Mostrando entradas con la etiqueta AG-55. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AG-55. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2016

El alcalde de Arteixo invita a evitar el pago del peaje de la AG-55

El Ministerio de Fomento decidió poner en servicio ayer el nuevo vial que da servicio al puerto exterior de punta Langosteira, en Arteixo. Lo hizo por sorpresa, sin avisar con antelación al Concello de Arteixo y a las empresas y trabajadores del área portuaria, que son los principales beneficiarios. Este hecho indignó al alcalde, Carlos Calvelo (PP), quien arremetió contra la Administración estatal por su proceder calificándolo como «enorme falta de respeto», y más teniendo en cuenta que el vial discurre íntegramente por este municipio coruñés. «A las nueve de la mañana recibimos un fax en el que nos comunicaban la apertura del vial para dos horas después. Esto es una falta de respeto institucional hacia la Administración más pequeña, que es el concello», insistió.
Se quejó también de que nada se sabe del convenio firmado recientemente entre el Ministerio de Fomento, la Xunta y Autoestradas de Galicia para abonar el peaje en sombra del tráfico portuario que conecta, de forma gratuita, con la AG-55. «Nos parece excesivamente grave que todo el tráfico del puerto no pague la autopista, pero sí lo tengan que hacer los vecinos de Arteixo». Por ello hizo un llamamiento a la insumisión y pidió a los ciudadanos que hagan boicot al pago en las cabinas de Autoestradas de Galicia: «El peaje se puede puentear, así que solicitamos a todos los vecinos o personas que tengan alguna actividad en Arteixo que conecten con el vial a Langosteira, lleguen al control portuario y den vuelta hacia su destino. Es un recorrido más largo, pero así no tendrán que pagar». De hecho, en función de dónde se coja la conexión pueden ser diez o doce kilómetros más de desplazamiento, eso sí, libre de peaje. «Yo, todos los días mientras sea alcalde, voy a coger la nueva autovía a Langosteira y nunca más, nunca más, pagaré el peaje», aseguró.
Carlos Calvelo explicó que no entiende el silencio de la Administración sobre el nuevo vial y el citado convenio: «No nos informaron de nada. De hecho, cuando pedimos explicaciones sobre esta apertura en la Demarcación de Carreteras nos dijeron que se limitaban a cumplir órdenes», indicó.


La apertura del vial a Langosteira llega con más de seis meses de retraso. De hecho, estaba previsto que se abriese al tráfico el pasado mes de diciembre, pero se pospuso para febrero; después para mayo y, finalmente, para el 1 de junio. Los responsables del Ministerio de Fomento informaban a La Voz el pasado jueves día 2 que todavía estaban en «trámite preliminar» para la firma del convenio con la Xunta y Autoestradas de Galicia para el pago del peaje en sombra, un paso previo y legal necesario proceder a la apertura del vial. «En cuanto a la fecha exacta, una vez concertada se anunciará oficialmente», indicaban sin más detalles. Sin embargo, dos días laborables después y ya metidos en precampaña electoral, procedían a abrir la carretera sin el anunciado aviso ni la esperada inauguración oficial.
Tampoco facilitaron a los medios datos del citado convenio y justificaron los continuos retrasos indicando que el vial se abrió al tráfico «cuando se ha podido hacer técnicamente» ya que hubo que hacer un modificado de 700.000 euros para adaptar un túnel a la normativa europea.
La autovía AC-15 costó en total más de 80 millones de euros, incluida la inversión para las obras y los desembolsos para las expropiaciones y la asistencia técnica. El acceso a punta Langosteira tiene en total 5,1 kilómetros de longitud y consta de tres viaductos que cruzan el valle de A Furoca, así como un túnel de 485 metros que termina justo en la explanada sur del puerto exterior.
La Voz de Galicia.es 07/06/2016

miércoles, 15 de junio de 2016

La autovía sin coches

La ministra de Fomento, en febrero, en su última visita a la autovía de acceso al puerto de Langosteira.
La ministra de Fomento, en febrero,
 en su última visita a la autovía
 de acceso al puerto de Langosteira.
 

Las infraestructuras juegan una nueva mala pasada a Arteixo. Esta vez Fomento mantiene cerrado el acceso al puerto exterior pese a que la obra, que ha costado 80 millones de euros, está acabada. Así lo confirma la constructora, que asegura que la obra no está entregada al Gobierno central porque faltan unos trámites administrativos. La reivindicación del Concello es clara y sencilla: crear una mesa de negociación para valorar el convenio del peaje en sombra de la AG-55 y estudiar la supresión del canon de Pastoriza, que según sus cálculos sería más económica que construir la prolongación hasta la tercera ronda

Arteixo puede presumir de tener una autovía sin coches que ha costado cerca de 80 millones de euros (obra y estudios previos incluidos). Se trata del vial de acceso al puerto exterior de punta Langosteira, que desde hace varios meses está terminado y listo para acoger al tráfico de la dársena exterior. Pero no ocurre así, ya que la carretera permanece totalmente cerrada. Fuentes de la constructora, una unión temporal de empresas formada por Antalsis y Puentes y Calzadas Infraestructuras, confirman que la "ejecución está concluida" aunque Fomento todavía no ha recepcionado la obra porque faltan trámites administrativos por completar.

La explicación que ofrece el Ministerio de Fomento es que "actualmente se está en trámite preliminar" para la firma del convenio con la Xunta y la concesionaria de la AG-55 para permitir el paso del tráfico del Puerto (el acceso a Langosteira desemboca en la autopista). "Es el paso previo legal y necesario que se espera realizar en un plazo corto", indica el departamento estatal. Respecto a la apertura del vial, Fomento elude dar una fecha concreta. "En cuanto a la fecha exacta, una vez concertada procederemos a anunciarla oficialmente", señala.

La autovía que ha dividido Meicende y Pastoriza no puede abrirse hasta que Fomento firme un convenio de un peaje en sombra con la Xunta y la concesionaria para que el tráfico pueda ir por la autopista AG-55 (esta vía es de la Xunta). La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, anunció en febrero que "en breve" se firmaría este acuerdo. Por el momento no se ha hecho. El Gobierno central está bajo la amenaza del Concello de Arteixo, que ha aprobado de forma unánime presentar una denuncia ante la Unión Europea en caso de que se firme el convenio con la Xunta.

La conselleira de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, explicó hace unas semanas que la firma del convenio con Fomento para abrir el acceso al Puerto es "un tema jurídico" y que cuando los servicios técnicos de la Xunta digan que se puede firmar el acuerdo "se firmará". Y advirtió que la conexión con el puerto exterior "no se puede retrasar". El Gobierno central aprobó, en marzo en Consejo de Ministros, la autorización para firmar el convenio del peaje en sombra. Desde entonces no ha habido ninguna novedad. El convenio debe marcar las condiciones de la indemnización que debe percibir la concesionaria de la autopista en función del número de kilómetros y de las tarifas de la vía.

El departamento estatal incumplió los dos plazos que anunció en 2015 y este año para abrir la autovía de Langosteira. La ministra en funciones, Ana Pastor, anunció en septiembre que la autovía estaría acabada en diciembre de 2015 (mes en el que se celebraron las elecciones generales) y la previsión no se cumplió. En febrero Pastor aseguró que en marzo sí que estaría abierta. De nuevo la previsión ofrecida por la ministra se incumplió. La justificación que ofreció la ministra para el primer retraso fue que el Gobierno tuvo que aprobar una modificación del presupuesto para efectuar una inversión añadida de 700.000 euros para adaptar la iluminación de los túneles da Costa a la normativa de seguridad actual.

El polígono de Sabón es el mayor perjudicado mientras no se abra la autovía porque es el único lugar por el que se puede acceder al puerto exterior por carretera. Los camiones acceden a la dársena a través de la avenida del Embalse y de la Diputación. Esta última soporta un intenso tráfico durante los días laborables, en especial durante las horas punta. La Xunta incluso ha propuesto tres alternativas distintas para acabar con los frecuentes atascos que se producen en Sabón.

La Corporación local de Arteixo ya ha aprobado en pleno, con el voto a favor de todos los grupos políticos, denunciar a Fomento en caso de que se firme el convenio y se ignoren las peticiones del Concello, que reclama que se suprima el peaje de Pastoriza (el Concello calcula que el coste sería de 22,3 millones de euros) en vez de construir la prolongación del acceso al puerto exterior (Fomento lo ha presupuestado en 32 millones de euros). Arteixo denunciaría a Fomento por abandonar parte de la obra (los carriles para esquivar el peaje de Pastoriza, que según Calvelo quedarían sin uso si se hace la prolongación).

El alcalde de Arteixo denuncia que Fomento tiene paralizada la tramitación del enlace de Meicende como "medida de presión" por la postura del Concello sobre la supresión del peaje de Pastoriza.

domingo, 24 de abril de 2016

La Xunta dice que estudiará la opción de liberar el peaje de la AG-55

La Xunta está dispuesta a impulsar la mesa de negociación que demanda el Concello de Arteixo para estudiar la posibilidad de sustituir la obra de construcción del vial entre la carretera de acceso al puerto exterior y la tercera ronda, por la liberalización del tramo arteixán del peaje de la autopista AG-55 entre A Coruña y Carballo, que teóricamente tendría un coste similar.

«Estamos dispostos a abrir esa mesa de negociación», dijo ayer la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez Mourelle, quien recordó que se está tramitando actualmente el convenio con el Ministerio de Fomento para que la vía que se abra sea libre de peaje.

«Estamos dispostos a esa negociación e esperamos que o próximo Goberno de España sexa proactivo para traballar nesa mesa de negociación», apuntó la conselleira, pontecesana de origen.

Cambiar la obra por la recuperación del tramo de la autovía es una vieja demanda del consistorio de Arteixo, que además considera más rentable esa opción que hacer más carretera. Es una de las principales luchas que mantiene en la actualidad el gobierno local y también la corporación, como se puso de manifiesto en el pleno celebrado esta semana, pero también en numerosos actos políticos realizados en los últimos meses.

sábado, 23 de abril de 2016

Pacto contra el peaje de Pastoriza



Toda la Corporación de Arteixo se ha unido para aprobar una declaración institucional contra la decisión de Fomento de construir laprolongación del acceso a Langosteira y no suprimir el peaje de Pastoriza, en la AG-55. El texto ha sido aprobado hoy por unanimidad en un pleno convocado para tratar únicamente este asunto. Los cuatro grupos que forman la Corporación (PP, PSOE, BNG y TeGa) rechazan la decisión de Fomento solicitarán a la Xunta que no firme el convenio que promueve el departamento estatal para el peaje en sombraprovisional, que permitirá ir por la autopistahasta llegar a la A-6.
Vista de las cabinas de peaje de Pastoriza desde el núcleo de O Quinto Pino.
Vista de las cabinas de peaje de Pastoriza
 desde el núcleo de O Quinto Pino.
 
Los grupos políticos han acordado poner en conocimiento de la Unión Europea la decisión de Fomento (el acceso a Langosteirase financió con fondos europeos) porque parte de la infraestructura quedará abandonada, según el alcalde, Carlos Calvelo. El Concello enviará esta declaración a la Comisión Europea, al Ministerio de Fomento y a la Xunta. También se la harán llegar a los grupos parlamentarios europeos, a los estatales y a los autonómicos.
La Corporación reclama en la declaraciónelaborada por todos los partidos políticos la creación "lo más rápido posible" de una mesa de trabajo sobre las infraestructuras en Arteixo. "El Concello solicita la creación de una mesa de coordinación interadministrativa con el apoyo de expertos independientes sobre las infraestructuras en Arteixo", indica la moción que la Corporación ha aprobado esta mañana. También exigirán a Fomento y a laXunta que acaben las obras pendientes en O Quinto Pino. El Gobierno central se comprometió a instalar un semáforo a la altura de las paradas del autobús.
Los cuatro grupos políticos advierten en la declaración que si Fomento ni la Xunta acceden a las peticiones el Concello emprenderá "las acciones administrativas y legales" para defender los intereses de los vecinos. "En su caso se impulsará una campaña informativa y de movilización social", indica la declaración. Otra de las exigencias de la Corporación es que no se establezca "cualquier nuevo peaje" en los enlaces de Meicende (Fomento sacó el proyecto a información pública) y el de Suevos(el Concello solicitará permiso para construirlo).
Pacto en Arteixo contra el peaje de Pastoriza
El Ministerio de Fomento anunció en febrero que había seleccionado la opción de prolongar el acceso al puerto exterior de punta Langosteira hasta la tercera rondaArteixo le había presentado en susalegaciones un estudio en el que calculaba que liberar el peaje de Pastoriza, en la autopista AG-55, supone una inversión de 22,5 millones de euros. El coste de la prolongación del acceso a Langosteira asciende a 32 millones de euros, según el estudio del Ministerio de Fomento.

Fomento tasó en el 2007 el rescate del peaje de la AG-55 en la mitad que ahora


Un informe técnico elaborado por el Ministerio de Fomento en el año 2007 sobre el enlace de Langosteira tasaba la eliminación del peaje de la AG-55 en algo más de 26 millones de euros. No obstante, la cifra comenzaba a contabilizar la estimación de paso de vehículos por el peaje (para calcular la compensación a la concesionaria) desde el año 2012. De este modo, eliminada la acumulación de los años ya discurridos el montante total de lo que costaría a día de hoy -con precios del 2007- rescatar el peaje se quedaría en 21,5 millones de euros.

La cifra es muy próxima a los 22,3 calculados desde el Ayuntamiento de Arteixo, máximo defensor de la eliminación del peaje de la autopista de Carballo para resolver, sin necesidad de más viales, la conexión del puerto exterior con la autovía A-6.

En aquel informe de aclaración a las alegaciones, Fomento sumaba a la estimación por cobro de peajes otros 4,5 millones en concepto de «reubicación del área de peaje de Paiosaco, así como la instalación del tomaticket en el tramo Arteixo-Paiosaco, con la prolongación del carril de incorporación». De este modo, la cantidad final de aquella estimación global suma 26.004.084 euros.

Pero las cifras actualizadas por el propio Ministerio de Fomento se disparan nueve años después. Consultado por este periódico, fuentes del Ejecutivo señalaron a principios de marzo del 2016 que, según un estudio elaborado en colaboración con la Xunta, el coste del rescate del peaje es de 61 millones de euros, algo más del doble de lo estimado durante la redacción del proyecto.

En los informes del 2007 se reconoce que la opción que defiende el Concello de Arteixo es la que supone «la menor afección ambiental y al medio humano», así como «una mayor integración con el viario actual y planificado». «Sin embargo -añade el documento-, su selección implicaría la negociación del rescate de la concesión del peaje de la Autopista AG-55 en su tramo A Coruña-Arteixo». Y la estimación del rescate entonces era de bastante menos de 40 millones, el gasto de la obra que a Fomento aún le falta por ejecutar entre el vial ya concluido (y aún no entregado) de Langosteira y la tercera ronda a la altura de As Rañas.

La eliminación del peaje de la AG-55 supondría también ahorrarse el peaje en la sombra que Fomento pagará por el tráfico procedente del puerto exterior así como el fin de la bonificación, por parte de la Xunta, del precio de la AG-55 en el tramo de Arteixo. Se cumpliría así la recomendación del Consello de Contas de soltar parte de este lastre que supone para las arcas públicas subvencionar el tránsito de automóviles en vías de alta capacidad.

El Concello de Arteixo celebra hoy por la mañana un pleno extraordinario para pedir a Fomento que se siente con la Xunta y el Concello antes de firmar el convenio y poder pujar así por sus tesis de eliminar el peaje.
  • ¿26 millones? Estimación de Fomento (2007). La cifra del peaje calculado es de 21,5 millones, pero crece a 26 por la recolocación de cabinas de peaje en Paiosaco.
  • ¿22,3 millones ? Cálculo del Concello (2014). La estimación de Arteixo es ligeramente superior, pero muy parecida.
  • ¿61 millones ? Estimación de Fomento (2016). En marzo el Ministerio señaló un nuevo cálculo para eliminar el peaje basándose en un estudio elaborado con la Xunta.




jueves, 21 de abril de 2016

¿Más peajes para la comarca?

El municipio de Arteixo es un mapa de guerra entre el Concello y el Ministerio de Fomento. Este último dibuja líneas que el gobierno municipal quiere disolver para proponer alternativas que no acaban de convencer a quien pone el dinero sobre la mesa. Hablamos del enlace del puerto exterior, que el Concello quiere reconvertir en beneficioso para sus vecinos.

¿Cuál es el plan de Fomento?

Una vez concluido el enlace de Langosteira, cuya entrega por parte de la constructora está prevista para el 15 de mayo, el plan del Ministerio de Fomento es una nueva inversión de 32 millones para conectar la nueva vía con la AC-14 a la altura de As Rañas, donde debe construirse un enlace, lo que eleva el gasto total hasta las 40 millones de euros.

¿Qué pide el Concello de Arteixo?

El alcalde propone olvidar esa obra y destinar esa cantidad para negociar con la concesionaria de la autopista AG-55 para que liberalice el peaje. Para Carlos Calvelo se trata de una oportunidad histórica que permitiría disponer de una vía de alta capacidad para canalizar el tráfico rodado. Según estudios económicos del Concello presentados a Fomento, el coste por retirar el peaje es de 22,3 millones de euros, mientras la Xunta lo cifra en más de cuarenta (aún así, sería el mismo coste que el enlace que propone el Ministerio). Por otro lado, el colectivo de camioneros también previene de que el trazado de Fomento es de subida para los camiones que cargan en Langosteira.

¿Por qué el alcalde asegura que habrá un nuevo peaje en Meicende?

Calvelo solicitó desde el inicio del proyecto la ejecución de un enlace en el vial de Langosteira a la altura de Meicende para eliminar el tráfico pesado que atraviesa este núcleo procedente de la refinería. Este enlace es el único beneficio para los vecinos del municipio en el que se ejecuta el total de la obra. Una vez que se construya, toda la ciudad de A Coruña y Arteixo, vía Meicende, tendrán un acceso a la nueva autovía de Langosteira y la AG-55 (a través de unos carriles construidos para burlar el peaje), es decir: la concesionaria se encuentra con un tráfico que no pasa por caja. Y aunque nadie lo ha dicho aún, el alcalde sospecha de Audasa no dejará que esto ocurra. La situación se repetiría con el enlace en Suevos (este todavía sin proyecto). Consultado por este periódico, el Ministerio de Fomento aún no se ha manifestado sobre la opción del peaje.

miércoles, 20 de abril de 2016

Peajes varios

Una o dos veces al año llega ese momento en el que toca explicar lo de los peajes. Contarle a un colega catalán o a un amigo madrileño que en Galicia se sufren. Es entonces cuando se rescata el edificante relato de cómo viajar de Ferrol a Vigo en coche sin penar en procesión. Pero ahora, para ilustrar el tema, es posible actualizar la literatura con un episodio más fresco y más chusco. Arteixo, con uno de los principales polígonos industriales de Galicia, tiene su camisita, su canesú y su peaje en la AG-55. Pero se ha construido un bypass para que ese pago que persigue al resto de los mortales no perturbe la actividad del puerto exterior. Interés general. Las obras que garantizan esta diferencia han costado millones de euros a las arcas públicas (22, según el alcalde de Arteixo). Las aguas del mar Rojo se separan solo para algunos.

Pero para el puerto exterior se separarán las aguas del Mar Rojo.

Frank Capra dirigió a principios de los años cuarenta una película pequeñita que bebía de una obra de teatro. Cary Grant visitaba a unas tías y se encontraba un cadáver en un arcón. Ellas confesaban que mataban a hombres solitarios para evitar su sufrimiento. Les ponían veneno en el vino y aprovechaban la locura de un sobrino que se creía Theodore Roosevelt para enterrar los cuerpos en el sótano. El improvisado sepulturero creía que trabajaba en el canal de Panamá y que los muertos eran víctimas de la fiebre amarilla. El título del largometraje viene muy a cuento. Arsénico por compasión. Es lo que parece que les toca a los pobres mortales que no tengan grandes intereses generales ni particulares. Mientras, unos cuantos se escabullen por canales de Panamá. Y otros salvan la cartera por carriles paralelos.

lunes, 18 de abril de 2016

El Alcalde de Arteixo: «Me temo que quieren poner un peaje nuevo en el enlace de Meicende»


El alcalde de Arteixo no descansa en su cruzada contra ministros y conselleiros. Asegura que su municipio vive días claves para su futuro viario. Lleva meses predicando a gritos pero su voz apenas se escucha en los despachos donde se toman las decisiones. En Fomento y en la Xunta se hacen los sordos cuando Carlos Calvelo (PP) pide levantar el peaje una vez se inaugure el vial de Langosteira. En Madrid apuestan por gastar otros cuarenta millones para conectar el puerto con la A-6 mientras el alcalde replica que la vía ya está hecha, se llama autopista de Carballo y basta con eliminar los peajes. Calvelo sigue subiendo el tono, da igual que delante estén ministras de su propio partido. En esta entrevista desvela sospechas de un segundo peaje para los conductores de Arteixo y A Coruña, a lo que se opone rotundamente.

-Este jueves celebran un pleno simbólico para consensuar un mensaje a Fomento. ¿Qué le va a pedir a la oposición?

-Que acepte nuestras alegaciones en cuanto a la eliminación del peaje en la AG-55. Lo hemos fundamentado en un estudio económico. Es lo que llamamos Alternativa Cero. Ya lo presentamos cuando se dio a conocer el estudio de conexión al puerto.

-¿Habla habitualmente con la Consellería para conocer en qué punto está el convenio?

-Sí, con frecuencia. También hemos remitido una carta a la conselleira Ethel Vázquez pidiéndole que por favor no firme el convenio hasta que se celebre esa mesa de negociación entre las partes, Concello de Arteixo incluido, y donde podemos demostrar con números sobre la mesa que nuestra propuesta es la más racional y ventajosa para todos.

-Porque por Fomento es mejor no preguntarle. ¿Le queda alguna cabeza visible de este ministerio con quien enfrentarse?

-Creemos que el Ministerio no tiene ningún interés en solucionar este problema liberando el peaje. Lo único que quiere es abrir la obra y olvidarse de Arteixo. Se han gastado 23 millones para hacer unos carriles que permiten pasar a camiones desde el puerto y junto al peaje, que hemos llamado los «carriles de la vergüenza». En reuniones con la Demarcación de Carreteras en A Coruña hemos preguntado qué será de esos carriles -insisto: 23 millones-, una vez que se ejecute toda la obra y ya no sirvan para nada, y la respuesta ha sido «no sabemos». Nos da la sensación de que el Ministerio ni está ni se le espera. Esto ha sido una nefasta planificación, una falta de respeto constante con la administración más pequeña.

-En su círculo más próximo se dice que el enlace de Meicende no se ha ejecutado a modo de «vendetta» contra usted. ¿Lo cree así?

-Pues sí, nos parece que es una medida de presión ante nuestras reivindicaciones en la liberalización del peaje. Pero lo que pedimos es de sentido común. Si creen que con amenazas, dilaciones o ampliación de plazos me van a amedrentar están equivocados. Me niego a recibir extorsiones.

-¿Y por eso no se aprovechó la obra del vial para hacer ese enlace? Habría sido más económico.

-Creo que administrativamente no se podría hacer, ese enlace les va a suponer complejidades?

-¿Complejidades?

-Intuimos que el enlace de Meicende conllevaría aparejado un peaje con cabina. Si hay un enganche libre con toda esta vía, la empresa concesionaria impedirá que sea un coladero. Y el Ministerio no va a pagar un peaje en sombra de todo el tráfico que entre desde Meicende. Eso me lleva a pensar que cuando se haga el enlace de Suevos ocurrirá lo mismo, otro peaje. Es inadmisible. Me tempo que en las alegaciones de Audasa al enlace de Meicende está la imposición de un peaje, por eso vamos a pedir el acceso a todo el expediente.
Las conversaciones entre Arteixo y el Ministerio de Fomento no son precisamente muy fluidas. En la última visita de Ana Pastor al ya ejecutado vial de Langosteira, cuya entrega de obra está prevista para el 15 de mayo, Fomento no convocó a ningún representante del Ayuntamiento. «Lo que ocurre es que no les gusta que comentemos nuestras propuestas, y no debería ser así, estamos hablando de dinero público, de un dinero que es de todos», dice el alcalde, una persona con pocos amigos en el Ministerio, con quien tuvo encontronazos más allá de la ministra.

-¿Cómo fue su «affaire» con el actual ministro de Justicia, Rafael Catalá, cuando era el número dos de Fomento?

-Nosotros siempre reivindicamos el enlace de Meicende. Desde que llegamos al gobierno local en el 2011 hicimos esa propuesta. Cuando Rafael Catalá vino en una ocasión a visitar la obra se le reclamó el enlace de Meicende, y es cierto, y debo decirlo así, que después de aquella visita se consiguió, y hoy está proyectado y presupuestado.

-Pero no fue con un exceso de amabilidad, precisamente, según recuerdan algunos testigos.

-No, no fuimos muy suaves, es cierto. Pero no entendíamos que no se aceptara ese enlace tan necesario para Arteixo, el municipio donde se construye el cien por cien de la obra. Ya en ese momento y siempre que hablamos de este tema, les recuerdo a mis interlocutores que el enlace tiene, entre otros objetivos, el de eliminar el tráfico pesado de una zona urbana como Meicende, por donde transitan camiones de la refinería y el peligro que eso conlleva. En serio, ¿no lo quieren hacer?

miércoles, 30 de marzo de 2016

Los flecos de Fomento en Arteixo

Carriles (en los laterales) que el alcalde de Arteixo denuncia que quedarán inutilizados tras prolongar el acceso al puerto exterior.
Carriles (en los laterales) que el alcalde de Arteixo
 denuncia que quedarán inutilizados tras prolongar
el acceso al puerto exterior.

Arteixo ha vivido un cambio drástico de su territorio en los últimos años con la construcción del puerto exterior de Langosteira y las infraestructuras que necesita para funcionar. Algunas como la nueva autovía de acceso ya están construidas. Otras tan importantes como el acceso ferroviario y el poliducto de la Refinería de Repsol quedan pendientes.

"Arteixo está sometido a grandes infraestructuras y no se ha analizado el beneficio para el concello", explica el alcalde, Carlos Calvelo. Por esto el Ayuntamiento ha pedido modificar el proyecto de la autovía de Langosteira en varias ocasiones. Quiere que se hagan los enlaces de Meicende y de Suevos porque la autovía sin estos accesos "no tiene sentido", según el regidor. También reclama a Fomento que suprima el peaje de Pastoriza en vez de prolongar el acceso a Langosteira.

El Peaje de Pastoriza es la petición más importante que ha realizado el Concello sobre el acceso al Puerto. El alcalde, Carlos Calvelo, ha amenazado con denunciar ante la Unión Europea a Fomento si continua con su decisión de prolongar el acceso a Langosteira en vez de asumir el peaje de la autopista AG-55 entre A Coruña y Arteixo. El regidor asegura que parte de la obra quedará inutilizada.

El Concello defiende que el coste de la eliminación del pago sería de 22,5 millones de euros y el del vial para conectar la autovía con la tercera ronda ascendería a 32 millones de euros. El regidor reclama a la Xunta (titular de la AG-55) y Fomento que creen una mesa de negociación para poner encima de la mesa todas las cifras sobre la supresión del peaje de Pastoriza.

El Semáforo de O Quinto Pino. Es otro de los compromisos que adquirió Fomento. El Concello solicitó al departamento estatal instalar un semáforo en la carretera general para las paradas del autobús de O Quinto Pino. La Xunta (titular del vial) autorizó en octubre del año pasado la colocación de este semáforo. Fomento explica que ha recibido el permiso del Gobierno gallego y que el semáforo "actualmente se encuentra pendiente de ejecución". Mientras no instala los autobuses deben subir hasta la parada provisional, más cercana a las casas. Los vecinos han denunciado en más de una ocasión que algunos autobuses de la línea A Coruña - Arteixo no van hasta ahí al estar la parada fuera de la carretera.

EEnlace de Meicende. El alcalde de Arteixo denuncia que Fomento tiene paralizado estos accesos entre la autovía del Puerto y la carretera de Meicende y Pastoriza como "medida de presión" por la postura del Concello respecto a la supresión del peaje de la AG-55. El proyecto salió a información pública en mayo de 2015 y por el momento el Ejecutivo central no ha licitado los trabajos. Esta obra costará 8,5 millones de euros, según Fomento.

EEnlace de Suevos. El Concello pretende construir unos accesos entre la carretera de Suevos y la autovía de Langosteira. Calvelo asegura que el coste, de 900.000 euros, lo financiarían íntegramente entre el Ayuntamiento y la empresa Saria (antigua Ártabra). Fomento únicamente debería autorizar los trabajos.

domingo, 13 de marzo de 2016

El Alcalde de Arteijo pedirá a la Xunta una mesa de negociación para el peaje

Después de que la Xunta se ofreciera a mediar en la polémica del acceso a Langosteira, el Concello de Arteixo anuncia que esta semana pedirá al Gobierno gallego que constituya una mesa de negociación entre Fomento, Autoestradas de Galicia, la Xunta y Concello para tratar de lograr la liberación del peaje de Arteixo en la AG-55.

Para el ejecutivo local, la solución más económica es liberar este peaje en lugar de enlazar el puerto exterior con la A-6, a través de una nueva vía. Según el informe propio, la supresión del peaje tiene un coste de 22,5 millones, mientras que Fomento calcula que son 61 millones de euros.

sábado, 12 de marzo de 2016

Fomento fija en 61 millones eliminar el peaje de Arteixo, casi el doble que la prolongación

Liberar el peaje en el tramo entre A Coruña y Arteixo de la autopista AG-55 es casi el doble de caro que construir el nuevo vial que unirá la autovía del Puerto con la tercera ronda, según los datos del Ministerio de Fomento. El departamento estatal asegura haber realizado un estudio en el que cifra el coste de la supresión del peaje para todos los usuarios de la autopista en 61,4 millones de euros. La prolongación del acceso al puerto de Langosteira tendría un coste de 32 millones de euros.

Varios vehículos circulan por la AG-55 a la altura de O Quinto Pino.
Las cifras del Gobierno central contradicen las del estudio presentado por el Ayuntamiento de Arteixo, que fija el coste de la eliminación del peaje de Pastoriza en 22,3 millones de euros. Este informe que el Gobierno local presentó en enero de 2015 advertía de que la prolongación del acceso al Puerto "no soluciona los problemas" de comunicación del polígono de Morás y que "gran parte" del tráfico diario entre A Coruña y Arteixo se realiza por las carreteras de Meicende y de Vilarrodís para evitar el pago del peaje de la autopista AG-55.

El Ministerio de Fomento pone encima de la mesa la cifra de 61,4 millones de euros después de que el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, considerase un "error gravísimo" la decisión del Gobierno central de continuar con el proyecto para construir una carretera que unirá la autovía de acceso al puerto exterior con la tercera ronda de A Coruña. El regidor también anunció que denunciará a Fomento ante la Unión Europea porque parte de la obra quedará "totalmente abandonada" si se construye la prolongación del acceso al Puerto prevista por el Ejecutivo central. Calvelo se refiere a los carriles que permiten ir desde la autovía hasta el peaje de Pastoriza y que según sus cálculos costaron 23 millones de euros. Otra de las exigencias del alcalde de Arteixo desde hace meses es que la Xunta (titular de esta autopista) realice un estudio que cuantifique el coste de liberar el peaje de Pastoriza.

Fomento realizó otro estudio antes de proponer la construcción de la prolongación del acceso a Langosteira. El departamento estatal calculó que asumir el peaje entre A Coruña y Arteixo únicamente para el tráfico portuario costaría 6,7 millones de euros en total hasta el final de la concesión de la autopista en 2045. El departamento estatal descartó esta opción al considerar que esta alternativa obliga al tráfico portuario a usar la red de carreteras actual, lo que según el departamento estatal "generará problemas de congestión y reducción de seguridad vial". También la desechó por "los tiempos de recorrido" del itinerario.

Otro de los puntos pendientes para la puesta en marcha de la nueva autovía de Langosteira es la firma de un convenio entre Fomento, Xunta y la concesionaria de la autopista. Este acuerdo permitirá al tráfico del acceso al Puerto usar la AG-55 de forma temporal sin pasar por las cabinas de peaje, ya que será el Fomento el encargado de indemnizar a la concesionaria. El Gobierno central autorizó el pasado viernes en Consejo de Ministros la autorización provisional para seguir adelante con la firma de este peaje en sombra, que se calculará en función de los desplazamientos, la longitud y las tarifas de la autopista.

miércoles, 9 de marzo de 2016

El Gobierno autoriza el peaje en sombra de la AG-55 que el alcalde exige paralizar

Vista de los carriles laterales construidos por Fomento para esquivar el peaje de Pastoriza.
Vista de los carriles laterales construidos por
Fomento para esquivar el peaje de Pastoriza.

El Gobierno central aprobó ayer en Consejo de Ministros la autorización para firmar el convenio del peaje en sombra para que el tráfico del puerto exterior de Langosteira pueda usar la autopista AG-55 sin pasar por el peaje de Pastoriza. Será el Ministerio de Fomento el que indemnice a la concesionaria de la vía, Autoestradas de Galicia. Para ello el departamento estatal, la Xunta y la concesionaria firmarán un acuerdo.

El convenio establecerá las condiciones para que el Ministerio de Fomento abone la indemnización, que se calculará en función del número de desplazamientos que se realicen, la longitud y las tarifas fijadas para la autopista, según explica el Ejecutivo central. Los usuarios del puerto exterior podrán ir gratis hacia A Coruña o hasta a la A-6 gracias a este convenio.

El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, reclama por "activa y por pasiva" a la Xunta que no firme este convenio hasta que Fomento resuelva los enlaces de Meicende y de Suevos. El primero está en el trámite de información pública (tiene un coste de 8,5 millones de euros) y el segundo el Concello no lo ha pedido formalmente. La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, anunció en febrero que firmaría el convenio en "próximas fechas".

El regidor anunció esta semana que denunciará a Fomento ante la Unión Europea por gastar 23 millones de euros en los carriles que sirven para esquivar el peaje de Pastoriza tras conocer que el departamento estatal ha optado por prolongar el acceso a Langosteira con un vial hasta la tercera ronda en vez de asumir el peaje de la autopista entre A Coruña y Arteixo. Calvelo asegura que los carriles que unen la el acceso al Puerto y la AG-55 quedarán "totalmente abandonados" en cuanto se construya la prolongación del acceso a punta Langosteira. El Concello de Arteixo advierte de que el coste de asumir el peaje es de 22 millones de euros que la nueva carretera que Fomento pretende construir costará 32 millones.

sábado, 13 de febrero de 2016

Tres mil personas votan contra el peaje en la AG-55 en la consulta popular

Aún faltaban casi dos años para que fuese inaugurado el segundo tramo de la AG-55, pero la Plataforma pola Autovía Gratuita multiplicaba a comienzos de 1996 sus actividades para reivindicar que el vial trazado para unir Carballo y A Coruña fuese libre de peaje.

En esa dinámica se enmarca la votación que tuvo lugar hace hoy 20 años en la capital bergantiñana y que se saldó con un abrumador resultado. Un total de 3.138 vecinos depositaron sus papeletas en las cinco urnas situadas en la plaza del Concello y el Campo da Feira, y 3.097 fueron para decir no al peaje. Solo 38 personas -poco más del 1 % de los votantes- apoyaron el pago. Dos votos en blanco y uno nulo completaron el escrutinio de una consulta popular que se desarrolló sin más incidencia que la necesidad de trasladar las urnas unos metros para ponerlas a cubierto a causa de la lluvia que comenzó a caer una hora después de arrancar las votaciones.

«Una nutrida representación del colegio de las Hijas de la Caridad y el cura párroco de Carballo, así como empresarios y usuarios [del tramo ya abierto hasta A Laracha] procedentes de todos los municipios de la comarca participaron en la consulta popular contra el peaje», relataba La Voz entonces, dando cuenta también de la presencia de representantes políticos y sindicales locales con una única salvedad. Ningún miembro destacado del PP depositó su voto.

Los responsables de la Plataforma pola Autovía Gratuíta calificaron la jornada de muy positiva por la alta participación y el elevado porcentaje de votos en contra del peaje. «Dános novos argumentos para seguir traballando en favor de que esta vía sexa gratuíta», anunciaba. Y así lo hicieron, aunque todos sus esfuerzos acabaron por resultar infructuosos.

sábado, 23 de enero de 2016

El PP califica de "electoralista" suprimir el peaje de Pastoriza en la AG-55

El PP rechazó apoyar la supresión del peaje de la autopista A Coruña - Carballo (AG-55) hoy en la comisión de Facenda en el Parlamento de Galicia al considerar que se trata de una "herramienta electoralista". El PSOE llevó esta mañana una proposición no de ley en la que instaba a la Xunta a eliminar el peaje Pastoriza para mejorar las comunicaciones entre la capital provincial y Arteixo. El texto, que presentó el socialista José Luis Méndez Romeu, también pedía al Gobierno gallego que solucionase algunas deficiencias de la rotonda de Sabón y que dotase de cocina al CEIP Arteixo.

El diputado autonómico del PP Gonzalo Trenor destacó que la AG-55 es de las autopistas "más baratas" de España y que el coste de rescatar la concesión completa ascendería a 235 millones de euros. El resto de grupos (AGE y BNG) apoyaron la iniciativa del PSOE por considerarla "de sentido común".

miércoles, 13 de enero de 2016

El Ayuntamiento de Arteixo afirma que la supresión del peaje en la autopista ahorraría millones de euros

Peaje de Sabón
Peaje de Sabón / Google
El Ayuntamiento de Arteixo comienza el año reivindicando la supresión del peaje de la AG-55, autopista A Coruña-Carballo, hacia el Polígono de Sabón a la altura de Pastoriza. Afirma que la obra de los accesos al puerto exterior, con dos carriles para camiones con peaje en sombra, no garantiza los accesos definitivos a la infraestructura. El alcalde Carlos Calvelo recuerda que ese peaje en sombra para los camiones supondrá, según los cálculos de Fomento, la entrega de hasta 7 millones de euros a la concesionaria en los próximos años. Un coste que se une a la necesidad de construir una conexión gratuita con la A6, presupuestada en 30 millones de euros.

Este primer tramo de la autovía de conexión con el puerto exterior, que no será suficiente, ha tenido un coste de 60 millones de euros, 74 si sumamos los estudios anteriores.

El peaje podría suprimirse tras entregar una indemnización de 22 millones de euros a la concesionaria, el grupo Itínere, con participación de Citygroup, ABanca y Kutxabank, pero se ahorraría el dinero de la conexión con la autovía y el peaje en sombra. Carlos Calvelo recuerda que el puerto exterior debe estar conectada con una vía de alta capacidad gratuita por obligación legal y que la prolongación del nuevo enlace no tiene plazo comprometido.

Calvelo explica que ha comunicado su propuesta tanto a Fomento como a la Xunta y por el momento no ha tenido respuesta. Espera que se convoque una comisión en la que intervenga el Concello para buscar la mejor solución a los acceso al puerto de Punta Langosteira.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Audasa exprime el filón de la AP-9

FOTO: ÁLVARO BALLESTEROS
Más de 2.400 millones recaudados en 36 años de explotación y margen para seguir haciendo caja durante otros 33 a razón de unos 130 millones por ejercicio. Son algunas de las cifras de negocio de una de las concesiones más rentables de Galicia, la AP-9. Por encima incluso los grandes embalses de la comunidad que gestionan las hidroeléctricas, la autopista del atlántico es un filón para Audasa. Los últimos datos económicos, revelados por la concesionaria con motivo de una emisión de obligaciones por 63,45 millones, confirman que la recuperación en el tráfico de la vía de pago ya tiene reflejo en la contabilidad de la empresa. La recaudación en las cabinas alcanzó los 62,26 millones durante el primer semestre de este año, un 5,3 % más que en el mismo período del 2014. Este repunte en los ingresos por los peajes que pagan los usuarios coincide con un incremento de la circulación que está haciendo de los resultados de tráfico de este año los mejores de la AP-9 desde el 2011, con picos mensuales que llegan al 7,6 % respecto al ejercicio pasado.

Los gestores de la autopista han rentabilizado un encarecimiento de las tarifas que, especialmente en los últimos años, ha superado con holgura la evolución del IPC. Desde el 2008, coincidiendo con los años más duros de la profunda crisis económica, los peajes de la AP-9 acumulan una subida media del 26,5 %. El incremento casi alcanzó los 14 puntos en el 2012. A la actualización de precios con arreglo al IPC (que implicó una subida tarifaria del 3,29 %) se sumaron en aquel ejercicio las consecuencias de dos decisiones adoptadas por el Gobierno: el incremento del IVA (que encareció el peaje un 3 %) y, sobre todo, la apuesta del Ministerio de Fomento por cerrar el grifo y dejar de pagar la parte que sufragaba desde el año 2000 (con un impacto adicional para el bolsillo de los usuarios del 7,5 %).

Ahora, después de la congelación de tarifas en este ejercicio, el Gobierno ha decidido aplicar una rebaja del 0,25 % a partir del próximo 1 de enero. La Xunta ya había marcado el camino, al decantarse por un recorte de tarifas del 2 % en la vía de pago que comunica A Coruña con Carballo (AG-55), que llegará al 3 % en la que conecta Vigo con Baiona (AG-57). Pero el ajuste será casi anecdótico en la AP-9, donde inciden distintos factores.

La política que ha prevalecido entre la administración pública y la concesionaria ha sido la de obra a cambio de subida de tarifas. Por ejemplo, las obras de ampliación del trazado que están en marcha en el puente de Rande y en el tramo gratuito que circunvala Santiago darán lugar a un repunte tarifario. Con independencia del comportamiento del IPC en los próximos ejercicios, ya es seguro que la concesionaria encarecerá el peaje un 1 % para todos los usuarios de la autopista. Con esa subida, cobrará la inversión que ahora está anticipando para ejecutar esos proyectos. La empresa lo explica en el referido informe económico. «Audasa construirá, conservará y explotará las obras objeto de la ampliación íntegramente a su cargo, siendo el plazo máximo de construcción recogido en dicho convenio [el que la concesionaria suscribió con la Administración General del Estado] de 36 meses y el coste estimado de las obras de 300 millones de euros, si bien tanto el plazo como el importe finalmente adjudicados son inferiores a los recogidos en el referido convenio. Como sistema de compensación por la inversión a realizar se establece un incremento extraordinario de tarifas del 1 % anual acumulativo a partir del año siguiente a aquel en que finalicen las obras de ampliación de capacidad y hasta que se alcance el equilibrio concesional». En principio, esa subida adicional del 1 % estará vigente durante 20 años.

Será un incremento extra en unas tarifas de la AP-9 que, como ocurre con las que aplican las otras tres vías de pago gallegas (AP-53, AG-55 y AG-57), penalizan doblemente al usuario, al obviar cualquier tipo de rebaja vinculada a tramos horarios o determinados días de tránsito. Galicia es, de hecho, una de las contadas comunidades cuyas autopistas quedan al margen de ese tipo de bonificaciones. Al contrario que la mayor parte del resto de vías con peaje, la AP-9 renuncia a aplicar descuentos en días laborables o por un número de determinado de desplazamientos al mes, una política comercial con la que otras concesionarias tienen deferencias con los usuarios que utilizan las autopistas con mayor frecuencia por motivos de trabajo.

Esto no quiere decir que la primera autopista gallega no tenga tramos bonificados, incluso gratuitos. Son los casos de Rande y A Barcala. Pero la concesionaria nunca pierde. Lo que los clientes de la AP-9 no pagan en caja lo abonan al 50?% el Ministerio de Fomento y la Xunta. Las dos administraciones han reservado en sus cuentas 11,6 millones para hacer frente a esas obligaciones en el 2016. Son parte de los 191,26 millones que el Consello de Contas calcula en su último informe de fiscalización que la concesionaria de la AP-9 ingresará de las arcas de la Xunta por la gratuidad de esos dos tramos hasta que expire el contrato concesional, en el 2048. Como a la Administración gallega le corresponde pagar la mitad de esa factura, Audasa recibirá en total más de 380 millones por ese concepto.

La empresa sale favorecida, además, por el elevado recorrido que le resta a la concesión. Fue el Gobierno de Aznar el que reforzó el negocio, cuando en el 2000 decidió prolongar hasta agosto del 2048 una concesión que expiraba en el 2023. Previamente, el Ejecutivo de González ya había prorrogado en los años ochenta el contrato que finalizaba en el 2013. Con esa segunda ampliación, el Gobierno del PP compensó a la empresa para que completara trazados pendientes en las proximidades de Tui y la frontera lusa. Pero en ese paso también influyeron cálculos estratégicos. La extensión del contrato engordó la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) a la que el Gobierno de González había encomendado la gestión de una vía en riesgo de quiebra. 

La jugada se completó en mayo el 2003 cuando, todavía con Aznar al frente del Ejecutivo, se concretó la privatización del 100 % de ENA. La Sepi adjudicó todas las acciones por 1.586 millones a un consorcio liderado por Sacyr (50 %) y participado también por SCH (20 %), Caixanova (10 %), Caixa Galicia (10 %), Torreal (5 %) y la Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla (5 %). Ese momento de la venta era el propicio para que el Gobierno pusiera condiciones a la concesión, con el propósito de reservarse un margen de maniobra. Pero no lo hizo. En diciembre del 2005, Sacyr se hizo con el 100 % de Audasa, que tres años después pasó al control del grupo Citi.

Pero el máximo accionista de la sociedad de infraestructuras Itínere vendió a principios de este año la cartera de Citi Infrastructure Partners a otro fondo estadounidense, Corsair Capital, por 3.170 millones. Lógicamente, la operación incluyó la participación en Itínere. 

Ahora Corsair controla alrededor del 45 %; Abanca, el 23,8; Sacyr, el 15,5; Kutxabank, el 9,2; y Cajastur, el 5,8.