Mostrando entradas con la etiqueta TF-5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TF-5. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

Coalición Canaria (CC) y PSOE llevan al Parlamento la congestión en la autopista TF-5


Los grupos parlamentarios Nacionalista y Socialista han registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la Cámara regional en la que solicitan un paquete de medidas para solucionar la congestión de la autopista TF-5.

La propuesta, firmada por los diputados Elena Luis (CC-PNC) y Gustavo Matos (PSOE), avisa de que Tenerife se enfrenta a problemas de movilidad "importantes" debido al nivel de saturación y al retraso en la ejecución del viario de alta capacidad, debido entre otras cosas a los "duros recortes" aplicados por el Estado en el convenio de carreteras.

En ese sentido, exponen que Tenerife tiene una relación de 413 vehículos por cada kilómetro de carretera, frente a los 112 que hay en la Península, y solo en el Campus de Guajara, se alcanza una Intensidad Media Diaria de 107.000 coches, algo "preocupante e insostenible", exponen.

Por ello, los dos grupos que sostienen al Gobierno de Canarias solicitan que se coordine con el Cabildo para ejecutar los enlaces de Las Chumberas, Lora y Tamayo, Padre Anchieta, Coromoto San Benito y Los Rodeos; además de la construcción del carril Bus-Vao y el tercer carril Guamasa-La Orotava.

También solicitan los grupos que se mejore el transporte público y la movilidad de los usuarios de la Universidad de La Laguna y el Hospital Universitario de Canarias (HUC), principalmente; se concentren los recursos del convenio de carreteras en el cierre del anillo insular y la mejora del tramo Las Chafiras-Adeje; se estudien alternativas a la Vía Exterior y se concilie la solución de la movilidad con la protección del suelo rústico, especialmente en La Laguna.

martes, 19 de abril de 2016

Las expropiaciones para ampliar las autopistas en Tenerife costarán unos 60 millones

Colas en la autopista del Norte, a la altura de Las Chumberas (en La Laguna).
Colas en la autopista del Norte,
 a la altura de Las Chumberas (en La Laguna).


Las ampliaciones de las autopistas del norte (TF-5) y del sur (TF-1) de la Isla previstas para acabar con las colas que se producen en ellas conllevan expropiar terrenos y viviendas por unos 59,9 millones de euros. Diversos han sido los proyectos que se han planteado para intentar reducir los embotellamientos de estas vías, pero finalmente el Cabildo de Tenerife ha establecido como obras prioritarias el carril bus-VAO reversible entre Santa Cruz y La Orotava y un tercer carril entre San Isidro (Granadilla de Abona) y Las Américas (Adeje), dos infraestructuras valoradas en unos 326 millones.

La Corporación insular quiere que ambas actuaciones sean sufragadas a través del futuro convenio de carreteras, a firmar entre el Gobierno de Canarias y el Estado, y parece ser que la que presenta menos complicaciones es la de la TF-1. El motivo es que el aumento de esta calzada ya cuenta con su proyecto redactado y Declaración de Impacto Ambiental aprobada.

Una parte de ese trazado, incluso, cuenta con su proyecto de obra y la directora insular de Carreteras, Ofelia Manjón, recuerda que las dos autopistas pertenecen al Ejecutivo autónomo. Bajo esta puntualización, avanza que, ante la "dificultad presupuestaria" que existe para poder sacar adelante todo el trayecto, valorado en el documento elaborado por la Comunidad Autónoma en 126.471.423 euros con expropiaciones incluidas, la Institución tinerfeña va a exigir a la Consejería de Obras Públicas que licite solo esta intervención ya para que pueda empezar en 2017.

El Cabildo está dispuesto a prefinanciar esa primera parte, donde se presentan los "mayores problemas de congestión" y con un coste que ronda los 33 millones. La ampliación de este tramo de la vía, entre Oroteanda y La Chafiras, también está diseñada como separata y, aunque la representante del área en la Corporación tinerfeña asevera desconocer la cifra que hay que pagar por los terrenos afectados, añade que "no será mucho dinero" porque los márgenes quedaron liberados con la construcción de la TF-1, así que "no hay demasiado problema en este tramo a ejecutar". El proyecto del tercer carril en su conjunto sí adelanta una cifra. La cuantía a abonar por este concepto es de 6,7 millones, aunque al tratarse de un documento de 2006 habría que poner al día esos valores.

La consejera regional de Obras Públicas, Ornella Chacón, alude precisamente a esta consideración. "Las expropiaciones van variando en función de la época en que se hacen y las partidas no son estables hasta el momento en el que expropias, así que habría que actualizar el dato", advierte. En cuanto a la posibilidad de licitar esa primera parte del tercer carril de la autopista del Sur, la responsable del área en el Gobierno canario recuerda que esta actuación está contemplada en el Anexo III del actual convenio de carreteras, es decir, que forma parte de los trabajos de menor prioridad fijados en ese acuerdo, por lo que "no tiene financiación prevista y se tiene que incluir en el nuevo" documento, ya que "los escasos recursos actuales solo dan para terminar las que están en marcha", añade. Ante este panorama, Chacón confía en que esta mejora se pueda poner en marcha a través del futuro convenio con el Estado y que pueda recibir aportaciones por parte del Cabildo o del ITE (el extinto Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas).

Otra de las intervenciones prioritarias para la Corporación insular es la creación de un carril bus-VAO (Vehículos de Alta Ocupación) en la autopista del Norte y, al hacer una valoración sobre los efectos que implicará esa ampliación, es donde ambas representantes de las dos administraciones no coinciden.

La TF-5 ya contaba con un proyecto redactado para la construcción de un tercer carril, pero la Institución tinerfeña ahora defiende que la puesta en marcha de esa vía solo para el transporte público y para ese tipo de automóviles será más efectiva. Ante esta valoración, es necesario rehacer el documento inicial y el Cabildo ha remitido a la Comunidad Autónoma un estudio previo sobre esa vía reversible (solo se podrá circular dirección Santa Cruz por la mañana y por la tarde hacia La Orotava).

Ese análisis recoge diversos datos y características, como los cinco accesos con los que el carril contará entre los dos puntos, las 16 paradas para el transporte público y una estimación del valor de las expropiaciones. De acuerdo a la evaluación encargada por la Institución tinerfeña a las empresas Teno Ingenieros e Intecsa-Inarsa SA, ese coste alcanzará los 1.554.607,10 euros por kilómetro, a precio de 2014 y el mismo valor que se utiliza para el tercer carril de la autopista. Si se tiene en cuenta que el trazado total del bus-VAO será de 34,2 kilómetros, la cuantía final por ese concepto será de 53.167.562,8 euros, mientras que para el tercer carril, con 28,8 kilómetros, será de 44,8 millones. 
Si bien ese estudio previo arroja que las indemnizaciones serán mayores con el bus-VAO, la directora insular defiende que afectará a menos superficie y viviendas que el tercer carril, pero la consejera regional dice todo lo contrario.

La responsable de Carreteras en el Cabildo asegura que la calzada para guaguas y el otro grupo de automóviles, valorada en unos 200 millones, "ocupa menos espacio en el terreno, con lo cual las expropiaciones serán menores y, además, a efectos de movilidad, sería mejor solución y fomenta el uso del transporte público y el vehículo compartido". Según ella, si decían que las expropiaciones serían de "26 millones" en 2006 por la ampliación a ambos lados de la TF-5, ese nuevo proyecto implicará "entre 20 y 30 millones, imagino".

Por el contrario, la consejera regional de Obras Públicas afirma que el documento elaborado para construir el tercer carril "estimaba las expropiaciones y el coste de ejecución para una plataforma menor que la que requiere el bus-VAO", y así mismo lo recoge el estudio previo de la propia Institución insular. Por este motivo, el área canaria analiza en la actualidad la repercusión "extra en expropiaciones" que implicará, "porque va a ser muy importante por el número de viviendas que hay en determinadas franjas del lateral".

"Es verdad que las expropiaciones suben considerablemente respecto a la propuesta de ampliar en un carril y afecta a más viviendas, así que estamos calculando la repercusión", detalla Chacón, quien subraya que cuando se idea este tipo de cosas "se piensa en el interés general", pero también "es un tema muy sensible y por eso hay que hacer un trabajo concienzudo para afectar lo menos posible, no solo por economía sino por lo doloroso que resulta este proceso para la persona afectada", agrega.

Para negociar con Madrid la inclusión de esta obra en el convenio de carreteras es necesario contar con datos fehacientes y, para determinar el coste de las indemnizaciones por los terrenos, señala que hay que tener en cuenta el tipo de suelo en el que se encuentran. También hay que verificar "los matices", como los trazados alternativos para que la construcción del bus-VAO interfiera lo menos posible en la TF-5. "Esta vía está funcionando y con horas puntas malísimas" y el proyecto no solo tiene su "complejidad económica, que va a ser el incremento de expropiaciones, aunque no va a ser una cosa escandalosa", sino además de ejecución por "la compatibilidad del tráfico con la obra y cómo hacerlo para que sea lo menos lesiva".

"Cuando vaya a Madrid quiero ir con los números claros y hay que trabajar de forma muy coordinada", sentencia Chacón.

viernes, 16 de enero de 2015

El Partido Verde Canario propone alternativas experimentales para el desatasco de la autopista del norte en horas punta de la mañana

José Ramón Carrillo Rodríguez, portavoz de la asamblea insular del Partido Verde Canario de Tenerife, dice que es posible llevar a cabo planes estratégicos para reducir las inmensas colas que colapsan la autopista del norte en dirección a Santa Cruz de Tenerife en las horas puntas, pero sobre todo por las mañanas.

El portavoz de la formación ecologista propone que antes de hacer más obras inútiles, primero se solventen los puntos negros que se han cobrado la vida de muchas personas y que siguen estando hay, aunque están reconocidos desde hace años, aun las administraciones responsables en materia de carreteras no se han dignado solucionarlos. Prueba de ello es la famosa curva de El Sauzal, que sigue registrando un altísimo índice de accidentes y no es solo ese el único punto negro que hay que mejorar, pues hay bastantes más.

Carrillo dice que si se descentralizaran servicios esenciales para la población como por ejemplo, facultades Universitarias, Hospitales públicos, consultas sanitarias de la seguridad social, cedes de Trafico, cientos de coches de autoescuelas que mas que ir a enseñar a conducir a sus alumnos parece que van a enseñarles tan solo a aprobar, llevándoles por los itinerarios por donde luego les llevaran los examinadores y de paso contribuyen así también a contaminar un poco mas el área metropolitana (no solo es la refinería quien contamina Santa Cruz, aunque si la mas) y muchas otras instancias oficiales que se podrían trasladar al norte de la isla, el trafico se reduciría notablemente.

También apunta el portavoz de los Verdes Tinerfeños, que el trafico pesado tendría que estar regulado para circular fuera de as horas puntas, pues es inconcebible que empresas que transportan mercancías en pesados camiones para su traslado al muelle capitalino, no lo hagan en horas donde la autopista esta prácticamente vacía, por no pagar salarios de nocturnidad a sus empleados y estén circulando constantemente en horas puntas ralentizando el trafico de la autopista.

Carrillo propone que antes de tomar siempre por el camino de seguir rompiendo la isla inútilmente, se tomen ejemplos de otras ciudades Europeas donde este problema se ha minimizado con diferentes planes estratégicos, llevándose a cabo experimentos de movilidad sostenible y obteniéndose soluciones eficaces a la problemática que nos ocupa, subvencionando el transporte publico, fomentando el transporte compartido, tratando en definitiva de evitar el uso del coche por una sola persona.

Dice el portavoz Verde Tinerfeño, que solo cuando se realicen planes experimentales con los que aquí se exponen, se podría planificar objetivamente la solución a este grave colapso de trafico que tienen que soportar los días laborables miles de ciudadano y ciudadanas del norte de la isla, por tenerse que trasladar al área metropolitana, ocasionalmente o sistemáticamente para solucionar diversas cuestiones, que quien sabe si con una planificación diferente a la actual, se pudiesen solucionar descentralizando servicios públicos trasladándolos al norte de la isla.

martes, 13 de enero de 2015

El Cabildo de Tenerife destina 800.000 euros a paliar el atasco diario en la Autopista del Norte

El Cabildo de Tenerife quiere paliar el sufrimiento diario al volante de los vecinos del Norte de Tenerife. La Corporación insular va a destinar 800 mil euros para mitigar las colas en la TF-5. Se trata de un presupuesto destinado a dos obras principales: la reorganización de los enlaces y carriles de la autopista y la creación de un carril BUS-VAO. Las soluciones al colapso norteño están más cerca de llegar.

El presidente del Cabildo tinerfeño, Carlos Alonso, asegura que ya se está trabajando para comenzar a reducir el atasco en la TF-5. "Hemos invertido 800 mil euros para empezar las primeras obras. Un presupuesto que, en todo caso, es ampliable en la medida que el área logre ahorros económicos en las licitaciones de diversos proyectos", aclara el presidente insular. La fecha prometida: en apenas tres meses. "Los proyectos comenzarán a llevarse a cabo en marzo", añade Alonso.

La primera línea de actuación será la reorganización de los enlaces y carriles. Y es que el Cabildo ha llegado a la conclusión de que el gran "mal" de la TF-5 es su excesivo número de enlace y la escasa longitud de los carriles de aceleración y deceleración. "Se prevé eliminar algunos carriles aunque no completamente y siempre sin que suponga un problema para los municipios afectados", matiza Alonso.

Para ello, el presidente insular se reunirá con el responsable del área de Tráfico de La Laguna (el municipio más afectado) la próxima semana. "Queremos coordinarnos con ellos para ver los proyectos de forma conjunta y buscar soluciones sin que nadie se vea damnificado", revela Alonso.

La segunda línea de actuación es la que tiene que ver con la creación de un carril BUS-VAO para guaguas y coches con más de dos o tres pasajeros. "La idea es generar una vía que vaya desde El Sauzal hasta Santa Cruz y que descargue la saturación de tráfico que se produce cada mañana", aclaró el presidente del Cabildo tinerfeño.

Sin embargo, no se plantea la creación de una nueva carretera sino la utilización de una ya existente, la que discurre por el Campo de Golf de Los Naranjeros. "Tenemos que hacer un estudio concreto de la movilidad en esa zona, pero esta es una de las grandes soluciones que estamos analizando", revela Alonso.

A largo plazo, el Cabildo tinerfeño también quiere mejorar la oferta de transporte público, una de las grandes asignaturas pendientes en las Isla. Y es que por la Autopista TF-5 apenas circulan las guaguas. Otro de los grandes condicionantes del monumental atasco que se desata cada mañana en dirección Santa Cruz es el escaso uso del transporte publico en la Isla. Según el Cabildo, en Tenerife el 95% de las personas se mueven en coche.

Alonso también plantea la posibilidad de "regular los horarios de entrada de los centros académicos", porque "en las fiestas de Navidad se ha visto que sin Universidad ni colegios no ha habido ese monumental atasco".

No obstante, para el Cabildo la solución más inminente al colapso de la TF-5 es la apertura del Anillo Insular. Alonso sostiene que con la entrada en funcionamiento de esta obra el tráfico se descongestionará. El Cabildo calcula que serán entre uno y siete mil coches menos los que se desviarán por el anillo y dejarán de circular por la autopista norteña.

La Opinión.es 11/01/2015

viernes, 2 de enero de 2015

La Autopista del Norte, en atasco permanente

Excesivos enlaces para tan solo 39,5 kilómetros de autopista, carriles de aceleración extremadamente cortos y vías saturadas de coches y vacías de transportes públicos. El Cabildo de Tenerife ha diagnosticado la enfermedad por la que la Autopista del Norte sufre permanentes atascos. Según un informe elaborado por la Corporación insular, la TF-5 norteña tiene de un pésimo diseño. Mientras la actual normativa de carreteras sostiene que el número máximo de enlaces para cada kilómetro de autopista debe ser de 0,6, en este tramo de Tenerife Norte la media es de tres; es decir, el triple de lo permitido. Es un problema que se agrava con los minúsculos carriles de aceleración y deceleración que existen, el elevado parque móvil de la zona y el pobre uso de la guagua. El resultado: un embudo diario desde Santa Úrsula hasta Santa Cruz que harta a los vecinos del Norte.

El Cabildo isleño acaba de concluir el informe donde analiza los principales desencadenantes del colapso que se produce cada mañana en la TF-5 dirección Santa Cruz. El consejero insular de carreteras, José Luis Delgado, resume que el problema está en el diseño de la vía, en especial en el tramo de autopista que comprende entre Cruz Chica, en Tacoronte, y el Hospital Universitario de Canarias. "No se había hecho ningún estudio amplio sobre esta cuestión. Ahora, con el análisis realizado, podemos trabajar en aspectos que de verdad den soluciones", explica Delgado. Y es que la Corporación tinerfeña ya ha diseñado un plan de actuación para modificar enlaces, ampliar carriles y reordenar el tráfico que necesitará una inversión de cerca de un millón de euros. "En marzo ya podremos haber concluido algunos de estos proyectos y aliviar así el atasco en la autopista", asegura el consejero. El documento del Cabildo se detalla en los siguientes puntos:

Enlaces. Sobran enlaces. Es la principal conclusión del informe, que la TF-5 está saturada de vías de incorporación a la autopista. Según la ley de carreteras, el número máximo de enlaces que debe tener un kilómetro de autopista es de 0,6, y la media de la TF-5 es de tres. Es más, el tramo de vía que discurre entre Tacoronte y el centro hospitalario supera todos los números. En un intervalo de 5,7 kilómetros hay 10 enlaces. "Un disparate de incorporaciones que produce el embudo y colapso que sufren los conductores", apunta el también ingeniero.

Y es que la TF-5 es la única autopista internacional donde se produce este exceso de enlaces. Un hecho que también explicaría por qué no se desencadenan los mismos taponamientos en la TF-1. "En la Autopista del Su,r las distancias entre las incorporaciones son mucho mayores. En el Norte se ha usado la vía como una carretera más que se usa incluso para ir desde La Laguna a Santa Cruz", detalla el consejero.

Se trata de un problema que radica en haber dado prioridad a la incorporación inmediata de los vecinos a la autopista sobre la circulación fluida en el tronco de la misma. "Hemos preferido que haya una salida rápida a la vía y ahora tenemos este colapso", añade Delgado.

Pero una vez descubierto el obstáculo, el Cabildo ya se ha puesto a trabajar para aliviar el calvario mañanero de los norteños. "Vamos a reducir al mínimo el número de enlaces de la TF-5", desvela el consejero. Los proyectos de las obras, para los que la Corporación insular está ya buscando recursos, empecerán a ejecutarse de forma inmediata, y prevén estar listo en marzo de 2015. En concreto, el Cabildo plantea invertir un millón de euros en obras como la reordenación del tráfico en el enlace a la autopista por la gasolinera de El Coromoto o la supresión de la salida de la TF-5 a Las Chumberas. "También queremos ampliar a dos carriles la entrada hacia Alcampo La Laguna y hacer una vía exterior de La Laguna a Guamasa por detrás del aeropuerto para desviar el tráfico", detalla Delgado.

Poca longitud. Los carriles de aceleración y deceleración de la Autopista del Norte son excesivamente cortos. Esta es otras de las principales causas del atasco permanente en la vía. Según detalla el informe del Cabildo, la normativa sostiene que, como mínimo, un carril debe tener 250 metros de longitud y en esta vía hay algunos que no llegan a sobrepasar los 20 o 30 metros. "Hay carriles muy cortos, lo que supone un extraordinario condicionante a que hayan accidentes y se ralentice la circulación", aclara el consejero insular. Un problema que también distingue al Norte del Sur, pues en la TF-1 apenas existen enlaces tan pequeños.
 
Tanto el elevado número de incorporaciones como su mínima longitud provocan lo que se conoce como entrelazado, un embudo de coches que quieren salir y, al mismo, entrar a la autopista. "En un espacio muy pequeño hay un montón de entradas y salidas. Este disparate de carriles es lo que produce la paralización de los vehículos. Por muchos carriles que hayan el problema seguiría existiendo", garantiza Delgado.

Y es que el consejero asegura que el estudio ha demostrado que el tronco de la autopista es suficiente para abarcar al número de vehículos que circulan por ella. "En nuestros análisis hemos visto que el mayor nivel de tráfico se produce a las tres de la tarde en dirección a Puerto de la Cruz y a esa hora no se desencadenan tantas retenciones", desvela el ingeniero. "Esto demuestra que no es un problema de carriles", añade enseguida.

Transporte público. Por la Autopista TF-5 apenas circulan las guaguas. Otro de los grandes condicionantes del monumental atasco que se desata cada mañana en dirección Santa Cruz es el escaso uso del transporte público en la Isla. Según el consejero insular del Cabildo, en Tenerife el 95% de las personas se mueven en coche. "En Canarias la cultura del transporte público es prácticamente nula. No creo ni que llegue al 5%", matiza Delgado.

No obstante, la movilidad es una de las partidas más importantes de la Corporación insular, solo por detrás de Sanidad y Educación. ¿Por qué se producen entonces estas cifras tan bajas? La respuesta viene dada en dos aspectos: la orografía y la dispersión. "El relieve que tiene la Isla, sobre todo en el Norte, dificulta la existencia de un transporte público rápido y eficiente", explica Delgado. Además, la dispersión de los núcleos de población y la dificultad para acceder a las zonas rurales agravan el problema. "La mayoría de la población vive alejada del transporte público. Para ellos es mucho más sencillo coger el coche", añade el consejero de Carreteras.
 
Este urbanismo hermético y caótico tampoco se da en la zona Sur de la Isla, de ahí que las diferencias de atascos sean tan notables entre la TF-1 y la TF-5. "La gente quiere moverse de forma ágil y sencilla, eso en la zona de Sur es mucho más fácil que en el Norte, ya que allí los grandes núcleos de población están concentrados", matizan desde la Corporación insular.

En este sentido, una de las propuestas de la Corporación insular para mejorar el taponamiento de la Autopista norteña es la habilitación de un carril guagua desde Guamasa hasta la capital, solo en sentido Santa Cruz, para facilitar el acceso a la zona y reducir en la medida de lo posible el tráfico. "Es una de las medidas que estamos estudiando pero lo veo complicado porque es una zona que da acceso a muchas localidades", confiesa Delgado.

Saturación. Tenerife tiene uno de los parques móviles más importantes de toda España. Según los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT), de 2013, en la Isla circulan 1.487.074 vehículos, unos 706 coches por cada 1.000 habitantes. Se trata de la tercera cifra más alta de todo el país, solo detrás de las Islas Baleares y Ceuta y Melilla. El estudio de la DGT también detalla que poblaciones norteñas como Los Realejos o La Orotava cuentan con un media de un coche y medio por conductor. "No obstante, se trata de cifras normales, ya que podemos decir que no existe en la Isla otro modo de desplazarse", apunta Delgado.

Y es que la cifras son de récord. Según otro estudio del Cabildo con datos de 2013, los medidores de las zonas de la TF-5 comprendidos entre Tacoronte y Alcampo La Laguna registran una media diaria de más de 100.000 vehículos. Por encima de todos, destaca Alcampo La Laguna donde los datos ascienden a los 105.000 coches, seguido de la rotonda de Padre Anchieta con 97.421 y Los Bomberos con 92.823.

Anillo insular. La solución más inminente al colapso de la TF-5 es la apertura del Anillo Insular. El consejero insular de Carreteras sostiene que con la entrada en funcionamiento de esta obra el tráfico se descongestionará. El Cabildo calcula que serán entre uno y siete mil coches menos los que se desviarán por el anillo y dejarán de circular por la autopista norteña.

La fecha prometida: marzo de 2015. "En ese mes ya se abrirá el anillo y también espero poder haber acometido algunas de las obras en los enlaces y los carriles, por lo que el problema se puede haber aliviado bastante", sostiene Delgado. Se cumpliría entonces una de la demandas más antiguas de los vecinos del Norte que pierden su tiempo y su salud al volante día tras día. "El problema existe desde hace muchos años y no podemos solucionarlo en solo unos meses. Pero por lo menos ya hemos diagnosticado la situación y buscado los recursos para ponernos manos a la obra", asegura el consejero. Y es que parece que la eterna promesa puede verse, por fin, cumplida.

La Opinión.es 22/12/2014

sábado, 20 de diciembre de 2014

Una plataforma ciudadana se moviliza contra los atascos en la TF-5

Hacer sonar el claxon todos los lunes hasta que se les escuche. Esta es la propuesta que un grupo de afectados por las colas permanentes en la autopista TF-5 han planteado para acabar de una vez por todas con el colapso que sufren, día tras día, en su camino al trabajo, la Universidad o el hospital. Se trata de la primera movilización que esta nueva plataforma ciudadana ha planteado para protestar y buscar soluciones a las colas que miles de vecinos del Norte padecen desde hace años. Y es que para esta organización la hora y media al volante para circular apenas unos kilómetros en dirección Santa Cruz "merma la salud física y mental, el equilibrio familiar y económico y hasta atenta contra el medio ambiente".

Un grupo de afectados por las colas en la Autopista del Norte ha decidido sumar sus voces para buscar soluciones contra su calvario personal. La organización, que apenas lleva en marcha tres semanas, ha sido creada por tres médicos del Hospital Universitario de Tenerife que, cansados de perder su salud y su tiempo en la carretera, se han determinado a hacerse oír. Una de sus administradoras, Rosa Delia, explica que "nuestro objetivo es que las administraciones y los políticos nos escuchen". "No tenemos que asumir este atasco diario como algo normal", afirma.

La plataforma ciudadana llamada "No a las colas" se ha establecido en la red social Facebook, donde en apenas 15 días ya supera los 2.300 seguidores. "La verdad es que ha sido todo un boom y ya hemos visto las primeras repercusiones en declaraciones de políticos de la zona", asegura la portavoz.

Dada la gran acogida de la organización, sus promotores han decidido plantear la primera movilización: una pitada semanal. "La idea es que cada persona haga sonar el claxon los lunes a las siete de la mañana en el punto que se encuentre de la cola", aclara Rosa Delia. El objetivo no es otro que protestar y ver si así, se agita alguna solución en los departamentos competentes.

Y es que los afectados por el colapso norteño afirman que este sufrimiento diario merma su salud. "Llegas al trabajo ya agotado, con la paciencia al límite y te das cuenta de que estás perdiendo horas y calidad de vida", asegura la administradora. Porque los damnificados garantizan que solo quienes lo padecen, saben lo desesperante que resulta. Si se quiere tomar un vuelo, hay que salir con mucha antelación.

Si hay que ir al hospital, mejor madrugar. "Parece que como ha sido así toda la vida no pasada nada", critica Rosa.

Pero no solo quieren protestar, esta plataforma busca, sobre todo, dar soluciones. "Los afectados tenemos ideas que no cuestan un duro", garantiza la portavoz. Entre ellas destaca el cambio de horario de inicio la Universidad de las ocho a las nueve de la mañana, la habilitación de un carril en sentido contrario entre las seis y las nueve, la creación de pasos de peatones elevados en la rotonda del Padre Anchieta o la realización de carreteras de desvío previos a La Laguna y al Sur.

No piensan parar. "Seguiremos manifestándonos hasta que se nos escuche. Lo ideal sería que nos llamarán los políticos y no los medios de comunicación", concluyen desde la organización.

jueves, 20 de noviembre de 2014

El alcalde de Los Realejos y presidente insular del PP en Tenerife: "Las colas en la autopista son una vergüenza"

El alcalde de Los Realejos y presidente insular del PP, Manuel Domínguez, considera que los atascos que se producen por las mañanas en la autopista del Norte (TF-5) "son una vergüenza". A su juicio, "el cierre del anillo insular no será la solución a todos los problemas, aunque podría ayudar a resolver algunos".

"Las colas son una vergüenza y no basta con el cierre del anillo insular. Tampoco creo que el tercer carril que planteó Francisco Linares (CC) sea la solución, ya que ese carril adicional lo que permitiría es llevar el mismo número de vehículos de una manera más rápida hacia el mismo cuello de botella", señala Domínguez.

El mandatario realejero considera que "lo que sí entiendo que podría ayudar a reducir los atascos que se producen cada mañana en los accesos al área metropolitana desde el Norte es estudiar qué ocurre con los accesos a La Laguna y con el enlace desde la TF-5 hacia la autopista del Sur (TF-1)".

"Hay que actuar en esos accesos y en ese enlace para que, de una forma más rápida, todos los vehículos que van a La Laguna, a la universidad o al Sur de Tenerife puedan abandonar la TF-5 sin problemas ni retenciones", recalca.

Domínguez plantea una actuación específica en estos accesos y enlaces que, a su juicio, "causan el cuello de botella que sufren desde hace muchos años miles de conductores que van del Norte de la Isla al área metropolitana".

Domínguez recordó también el proyecto de la vía exterior, que pretendía enlazar el Norte y el Sur a la altura del aeropuerto de Los Rodeos: "Posiblemente esa carretera ayudará también a encontrar una solución a este problema".

A su juicio, "debemos analizar qué número de vehículos se incorporan a la TF-5, cuántos van hacia la universidad, cuántos hacia el Sur, cuántos a Santa Cruz de Tenerife... y a partir de ahí buscar soluciones para esos puntos concretos que son los causantes principales de ese gran cuello de botella que se produce casi cada mañana".

"Hoy (por ayer) iba de Los Realejos a Santa Cruz de Tenerife y salí a las seis y media de la mañana. A esa hora la cola estaba ya en La Cuesta de la Villa (entre La Orotava y Santa Úrsula) y tardé una hora y 15 minutos en llegar a Santa Cruz", detalló Domínguez.

"Es sumamente injusto que un vecino de la Isla Baja o del Valle de La Orotava tenga que levantarse a las cinco o las seis de la mañana para poder llegar a trabajar a su hora. Tenemos que hacer un estudio exhaustivo sobre esta situación para evitar que el problema siga repitiéndose año tras año", sentenció Domínguez.

Las quejas por los atascos en la TF-5 no tienen color político. Se trata de un problema histórico al que no se ha encontrado una solución satisfactoria pese a la inversión realizada. Francisco Linares (CC) pedía el día 4 que se retomara la idea del tercer carril en la autopista del Norte, al menos de entrada a Santa Cruz. Ayer, el alcalde de Icod, Juan J. Dorta (PSOE), dijo que "los políticos no estamos haciendo los deberes necesarios para evitar las colas que cada mañana se forman en la TF-5". Hoy el líder insular del PP las califica como "una vergüenza".

El Día.es 14/11/2014