Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

Acuerdo en favor de la liberación de la autopista en La Rioja

Los cuatro grupos firmaban una propuesta instando a liberar la autopista como vía de vertebración de la comunidad y los cuatro la aprobaron. El acuerdo previo en el texto que pedía también al Gobierno realizar los estudios para fijar enlaces en la AP-68 y el acuerdo posterior en el voto no estuvieron, sin embargo, exentos de reproches mutuos desde el atril. Con la presencia entre público de integrantes de la plataforma en favor de la liberación, desde C's David Vallejo animó a acabar así con el «agravio comparativo» que sufre La Rioja en el número de kilómetros de autovía y «despolitizar» un debate ya histórico. Por parte de Podemos, Ana Sainz abundó en la alta siniestralidad que registra la N-232 como argumento capital, mientras PP y PSOE se enzarzaron en argumentos manidos. Félix Caperos afeó a los populares haber ampliado la concesión y Cuevas hizo lo propio con los socialistas por incumplir la promesa de Zapatero en el 2007 de liberar el tramo riojano.

viernes, 12 de febrero de 2016

La gratuidad de la AP-68 se aplicó a 2,9 millones de viajes el año pasado






Casi 2,9 millones de tránsitos -a razón de 7.900 viajes cada día- se beneficiaron el año pasado de las medidas de gratuidad en la autopista AP-68 a su paso por La Rioja. Este incremento del 12% supone un nuevo récord desde que el Gobierno de La Rioja comenzó a aplicar estas bonificaciones en 1999. Sólo en el 2015, los riojanos se han ahorrado 11,8 millones de euros en estos trayectos, conforme al balance anual realizado por la Comunidad Autónoma.

Los recorridos de ida y vuelta en el plazo de 24 horas registraron 1,8 millones de desplazamientos, cifra que revela un aumento del 14,8%. Los tramos de mayor demanda fueron Logroño-Calahorra (489.453 viajes y un crecimiento del 1,5%) y Logroño-Haro (459.240 y una subida del 4,5%). Más de 35.000 vehículos con dispositivo Vía-T son usuarios habituales de esta modalidad.En la actualidad, son tres las bonificaciones que se aplican a los vehículos que cuentan con el sistema de telepeaje Vía-T, según se contempla en el acuerdo que mantienen el Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Fomento y la Autopista Vasco-Aragonesa.

El tramo Cenicero-Agoncillo, que incluye el paso intermedio por Navarrete y Logroño, presentó un descenso del 16% en los desplazamiento de vehículo por este itinerario (738.438 tránsitos). A pesar de este recorte esta medida evitó el paso diario de más de 2.000 vehículos por la circunvalación de Logroño (LO-20), el 60% camiones y autobuses. Los tramos más usados fueron Cenicero-Agoncillo (352.368 tránsitos y un aumento del 4,6%) y Logroño-Agoncillo (185.646 tránsitos que cayó el 36,2%).

El descuento mínimo del 50% en todos los recorridos es la tercera medida que, precisamemte, cumplió su primer año completo de aplicación (entró en vigor en julio de 2014) y contabilizó 354.898 desplazamientos bonificados. Los de mayor demanda fueron Logroño-Haro y Logroño-Calahorra, que aglutinaron el 24% y el 19,8%, respectivamente, de todos los viajes acogidos a esta medida.

Las medidas de gratuidad permitieron que los riojanos se ahorrasen 11.878.824,85 euros, de acuerdo al coste real de los tránsitos. De esa cantidad, las administraciones han aportado 8,6 millones (Gobierno de La Rioja 3,9 millones y el resto, el Ministerio de Fomento).

jueves, 11 de febrero de 2016

Una autopista "injusta y a cambio de nada"

El Partido Riojano ha considerado este martes que "liberar la AP-68 antes del 2026 será muy difícil por el decreto que firmó en su día el Gobierno central de José María Aznar, con el aplauso del Gobierno autonómico de Pedro Sanz, dos gobiernos del mismo partido, el PP".

Los regionalistas han recordado que "la AP-68 desde el año 2011 se tenía que haber convertido en la autovía que mejor vertebraba nuestra región, pero gracias a la imposición del Gobierno central y a la sumisión del Gobierno autonómico se amplió hasta el año 2026, lo que ha supuesto un varapalo en el desarrollo económico, logístico, industrial y como no, de infraestructuras".

La formación riojanista ha resaltado que "el Decreto que amplió la concesión a la concesionaria de la autopista se hizo a cambio de fuertes inversiones y mejoras para el País Vasco, en varios tramos como Bilbao-Altube o Altube-Zambrana, así como la inversión de 2 millones de euros en mejoras en iluminación".

También indican que "el Decreto recogió la liberalización de un importante tramo de la autopista en Aragón, así como mejoras en el tramo Navarra-Ronda Norte", con lo que "todas las Comunidades salieron beneficiadas a cambio de la ampliación, salvo La Rioja que fue la gran perjudicada y lo sigue siendo".

El presidente del Partido Riojano, Fernando Gómez Herráinz, ha afirmado que "los riojanos tenemos una autopista injusta, por imposición y a cambio de nada" y ha considerado que "La Rioja no se merece que un Decreto del Gobierno central amplíe una concesión injusta, que hipoteca el desarrollo de nuestra tierra y encima se beneficie a todos menos a los riojanos".

El Presidente de los regionalistas ha manifestado que "los riojanos no podemos confiar en partidos que piden ahora la liberalización de la AP-68 cuando firmaron el decreto de ampliación a cambio de nada, ni en partidos emergentes que niegan inversiones en infraestructuras para La Rioja por considerarlas innecesarias, pero sí que las aprueban en Cataluña, Madrid o Castilla y León".

El PR+ ha señalado que "seguirá luchando por la liberalización de la AP-68, La Rioja no puede salir adelante sin que la denominación de la AP-68 cambie a A-68 y sea gratuita".

Además, han recordado que "aún está en espera el diseño de la ronda sur de Logroño, los prometidos enlaces y la construcción de otros nuevos". Los regionalistas han lamentado que "el Gobierno afirme que hay tramos de la autopista gratuitos, cuando los pagamos todos los riojanos de nuestros impuestos de forma directa y no el Estado".

domingo, 7 de febrero de 2016

Las medidas de gratuidad de la AP-68 benefician a casi 2,9 millones de tránsitos en La Rioja en 2015

Foto 1 de Las medidas de gratuidad de la AP-68 benefician a casi 2,9 millones de tránsitos en La Rioja en 2015



Como ha destacado en un comunicado el Ejecutivo regional, "en el balance de las medidas de gratuidad en la autopista AP-68 pone de manifiesto un año más la amplia relevancia social y económica de estas medidas que tienen por objeto incrementar la seguridad de las personas que deben circular por el corredor del Ebro en sus desplazamientos por la comunidad autónoma".

En la actualidad, son tres las bonificaciones que se aplican a los vehículos que cuentan con el sistema de telepeaje Vía-T, según se contempla en el acuerdo que mantienen el Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Fomento y la Autopista Vasco-Aragonesa (perteneciente al grupo Abertis).

En concreto, son la gratuidad de los recorridos de ida y vuelta en el plazo de 24 horas; la gratuidad en el tramo entre Agoncillo y Cenicero; y el descuento mínimo del 50% en todos los recorridos.

Estas tres bonificaciones contribuyeron a que el pasado año los riojanos se ahorraran 11,8 millones de euros en sus trayectos por la única autopista que atraviesa la comunidad autónoma y que desempeña una función destacada en la movilidad por la región. Desde 1999 son más de 70 millones los viajes que se han aprovechado de estas medidas, con un ahorro de más de 70 millones de euros para los riojanos.

En 2015 fueron 2.887.087 los tránsitos que se beneficiaron de las tres medidas de gratuidad, lo que supone más de 7.900 viajes diarios de media. Esta cifra supera el máximo histórico registrado el pasado anterior cuando se alcanzaron 2.575.692 tránsitos.

En rcorridos ida y vuelta en el plazo de 24 horas, esta medida benefició a 1.793.751 desplazamientos exclusivamente de vehículos ligeros, con un incremento del 14,8% con respecto al año anterior. Los tramos con mayor demanda fueron Logroño-Calahorra (489.453 tránsitos y un aumento del 1,5%) y Logroño-Haro (459.240 trayectos y un crecimiento del +4,5%). Más de 35.000 vehículos con dispositivo Vía-T son usuarios habituales de esta modalidad.

Eb el tramo Cenicero-Agoncillo, en 2015 se registraron 738.438 tránsitos. En este caso se registró un descenso de 16% en los desplazamientos de los vehículos que eligieron este itinerario, que incluye el paso intermedio por Navarrete y Logroño.

A pesar de esta disminución esta medida evitó el paso diario de más de 2.000 vehículos por la circunvalación de Logroño (LO-20), el 60% camiones y autobuses. Los tramos más utilizados fueron Cenicero-Agoncillo (352.368 tránsitos y un aumento del 4,6%) y Logroño-Agoncillo (185.646 tránsitos y una caída del 36,2%).

Sobre el descuento mínimo del 50% en todos los recorridos. En el primer año completo de aplicación de esta medida (entró en vigor en julio de 2014) se contabilizaron 354.898 desplazamientos bonificados. Los trayectos con mayor demanda fueron Logroño-Haro y Logroño-Calahorra, que aglutinaron el 24% y el 19,8%, respectivamente, de todos los tránsitos acogidos a esta medida.

Las medidas de gratuidad permitieron que los riojanos se ahorrasen 11.878.824,85 euros, de acuerdo al coste real de los tránsitos realizados según las tarifas vigentes. De esa cantidad, las administraciones han aportado 8.651.271,23 euros (el Gobierno de La Rioja 3.992.206,72 euros y el Ministerio de Fomento 4.659.064,52 euros -soporta exclusivamente el descuento mínimo del 50%) y el resto lo asume la concesionaria.

El convenio, en vigor hasta 2026, establece que el Ministerio de Fomento y el Gobierno de La Rioja abonan el 60% del coste de los tránsitos de vehículos ligeros y el 80% en el caso de los pesados en el itinerario entre Cenicero y Agoncillo, mientras que este porcentaje se sitúa en el 80% para los vehículos ligeros que realicen el recorrido de ida y vuelta en el plazo de 24 horas entre Alfaro y Haro.

Por su parte, Fomento abona el 60% del peaje no satisfecho por los vehículos ligeros y el 80% de los vehículos pesados como consecuencia de la medida del descuento mínimo del 50%.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Los grupos registran una proposición a favor de la liberalización de la AP-68

Todos los grupos parlamentarios de La Rioja registraron ayer una Proposición No de Ley para instar al Gobierno a acometer las obras necesarias, accesos e infraestructuras para que la AP-68, una vez liberada, se convierta en una verdadera vía que vertebre la región.

La Proposición No De Ley (PNL) ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios que han trabajado junto con la Plataforma por la Liberación de la AP-68 para acercar posturas políticas, negociando con el resto de partidos y consensuando acciones y soluciones con el fin de que esta PNL salga con el acuerdo de todos.

La proposición se debatirá en el próximo pleno del día 11 de febrero. Con ella, los grupos pretenden «manifestar su opinión favorable a la liberación de la autopista como vía vertebradora de las comunicaciones del valle del Ebro y como de desarrollo autonómico». Para ello, el Gobierno de La Rioja deberá realizar los estudios oportunos para programar las infraestructuras necesarias, enlaces y demás, con el fin de que la autopista favorezca la función vertebradora de toda la región.

En concreto, para Ciudadanos, según informan en una nota de prensa, «es importante que las administraciones tanto regional como estatal aceleren la redacción de proyectos como el de la A-68 en el tramo Arrúbal-Navarrete y se comprometan a ejecutar los mismos que contemplan los nuevos accesos a Logroño como Ronda Sur de la ciudad».

Esta PNL ratifica la postura de C's de apoyar la liberación de la AP-68 y la ejecución de las variantes y conexiones necesarias mientras tanto. «No ha sido el único paso de la formación naranja en este sentido. El pasado noviembre, el Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Logroño presentó conjuntamente con PR+ y Cambia Logroño una moción para que el Consistorio apoyara la liberación de la AP-68 en su tramo riojano».

domingo, 29 de noviembre de 2015

Álava frena la construcción de la futura autovía paralela a la AP-68

La carretera cuenta con peligrosos cruces a nivel, como éste que da acceso y salida a Miranda. Truchuelo
Si Miranda se ve notablemente afectada en sus comunicaciones con Burgos y otras localidades de la provincia por la falta de una autovía, lo que obliga a los conductores a bien circular por la peligrosa N-I o bien a rascarse el bolsillo pagando el peaje de la AP-1, los planes de mejora de las comunicaciones en la conexión con otras ciudades, como Logroño y Vitoria se, se frenan.

La creación de una autovía en paralelo a la actual AP-68 entre Armiñón y Zaragoza se ralentiza, y uno de los tramos que de forma inminente se iban a realizar se frena. Se trata de la conversión en autovía de la N-124, en el tramo que va de Armiñón a Zambrana (algo más de 6 kilómetros). Un proyecto de la Diputación Foral de Álava que ha dejado en el aire.
Y es que en la negociación de los presupuestos de 2016 de la vecina administración alavesa entre PNV y EH Bildu se ha optado por paralizar esta inversión, y eso que estaba a punto de ser adjudicada. La presión de EH Bildu ha servido para echar por tierra un proyecto que el PP lideró en sus anteriores mandatos en la Diputación de Álava, y que está licitado desde abril de este año por más de 32 millones de euros.

El proyecto que se queda sin adjudicar era la primera fase de uno mayor dentro de territorio alavés, que iba a llevar la doble vía hasta Briñas, mejorando notablemente un trazado que soporta gran intensidad de tráfico que supera la intensidad media diaria de 10.000 vehículos , en un alto porcentaje pesado, y que además tiene varios cruces a nivel de enorme peligrosidad.

De hecho muchos mirandeses la usan a diario para acceder a sus puestos de trabajo en la fábricas existentes en el entorno de Berantevilla, al igual que muchos otros que acuden a Condado de Treviño, Haro y otros pueblos riojanos.

La obra que ahora ha decidido no hacer la Diputación de Álava iba a sustituir los cruces a nivel de la N-124 por pasos elevados y enlaces seguros, con nuevos accesos a las zonas industriales y al polígono de Lacorzanilla, que incluían la construcción de varias rotondas.
El argumento para no actuar con el plan previsto es el de la elevada inversión que se requiere, en una administración, la foral alavesa, que tiene las competencias en materia de carreteras en su territorio. Y no es el primer retraso, ya que la intención de la Diputación Foral de Álava de desdoblar al N-124 marcaban según sus propios cálculos tenerlo ejecutado en 2009 entre Armiñón y Zambrana y en 2012 entre Zambrana y Briñas.

Y si en Álava el cambio de planes ha llegado por sorpresa y con las obras ya licitadas, en el resto del trazado de esa futura A-68 que serviría de alternativa a la vía de peaje entre Miranda Logroño yZaragoza apenas hay avances. La competencia es ya del Ministerio de Fomento, en el tramo riojano de esta vía pocos pasos ha dado desde que en 2006 se anunciara el estudio informativo, de hecho ya es inprobable que esté acabada para el 2024, como plantea el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.

El planteamiento es el desdoblamiento de la N-232 que va en paralelo a la vía de peaje, y que en Navarra y en Aragón es donde más ha avanzado con varios tramos operativos desde hace más de un lustro. De hecho solo hay dos tramos entre Zaragoza y Navarra sin desdoblar (Gallur-Mallén) y (Figueruelas-Gallur), en ambos caso muy avanzados en su tramitación.

En La Rioja, aunque el desdoblamiento de la N-232 no avanza apenas, sí se ha actuado con acuerdo entre administraciones y concesionaria para beneficio de los tráficos internos, evitando el uso de la peligrosa N-232. Si el vehículo porta un sistema Via-T hay gratuidad entre Cenicero, Navarrete, Logroño y Agoncillo (a modo de circunvalación de Logroño), gratuidad en recorridos de ida y vuelta realizados en el plazo de 24 horas entre las estaciones de Alfaro y Haro, y descuentos del 50% sobre el precio de tarifa vigente entre estaciones riojanas.



martes, 10 de noviembre de 2015

El pleno de Logroño, a favor de liberar la autopista

Fue con la unanimidad de los votos, una vez que la moción original se vio modificada con una enmienda del PP. Hubo otra del PSOE, pero los proponentes optaron por la de los populares por entenderla más «ambiciosa». ¿Qué se aprobó entonces? La posición favorable del Ayuntamiento a la liberación de la autopista, así como la necesaria realización, a su juicio, de los estudios oportunos de las infraestructuras precisas para que la AP 68 cumpla una función vertebradora de la región. También la conveniencia de acelerar los proyectos de obras entre Arrubal y Navarrete y las obras para que esta vía sea la ronda sur de la capital, así como que se mantengan y se mejoren las medidas sobre gratuidad de uso mientras dure la actual situación. Se apuesta además por un gran acuerdo entre administraciones y agentes para reclamar una programación de actuaciones.

La Rioja.com 06/11/2015 

sábado, 24 de octubre de 2015

La Plataforma Liberación AP-68 pide conectar la autopista con la N-232

La Plataforma Liberación AP-68 ha pedido hoy la conexión de esta Autopista Vasco Aragonesa y de la N-232 en su tramo riojano, para que esta sea una vía de comunicación entre población cercanas y la primera se convierta en la principal vía vertebradora del territorio.

Representantes de la Plataforma, formada por 16 entidades, han expuesto hoy en Logroño, en una rueda informativa, sus reivindicaciones, como la inmediata liberación de la AP-68 y la paralización de los proyectos de desdoblamiento de la N-232.

David Muntión, quien ha actuado como portavoz de la Plataforma, ha indicado que el tramo riojano de la N-232 suma ya 22 víctimas mortales desde 2011, fecha en la que debería haber sido liberada la AP-68.

Ha recordado que la AP-68 es una vía de pago paralela a la N-232 durante 119 kilómetros en La Rioja y ha citado que la autopista se construyó en 1973y se han aprobado distintas prórrogas de su concesión, hasta 1995, 1998, 2011 y la vigente finalizará en 2026, tras el acuerdo adoptado en el año 2000.

"Esta prórroga sucesiva de la concesión de la AP-68 es una continua condena para La Rioja", ha resaltado Muntión, para quien las administraciones se han intentado "disculpar" con "medidas de supuesta gratuidad para tramos y condiciones concretas".

Ello ha supuesto "importantes mermas económicas para las arcas riojanas, actuando más como un elemento de propaganda que como una solución real a las graves cifras de siniestralidad", ha dicho.

También se ha referido a que La Rioja es la comunidad autónoma con menor cantidad de kilómetros de calzada gratuita de doble vía, ya que tiene 57, cifra inferior a otras zonas cercanas, como Soria, que tiene 121; Teruel, 141; y Cantabria, 230.

"La inviabilidad del cientos de veces anunciado desdoblamiento de la N-232 es manifiesta", según Muntión, quien ha añadido que, "a la incapacidad de las diferentes administraciones de hacerlo realidad, hay que añadir los costes económicos, medioambientales y sociales que supone".

Sus datos indican que la AP-68 es una vía que cada vez es menos utilizada por los riojanos; mientras que la N-232 registra un aumento de tráfico y ha aludido a la pérdida de hectáreas de tierras fértiles que se contabilizan con las obras de desdoblamiento de esta carretera nacional.

La Plataforma Liberación AP-68 está formada por Jarcia Riojanista, UPyD La Rioja, IU La Rioja, Cambia Logroño, Podemos La Rioja, PR+, Ecologistas en Acción Rioja, UAGR, Sindicato STAR, CSI-CSIF La Rioja, UGT La Rioja, AER Estudiantes Universidad Rioja, Marea Blanca La Rioja, Ciudadanos La Rioja, PCPE La Rioja y Equo Verdes La Rioja.

jueves, 10 de septiembre de 2015

La AP-7 se convierte en gratuita mientras que la AP-68 sigue siendo de pago

"Fomento convierte en gratuita la AP-7, con el consiguiente beneficio para Cataluña y Valencia, mientras que los riojanos deben seguir pagando por transitar por la AP-68". Así lo denuncia el Partido Riojano quien además pide al presidente regional, José Ignacio Ceniceros que sea "reivindicativo y reclame el mismo trato para los riojanos".

A través de un comunicado, los regionalistas se han referdio a la conversión de la Autopista AP-7 en una autovía tras no renovar a la empresa concesionaria. "Un trato de favor evidente hacia Cataluña y Valencia ya que la autovía atraviesa Tarragona, Valencia y Alicante". Y, mientras tanto, "los riojanos seguismo siendo penalizados y obligados a pagar por circular por la AP-68 por un capricho del PP", partido que recuerdan "renovó en 2011 la concesión a la empresa adjudicataria durante 15 años más".

Pero además de liberar la autopista, apuntan desde el PR+ "el Gobierno central trabaja en nuevos ramales de conexión a los municipios mientras que en Logroño todavía seguimos esperando los nuevos accesos a la AP-68 y su conversión en ronda su".

Un "trato de favor evidente" que para la formación que lidera Fernando Gómez responde "a la cercanía de las elecciones catalanas y generales y al objetivo de buscar votos en aquellas comunidades que aportan más diputados y senadores".

Por esta razón, el PR+ cuestiona una vez más "a los grandes partidos y sus sucursales riojanas cuyos intereses están fuera de las fronteras riojanas". Razón por la que exigen al presidente riojano, José Ignacio Ceniceros que reclame "un trato igualitario para nuestra región, una Comunidad que tiene el mismo derecho a tener una autovía en vez de una autopista de pago y que cuenta con el mayor número de kilómetros de carreteras de pago".