Mostrando entradas con la etiqueta C-55. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C-55. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

El conseller de Territorio anuncia la ampliación de las bonificaciones en la C-16

El conseller de Territorio, Josep Rull, ha anunciado hoy la ampliación de la bonificaciones de la C-16 con el objetivo de eliminar las restricciones para los vehículos que salen de la C-16 por Sant Vicenç de Castellet y siguen su recorrido hacia Abrera y Terrassa por la C-55 y la C-58.

El conseller ha presidido hoy la reunión del Consorcio Viario del Bages y ha explicado también que la consellería redactará un plan de mejora del transporte público en la comarca, que incluirá medidas tanto en el servicio ferroviario como en el autobús interurbano.

El pasado día 4 de enero entraron en vigor los nuevos descuentos en la C-16 en los tramos Terrassa-Manresa y Terrassa-Sant Cugat.

En el tramo Terrassa-Manresa, la tarifa del peaje en la barrera lateral de Sant Vicenç es en horas punta gratuita para los tráficos internos del área de Manresa, mientras que en la barrera troncal el descuento es del 50 % para los tráficos con origen o destino en la comarca del Bages.

El número total de usuarios beneficiados por estos descuentos es de unos 250.000, de los que 75.000 son del ámbito de Manresa y 175.000. de Les Fonts, en Terrasa.

El número de usuarios que se benefician cada día de las bonificaciones supera los 2.000 en el peaje de Sant Vicenç y los 3.000 en el de les Fonts. 

domingo, 27 de diciembre de 2015

Los peajes que dependen de Generalitat quedan congelados también en 2016

PREMIA DE MAR / Peatge de la C32 a Premia de Mar. (LV)
Los peajes de las autopistas que dependen de la Generalitat quedarán congelados también en 2016, al igual que sucedió el año pasado, han asegurado fuentes del gobierno catalán. Esta decisión afecta en la práctica a la C-32, a la C-33 y a la C-16, así como a los túneles de Vallvidrera y del Cadí.

Estas fuentes han señalado a Efe que, dado que el IPC no ha crecido este año, se ha decidido mantener la misma tarifa base que en 2015. De hecho, aunque los precios aumentaron un 0,3 % en Catalunya en el mes de noviembre respecto del mes anterior, no experimentaron ninguna variación en términos interanuales, es decir, en comparación al mismo mes del año pasado.

Por otra parte, la Generalitat aplicará a partir del 4 de enero descuentos en los peajes en el tramo comprendido entre Terrassa y Manresa de la C-16 y en la misma carretera en el tramo entre Terrassa y Sant Cugat del Vallès (Barcelona). En el primer tramo, la tarifa del peaje en la barrera lateral de Sant Vicenç de Castellet (Barcelona) será gratuita para los tráficos internos en el área de Manresa, mientras que en la barrera troncal el descuento será del 50 % para tráficos con origen o destino en la comarca del Bages.

En cuanto al tramo entre Terrassa y Sant Cugat se aplicará una reducción que, en función del recorrido, puede llegar al 70% y, en concreto, los descuentos se aplicarán a los viajeros que hagan recorridos con origen o destino a los enlaces 13 a 21 de esta vía. El gobierno catalán aprobó el pasado mes de julio este nuevo sistema de descuentos en la C-16 con el fin de mejorar la movilidad en la C-55, la C-58 y en la misma C-16.

La Vanguardia.com 22/12/2015

martes, 25 de agosto de 2015

El cambio de tarifas en la C-16 cuesta 125 millones a Ferrovial y Abertis

Peaje de la autopista C- 16 de Vallvidrera, en Barcelona. / JOAN SÁNCHEZ
El Gobierno de la Generalitat aprobó el pasado 14 de julio un cambio en el contrato de concesión de la autopista de peaje C-16, que une el Vallès con la comarca del Bages. Ferrovial y Abertis, las dos accionistas de Autema, que opera el tramo Terrassa-Manresa, llevarán ese decreto a los tribunales. Ambas compañías han provisionado en sus cuentas económicas del primer semestre 125 millones de euros en su conjunto, la cifra que prevén perder con esa modificación. El nuevo decreto libra a la Generalitat de pagar una bonificación en el caso de que el tráfico no alcance una cifra determinada, como sucedía hasta ahora.

Las dos accionistas de Autema intentaron paralizar el avance del decreto preparado por la Generalitat con un conjunto de alegaciones que fueron descartadas. Una vez aprobado el decreto, solo les queda asistir a las salas de lo contencioso-administrativo para intentar resolver el problema, tal y como hacen constar en sus cuentas de resultados del primer semestre del año. “La compañía entiende que esta decisión no tiene fundamento legal, por lo que se procederá a presentar el recurso a dicho decreto”, afirma en el informe de gestión presentado a la CNMV Ferrovial, que controla el 76,8% de Autema mediante su participada Cintra. El grupo dedicado a la construcción y los servicios provisionó en junio 52 millones de euros como merma de ingresos que prevé con el nuevo decreto.

El otro accionista, Abertis, que tiene una participación muy inferior, ha provisionado por el mismo motivo 73,07 millones de euros por el “deterioro” de la participación. Abertis considera que el cambio de contrato afectará de dos maneras. Por una parte, porque se pone fin a “la garantía de márgenes sobre el resultado bruto de explotación”. Por otra porque, a causa de un cambio en el sistema de bonificaciones del peaje en determinados sistemas de pago, la compañía prevé “una caída estimada de tráfico como consecuencia del aumento de la tarifa efectiva” del peaje.

El consejero de Territorio, Santi Vila, explicaba el pasado julio en una entrevista en el diario Regió7 que la modificación del contrato supondrá que la Generalitat pague en 2016 unos diez millones de euros, una diferencia considerable respecto a los 36 millones que pagó a Autema en 2014, una cifra que oscilaba poco entre ejercicios. En aquella misma entrevista, aseguraba que el rescate de la autovía entre Sant Cugat del Vallès y Manresa costaría 775 millones de euros.

La Generalitat hizo público el cambio de la concesión como ajuste con nuevos descuentos, que podrían llegar a suponer un 50% más que los entonces vigentes y que en 2016 podría suponer un 80% del total de la tarifa. El objetivo es homogeneizar las bonificaciones de la C-16 con los existentes en el resto de autopistas de peajes titularidad de la Generalitat, en los que se premia la repetición de uso, la utilización de vehículos de bajas emisiones y la alta ocupación de estos. En paralelo, se ha impulsado un plan de actuaciones que mejora la movilidad y la seguridad en el corredor viario que integran la C-16, la C-55 y la C-58.

lunes, 27 de julio de 2015

Descuentos en la autopista C-16 para el año que viene

Autopista C-16 de la provincia de Barcelona
La aplicación de los descuentos en el tramo de la autopista C-16 que va de Manresa a Terrassa ya tiene fecha: enero del año próximo. El Gobierno catalán aprobó ayer el decreto que modifica las condiciones de la concesión de la infraestructura a la empresa Autema. Incluye nuevas bonificaciones que afectarán el precio de los peajes en horas punta. El objetivo es claro: atraer vehículos que hoy por hoy prefieren circular por las carreteras gratuitas que discurren en paralelo con la C-16: la C-55 y la C-58.

Eso sí, hay que saber que los descuentos no se aplican a cualquier hora del día ni todos los días así que está bien saber exactamente los momentos en los que podremos beneficiarnos de este descuento para elegir el mejor momento para salir a la carretera, siempre que tengamos opción de poder hacerlo. 

Hay dos grandes descuentos. Por un lado, la gratuidad para todos los vehículos que accedan y salgan de la autopista utilizando los accesos entre Castellbell y el Vilar y Manresa y alrededores. La Generalitat atiende así la demanda de los municipios que rodean la ciudad, que reclamaban beneficiarse también de unos descuentos que en principio sólo afectaban a la capital del Bages. Por otra parte, el tramo entre Manresa (accesos a Viladordis y el Pont de Vilomara) y Terrassa tendrá un descuento del 50%. El coste del peaje, teniendo en cuenta los precios actuales, sería de alrededor de los dos euros. Aunque el decreto no incluye de momento los vehículos que utilicen las entradas de Sant Fruitós y Santa Ana, la Generalitat espera poder incorporarlos a ellos pronto.

La única manera de beneficiarse de los descuentos será utilizando un sistema dinámico de pago (más conocido como telepeaje, Via-T o teletac). Durante los dos primeros años de aplicación del nuevo sistema, la empresa concesionaria facilitará estos dispositivos a los usuarios que no dispongan de manera gratuita.

Las bonificaciones se aplicarán los días laborables no festivos durante las horas de mayor tráfico: de 7 a 04.02 de 11 de la mañana y de 5 de la tarde a las 9 de la noche. En cuanto al resto del día los precios serán los mismos que ahora.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Fomento y Generalitat ultiman la rebaja de los peajes de la AP-7 y la C-16

La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció ayer su intención de rebajar el peaje que pagan los camioneros que circulan por la AP-7 a su paso por Tarragona. Poco antes, su homólogo catalán, el consejero de Territorio, Santi Vila, comunicaba una decisión similar: tarifas más baratas para todos los vehículos en la C-16, la autovía que une Sant Cugat con Terrassa y Manresa.

Ambas medidas estaban previstas en el calendario de ambos gabinetes. El objetivo es lograr trasladar tránsito de vías gratuitas a otras de pago, con el objetivo de evitar la alta circulación que se produce en las vías paralelas a las concesionadas. Mientras que Fomento piensa en reducir el tráfico y la accidentalidad de la N-340 intentando incentivar el paso de los camiones por la AP-7, la Generalitat quiere que la bonificación de la C-16 sirva para paliar los prob lemas que sufre la saturada C-55, que se ha convertido en uno de los puntos negros del mapa de carreteras de Cataluña.

En el caso de la AP-7, Pastor explicó ayer en Madrid que está previsto aplicar descuentos de hasta el 50% en los tramos Altafulla-Vilafranca del Penedès y Vilafranca-Martorell. La población de Torredembarra acogió con frialdad la noticia. Su alcalde, Eric Grangel, criticó que “sacar los camiones de la carretera no solucionará los problemas de colas que tenemos cada fin de semana y en vacaciones” y recordó que la demanda del Ayuntamiento se basaba en la gratuidad. El alcalde de Altafulla, Fèlix Alonso, sí celebró la noticia, aunque la consideró como “un primer paso muy importante”. La patronal de los transportistas señalaron que la rebaja no supondrá una rebaja para sus asociados, sino el sobrecoste de tener que utilizar la auropista.

En lo que respecta a las bonificaciones previstas por la Generalitat, el consejero Vila señaló que tiene la intención de cerrar un acuerdo con la concesionaria Autema antes de que concluya el año, si bien no concretó a cuánto ascenderá. Las rebajas, sin embargo, no se podrán aplicar hasta la próxima primavera, si bien la instalación de pórticos que permitirán aplicar los descuentos se realizará el próximo mes de enero.

La Generalitat tenía pendiente desde hace un año la aplicación de descuentos en la C-16, una vez que alcanzó con Abertis una rebaja selectiva —vehículos recurrentes, de bajas emisiones o con más de dos personas— y siempre en días laborables en las autopistas C-32 (sur y norte) y en la C-33 en Mollet. Según dijo Vila, el objetivo de la Generalitat es incrementar el uso de una carretera por la que solo pasan en torno a 15.000 vehículos al día.

El País.com 10/12/2014

martes, 18 de noviembre de 2014

El Govern propondrá una alternativa al desdoblamiento de la C-55


El conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, ha asegurado que antes de que acabe el año propondrá una "alternativa" al desdoblamiento de la carretera C-55, que une Abrera y Manresa (Barcelona). Este proyecto, según ha dicho el conseller en el Parlament, tiene que beneficiar a la gente del territorio, además de hacer más permeable el acceso a la C-16, mas allá del precio del peaje, que reconoce que es "muy caro". Santi Vila, ha asegurado que esta propuesta para "revisar el arco tarifario" de la carretera C-16, debería permitir descongestionar de tráfico la C-55 y no tener que desdoblarla.

Santi Vila ha afirmado que durante este último bienio las actuaciones en materia de infraestructuras han dado resultado y ha puesto como ejemplo las mejoras del servicio ferroviario.

Vila también ha recordado que se han hecho obras en la C-55, aunque ha reconocido que "no se ha culminado la optimización de la C-16".

Antes de la intervención del conseller, la diputada de ICV-EUiA, Laura Massana, ha propuesto liberar de peaje la C-16, que ha calificado como "vía vacía".

Sobre esta materia también se ha expresado el diputado del PSC Cristòfol Gimeno, que ha reconocido al conseller la inversión hecha, pero ha pedido una actuación "más contundente" en la C-55 porque, tal y como ha dicho, "es una ruleta rusa para los usuarios". En ese sentido, el diputado socialista ha pedido que se desdoble la C-55 o bien que la C-16 sea gratuita para los vecinos de la comarca del Bages.

El departamento de Territori i Sostenibilitat, por otro lado, ha iniciado la licitación de las obras de una nueva rotonda en la C-16c en Sant Fruitós de Bages por un importe de 770.000 euros. Se prevé que las obras empiecen durante la primavera de 2015, con un plazo de ejecución de tres meses y medio, según ha informado la conselleria.

La Vanguardia.com 12/11/2014