Mostrando entradas con la etiqueta N-110. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N-110. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2016

Se prevé que las obras de la SG-20 comiencen en mayo

7MAPA(1).jpg
Mapa de la carretera SG-20 con los enlaces con otras vías.
/ Fuente: ministerio de Fomento

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz, comprende que a muchos segovianos les extrañe que, tras la adjudicación y la formalización del contrato para las obras de desdoblamiento de la carretera SG-20 (variante de Segovia) a finales del año pasado, a estas alturas todavía no sean visibles las primeras actuaciones y ni siquiera se hayan colocado carteles informativos. Asegura, sin embargo, que en los últimos meses se ha estado trabajando y la previsión es que las máquinas entren en faena el próximo mes de mayo.

Sanz explica que se ha seguido el procedimiento estándar porque, tras la formalización del contrato, es habitual realizar un acta de replanteo y, además, al tratarse de una inversión de esta envergadura, las empresas adjudicatarias del contrato, tienen que elaborar y presentar un plan de ejecución de las obras, que es en el que han estado trabajando en los últimos meses.

La subdelegada comenta que, en cualquier caso, el invierno no es la mejor época del año para iniciar las obras y, aunque los trabajos previos hubieran finalizado antes, es probable que las inclemencias meteorológicas hubieran impedido el avance de las mismas.

Como se recordará, tras adjudicar las obras en noviembre del año pasado, al mes siguiente se formalizó el contrato por un importe superior a 45 millones de euros con Dragados y Azvi, que se harán cargo respectivamente de los dos tramos en los que se ha dividido este proyecto. El primero, con 8,4 kilómetros de longitud, abarca desde el enlace con la autovía A-601 (Valladolid-Segovia) hasta las inmediaciones del enlace con la CL-601 (carretera de La Granja). El segundo tramo, de 7,13 kilómetros, se extiende desde las inmediaciones del enlace con la CL-601 hasta el enlace con la N-110 (Soria-Plasencia) en sentido Ávila.

La actuación consiste en duplicar la actual carretera SG-20 que circunvala la ciudad de Segovia por el Este, discurriendo por los términos municipales de Segovia, Bernuy, La Lastrilla y San Cristóbal.

La velocidad de diseño es de 100 kilómetros/hora y la nueva autovía tendrá dos calzadas con dos carriles cada una de 3,5 metros, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1 metro. La mediana que separa ambas calzadas será de10 metros. Además, se remodelarán los enlaces existentes con la autovía autonómica A-601, en el comienzo del tramo; con la carretera N-110, que permite acceder a La Lastrilla y a Segovia por el Noreste, o continuar por la N-110 hacia Torrecaballeros y Soria; con la carretera SG-V-6123, que se dirige tanto a Segovia como a San Cristóbal; el enlace con la carretera autonómica CL-601, por la que se accede a Segovia por el Sureste o a San Ildefonso y el puerto de Navacerrada; el existente con la autopista AP-61, que permite dirigirse tanto a Segovia por el Sur como a San Rafael por la autopista AP-61 o por la carretera N-603 y, por último el enlace con la carretera N-110, al final del tramo, que se dirige a Villacastín y Ávila. Será necesario construir 24 estructuras, de las cuales hay 2 pasos superiores, 18 pasos inferiores, 3 viaductos y una pasarela.

Según el cronograma inicial de las obras, durante el primer mes se realizarán trabajos preliminares y se iniciarán las soluciones alternativas para el tráfico. Ya en el segundo mes comenzarán las explanaciones y tratamientos geotécnicos, además de obras complementarias.

jueves, 23 de octubre de 2014

Antolín Sanz: “pensaba que era fácil reducir el peaje, pero es complicadísimo”

Confirma así lo dicho por el secretario de Estado de Infraestructuras y confía en anunciar “antes de que acabe 2015 o, incluso, a finales de noviembre”, que el viaje por autopista entre Ávila y Madrid costará a los camiones la mitad que ahora.

Vamos verticales por la vida”, ha subrayado Sanz antes de asegurar que los compromisos del PP “se van a cumplir”, después de que UPyD calificara como “burla” la reducción del peaje adelantada por los populares hace unos días. “Que no se impacienten porque no vendemos”, ha espetado el líder popular a los dirigentes de la formación magenta.

Sanz prometió él 1 de octubre una rebaja de al menos la mitad en el peaje entre Ávila y Villacastín. Al día siguiente, en su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso, el secretario de Estado de Infraestructuras, Manuel Niño, habló de reducciones en los peajes de las autopistas, sin concretar en Ávila, ya que el presidente del PP había que iba a ser una medida sólo para esta provincia.

Ahora Sanz ha justificado la falta de concreción al decir que "en una intervención de diez minutos [del secretario de Infraestructuras] es comprensible que no se refiriera a Ávila”. Eso sí, ha asegurado que este responsable de Fomento habló de disponer de seis millones de euros para "nuevas necesidades" en los peajes.

Con la intención de favorecer el uso de la autopista a los camiones que ahora transitan por el corredor de la N-110 paralelo a la AP-51, Sanz dice estar negociando que los vehículos pesados dejen de pagar los 2,30 euros de peaje hasta Villacastín y luego el 50 por ciento entre el municipio segoviano y Villalba. “Son los números en los que se está trabajando”, ha afirmado el dirigente popular asegurando que ya se mantienen negociaciones con la concesionaria, Abertis.

No puedo profundizar más, pero abulenses y no abulenses, pensando en el turismo, van a pagar menos” peaje, ha manifestado Sanz, refiriéndose en todo momento durante su comparecencia ante la prensa a los vehículos pesados, e insistiendo en que “la prudencia es importante para que las cosas salgan bien”.

Y es que, según ha admitido, rebajar 2,30 euros “puede ser fácil en lo económico”, pero no en lo jurídico: "yo pensaba que era más fácil en el ámbito jurídico, pero resulta complicadísimo”.

Si a comienzos de mes dijo "se lo curren" a los populares segovianos para bajar los peajes, ahora ha revelado que “en alguna de las conversaciones” mantenidas “ya ha participado también el PP de Segovia”.

Respecto a la conexión entre Ávila y la A-6, para lo que los Presupuestos del Estado incluyen un millón de euros, pero nada los de Junta, que ya hizo los proyectos hace siete años, Sanz ha justificado que la Administración autonómica no contemple ninguna partida en las cuentas porque en su día ya "hizo los deberes" y quien no cumplió fue el Ministerio de Fomento socialista de entonces.

Ha informado que los estudios de impacto ambiental redactados en su momento para el proyecto deben llevarse a cabo de nuevo antes de afrontarlo.