Mostrando entradas con la etiqueta A-54. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-54. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2014

La red estatal de carreteras recibirá 2.727,5 millones en 2015 para nuevos proyectos y mantenimiento


La red estatal de carreteras españolas contará el año próximo con 2.727,5 millones de euros tanto para la construcción de nuevas infraestructuras como para labores de mantenimiento. Casi el 12% de dicho presupuesto lo aportarán las empresas concesionarias de las autopistas de peaje.

Así lo ha explicado este jueves el secretario general de Infraestructuras y Transporte Terrestre, S.A. (SEITTSA), Manuel Niño, durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso, donde ha dado cuenta de los aspectos del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015 que afectan a su departamento.

Tras recordar que "se mantiene un año más el esfuerzo de contención del gasto para seguir reduciendo el déficit público", los Presupuestos de 2015 recogen inversiones en materia de carreteras por valor de 2.194 millones de euros, un 6,4% más que en este ejercicio en términos homogéneos.

En concreto, la Dirección General de Carreteras contará con 1.826,7 millones de euros para la construcción y la conservación de vías, a lo que hay que sumar los 670,5 millones de euros que aportará SEITTSA y los 230,3 millones de euros de inversión de las concesionarias de autopistas.

Según ha detallado Niño, 864 millones de euros de la Dirección General y 292,5 millones de SEITTSA irán a la puesta en servicio de 278 kilómetros de nuevas vías de gran capacidad, a la ampliación de la capacidad de 24 kilómetros con un tercer carril y al acondicionamiento de otros 63,6 kilómetros.

"La previsión es poder finalizar el año que viene importantes ejes vertebradores que todavía están pendientes", ha afirmado Niño, mencionando como ejemplos la A-7 en Granada, la A-8, la A-15 entre Medinaceli y Soria, la A-54 entre Lugo y Palas del Rey, la A-66 entre Benavente y Zamora, o el puente sobre la bahía de Cádiz, etc.

Además, también se "impulsará" en "los próximos meses" la ejecución de otros ejes, invirtiendo por ejemplo en la duplicación y acondicionamiento de la A-2 en Gerona, en la Autovía del Duero, en la A-14 entre Lérida y Sopeira, en la A-27 entre Tarragona y Lérida, en la circunvalación exterior de Granada, en la A-32 en Jaén, en la SE-40, en la A-33 entre Jumilla y Yecla o la A-57 en Pontevedra.

En cuanto a la conservación y la seguridad vial, obtendrá 857 millones de euros de la Dirección General y otros 78 millones de SEITTSA. De este dinero, 384 millones irán a actuaciones de conservación integral, 290 millones irán a pagar el canon anual por construcción y mantenimiento de las autovías de primera generación, 120 millones pagarán labores de conservación, señalización y barreras de seguridad; y otros 38 millones se destinarán a expropiaciones.

También se aportarán 89,9 millones de euros a convenios con Canarias y Baleares y otros 15,8 millones de euros a acuerdos con ayuntamientos para la conservación de carreteras de competencia estatal.

En cuanto a las autopistas de peaje, Niño ha indicado que se dirigirán 43 millones de euros a "reducciones de peajes de las autopistas estatales", tanto las que ya están funcionando como otras que podrían implantarse en 2015.

De esas cantidades, tal y como ya avanzó la ministra de Fomento, Ana Pastor, habrá 5 millones de euros reservados para la reducción de peajes a vehículos pesados y otros tanto para fomentar el uso de las carreteras de peaje entre vehículos ligeros en horas valle. También se han consignado 6 millones para "nuevas necesidades".

"Se trata de que, con un bajo coste, se pueda potenciar el uso de la capacidad excedentaria de la red de autopistas de peaje, consiguiendo con ello una utilización más eficaz de las infraestructuras y mejorando la seguridad vial", ha explicado el secretario general.

Con respecto a la posibilidad de rescatar a las concesionarias de las autopistas de peaje de la Comunidad de Madrid, Niño se ha limitado a indicar que "se está trabajando por buscar una solución definitiva que permita resolver este problema". En la misma línea, el portavoz del PP de Fomento, Andrés Ayala, ha hecho hincapié en que los Presupuestos no incluyen ninguna partida para pagar un rescate de estas empresas porque no se baraja esa posibilidad.

EuropaPress.es 02/10/2014

miércoles, 9 de octubre de 2013

Fomento destinará 139 millones para la Autopista del Atlántico, 81 para la A-54 y 18 para la A-8

El secretario general de Infraestructuras y presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de transporte terrestre (SEITTSA), Manuel Niño González, ha detallado este jueves que la inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 para iniciar en 2014 obras de mejora en la Autopista del Atlántico AP-9 es de 139 millones de euros.

Así lo ha señalado durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, en la que ha informado que esta dotación se utilizará para llevar a cabo la ampliación del Puente de Rande en Vigo, la Circunvalación de la Autopista del Atlántico a la altura de Santiago y el enlace de Sigüeiro (La Coruña).

Asimismo, ha recordado que Fomento también destinará casi 10 millones de euros para subvenciones de peajes así como que se han adoptado desde el Ministerio medidas para mejorar el servicio entre Pontevedra y Vigo y equiparar el importe del peaje medio por kilómetro al que existe en otros lugares de España.

Por otra parte, Niño González ha asegurado que continúan las obras en la autovía A-54 entre Santiago y Lugo, "con una importante dotación de 81 millones de euros". "Sobre la dotación en estas importantes infraestructuras tienen que tener en cuenta que por parte de SEITTSA hay un dotación para el tramo entre Palas de Reis y Gutín de 15,5 millones de euros y en Monte de Meda de 5,9 millones", ha agregado.

Además, en cuanto a la Autovía del Cantábrico A-8, ha confirmado, tal y como ha adelantado previamente en la Comisión de Fomento el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalán, que el objetivo es "finalizar las obras que quedan pendientes en 2014", para lo que se destinarán 18 millones de euros.

Preguntado por la diputada del BNG Rosana Pérez sobre si Fomento tiene previsto solucionar los problemas causados por las lluvias a la altura de Mondoñedo y sufragar las reparaciones necesarias, Niño González ha explicado que aunque dicha dotación no tiene reflejo directamente en los PGE, está incluida en la partida del presupuesto de conservación.

Asimismo, ha informado de que se continúan los trabajos en la AC-14 y el estudio para mejorar los problemas de seguridad de la A-52 entre Porriño y Vigo, donde el índice de accidentes es superior a la media. Además, ha asegurado que se le dará prioridad a la A-57, para la que tienen previsto licitar el tramo entre Vilaoba y A Ermida y proseguir con la redacción de los proyectos para el tramo entre A Ermida y Pilarteiros.

Europa Press.es 03/10/2013