse un protocolo entre el Servei Català de Trànsit (SCT), el departamento de Territori de la Generalitat, la concesionaria Aucat y los municipios para determinar en qué situaciones no se cobrará la autopista C-32 a los usuarios.

El desvío a la C-32 cuando hay problemas en la C-31 levanta quejas en los usuarios. Foto: DT

El Síndic responde a quejas de usuarios de la C-31 pero que por diversas incidencias fueron desviados a la autopista C-32 y tuvieron que pagar peaje. La plataforma No Vull Pagar C-32, que reclama la gratuidad de la autopista en el Baix Penedès, también denunció falta de información para obtener los comprobantes que eviten pagar.

El Síndic destaca que la voluntad del conductor que va por las Costas del Garraf (C-31) es ir por una vía gratuita. Pero en caso de afectaciones se desvía el tránsito por vías alternativas independientemente sean de pago, por lo que debe facilitarse a los conductores la gratuidad del peaje.

Según el SCT el desvío por fuerza mayor a la C-32 «no da derecho a la concesionaria a cobrar peaje». En cortes parciales se aconseja usar la autopista pero advirtiendo que es una vía de pago. En situaciones imprevistas como un accidente los Mossos d’Esquadra determinan la alternativa más adecuada y se comunica al centro de control de la concesionaria para que no cobre.

En restricciones programadas como pruebas deportivas, los organizadores deben pagar el peaje de los vehículos obligados a ir por la vía rápida. Sin embargo las denuncias destacan la dificultad de hacerse con los tíquets que les permitan franquear el peaje.

En su respuesta al Síndic la concesionaria dice que no hay protocolo entre Servei Català de Trànsit, el Departament de Territori y Aucat. Apunta que tampoco hay regulación concreta para casos de desvío. Sí que existe en las cláusulas de la concesionaria la excepción del peaje para los vehículos de emergencia cuando hagan una intervención en la propia autopista.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Las autopistas de Abertis registran la mayor alza de tráfico en 15 años

Tramo de la AP-7 en el 'término municipal de Granollers
Mejoría económica, más tráfico. Abertis experimentó un aumento de circulación en sus autopistas españolas del 6% en el tercer trimestre de este año. Se trata de la mayor alza de los últimos 15 años, ya que hay que retroceder hasta el tercer trimestre del 2000 para hallar un aumento más significativo.

Una muestra de que los datos reflejan una mejoría de la situación económica es que el tráfico pesado experimentó en España un crecimiento del 9% en el mismo periodo, por encima de la media general.

Las alzas fueron del 5,3% en las vías pago explotadas por la filial Acesa (AP-2 y AP-7); del 4,7% en las de Invicat (C-32 norte y C-33); del 6% en Aucat (C-32 sur) y del 7,3% en el tramo desde L'Hospitalet de l'Infant de la AP-7, de Aumar.

Las cifras del periodo de julio a septiembre consolidan la tendencia positiva de los últimos seis trimestres. Fuera del mercado español, también destacan los aumentos de tráfico en Chile (8%) y Francia (2,1%).

La compañía registró en los nueve primeros meses de este año un beneficio neto de 1.797 millones de euros, más del triple que en el mismo periodo del año pasado, gracias a las plusvalías por la colocación en bolsa del 66% de Cellnex, la antigua división de telecomunicaciones terrestres del grupo.

Los ingresos, 3.328 millones, se mantuvieron estables. El 70% del total proceden del negocio exterior. Francia aporta el 37%; Brasil, el 18%, y Chile, el 5%.