Mostrando entradas con la etiqueta N-340. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N-340. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

El retraso de las obras en la N-340 y la N-332 urge el rescate de la AP-7



Los continuos retrasos en la ejecución de las variantes diseñadas en la N-340 y la N-332 como alternativa a la autopista de peaje AP-7, que en algún caso se remontan al 2007, han agravado los problemas de tráfico y seguridad vial denunciados por los 84 municipios valencianos que se han unido para reivindicar ante el Gobierno central el adelanto del rescate parcial de algunos tramos de la AP-7 que el 31 de diciembre de 2019 dejará de estar explotada, si no hay una nueva prórroga de por medio, por la concesionaria Aumar.

Por el momento, tanto la Generalitat Valenciana como el ministerio de Fomento no contemplan otra opción que no sea esperar a la finalización del convenio actual, aunque la ejecución de las obras programadas podría haber evitar la «alta siniestralidad» detectada por los municipios firmantes coordinados por la Confederación de Asociaciones de Vecinos y Consumidores de la Comunitat Valenciana (Cave-Cova).

La confederación ha solicitado una entrevista con la ministra en funciones Ana Pastor, cuyo departamento no se ha pronunciado todavía „ayer lo intentó este periódico„ sobre la reivindicación vecinal.


Entre estas obras no finalizadas, que coinciden parcialmente con los tramos de mayor peligrosidad, figura la Ronda Sur de Elche o la variante de Cullera y Favara en la N-332. Se trata de una obra iniciada en marzo de 2007 con finalización prevista„por contrato„ en diciembre de 2011. Los trabajos se paralizaron en 2010 y en la nueva reprogramación, de abril de 2015, no se preve terminar hasta 2019, 13 años después de su inicio y prácticamente a las puertas de la liberalización de peaje.

También está pendiente la finalización de la variante de Benissa, apenas 4 kilómetros paralizados desde mayo de 2009, un punto negro de la Marina Alta que en el mejor de los casos no estará resuelto hasta el 2019. En este mismo caso aunque más reciente en su planteamiento se encuentra la duplicación de la variante de Torrevieja.

El único tramo alternativo a la AP-7 finalizado en esta legislatura „las obras comenzaron en 2008„ ha sido la variante Peñíscola-Benicarló-Vinarós.

Cave-Cova denuncia que la siniestrabilidad continúa entre Vinarós y Sagunt, Sueca-Campello y Alicante-Crevillent y exige adelantar el rescate, aunque eso obligaría a indemnizar a Aumar (Abertis), que ha pedido judicialmente compensaciones por la caída del tráfico en tramos situados en Cataluña.

jueves, 5 de mayo de 2016

Alcaldes y transportistas plantean cortar la N-340 en el Arc de Berà

Los alcaldes y los transportistas aseguran que no van a parar de protestar hasta que la autopista AP-7 sea gratuita o el Gobierno dé con una solución que termine con los colapsos y los accidentes en la carretera N-340. Apenas un mes después de echarse a la calle en El Vendrell y El Perelló, ya están maquinando su siguiente medida de presión. El pasado miércoles, representantes de ayuntamientos del Baix Penedès, Baix Gaia, Terres de l’Ebre y de la Federació Empresarial d’Auto-Transport de Tarragona (Feat) se juntaron en una comida en la que hicieron balance de la situación.

«Estamos estudiando la posibilidad de cortar la carretera a la altura del Arc de Berà a principios de junio. Aún no es definitivo, es algo que debemos consensuar de manera colectiva», explica Félix Alonso, alcalde de Altafulla y diputado de En Comú Podem en el Congreso. La fecha exacta dependerá de si finalmente hay nuevas elecciones generales –serían el 26 de junio–. En ese caso, la movilización podría retrasarse a julio.

«Principios de verano puede ser el momento correcto para hacer un nuevo acto de protesta. No tenemos un planteamiento de movilizaciones continuas porque es algo difícil de mantener, pero sí queremos poner puntualmente sobre la mesa la problemática existente. Que no pase mucho tiempo entre una movilización y otra», afirma Josep Lluís Aymat, presidente de la Feat.

El alcalde de Roda de Berà y presidente del Consell Comarcal del Tarragonès, Pere Virgili (CiU), coincide con esta premisa y destaca que el Arc de Berà puede ser un lugar acertado para «otra actuación a pie de carretera», dada la «visibilidad del espacio». Virgili señala, no obstante, que antes solicitarán una reunión con el conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Josep Rull (CDC).

Alonso confía en que el Gobierno y la Generalitat atiendan por fin las reivindicaciones del territorio. «La semana que viene podría haber algún movimiento», comenta. La ministra en funciones de Fomento, Ana Pastor (PP), anunció la semana pasada que el ejecutivo baraja en serio prohibir la circulación de camiones por la N-340. Es un gesto, pero no una medida salvadora para acabar con el problema. «Esta no es la solución que estamos reclamando. Los camiones hace tiempo que no pueden circular por la carretera los domingos y, aun así, sigue colapsándose», advierte el alcalde de Altafulla.

Las colas kilométricas de coches son una estampa habitual en la costa tarraconense cada fin de semana. Desde el Ebre hasta el Baix Penedès. Y especialmente, durante la temporada turística. En estas fechas ya hay lío. «Los colapsos son reiterados y la siniestralidad en esta vía es alta. Con estas movilizaciones queremos concienciar a la gente de que tenemos un problema gordo y forzar a la administración a que adopte una solución urgente», apunta Aymat.

El presidente de los transportistas ensalza la necesidad de que esta causa sea apoyada por la masa social: «En democracia todo es política y las decisiones se toman en función del apoyo ciudadano que se tenga».

En esta línea, Alonso reclama el respaldo vecinal para hacer más visible esta reivindicación: «Sin su ayuda no conseguiremos la gratuidad de la autopista; el ministerio puede pensar que es un asunto que no le interesa a la gente. Los alcaldes tenemos la obligación de liderar este proceso, pero sin los ciudadanos no lograremos nada. Debemos estar todos implicados».

jueves, 28 de abril de 2016

N-340: Colas, bienvenidas de nuevo


Ya ha empezado la odisea de los domingos. En el punto en que la A-7 termina y se convierte en N-340, el tráfico es muy, pero que muy lento, desde antes de llegar a Altafulla y hasta el Penedès. «Colas, bienvenidas de nuevo», piensa una cuando se va acercando. Miro el reloj. Las 18.47. Conductores de camiones y coches respiran hondo en la rotonda de la punta de la Móra para adentrarse en una N-340 que, una vez más, está colapsada. Es un escenario que se repite prácticamente cada semana hasta que finaliza la temporada turística. «Hemos venido a la playa y ahora vamos de regreso a Barcelona. Siempre hay colas, aunque hoy quizás ha empezado antes que en otras ocasiones. A veces pasa una hora hasta que conseguimos coger la autopista», explican Andreu y Carmen, resignados y armándose de paciencia en el vial de acceso a la nacional.

A media tarde, la cuenta de Twitter del Servei Català de Trànsit publica que hay retenciones en la N-340 en Altafulla y El Vendrell, en dirección a Barcelona. Otra operación retorno del fin de semana. Es de esperar. Después de Semana Santa, la situación se repite constantemente. Y sobre todo cuando el tiempo acompaña. Ayer, lo hizo.
Jose Manuel es de El Catllar. Conoce la zona y sabe cuándo es mejor no coger esta carretera. «¿Días como hoy? Intentamos esquivarla. Cada domingo ocurre lo mismo, y sobre todo ahora, con el buen tiempo», confiesa mientras observa los colapsos a cierta distancia. «Por allí no pasaremos», añade.
A las 19 horas se escuchan algunas sirenas y pasan un par de vehículos de los Mossos. ¿Habrá habido un accidente? Se preguntan algunos. Pero los coches desaparecen y ellos siguen en la cola, esperando. «Somos de Portugal y no acostumbramos a pasar por aquí. Llevamos diez minutos, pero pinta que va a ser mucho más», afirma el conductor de un vehículo, que viaja con su familia. «Es difícil de aguantar esta situación. Hay que respirar y tener paciencia», apunta una mujer, mientras tararea una de sus canciones favoritas en la radio, tratando de no ponerse nerviosa. «No podemos hacer mucho más que esperar», añade.
En la cola conviven los usuarios habituales y los que se encuentran con el problema por primera vez. Eusebi Guerrero es de Igualada y quiere llegar a la autopista. «Nos ha cogido por sorpresa. Es la primera vez que nos pasa», explica. Por supuesto, utiliza la palabra protagonista de la mayoría de tardes del domingo en la N-340: paciencia...

martes, 29 de marzo de 2016

Convocan una nueva manifestación para denunciar la siniestralidad en la N-340

Una veintena de ayuntamientos han convocado mañana una nueva manifestación, coincidiendo con la operación salida de Semana Santa, para denunciar la siniestralidad de la N-340.

Ayuntamientos del Camp de Tarragona y de las Tierras del Ebro han convocado esta manifestación, con la que pretenden lograr un "colapso viario" que impulse la reacción las administraciones competentes.

El lema del acto de protesta: "Basta muertos, basta peajes" y están previstos dos cortes de circulación en la N-340, promovidos por los alcaldes, a los que se sumará un tercero, convocado por los vecinos, y cuatro marchas lentas, tanto por la N-340, una vez terminan los cortes, como por la autopista AP-7, que contarán con la participación de los transportistas.

Las movilizaciones comenzarán a las doce del mediodía con un corte de tráfico en El Vendrell y otro en el Perelló, durante tres cuartos de hora, convocados por los alcaldes.

La Federación de Vecinos de Amposta, que cada jueves corta también esta vía en tres puntos, se suma a la protesta con un corte propio en Las Casas de Alcanar.

A los cortes en la N-340 se sumarán las marchas lentas en varios puntos de la AP-7.

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Amposta presentó ayer una nueva denuncia en los tribunales, en el juzgado de instrucción número 3 de Tortosa, en la que pide que se investigue si el Ministerio de Fomento ha podido incurrir en un posible delito de malversación de fondos públicos con la construcción de las rotondas a lo largo de la carretera N- 340.

La denuncia se suma a las ya efectuadas por la entidad vecinal contra los gobiernos español y catalán por dejadez en sus funciones, a raíz de la elevada siniestralidad que presenta esta carretera y también por un presunto trato de favor a la concesionaria de la autopista AP-7, Abertis.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Compromís insta al Gobierno a liberalizar de forma inmediata la autopista AP-7

Compromís reclama al Gobierno que liberalice de forma inmediata la AP7 en la Comunitat Valenciana y que no espere al fin de la concesión en 2019.

Así lo ha propuesto a través de una moción en el senado de su parlamentario, Carles Mulet, que defiende esta medida para poner fin a los problemas de siniestralidad vial en la N-340. «Actualmente se encuentra totalmente desfasada, ya que esta infraestructura fue creada en los años 50-60 pero que hoy en día está soportando la mayor parte del transporte de mercancías por carretera de la costa mediterránea y desplazamientos privados, lo que supone una media de 25.000 vehículos por día. Este volumen de tráfico en una carretera con sólo un carril por sentido, comporta un riesgo altísimo para la seguridad vial», explica Mulet, que indica que las entidades vecinales de la provincia cifran en 515 los accidentes con heridos en Castelló y 68 muertes desde 2009 en la N-340.

El senador por Castelló también esgrime la paralización del último tramo de la autovía gratuita de la Plana, que discurre por el interior de la provincia.

El grupo de Compromís propone además, que no se aplique ningún canon a los usuarios por el rescate y que el Gobierno renuncie a construir futuras carreteras de peaje.

domingo, 21 de febrero de 2016

Federación de Asociaciones de Vecinos de Amposta:"Defendemos vidas humanas en la N-340 frente a intereses económicos muy potentes"

Llorenç Navarro: "Defendemos vidas humanas en la N-340 frente a intereses económicos muy potentes"
Más de 500 vecinos del Camp de Tarragona cortan ls N-340 enj l’Arboç para exigir la gratuitidad de la AP-7
Sintió que la acción de una federación de vecinos no tenía por qué circunscribirse a un barrio, ni a una ciudad. “Queríamos contribuir a dinamizar la ciudad pero vimos que también teníamos que luchar por el territorio”, señala el copresidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Amposta, Llorenç Navarro. Con esa idea en mente, fue imposible desatender lo que observaron como una urgencia social.
El goteo de muertes en la carretera N-340, a su paso por Amposta y por toto el litoral de las Terres de l’Ebre, clamaba al cielo. Empezaron a contar por decenas los muertos y heridos en ese tramo de asfalto, uno de los puntos negros de la red viaria en Catalunya. “Ha muerto ahí mucha gente porque no disponemos de una infraestructura viaria óptima, tenemos las mismas infraestructuras que en la época de Franco”, lamenta. Analizaron la situación y se centraron en solicitar la gratuidad de la autopista AP-7, que circula paralela a la nacional. Su lema no puede ser más claro: ‘Prou, AP/ gratuïta ja’, claman.
Estamos en un buen momento para reclamar esa medida, porque la concesión renovada a Abertis expira en el 2019 y es asumible levantar los peajes, pero sabemos que defendemos vidas humanas ante intereses económicos muy potentes”. Cada jueves, desde hace una veintena de semanas, cortan el tráfico en los extremos de la nacional a su paso por el Ebro durante media hora. Persisten como una gota malaya. Consideran que la mayoría de medidas que proponen las administraciones, como el desvío de camiones a la autopista con peajes bonificados, no son más que tratos de favor a la concesionaria, lo que han denunciado ante los Mossos d’Esquadra.

martes, 16 de febrero de 2016

La FEAT rechaza la apuesta de prohibir camiones en la N-340


La FEAT rechaza la apuesta que el jueves hizo el conseller de Interior, Jordi Jané, de prohibir la circulación de camiones por la N-340 a su paso por las Terres de l’Ebre como medida “provisional” para reducir la siniestralidad. El director de la entidad, Josep Lluís Aymat, ha recordado que “el problema no es el tránsito que pasa por la N-340”, sino que la vía “está obsoleta”. En todo caso, Aymat ha dicho que la medida, “absolutamente excepcional”, tendría que ir acompañada de una alternativa con las mismas condiciones de uso” para los transportistas, es decir, la gratuidad de la autopista. “No puede ser que nos digan que no podemos pasar por la N-340 y que obligatoriamente tengamos que ir a pasar peajes a una concesionaria privada”, ha dicho Aymat.

La controversia empezó tras el primer accidente mortal del 2016 en este tramo de la carretera. Fue entonces cuando Jordi Jané apostó por prohibir el paso de camiones por la N-340, después de recordar que es una vía con mucha “congestión” de tránsito. El Conseller reiteró que gran parte del problema que se genera viene dado por la existencia de tramos discontinuos de autovía, alternados con carretera convencional de doble sentido, que provocaría que muchos conductores no cambien su forma de conducir por una vía rápida.

El presidente de la FEAT ha dicho que la única solución es la gratuidad de la autopista mediante un “esfuerzo de presupuestos” que deben hacer “las administraciones que no han hecho los deberes” con tal de que los tramos de autopista al territorio estén libres de peaje “mientras no se arbitra una solución a largo plazo”, según Aymat.

Por otro lado, Aymat ha dicho que no entiende porque la Generalitat no se ha alineado con el movimiento vecinal y los alcaldes de las Terres de l’Ebre pidiendo la liberación de peajes en la AP-7. “La Generalitat se ha encontrado un problema que, al fin y al cabo, tampoco es suyo, porque la titularidad de la concesión de la autopista y de la N-340 es del estado español”, ha afirmado Aymat, que cree que la alineación entre los alcaldes y la entidad habría sido la actuación “más adecuada” por parte del Govern.

Mientras Jané hablaba de una medida “provisional, sin ser definitiva” que permita rebajar la siniestralidad de la carretera, Aymat ha recriminado al conseller de Interior que “hay medidas provisionales que duran 20 años”. Además, el director de la FEAT ha considerado que las ventajas de prohibir el paso de camiones a la N-340 “no tiene permanencia” a pesar de los “efectos positivos a corto plazo”, según se ha demostrado con la N-II en Girona, donde después de una reducción de la siniestralidad después del veto a los camiones, el índice de accidentes ha vuelto a subir.

Los alcaldes de las Terres de l’Ebre, los del Pacte de Berà y la FEAT han convocado una manifestación el 19 de marzo con cortes simultáneos a la N-340 a Perelló (Baix Ebre) y al Vendrell (Baix Penedès) y marchas lentas por la AP-7. A la protesta también se ha sumado el movimiento vecinal de las Terres de l’Ebre que hace 20 semanas que programa cortes de tránsito en esta vía.

Las reivindicaciones son que “no quieren más rotondas, que no quieren saber nada de bonificaciones y que quieren la autopista gratuita inmediatamente”, ha apuntado Llorenç Navarro, portavoz de la ofensiva vecinal. Que finalmente los alcaldes se sumen a todas las reivindicaciones hará que esta vez sí, también haya el apoyo del movimiento vecinal.

martes, 9 de febrero de 2016

Transportistas y alcaldes de Tarragona cortarán la N-340 el 19 de marzo

Transportistas y alcaldes de la provincia de Tarragona cortarán la N-340 el día 19 de marzo para denunciar la alta siniestralidad que sufre la vía y reclamar la gratuidad de la autopista.

La Federación de Transportes de Tarragona (FEAT), los alcaldes del llamado Pacto de Berà (varios municipios por los que discurre la N-340 en sentido norte desde Tarragona) y los del Ebro (la carretera en sentido sur) han convocado hoy la protesta en conferencia de prensa.

El lema bajo el que se celebrará esta movilización, que se prevé multitudinaria, es: "¡Basta de muertos N-340. Soluciones ya. Basta de Peajes!"

Los convocantes instan a la ciudadanía y a los transportistas catalanes a sumarse a la protesta, que consistirá en dos cortes de la circulación, uno al norte y el otro al sur de una de las vías más saturadas de España.

Al norte, se convoca en la rotonda de El Vendrell y al sur, en la de El Perelló, desde el mediodía y hasta las 12:45 horas.

Simultáneamente, dos caravanas de vehículos pesados se concentrarán en los lugares de los cortes para iniciar sendas marchas lentas por la carretera una vez se haya abierto el tráfico.

Asimismo, otras dos caravanas de vehículos pesados harán dos marchas lentas más por la autopista AP-7, una en las Tierras del Ebro y la otra en la zona del Penedès-Gaià.

El alcalde de El Vendrell, Martí Carnicer (PSC), ha detallado que se ha escogido esa fecha porque "ya puede haber un gobierno en Madrid que atienda al teléfono" y porque "no podíamos retrasarlo más".

Transportistas y alcaldes reclaman desde hace años soluciones al colapso de la vía, que se ha agudizado en las últimas semanas por la proliferación de accidentes mortales, sobre todo en la zona sur.

El director de la FEAT, José Luis Aymat, ha agradecido que "no se criminalice a los transportistas" y ha recordado que "pagamos impuestos en carburantes para hacer infraestructuras que nunca llegan"

lunes, 4 de enero de 2016

La N-340, la carretera más mortífera de Cataluña, sigue a la espera de soluciones

Marcha lenta de camiones por la N-340, el 12 de diciembre, para exigir la gratuidad de la autopista AP-7.
Termina el 2015 y las Administraciones no han conseguido encontrar soluciones para la carretera más mortífera de Catalunya. La N-340se ha cobrado este año 19 víctimas mortales a su paso por Tarragona (15 de ellas en el tramo de las Terres de l’Ebre), frente a las nueve del 2014 (seis en el sur de la provincia). Desde que el territorio se puso en pie de guerra en septiembre, después de sumar cuatro muertos en tres días por dos accidentes en el mismo tramo de El Perelló (Baix Ebre), lo poco que se ha hecho por mejorar la seguridad no ha contentado a nadie. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Amposta ha dado una tregua navideña para reanudar a partir del 7 de enero cortes de la carretera semanales.
Más de 500 vecinos del Camp de Tarragona cortan
la N-340 en l’Arboç para exigir la gratuitidad de la AP-7

"A partir de ahora se podrán comprobar las mentiras de los políticos", ha pronosticado este miércoles Àngel Porres, portavoz del movimiento vecinal que reclama la gratuidad total de la autopista AP-7 como mejor solución para intentar poner fin a la alta siniestralidad de la carretera. Se refiere a la dilación en la solución del problema que han supuesto las elecciones municipales del 27-S y las generales del pasado 20 de diciembre, y a que las primeras medidas impulsadas por el Ministerio de Fomento no satisfacen ni a los vecinos ni a los transportistas.

Como medida de choque frente a los accidentes y a la espera de que la carretera se desdoble en autovía, Fomento se ha comprometido a construir ocho rotondas en el tramo sur de la carretera (ya están en servicio una en El Perelló y otra en L’Ametlla de Mar), se ha reducido la velocidad a 80 kilómetros por hora y se ha pintado una doble línea continua para evitar los adelantamientos entre El Perelló y Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant (Baix Camp). Porres, sin embargo, considera que son medidas encubiertas para favorecer la utilización de la autopista ya que impiden los adelantamientos y reducen la velocidad.

También los transportistas están en contra de las rotondas y de las kilométricas hileras de conos que puso durante un par de meses Trànsit de la Generalitat para intentar mejorar la seguridad. "No hay ninguna novedad", dicen desde la Federación Empresarial de Autotransporte de la provincia (FEAT), que se ha opuesto desde el primer momento a la propuesta de Santi Vila, 'conseller' de Territori i Sostenibilitat, para desviar de forma obligatoria los camiones hacia la AP-7, como ya se hizo en la N-2 en Girona.

Más de un centenar de camiones se sumaron el 12 de diciembre a las protestas de los vecinos con marchas lentas por la autopista y por la carretera. El Gobierno, la Generalitat e instituciones como el RACC coinciden en que la solución pasa por echar a los camiones de la N-340. Pero el presidente de la FEAT, Josep Lluís Aymat, no se cansa de repetir que "la experiencia de Girona es muy negativa" para el sector del transporte por carretera. "No pueden obligarnos a pasar por la autopista y pagar, aunque haya bonificaciones", insiste Aymat tras señalar que la medida les "atribuye la responsabilidad y el coste" de los accidentes.

Según los datos que maneja la federación vecinal, desde el 2010 se han producido 68 muertes en el tramo tarraconense de la N-340. Por la misma circulan hasta 25.000 vehículos de media a diario en 70 kilómetros con un solo carril en cada sentido en el tramo de las Terres de l’Ebre. La situación se complica porque el 30% de estos miles de vehículos son camiones, la mayoría de ellos de gran tonelaje, una densidad muy elevada. "Los conductores de turismos no tienen paciencia y hacen adelantamientos peligrosos", denuncian los camioneros para quitar hierro a que en la mayoría de accidentes estén implicados camiones.

De los 155 kilómetros que tiene en Tarragona la carretera que une Cádiz con Barcelona, solo 45 están desdoblados en la autovía A-7 a pesar de que la reivindicación de esta vía rápida se remonta a más de 15 años. A las protestas de alcaldes y vecinos en el sur del tramo catalán de la N-340 se suman las que en el norte protagonizan la docena de alcaldes reunidos en el llamado Pacto de Berà. En todos los casos piden que se aceleren las obras para completar la autovía, pero es algo que ven a muy largo plazo y cada vez son más los creen que la mejor solución es liberar el peaje de la autopista. "Estamos pagando la autopista AP-7 desde 1974", lamenta el dirigente vecinal Àngel Porres.

martes, 22 de diciembre de 2015

La mejoría económica y el desvío de camiones alzan el tráfico en la AP-7

La Autopista del Mediterráneo que pasa por la provincia es una de las que más tráfico alberga del territorio estatal. - PACO POYATO
La Autopista del Mediterráneo que pasa por la provincia es una de las que más tráfico alberga del territorio estatal. - PACO POYATO
La recuperación económica y el desvío obligatorio de camiones de la N-340 entre Nules y Torreblanca están motivando que aumente el tráfico en la Autopista del Mediterráneo. De enero a septiembre de este año, todos los meses se ha registrado un incremento en la circulación por la AP-7, según las estadísticas del Ministerio de Fomento. Las alzas, que se mueven entre el 4,9% de abril y el 19,3% de marzo, se suman a las del año pasado, que ya cerró, por primera vez en los últimos cuatro años, con un aumento en el tráfico por la autopista. Solo en el 2010, que rompió la tendencia desde el 2007, se había registrado un ligero incremento.

Además de la mejoría económica en general y de las exportaciones en particular, el otro motivo que explica los dos incrementos consecutivos (el del 2014 y el de este año, que cerrará en positivo) es el desvío de los vehículos pesados de la carretera general. Aunque la mayoría optan por la CV-10 y la CV-13 en su trayecto entre Nules y Torreblanca, los hay que eligen la autopista.

Y lo demuestra el hecho de que el tráfico de camiones aumenta más del doble que el total. Mes a mes, no hay ninguno que registre un incremento inferior al 10% (el crecimiento más bajo es el de septiembre, con un 12,8%), mientras la mayoría están en torno al 20% y dos superan el 30%: febrero, con un 32,4% y marzo, con un 33,7%, la máxima tasa de aumento.

Y es que incluso la empresa gestora de la autopista AP-7, Aumar, destacó en su último informe trimestral que el desvío de camiones ha motivado un aumento en su facturación y en su cuenta de resultados, que ha llegado a 176 millones de beneficio.

Las tierras del Ebro cortan en 8 puntos la N-340 para exigir la gratuidad de la AP-7

 Protesta en la N-340 para exigir la gratuidad de la AP-7
Tras comprobar que sus reivindicaciones para reducir el colapso de tráfico en la carretera N-340, especialmente la densidad de camiones, cercana al 30% en algunos puntos, no se convierten en acciones con el paso de los meses, en una de las vías con más accidentes de Catalunya, los alcaldes de las Terres de l’Ebre han vuelto a la movilización. Lo han hecho a través de ocho cortes simultáneos de la circulación en los ocho municipios por donde transcurre la carretera, desde Alcanar hasta l’Ametlla de Mar, a los que se ha unido una marcha lenta de un centenar de camiones por la única vía rápida que pueden escoger los conductores para circular en ese tramo de medio centenar de kilómetros, la autopista AP-7.

Precisamente ellevantamiento de los peajesha sido la reclamación unitaria de los alcaldes y los vecinos que se han distribuido por los diferentes cortes, una vez conocidas las intenciones del Ministerio de Fomento de demorar la aplicación de las anunciadas bonificaciones a los vehículos pesados que pudieran desviarse hacia la AP-7 para descolapsar la N-340, y la evidente parálisis en la construcción del tramo pendiente de la autovía A7, justo el que debe recorrer las Terres de l’Ebre.

La ciudadanía y los alcaldes estamos hartos de la falta de respuesta hacia las necesidades de este territorio, tanto en lo que se refiere a las infraestructuras, que en otros sitios son posibles y aquí no, como en la liberación de los peajes, que en otros sitios son posibles y aquí no”, ha afirmado el alcalde de l’Aldea, Dani Andreu. “Lanzamos un grito de desesperación ante la falta de consideración que sufrimos frente a la problemática que padecemos”, ha añadido.

Los cortes en la N-340 han provocado colas de vehículos a lo largo de 9 kilómetros en la N-340 en dirección sur y 4 en dirección norte, mientras que la marcha lenta en la autopista ha causado una retención de 9 kilómetros en l’Hospitalet de l’Infant en sentido sur.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Los transportistas, en pie de guerra contra Artur Mas

La Generalitat corta el acceso de camiones en la N-340 y les obliga a pagar el peaje. Los transportistas responden con cortes de carretera para exigir un peaje gratuito.


El transporte de mercancías español cortará este viernes varias carreteras que se unen con la N-340, tras ser la más siniestra de Cataluña, y solicitar la gratuidad de la autopista AP-7, en aquellos tramos en los que los camiones no puedan utilizar la N-340.

En un comunicado, la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM) ha anunciado que ha decidido unirse a la movilización de protesta convocada por las organizaciones de transporte catalanas y organizaciones vecinales de la zona.

La CETM ha decidido unirse tras la pretensión por parte de la Generalitat de Cataluña de prohibir la circulación de camiones por diversos tramos de la N-340, obligándoles en su lugar a circular por autopistas de peaje, especialmente en las Tierras del Ebro por la alta siniestralidad de esta carretera.

La organización ha informado de que la movilización tendrá lugar mañana a partir de las 15.00 yconsistirá en ocho cortes de carreteras simultáneos en los municipios de la provincia de Tarragona de Alcanar, Sant Carles de la Ràpita, Amposta, L'Aldea, L'Ampolla, Camarles, El Perelló y L'Ametlla de Mar.

La confederación ha solicitado también a todas las empresas afiliadas su colaboración para conseguir que la movilización sea exitosa y ha pedido que ofrezcan sus vehículos para formar caravanas en estas carreteras.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Un centenar de camiones y autocares bloqueará la N-340 y la AP-7 el día 11

Alcaldes y transportistas se reunieron ayer para ultimar las movilizaciones por la N-340. Foto: F.E.A.T

Los Alcaldes del Pacte de Berà se suman a la movilización convocada para el viernes 11 de diciembre, y se unirán a las localidades de les Terres de l’Ebre que han anunciado la realización de ocho cortes de carretera a lo largo de la N-340 a partir de las 15 horas de ese día. De este modo quedó consolidada la unión del territorio a la que se ha sumado la Federació Empresarial de l’Autotransport, que también se suma a la protesta.

Según se acordó, en la zona del Penedès no habrá corte de carretera el próximo día 11 para no interferir con la que está convocada en la zona del Ebre. No obstante, los alcaldes y los ciudadanos de las localidades del Pacte de Berà que lo deseen acudirán a dar apoyo a esa protesta. Fèlix Alonso, alcalde de Altafulla, explicó que en el Ebre tienen la movilización muy bien montada y «aquí no tendría la misma repercusión».

Ese día la Federación del Transport formará tres convoyes de vehículos pesados, que realizarán marchas lentas tanto por N-340 como por la autopista AP-7. Se prevé la participación de más de un centenar de camiones y autocares, que llegarán no sólo de las comarcas del Ebre y del Camp de Tarragona, sino también de otras organizaciones de Catalunya, según informaron los transportistas en un comunicado.

Por otro lado, se realizarán ocho cortes de carretera a lo largo de la N-340 a partir de las tres de la tarde. El lema será «No más muertes, basta de peajes». Además, durante los próximos días los ediles invitarán a todos los alcaldes de las poblaciones por donde atraviesa la carretera N-340 a sumarse a la reivindicación de gratuidad de la autopista.

Si después de esta movilización el Ministerio de Fomento no da como respuesta la gratuidad de la AP-7, ediles y transportistas acordaron realizar una gran movilización conjunta a principios del 2016, pasadas las elecciones del 20 de diciembre y cuando ya se haya constituido el nuevo gobierno, probablemente en febrero. Aún no determinaron la fecha exacta ni cómo sería la protesta.

Según Fèlix Alonso, alcalde de Altafulla, puede ser que realicen un corte de la carretera conjunto en un solo pueblo o que corten distintos puntos a lo largo de la N-340 acompañados de marchas lentas de los camiones. Todas las opciones están sobre la mesa. «Aún no hemos concretado si la movilización de principios de año se concentrará en la zona del Ebre o aquí en el Baix Gaià y el Penedès o será a lo largo de la N-340», explicó Eduard Rovira, alcalde de Torredembarra.

Por su parte, el sector del transporte dejó claro que no quiere ni oír hablar de la posibilidad de que los camiones tengan prohibido circular por la N-340 y sean desviados a la autopista AP-7 con una bonificación del peaje, como había propuesto la Generalitat.

Sobre esa posibilidad el Ministerio de Fomento no se había pronunciado y parece claro que no lo hará en plena campaña electoral de las elecciones generales para evitar levantar las protestas del sector del transporte.

En todo caso, el alcalde de El Vendrell, Martí Carnicer, explicaba que las movilizaciones del Ebre y del Pacte de Berà recogen el posicionamiento del sector del transporte y se pide que la autopista sea gratuita mientras no esté acabada una autovía que remplace a la N-340. «La solución más fácil e inmediata es abrir barreras en la autopista», apunta también Fèlix Alonso, alcalde de Altafulla.

Los municipios piden que mientras no se haga la autovía entre Vilafranca y Altafulla, la AP-7 sea gratuita en ese tramo. Una reivindicación que reclama lo que se aplica en otras zona de la misma autopista, como entre Altafulla y Vila-seca, donde además ya hay una autovía.

martes, 8 de diciembre de 2015

El Transporte de Tarragona se moviliza por obligar a los camiones a pasar por la AP-7

Movilizaciones N-340
La Federación Empresarial de Autotransporte (FEAT), ha anunciado que se une a las movilizaciones convocadas para el 11 de diciembre en ocho puntos de la N-340 para denunciar la pretensión de la Generalitat de prohibir el paso de camiones por la carretera nacional y obligarles a pasar por la AP-7 y, por lo tanto, pagar el peaje.

FEAT se une a los alcaldes de las Tierras del Ebro, que han convocado una gran movilización para el día 11 de diciembre a las 15 horas, con ocho cortes de carretera simultáneos en Alcanar, Sant Carles de la Rápita, Amposta, l'Aldea, l'Ampolla, Camarles, El Perelló y p'Ametlla de Mar.

Los transportistas de Tarragona se adhieren a reivindicar la gratuidad de las autopistas en los tramos que coincidan con la N-340, a su paso por la provincia de Tarragona. Por eso, han pedido a todas las empresas afiliadas su colaboración para que la movilización sea un éxito y ofrezcan sus vehículos para formar caravanas que harán marchas lentas, tanto en la N-340 como en la AP-7.

Según un comunicado hecho desde FEAT, "esta reivindicación es muy importante y pretendemos llevarla a cabo de forma conjunta con los alcaldes y otras asociaciones y colectivos que, en vez de criminalizar a los transportistas, buscan soluciones reales e inmediatas, y que pasan, necesariamente, por liberar algunos tramos de autopista y así hacer posible un tráfico fluido y más seguro para todos".

La CETM también ha emitido un comunicado en el que muestra su apoyo a los transportistas y se une a la movilización de protesta convocada por FEAT, para solicitar la gratuidad de la autopista AP-7 en aquellos tramos en los que los camiones no pueden usar la N-340.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Alcaldes y transportistas suman esfuerzos para movilización por AP7 gratuita

La Federación Empresarial de Auto Transportes (FEAT) de Tarragona y los alcaldes de los municipios del Baix Ebre y el Montsià que atraviesa la N-340 han mantenido hoy una reunión de trabajo para organizar la movilización del próximo 11 de diciembre bajo una reclamación unitaria: el levantamiento de peajes.

Transportistas y alcaldes pretenden ampliar el alcance de la movilización para expresar la máxima presión ciudadana de cara a lograr una autopista gratuita, para lo que preparan cortes simultáneos de tráfico en la nacional y marchas lentas en la autopista.

Así lo han concretado hoy en una reunión en Amposta los alcaldes convocantes de la protesta, que han anunciado también el lema que la encabezará: "No más muertes, basta peajes".

"No tenemos una vía gratuita suficientemente segura porque la nacional está obsoleta y no responde a las necesidades del territorio y del colectivo de transportistas, y la reivindicación más potente que tenemos es la gratuidad, el denominador común, y esta es nuestra reclamación unitaria para reducir la siniestralidad", ha afirmado el alcalde de Amposta, Adam Tomás, anfitrión de la reunión.

Tomás ha concretado que la protesta del viernes 11 de diciembre consistirá en ocho cortes simultáneos en puntos concretos de cada municipio que atraviesa la N-340, a las 15:00 horas.

Por su parte, los transportistas se sumarán con marchas lentas tanto en esta vía como en la autopista, según ha explicado Josep Lluís Aymat, director de la FEAT.

"Agradecemos el hecho de que no se esté criminalizando el sector del transporte, porque hace un trabajo indispensable para que la economía funcione", ha subrayado.

Aymat ha asegurado que la N-340 es insuficiente y ha tachado de "parche" la propuesta de desviar los camiones con bonificaciones por la autopista.

"Con la marcha lenta queremos dar un toque de atención a las administraciones porque se han dormido y hay que tomar medidas", ha asegurado.

Por su parte, el alcalde de El Perelló, Ferran Cid, ha explicado que una delegación de alcaldes ebrenses participará este domingo en la protesta que han organizado los alcaldes del llamado Pacto de Barà, afectados por una situación similar al norte de la demarcación, para sumar esfuerzos.

También ha anunciado que se pedirá una reunión para que ellos se incorporen a la movilización del 11 de diciembre en el Ebro y se coordine la lucha.

Igualmente, se han mostrado confiados en que, tal como han avanzado en conversaciones previas, las Federaciones de Vecinos de Tortosa y Amposta participan conjuntamente.

"Hay que actuar conjuntamente y hacer la máxima fuerza para que el Estado reconozca que en tres meses no ha hecho nada", ha concluido.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Los vecinos denuncian a Fomento por las rotondas en la N-340

Varios vecinos cortan la N-340 en Camarles, el pasado septiembre. / JOSEP LLUIS SELLART
La campaña del Ministerio de Fomento para ralentizar la velocidad del tráfico en la N-340 a costa de llenarla de rotondas le ha merecido una denuncia. El movimiento vecinal representado por la Federación de Amposta de Asociaciones de Vecinos ha acudido a los Mossos d'Esquadra reclamando la paralización inmediata del programa de plazoletas, hasta cinco en un tramo de 50 kilómetros que va de Alcanar a l'Ametlla de Mar y otras cuatro en su tramo norte, en El Vendrell, alegando que las rotondas representan un obstáculo para la movilidad de los vecinos de la zona.

Los denunciantes argumentan que las glorietas, más que reducir la peligrosidad de la controvertida vía, lo que hacen es poner en riesgo la integridad de las personas ya que son un obstáculo si es necesaria una rápida evacuación de las ciudadanos que residen en los municipios que quedan bajo la influencia de las centrales nucleares de Vandellós. Llorenç Navarro, presidente de la federación vecinal, argumenta que las obras se hacen sin los estudios necesarios y carga duramente contra Fomento apuntando que ralentiza el tráfico "por la principal vía de evacuación" de las centrales justo en unos momentos en que "estamos bajo amenaza terrorista".

El objetivo más urgente que se marcan los denunciantes es lograr la paralización de las obras de la glorieta que ya se construye a la altura de El Perelló, en la intersección con la TV-3022 hacia Rasquera. El Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC), que cifra en 45 el número de personas que desde el año 2012 hasta ahora han fallecido víctimas de accidente en la N-340, ya hizo público días atrás un dictamen en el que cuestionaba la eficacia de la propuesta de Fomento de construir rotondas en esta carretera. El RACC advierte que el 42% de los choques que registra esta vía son frontales y que las intersecciones solo son escenario de accidente en un 3% de los casos.

Sin embargo, Fomento apuesta por las glorietas y desoye las peticiones para bonificar el paso de camiones por la autopista AP-7. En este sentido, la patronal del transporte de Tarragona, FEAT, ha anunciado su intención de sumarse al corte de carreteras previsto para el próximo 11 de diciembre. Entonces, en la que se prevé como la medida más expeditiva tomada hasta el momento, vecinos y manifestantes han programado una movilización para cortar el tráfico por la N-340 y otro corte por la AP-7 o, lo que es lo mismo, la única alternativa para recorrer la ruta Valencia-Tarragona-Barcelona. La FEAT, que pide la gratuidad total de la autopista para los camiones, anima a la confederación estatal CONETRANS-CETM a sumarse a la iniciativa.

martes, 24 de noviembre de 2015

Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida ( Atfrie) carga contra el RACC por defender el desvío obligatorio de los camiones de la N-340 a la AP-7

La circulación de camiones por carreteras convencionales continúa siendo objeto de controversia.
Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida ( Atfrie) a través de su secretario general, Javier de Mauricio, ha emitido un duro comunicado para denunciar los argumentos esgrimidos por el Real Automóvil Club de Cataluña ( RACC), de cara a conseguir el desvío del tráfico de vehículos pesados de la N- 340 a la AP-7 pagando el correspondiente peaje aunque bonificado un 50% . Y es que, tal y como explica De Mauricio, “el RACC tiene todo el derecho a manejar argumentos como considere oportunos pero no a no clarificar las bases de su declaración porque es muy fácil, demagógicamente, conseguir el apoyo del ciudadano, y por ende, el de las Administraciones”.
Desde Atfrie se cuestionan los supuestos beneficios que para los transportistas tendría circular obligatoriamente por la autopista de peaje, tales como el menor consumo o el menor tiempo de viaje. Además, se ataca la clave del asunto, que no es otra que el querer que la medida no sea un acto voluntario del transportista sino que sea por imposición tras prohibir a los camiones circular por la carretera nacional.
Según explica el secretario general de la asociación de transportistas frigoríficos, posiciones como la de RACC redundan en la propagación entre la población de la idea de que “los transportistas que son los que producen las preocupaciones en su tranquilidad cuando van a la playa”. Llegados a este punto, De Mauricio se pregunta abiertamente “¿Por qué el RACC no publica el tipo de vehículos siniestrados, tipo de personas que conducían, horas en las que se producen los siniestros y el resultado de los atestados de las autoridades de tráfico?
Así las cosas, en Atfrie se muestra a favor de la solución propuesta desde el Ministerio de Fomento, que pasa por mejorar firmes, desdoblar la vía y mejorar señalizaciones horizontales y verticales. “Lo que se pretende”, acusa De Mauricio al RACC, es cautivar un tráfico que obligatoriamente tiene que circular porque es la herramienta de su trabajo”.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Los transportistas también protestarán para pedir que la AP7 sea gratuita

Los transportistas de Tarragona se han sumado a las movilizaciones anunciadas por treinta alcaldes para que la autopista AP7 sea gratuita en los tramos más colapsados de la carretera N-340, informa la Federación Empresarial de Transportes de la Provincia de Tarragona (FEAT).

Los transportistas apoyan "decididamente" la posición de los alcaldes y consideran que "la única solución, inmediata y que tiene un máximo consenso social, es la gratuidad de la autopista.

Para ello, hoy han comenzado gestiones para ofrecer su colaboración y coordinar las protestas de forma que sea visible la participación del sector del transporte en esta reivindicación.

Esta decisión hecha pública hoy, fue acordada ayer por las organizaciones FEAT, Asotrans (Lleida), Asetrans (Girona), Transcalit (Barcelona) -que forman parte de la Confederación Catalana de Transports (CETCAT)- y otros colectivos como la Cooperativa de Transportes de Tortosa.

Los transportistas rechazan los planes del Ministerio de Fomento y de la Generalitat de obligar al tráfico pesado a circular por las autopistas a cambio de bonificar los peajes "de forma simbólica, beneficiando claramente a la concesionaria".

También se oponen a la construcción de más rotondas, prohibir maniobras con conos provisionales y "otras medidas de dudosa eficacia" que "ya han criticado alcaldes y vecinos de las poblaciones afectadas".

En el sur de la provincia, varios municipios ya cortan la N-340 en protesta por la acumulación de accidentes mortales con la única alternativa de circular por la autopista o por nacional con tramos con conos para prohibir los adelantamientos.

Nueve alcaldes del llamado Pacto de Berà ya han anunciado el corte de la N-340 en L'Arboç el próximo 29 de octubre al mediodía.


jueves, 12 de noviembre de 2015

Los alcaldes del norte de Tarragona cortarán la N-340 para exigir el desvío de los camiones

Los alcaldes del Pacto de Berà, en el que se agrupan una docena de ayuntamientos de las comarcas del Baix Penedès y del Tarragonès, han acordado este lunes convocar una manifestación con la intención de cortar el tráfico en la carretera N-340 el próximo 29 de noviembre. Los alcaldes han decidido endurecer la postura crítica que han mantenido en los últimos años para que el Gobierno ponga remedio a la peligrosidad y las molestias que padecen por la carretera que atraviesa sus municipios.
Los representantes del Pacto de Berà se han reunido esta tarde en Bellvei (Baix Penedès) y han manifestado su decepción por la falta de respuesta del ministerio de Fomento a las peticiones que han reiterado en los últimos meses. También han considerado insuficiente la postura de la Generalitat, que ha solicitado a Fomento fijar bonificaciones que fomenten, de forma voluntaria, el desvío de los camiones por la autopista AP-7 en los tramos donde la N-340 no está desdoblada en autovía.
Los alcaldes del norte de Tarragona se han comprometido a repetir los cortes de tráfico de forma periódica, de la misma forma que entidades vecinales lo están promoviendo en el sur de la provincia, si el Gobierno no atiende sus peticiones. Como primera medida, solicitan que el paso por la autopista sea gratuito, tanto para camiones como para turismos, en el tramo entre Torredembarra y Vilafranca del Penedès.
Hoy estaba previsto iniciar las obras de la primera de las rotondas que Fomento anunció en el tramo de la N-340 en las Terres de l'Ebre para tratar de reducir la siniestralidad. Las asociaciones de vecinos han manifestado sus dudas sobre la solvencia de la medida y aseguran que se convertirá en una forma encubierta de obligar a los camiones a desviarse por la autopista.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Compromís censura que el Gobierno Central no da datos sobre la AP-7 y teme que la gratuidad pueda volverse a incumplir

El Senador de Compromís, Carles Mulet, ha interpelado recientemente de nuevo al Gobierno Central por "la vergonzosa reiteración de las concesiones privadas en la explotación de la AP7 a su paso por las comarcas valencianas".
Según Mulet "esta infraestructura, que primero pagamos los valencianos vía impuestos y con nuestros terrenos, se le han ido ampliando reiteradamente los plazos de su explotación privada y, por tanto, de pago a sus usuarios, alegando cuestiones económicas que nunca han explicado en detalle".

Así Mulet, en su pregunta exponía que "el Gobierno acordó renovar la concesión de la explotación de la autopista AP7 a la empresa AUMAR una vez finalizado el periodo establecido, a pesar de la oposición del territorio afectado por esta medida". Acesa y Aumar, son las concesionarias del grupo abertis que gestionan la AP-7 desde la Jonquera (Girona) hasta Alicante. Son un buen ejemplo de puertas giratorias.

"Mantener esta vía con peaje, además de suponer un agravio comparativo entre territorios del Estado español, ha ocasionado que muchos potenciales usuarios eviten su utilización por su alto coste, comportando con ello la saturación viaria en otras carreteras", como es el caso de la peligrosa y masificada N-340, a su paso por las comarcas valencianas afectadas.

"Ante el caos viario que se ocasiona en la N-340, se ha visto como necesario emprender millonarias actuaciones (variantes, desdobles...etc), que están ocasionando polémicas y reacciones contrarias, por los obvios impactos que producen (desde el punto de vista ambiental, paisajístico, agrícola...etc), en un territorio exiguo y castigado por la multiplicidad de carreteras de todo tipo, corredor ferroviario...etc", ha señalado el senador valenciano.

La alternativa de rescatar la gratuidad de la AP-7 para evitar la destroza que implican las distintas actuaciones que suponen las variantes de la N-340 a su paso por las poblaciones afectadas siempre ha sido rechazada alegando motivos económicos, cuando ha sido defendida por nuestro grupo. "La A-7 es el desdoblamiento natural de la N-340 pero no parece existir el nervio e interés necesario en hacerla posible de una vez entre Cataluña y el País Valenciano", ha agregado Mulet.

En este sentido desde Compromís han preguntado "si dispone el Gobierno de datos económicos del importe que supondría el rescate la AP-7 a su paso por las comarcas valencianas y si al mismo tiempo dispone el Gobierno de datos económicos del importe total de las actuaciones previstas en la N-340". La ridícula respuesta que da el gobierno es simplemente que "la concesión de la autopista AP 7 en la Comunidad Valenciana finaliza en el año 2019", como si eso "no se supiera de antemano", ha reprochado Mulet.

El representante de Compromís y de les Corts Generales ha querido remarcar que "todo ello evidencia que se ha ido reprivatizando su gestión , dejándola de peaje bajo falsas excusas económicas, lo que ha ocasionado saturar otras vías". "Si se hubiera dejado la AP7 gratuita cuando finalizó la primera concesión, seguramente muchas de las actuaciones que urgieron y se tuvieron que hacer en la N-340 no hubieran sido necesarias, como no serían tampoco muchas de las que ahora reclamamos. Ello, siempre ha ocasionado un gasto enorme de dinero público, fuertes impactos, expropiaciones y una destroza importante del territorio. Jamás el Gobierno central ha podido aportar datos de este impacto", ha indicado.

En el mismo sentido, Mulet ha destacado que la respuesta del gobierno que afirma que la concesión termina en 2019, no es garantía de nada "otras veces el mismo gobierno nos ha amenazado con que en el momento en que finalice el periodo concesional de la autopista de que se trata, el Gobierno podrá optar por la gratuidad del uso de la misma, o bien convocar un nuevo concurso de concesión sólo de a explotación, con peaje, al amparo de los establecido en el artículo 220 de la Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del contrato de concesión de obras públicas y, obviamente ahora en periodo electoral no va a decir que va a sacar de nuevo concurso para que sea de peaje, pero ya nos han mentido demasiadas veces con esta autopista".

Mulet ha recordado que el hecho que no se estén construyendo y presupuestando ya, con previsión, obras para comunicar poblaciones afectadas por su trazado con el vial, "nos da de mal pensar sobre la verdadera voluntad e interés del Partido Popular de librarnos de esta mala compañía para los valencianos que suponen los peajes, si la fecha de 2019 es definitiva, el Gobierno tendría que estar ya creando los acesos desde los municipios, y aquí, ni proyectos, ni consignaciones presupuestarias", ha concluido.