Mostrando entradas con la etiqueta Torrejón de Ardoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torrejón de Ardoz. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

Fomento prepara una solución para la autopista de peaje entre Madrid y Guadalajara

El Ministerio de Fomento está estudiando la posibilidad de nacionalizar 9 autopistas de peaje que están en riesgo de quiebra y cuya deuda es superior a los 3.700 millones de euros, según informa el diario Expansión.
Entre estas autopistas, según el citado medio, estaría la R-2 emtre Madrid y Guadalajara, cuya deuda es de 421,7 millones de euros, aunque no está inmersa en concurso de acreedores. Esta autopista de peaje la explota Henarsa, cuyos accionistas son ACS, Abertis, Acciona y Bankia. Según Expansión, que cita fuentes gubernamentales, la negociación está "ya muy avanzada, cerca de un acuerdo”. Los planes del ministerio pasan por revertir el concurso de acreedores de las cinco concesionarias inmersas en este proceso y rescatar a otras 4 ó 5 que estén en apuros, entra las que está la de Henarsa.
Entre las principales candidatas a la nacionalización figuran, como revela este diario económico, la R3, la R5, la autovía Cartagena-Vera, Madrid-Ocaña, Ocaña-La Roda, Madrid-Toledo, que tendrían que revertir el concurso de acreedores en el que están inmersas.
Además cita las autopistas de Madrid-Guadalajara, la Circunvalación de Alicante, el Eje Aeropuerto y la autovía Alicante-Cartagena como candidatas a la nacionalización por las dificultades económicas que atraviesan. 

Antes por la A-2 que pagar un peaje
La autopista R-2 Madrid-Guadalajara contabilizó una intensidad media diaria de 6.120 vehículos entre enero y octubre del pasado año, un 24% menos, según los datos del Ministerio de Fomento de Tráfico en las autopistas de peaje. Desde su inauguración en 2003, y a la espera de que se contabilicen los dos últimos meses de 2012 el año 2007 fue el que registró más tráfico en esta carretera de peaje, con 11.034 vehículo de media. Desde entonces ha ido disminuyendo de manera paulatina el número de coches que eligen esta vía de peaje que une Madrid y Guadalajara. En 2008 fueron 10.594 vehículos al día, 9.378 en 2009, 9.278 en 2010 y 7.800 en 2011. La R-2 se abrió a la circulación en 2003 con una previsión inicial de 30.000 pero los conductores han optado por la A-2 antes que rascarse el bolsillo y pagar los 2.70 euros que cuesta, por ejemplo, el trayecto entre la M-40 y Guadalajara.

jueves, 28 de febrero de 2013

Otro proyecto que nos saldrá caro: Eurochina


El gobierno de la comunidad de Madrid no deja de vender terrenos rústicos a inversores extranjeros con propuestas y proyectos de futuros poco definidos. Proyectos, que como ya hemos comentado, no sólo condenan al mercado laboral y productivo al ladrillo y a la especulación, sino que además, traerán inversiones en infraestructuras de transporte y comunicación que deberán ser pagadas por los ciudadanos sin que estos sean por un lado consultados y que poco van a mejorar su movilidad; dichas infraestructuras que compartirán gastos y pérdidas y poco las ganancias y beneficios. 


En este caso, ya tenemos a la vista otro proyecto, Eurochina, como le han dado en llamar los medios de comunicación. Un proyecto en el que varios grupos inversores chinos planean construir en terrenos de los municipios de Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz una macrociudad financiera de unos 12 millones de metros cuadrados, al estilo de la del banco Santander en Boadilla del Monte, pero más ambiciosa con oficinas bancarias y empresariales, hoteles, viviendas, fábricas, instalaciones deportivas, entre ellas un campo de golf, museos, y hasta un hospital. Es decir, una zona residencial, industrial y del sector servicios que requeriría una gran inversión en infraestructuras viarias y ferroviarias que la comunicaran directamente con el centro de la ciudad, aeropuerto y estaciones de ferrocarriles. 


Tendremos que esperar a saber más detalles de este proyecto, pero, ya por descontado, de realizarse, traerá grandes molestias no sólo al corredor del Henares, ya de por sí muy colapsado, si no a todo el arco noreste de la M-50, afectando también a municipios de la A-1.
Se augura ya que la inversión de las administraciones públicas nos saldrán caras, tanto como las que ya se calculan para el otro megaproyecto al otro extremo de Madrid, Eurovegas.