Mostrando entradas con la etiqueta UPyD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UPyD. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Los partidos piden “seguir negociando” la rebaja del peaje de las autopistas

Los grupos de PP, PSOE, Ciudadanos y UPyD en la Diputación apoyaron, por unanimidad, instar al Ministerio de Fomento para que “siga negociando” con la compañía Abertis una “rebaja sustancial” del precio del peaje a satisfacer por circular por las autopistas de la provincia de Segovia (AP-6, AP-61 y AP-51).

El texto presentado por el PSOE sufrió una leve modificación dado que en el primigenio se reclamaba al Ministerio que “negocie”, y finalmente se aprobó una enmienda del PP, para que esa palabra se sustituyera por la expresión “siga negociando”. Los populares justificaron ese cambio recordando que la Diputación ya ha solicitado a Fomento, en diversas ocasiones, tal negociación con Abertis y, según aseguró el portavoz del PP, José Luis Sanz Merino, “sí se han realizado gestiones al respecto”, si bien lamentó que “no con los resultados apetecidos”, y en los últimos meses se ha producido “un problema de interlocución”, por estar el Gobierno en funciones.

La portavoz de Ciudadanos, Mar Cuesta, aunque finalmente se sumó al texto conjunto, previamente indicó que, en el caso de la AP-6, Fomento no debería negociar una rebaja del precio del peaje sino su supresión.

En el transcurso del debate, José Luis Sanz Merino (PP) planteó la posibilidad de que los servicios técnicos de la Diputación realicen un estudio sobre la posibilidad de que la institución abra una línea de ayudas para los usuarios de esas autopistas empadronados en Segovia, al modo de la que ya ha abierto la Diputación de Ávila. Tal opción fue rechazada por el resto de los grupos. “No vamos a desvestir a un santo para vestir otro”, sostuvo el portavoz de UPyD, Juan Ángel Ruiz, quien estimó que una línea de subvenciones en ese sentido iría, inevitablemente, en contra de otros servicios de la Diputación a los pueblos.

viernes, 18 de diciembre de 2015

UPyD exige el rescate de la autopista AP-4

El candidato de UPyD por la provincia de Cádiz al Congreso de los Diputados, Paco Pozo, participó en el día de ayer en un debate con otros candidatos de los principales partidos en esta provincia, organizado y emitido por "Onda Cádiz TV".

En el transcurso del debate, el candidato de UPyD exigió el rescate de la autopista AP-4, cuyo peaje "ya dura demasiado", en palabras del propio Paco Pozo.

El candidato ha afirmado que "Cádiz no puede ser la única provincia andaluza, por no decir española, en la que no existe una autovía o autopista gratuita para entrar o salir de ella, ya que a la de Sevilla hay que sumar la autopista, también de peaje, que nos une a Málaga. Además, aunque la concesión termina en 2019, mucho nos tememos que se va a prorrogar, con lo que nuestra provincia seguirá estando claramente discriminada con respecto al resto de provincias."

El candidato de UPyD también ha recordado en sus intervenciones la necesidad de que el Gobierno "finalice de una vez por todas la línea de alta velocidad Madrid-Cádiz, para que también la capital y provincia gaditana pueda tener una conexión ferroviaria de alta velocidad con el resto de España".

Paco Pozo comentó también que estas dos conexiones "se suman a otras infraestructuras que UPyD lleva tiempo solicitando, como son la construcción de la terminal de contenedores del Puerto de Cádiz, para lo que ya hemos mantenido algunos contactos con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, o la conexión, también ferroviaria, de la Bahía de Cádiz con la comarca del Bajo Guadalquivir".

UPyD afirma que, sin estas infraestructuras de primera necesidad, se está perjudicando gravemente a la provincia de Cádiz y cercenando sustancialmente sus posibilidades de recuperación económica, ya que sin infraestructuras, las empresas no invierten en una zona, como la gaditana, que hace ya tiempo que ostenta tristes records de paro y que tanto necesita esas inversiones para dar empleo a sus habitantes.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Elecciones Generales 2015. Las propuestas de los partidos sobre Autopistas.

El grupo político Ciudadanos, en su programa para las elecciones generales de 2015, nos explica en el capítulo XIII sobre Infraestructuras, transporte, vivienda y urbanismo que l inversión en infraestructuras está siendo utilizada por muchos decisores políticos como vía de estímulo económico a corto plazo con un fuerte cariz personalista y partidista que les permiten obtener réditos que justifican su gestión pero que resultan insostenibles en cuanto a resultados y servicios prestados a medio y largo plazo. Por eso, la formación naranja propone un gran pacto por las infraestructuras que deberán tener al menos 20 años. 

En el programa de la formación Podemos, destaca su propuesta número 014 sobre Participación ciudadana y auditoría para la ejecución de grandes infraestructuras, en la que apuestan por la finalización de las obras de todas las inversiones en grandes infraestructuras que ya estén adjudicadas (AVE, autopistas, aeropuertos, dársenas portuarias) y por la paralización de todas las que no hayan sido adjudicadas.

Así, quieren realizar una auditoría de las grandes infraestructuras para clarificar la naturaleza de las decisiones de cada construcción y sus costes reales, a fin de establecer responsabilidades y evitar que se repitan los casos de aeropuertos fantasma, autopistas de peaje vacías o iniciativas como el proyecto Castor de Castellón.

También quieren establecer mecanismos de transparencia y participación ciudadana en las contrataciones de grandes infraestructuras. Estos nuevos métodos de decisión incluirán las variables social, ambiental y económica, de forma que siempre resulten sostenibles en estos tres ámbitos.

Además, presentan para Andalucía, en su propuesta número 338 la Liberalización de la AP-4 (Sevilla-Jerez). Explican que la concesión de este tramo de autopista, después de ser prorrogada hace unos años, está a punto de finalizar y dada la inexistencia de una vía de alta velocidad

alternativa, promenten no prorrogar la concesión y se eliminen los peajes. Con ello, se facilitaría la conexión por carretera de la Campiña de Jerez y la desembocadura del Guadalquivir con Sevilla.

Sobre el plan de infraestructuras, propuesta número 351, Podemos indica que se protegerá a la la ciudadanía frente a la contaminación acústica, visual y atmosférica que generan las grandes infraestructuras (autovías, autopistas y redes ferroviarias) a su paso por núcleos urbanos.

El Programa del PSOE, a diferencia de las dos formaciones políticas anteriores, es exigua en cuanto a las propuestas sobre autopistas. Tan sólo en la referencia de transporte terrestre dice que no se alargará la concesión de ninguna autopista una vez que esta haya expirado, aunque si habla de movilidad urbana.

En el programa del partido Unidad Popular no se puede encontrar referencia alguna a Autopistas, renovación de conceciones o rescate de éstas infraestructuras, pero sí al fomento, en el punto 3.3.4 sobre transporte, de la movilidad y el transporte público.

Tampoco en el programa de UPyD aparece referencia al rescate de las autopistas o a la concesión de autopistas. Tan sólo en el punto 401 se propone articular fórmulas de apoyo financiero a los municipios que adopten medidas centradas en la limitación de la circulación de automóviles y elaboren Planes de Movilidad Sostenible ambiciosos que apuesten por el transporte público y la bicicleta. 

El Partido Popular nos tiene acostumbrados a programas inexistentes, y dada su gestión sobre autopistas y el rescate de las autopistas que ellos mismos crearon, no creemos que vayan a cambiar la estrategia. Poco se puede esperar de ellos viendo como, por ejemplo, sus propios gobiernos regionales, como el de la Comunidad de Madrid de Cristina Cifuentes, sigue promoviendo la construcción de autopistas.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

La Diputación Ávila creará "peaje social" para abulenses que usen AP-51 y AP-6

La Diputación de Ávila habilitará en 2016 una partida presupuestaria destinada a crear lo que el presidente de la institución, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha denominado un "peaje social" para aquellos abulenses que utilicen habitualmente la AP-6 (Las rozas-Adanero) y la AP-51 (Ávila-Villacastín).

El anuncio ha sido realizado inicialmente por el portavoz del PP en la Diputación, Juan Pablo Martín, quien durante la discusión de otra moción relacionada con el transporte de abulenses y segovianos a Madrid, ha avanzado la propuesta de "bonificar" el peaje para los abulenses en estas infraestructuras.

Sánchez Cabrera ha precisado posteriormente que los Presupuestos de la institución provincial para 2016 tendrán "una partida presupuestaria para el peaje social", que actualmente está siendo estudiada, tras consultar esta posibilidad con el Ministerio de Fomento.

Según ha explicado, se trataría de una "bonificación" que en el estudio que está en marcha ya "puede llegar hasta el 50 por ciento" para quienes utilicen con asiduidad ambas infraestructuras para desplazarse a Madrid por motivos laborales, de estudios o de otro tipo.

"En un principio estamos valorando la posibilidad de que sean bonificables 25 viajes, que pueden entrar los de ida y vuelta", ha explicado el presidente de la Diputación provincial, quien se encuentra a la espera de los resultados de los estudios encargados para cuantificar "el dinero que puede hacer falta".

Jesús Manuel Sánchez Cabrera ha indicado que se trata de una cuestión en la que la institución provincial "está muy comprometida" y en la que "no puede mirar para otro lado".

"A todos nos gustaría que el peaje se suprimiera pero mientras se suprime o no, nosotros los que queremos es trabajar para que los abulenses tengan el menor coste posible de esos desplazamientos habituales a Madrid", ha apuntado Sánchez Cabrera.

Este anuncio ha sido realizado mientras los seis grupos con representación en la Diputación abulense discutían en torno a una moción presentada por UPyD y que ha sido aprobada por unanimidad.

Se trata de instar a la Junta para que "se comprometa a llegar a un acuerdo con la Comunidad de Madrid para que Ávila y Segovia se integran dentro de la zona E -abono E- y así poder gozar de los mismos derechos y ventajas que otras comunidades y favorecer el crecimiento y desarrollo de los municipios de estas provincias".

sábado, 24 de octubre de 2015

La Plataforma Liberación AP-68 pide conectar la autopista con la N-232

La Plataforma Liberación AP-68 ha pedido hoy la conexión de esta Autopista Vasco Aragonesa y de la N-232 en su tramo riojano, para que esta sea una vía de comunicación entre población cercanas y la primera se convierta en la principal vía vertebradora del territorio.

Representantes de la Plataforma, formada por 16 entidades, han expuesto hoy en Logroño, en una rueda informativa, sus reivindicaciones, como la inmediata liberación de la AP-68 y la paralización de los proyectos de desdoblamiento de la N-232.

David Muntión, quien ha actuado como portavoz de la Plataforma, ha indicado que el tramo riojano de la N-232 suma ya 22 víctimas mortales desde 2011, fecha en la que debería haber sido liberada la AP-68.

Ha recordado que la AP-68 es una vía de pago paralela a la N-232 durante 119 kilómetros en La Rioja y ha citado que la autopista se construyó en 1973y se han aprobado distintas prórrogas de su concesión, hasta 1995, 1998, 2011 y la vigente finalizará en 2026, tras el acuerdo adoptado en el año 2000.

"Esta prórroga sucesiva de la concesión de la AP-68 es una continua condena para La Rioja", ha resaltado Muntión, para quien las administraciones se han intentado "disculpar" con "medidas de supuesta gratuidad para tramos y condiciones concretas".

Ello ha supuesto "importantes mermas económicas para las arcas riojanas, actuando más como un elemento de propaganda que como una solución real a las graves cifras de siniestralidad", ha dicho.

También se ha referido a que La Rioja es la comunidad autónoma con menor cantidad de kilómetros de calzada gratuita de doble vía, ya que tiene 57, cifra inferior a otras zonas cercanas, como Soria, que tiene 121; Teruel, 141; y Cantabria, 230.

"La inviabilidad del cientos de veces anunciado desdoblamiento de la N-232 es manifiesta", según Muntión, quien ha añadido que, "a la incapacidad de las diferentes administraciones de hacerlo realidad, hay que añadir los costes económicos, medioambientales y sociales que supone".

Sus datos indican que la AP-68 es una vía que cada vez es menos utilizada por los riojanos; mientras que la N-232 registra un aumento de tráfico y ha aludido a la pérdida de hectáreas de tierras fértiles que se contabilizan con las obras de desdoblamiento de esta carretera nacional.

La Plataforma Liberación AP-68 está formada por Jarcia Riojanista, UPyD La Rioja, IU La Rioja, Cambia Logroño, Podemos La Rioja, PR+, Ecologistas en Acción Rioja, UAGR, Sindicato STAR, CSI-CSIF La Rioja, UGT La Rioja, AER Estudiantes Universidad Rioja, Marea Blanca La Rioja, Ciudadanos La Rioja, PCPE La Rioja y Equo Verdes La Rioja.

lunes, 12 de octubre de 2015

UPyD hace tres propuestas para solucionar los atascos entre Alcobendas y Madrid

UPyD hace tres propuestas para solucionar los atascos
entre Alcobendas y Madrid
La formación magenta pondrá encima de la mesa dos alternativas de transporte público como el carril bus-vao en la Nacional 1 o la conexión de la línea 8 de metro entre el Aeropuerto y la parada de La Moraleja. Igualmente, Arranz cree que Vinuesa debe negociar el cierre de la M-50 o una entrada adicional tunelada a Madrid. Todo con el fin de reducir los atascos diarios, especialmente en los días de lluvia, que afectan a más de 15.000 vecinos como señala su portavoz, Miguel Ángel Arranz. 

Según Arranz la problemática del tráfico se ha agravado entre Alcobendas y Madrid en los últimos años, ya que el volumen de vehículos no cesa de crecer y la incorporación de nuevos desarrollos urbanos y empresariales en Las Tablas y Sanchinarro. 

Asimismo, el portavoz de UPyD lamenta que el PP continúe con el proyecto de Radial-1 de peaje entre El Molar y el eje Aeropuerto M-12, porque además de costar más de 300 millones de euros a los madrileños, agudizará el efecto embudo entre Alcobendas y la capital.

sábado, 23 de mayo de 2015

Balance del programa participativo para Madrid en materia de movilidad

portada
Allá por el 4 de noviembre, recibimos en ecomovilidad.net un email de parte de Iván de En Bici por Madrid (más conocido como Villarramblas, que es el Nick con el que publica en su blog, al que desde este momento me referiré como EBxM). La cuestión es que, tras hablar con la gente de Laboratorio Democrático y conocer algunas de sus app para votaciones por internet, habían pensado iniciar una serie de procesos participativos para elaborar propuestas ciudadanas de movilidad, que luego serían recogidas en un documento para enviar a los partidos para que tuvieran una referencia a la hora de redactar sus programas. Y, en un día aquello cogió forma de programa propio.
La simbiosis que suponía ocuparnos nosotros de los temas de transporte público y modelo de ciudad mientras EBxM se ponía al frente de los temas específicos de movilidad ciclista, hacía que juntando ambos blogs el equipo fuera muy completo y equilibrado. Así, ante la perspectiva de un primer acto con un partido político el día 15 de noviembre, nos pusimos manos a la obra, quedamos un par de veces, abrimos un debate en Trello para poner en común nuestras inquietudes y plasmamos nuestras propuestas en un programa técnico elaborado por el recién formado equipo.
Balance del programa participativo para Madrid en materia de movilidad
Ese acto era el inicio de las mesas de movilidad y urbanismo de Ganemos, una plataforma precursora de la actual candidatura de Ahora Madrid que aglutinaba a un amplio número de movimientos sociales, a una parte de IUCM y del PSM, a EQUO, a PUM+J, etc y que, tras la confluencia con Podemos, dio lugar a Ahora Madrid. En esa sesión de trabajo, que servía de pistoletazo de salida para la elaboración de su programa, vimos la calidad del nuestro e incorporamos algunos de los aspectos que allí se trataron. Además, hay que reconocer la calidad de los asistentes, entre los que había muchos Ingenieros de Caminos (incluso algún catedrático de universidad), Arquitectos urbanista, Investigadores en urbanismo, Sociólogos, Trabajadores Sociales, Ingenieros de Edificación… En realidad, puede resumirse en que había muchos técnicos de las diversas especialidades que confluyen en la planificación urbana. Así pues, de ese día salimos con una idea muy clara del tipo de proceso participativo que queríamos para nuestro programa en materia de movilidad.
Posteriormente, publicamos un programa inicial, puramente técnico, que servía para iniciar la información previa a la participación ciudadana. La dinamización de esta participación corrió de la mano de EBxM y se realizó utilizando Appgree.
Balance del programa participativo para Madrid en materia de movilidad
Aquí pueden consultarse las diferentes semanas: enlace 1, enlace 2, enlace 3, enlace 4, enlace 5, enlace 6. Con esta información y tras un filtro técnico, redactamos el programa final, que publicamos a principios de enero.

¿Y después?

Empezaba allí la última fase del programa: salir en prensa (cosa que conseguimos, aunque sin la notoriedad que nos hubiera gustado), llevar el programa a todos los partidos que podían tener representación en la Asamblea de Madrid y en el pleno del ayuntamiento tras el 24 de mayo y, por último, escribir artículos que dejen constancia de la experiencia para que sea replicable (y, en eso estamos, preparando un artículo para la Revista de Obras Públicas que, a priori, saldrá en el número de julio-agosto).
Para que el programa tuviera traslación electoral directa, mandamos el documento a Ganemos (que, como digo, representa los inicios de Ahora Madrid), IUCM, Podemos, PSM, UPyD, C’s y PP, tanto para las candidaturas municipales como para las candidaturas autonómicas. Recibimos, como no podía ser de otro modo, respuestas desiguales, pero pudimos reunirnos con prácticamente todos los equipos. De hecho, creo que salvo con el equipo del PP para el ayuntamiento, hemos quedado en estos meses con todos los demás.
Además, algunas de las agrupaciones nos llevaron a debatir con ellos sobre el programa, destacando la “Jornada de Trabajo de Modelo de Ciudad” celebrada por UPyD el 3 de febrero y el debate en la Agrupación Socialista de Retiro del 7 de mayo:
Balance del programa participativo para Madrid en materia de movilidad

La respuesta de los partidos políticos al conocer nuestro programa

Si la respuesta a la recepción del programa fue desigual, lo mismo pasó con la acogida de ideas para los programas. Cito a continuación por orden cronológico:
– En Ahora Madrid/Podemos entramos en los cauces de participación que cada uno de los partidos habían habilitado (donde participaron finalmente unas 4.000 personas que, prácticamente validaron nuestro programa) y tuvimos algunas entrevistas personales. El resultado ha sido un programa muy alineado con nuestro programa ciudadano y que, en algunos aspectos, incluso lo mejora. De hecho, son los únicos programas que funden movilidad y modelo de ciudad, haciendo inseparable uno de otro. Y, más aún, esta parte cubre uno de los cuatro ejes de su programa y se inserta en un segundo, incluyendo además la participación ciudadana:
Balance del programa participativo para Madrid en materia de movilidad
– UPyD, tras un pequeño desconcierto inicial (simplemente tardaron en contestarnos), nos invitaron a sus actos. La verdad es que la calidad final de sus programas es muy alta y, aunque separan movilidad y urbanismo, ambas partes son prácticamente coherentes entre sí (salvo algunas pequeñas cuestiones, que son matizables).  
– Nos reunimos también con IU, donde vimos que la mayoría del programa gustaba aunque había aspectos, sobre todo los que tenían que ver con el sector del taxi, donde trazaron una línea roja desde el inicio.  Se planteó una segunda reunión con los encargados del programa de movilidad que fue primero aplazada y posteriormente cancelada. Por lo demás, en el programa nos han hecho un “caso medio-alto”. 
– C’s también nos recibió y, por lo que nos dijeron, usarían nuestro programa como base para sus propuestas, matizándolas tras reunirse con diferentes sectores. Nos dijeron también que el resultado se sometería a votación pública. Además, Begoña Villacís llegó a darse una vuelta en bici por Madrid con el blog homónimo.
– Tras muchas vueltas y andar detrás de ellos, pudimos trasladar nuestras impresiones al PSOE. Aquí, el candidato al ayuntamiento ha dado demasiado que hablar y casi nada bueno en materia de movilidad. Dejo aquí la presentación que llevé al debate en la Agrupación Socialista de Retiro. Teniendo la oportunidad de hablar, había que “darle cera”…
En la Comunidad contamos con uno de los miembros de nuestro equipo para trabajar en la redacción el programa y se nota.
– Por último, en el PP nos hicieron poco caso. Eso en la candidatura a la Comunidad… porque en el equipo aspirante al ayuntamiento podemos decir de forma categórica que no nos hicieron ni puto caso. El programa de la Comunidad premia el uso del coche y mete algún eufemismo porque lo sostenible vende… el del ayuntamiento ni está ni se le espera. Total ¿para qué sacar un programa electoral antes de unas elecciones? ¿No…?
Así pues, hemos llegado a la mayoría, pero no a todos. Ahora hay que esperar al resultado de las elecciones para ver cuánto de lo propuesto puede acabar llevándose a la práctica. Pero, pase lo que pase y, a pesar de los errores cometidos, creo que hemos triunfado por el hecho de sembrar la semilla de la participación ciudadana en la redacción de los programas políticos. Al menos, en materia de movilidad y de modelo de ciudad.

Nuestra valoración de los programas

Desde ecomovilidad.net hemos examinado minuciosamente los programas de los candidatos, valorando en grado en que recogen los puntos indicados en nuestra iniciativa ciudadana. La valoración la hemos realizado con el siguiente criterio: +2 para las medidas que se adaptan a la perfección, +1 para las que se adaptan parcialmente, 0 para las que ni fu ni fa, -1 para las que van parcialmente en contra del programa y -2 para las que son diametralmente opuestas. Sumando los puntos obtenidos y dividiendo entre el total, vemos cuánto caso nos han hecho. Además, para evitar que hubiera sesgos por la interpretación, hemos votado varios y hemos tomado los datos medios.
Por su parte, En Bici por Madrid ha puesto a valorar a sus lectores.
Os dejo los enlaces a estas valoraciones (aún no están todas, iré actualizando):

Ahora Madrid

EBxM | Ayuntamiento
ecomovilidad.net | Ayuntamiento 

Podemos

EBxM  Comunidad
ecomovilidad.net  | Comunidad

UPyD

EBxM | Ayuntamiento Comunidad
ecomovilidad.net | Ayuntamiento | Comunidad

IUCM

EBxM | Ayuntamiento | Comunidad
ecomovilidad.net | Ayuntamiento | Comunidad

Ciudadanos

EBxM | Ayuntamiento | Comunidad
ecomovilidad.net | Ayuntamiento | Comunidad

PSOE

EBxM | Ayuntamiento | Comunidad
ecomovilidad.net | Ayuntamiento | Comunidad

PP (aunque también se presentan al ayuntamiento, no hay programa)

EBxM  | Comunidad
ecomovilidad.net | Comunidad
Así quedan las valoraciones de ecomovilidad.net:
completo-valoracion
Nota: publicado originalmente en urbanismoytransporte.com

sábado, 24 de enero de 2015

Madrid sólo necesita menos coches


Pese a que en los últimos años la mala situación económica ha llevado a una reducción de tráfico en la capital, por el menor uso tanto de vehículos particulares como de transporte público, los niveles de contaminación se mantienen, a día de hoy, muy alejados de los niveles saludables, provocando más de 2.000 muertos prematuras cada año. Según el Informe de Calidad del Aire en Madrid, presentado esta semana por Ecologistas en Acción, la ciudad incumple la legislación sobre contaminación por sexto año consecutivo.

Así, las superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) rebasaron nuevamente en 2014 los máximos anuales permitidos por la normativa europea; y, en los primeros días de 2015, seis estaciones se situaron fuera de los límites exigidos. "El 4 de enero, por ejemplo, la estación del Barrio del Pilar había agotado su crédito anual de superaciones, con 44. Y, como anécdota, a pocos metros de ella hay un tiovivo infantil", explicó Juan García, portavoz de la organización. Las ubicadas en Sanchinarro (27), Fernández Ladreda (25), Ensanche de Vallecas (22), Villaverde (19) y Ramón y Cajal (19), son otras de las estaciones peor paradas de la capital.

Y la solución para borrar estos datos no es otra que "tener menos coches. Si se quiere, se puede", concluyó Juan García, miembro también de Ecologistas en Acción, insistiendo en la necesidad de un Plan de Calidad del Aire más exigente. Proponen, entre otras cosas, transporte eléctrico como tranvías, eliminar las plazas azules del SER, peaje de acceso al centro o reducir la velocidad a 80 km./h. en el área metropolitana.

Ana Botella, alcaldesa de Madrid, defiende que el Plan de Calidad del Aire ha disminuido la contaminación de NO2 en un 20%, y que el nuevo protocolo para afrontar la alta contaminación estará listo en breve. Por su parte, tanto Carmona (PSOE) como David Ortega (UPyD) apuestan por la gratuidad del transporte público o por aparcamientos disuasorios para reducir el tráfico privado.

Gente Digital.es 16/01/2015

UPyD reprocha al Presidente del PP de Ávila que se burle de los abulenses con el peaje de la autopista a Madrid



El portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Ávila, Manuel Vicente, ha lamentado "las ocurrencias" del presidente del PP de Ávila, Antolín Sanz, sobre el precio del peaje de la autopista a Madrid y ha considerado una burla a todos los abulenses que, apenas unos meses después de prometer descuentos e incluso la gratuidad, tenga que reconocer que el gobierno de su propio signo político no está dispuesto a ello.

Vicente considera que el reconocimiento por parte de Sanz de que será muy difícil conseguir una rebaja en el peaje a Madrid “confirma la tomadura de pelo del presidente del PP de Ávila a los abulenses”, que "da continuidad al anuncio que realizó en octubre sobre una reducción en el precio del peaje que, finalmente, se ha limitado a bonificaciones en el horario nocturno".

En este sentido, Manuel Vicente ha recordado que UPyD lleva años demandando al Ministerio de Fomento que convierta en autovía libre de peaje la AP-6, incluyendo los túneles de Guadarrama y las conexiones con Ávila y Segovia, a través de la AP-51 y la AP-61, tal y como dicta la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que considera ilegal la concesión a Iberpistas de la construcción, conservación y explotación de las citadas vías.

Asimismo, Manuel Vicente ha señalado que la ministra de Fomento, Ana Pastor, en 2011, durante una visita a la ciudad, defendió la necesidad de eliminar el peaje a Madrid.

La existencia de una autopista de peaje entre Ávila y Madrid "es un pesado lastre para la economía abulense desde hace años que grava la implantación de empresas y que impide a la ciudad un mayor desarrollo y el crecimiento en oportunidades", asegura el portavoz magenta, quien manifiesta que "el cumplimiento íntegro de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE es necesario para el futuro de la ciudad y de la provincia". 

lunes, 19 de enero de 2015

UPyD propone limitar el tráfico y transporte público gratuito durante las "crisis" por contaminación

El portavoz municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid, David Ortega, propone limitaciones de tráfico y gratuidad en el transporte público en la capital para combatir "crisis" y "episodios graves" de contaminación.

"Ante episodios graves de contaminación como los de estos días, que se volverán a repetir, hay que ser resolutivos", ha afirmado Ortega en un comunicado para solicitar al Consistorio que active cuanto antes el nuevo protocolo para alarmas de contaminación, que supone limitar la circulación en la almendra central y limitar la velocidad a 70 kilómetros por hora en la M-30.

En este punto, ha dicho que el Ayuntamiento debe ser consciente de la "gravedad del problema de la contaminación", problema que incide en la salud, y que ante ello "mirar hacia otro lado no es una opción".

"Un día más, los madrileños continúan respirando veneno sin que el Ayuntamiento les ofrezca otra solución que mirar por la ventana a ver si llueve", ha dicho Ortega para incidir en que pese a que la previsión meteorológica anuncia un alivio en la situación, el problema volverá "antes o después si no se toman medidas".

Por ello, dice que no hay que tener "miedo a activar los protocolos ya previstos ante problemas graves de contaminación" puesto que lo que debe causar temor es "dañar la salud de los madrileños".

El Economista.es 15/01/2015

viernes, 24 de octubre de 2014

¿Deben viajar los abulenses de noche para beneficiarse de los descuentos del peaje?

El portavoz del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia en el Ayuntamiento de Ávila, Manuel Vicente, considera que el presidente provincial del Partido Popular, Antolín Sanz, se ha burlado de los abulenses al anunciar a bombo y platillo una reducción del 50% en el precio del peaje de la autopista a Madrid, cuando en realidad sólo se aplicarán bonificaciones en horario nocturno –de 23 a 7 horas-. Por ello, pregunta a Sanz si su objetivo es que los abulenses viajen solo de noche a la capital de España para poder acogerse a los descuentos.

Manuel Vicente se plantea también si Antolín Sanz se siente realmente satisfecho con la reducción del peaje anunciada por el secretario general de Infraestructuras justo el día después de que él anunciase un descuento del 50% en el precio del peaje de la AP-6 y también su deseo de conseguir la gratuidad en el uso de esta infraestructura.

Vicente recuerda al PP que la autovía conecta a Madrid con Ávila, y que el peaje supone también un escollo para los turistas y visitantes, especialmente en este año en que la ciudad celebra el V Centenario de Santa Teresa.

A juicio de UPyD, con esta "media verdad" el presidente del Partido Popular de Ávila trató de desviar la atención de los Presupuestos Generales del Estado 2015 para esta provincia, que una vez más relegan al olvido las necesidades reales de esta tierra y de sus gentes, y que realmente son difícilmente defendibles por parte de los parlamentarios nacionales del PP.

El partido magenta pregunta a Sanz si realmente va a luchar por conseguir la gratuidad del peaje a Madrid de forma real e inmediata, ya que considera que los abulenses se lo merecen, o si le va a suceder lo mismo que a Ana Pastor, que en periodo preelectoral, justo antes de ser titular de la cartera de Fomento, defendió en Ávila la supresión del peaje pero, una vez nombrada ministra, parece que ha perdido la memoria y en sus planes ya no entra librar a los abulenses de la pesada carga del peaje.

Tribuna Ávila.com 16/10/2014

jueves, 23 de octubre de 2014

Antolín Sanz: “pensaba que era fácil reducir el peaje, pero es complicadísimo”

Confirma así lo dicho por el secretario de Estado de Infraestructuras y confía en anunciar “antes de que acabe 2015 o, incluso, a finales de noviembre”, que el viaje por autopista entre Ávila y Madrid costará a los camiones la mitad que ahora.

Vamos verticales por la vida”, ha subrayado Sanz antes de asegurar que los compromisos del PP “se van a cumplir”, después de que UPyD calificara como “burla” la reducción del peaje adelantada por los populares hace unos días. “Que no se impacienten porque no vendemos”, ha espetado el líder popular a los dirigentes de la formación magenta.

Sanz prometió él 1 de octubre una rebaja de al menos la mitad en el peaje entre Ávila y Villacastín. Al día siguiente, en su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso, el secretario de Estado de Infraestructuras, Manuel Niño, habló de reducciones en los peajes de las autopistas, sin concretar en Ávila, ya que el presidente del PP había que iba a ser una medida sólo para esta provincia.

Ahora Sanz ha justificado la falta de concreción al decir que "en una intervención de diez minutos [del secretario de Infraestructuras] es comprensible que no se refiriera a Ávila”. Eso sí, ha asegurado que este responsable de Fomento habló de disponer de seis millones de euros para "nuevas necesidades" en los peajes.

Con la intención de favorecer el uso de la autopista a los camiones que ahora transitan por el corredor de la N-110 paralelo a la AP-51, Sanz dice estar negociando que los vehículos pesados dejen de pagar los 2,30 euros de peaje hasta Villacastín y luego el 50 por ciento entre el municipio segoviano y Villalba. “Son los números en los que se está trabajando”, ha afirmado el dirigente popular asegurando que ya se mantienen negociaciones con la concesionaria, Abertis.

No puedo profundizar más, pero abulenses y no abulenses, pensando en el turismo, van a pagar menos” peaje, ha manifestado Sanz, refiriéndose en todo momento durante su comparecencia ante la prensa a los vehículos pesados, e insistiendo en que “la prudencia es importante para que las cosas salgan bien”.

Y es que, según ha admitido, rebajar 2,30 euros “puede ser fácil en lo económico”, pero no en lo jurídico: "yo pensaba que era más fácil en el ámbito jurídico, pero resulta complicadísimo”.

Si a comienzos de mes dijo "se lo curren" a los populares segovianos para bajar los peajes, ahora ha revelado que “en alguna de las conversaciones” mantenidas “ya ha participado también el PP de Segovia”.

Respecto a la conexión entre Ávila y la A-6, para lo que los Presupuestos del Estado incluyen un millón de euros, pero nada los de Junta, que ya hizo los proyectos hace siete años, Sanz ha justificado que la Administración autonómica no contemple ninguna partida en las cuentas porque en su día ya "hizo los deberes" y quien no cumplió fue el Ministerio de Fomento socialista de entonces.

Ha informado que los estudios de impacto ambiental redactados en su momento para el proyecto deben llevarse a cabo de nuevo antes de afrontarlo.

miércoles, 22 de octubre de 2014

UPyD tilda de “burla” el anuncio de reducción del peaje en la AP-51

A juicio de Manuel Vicente, portavoz municipal de UPyD, el presidente provincial del PP “se ha burlado de los abulenses al anunciar a bombo y platillo una reducción del 50 por ciento en el precio del peaje de la autopista a Madrid, cuando en realidad sólo se aplicarán bonificaciones en horario nocturno -de 23 a 7 horas-“,según ha anunciado en el Parlamento el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento.

Vicente se plantea también si el presidente del PP se siente “realmente satisfecho” con la reducción del peaje anunciada por un alto cargo de Fomento justo el día después de que él anunciase un descuento del 50 por ciento en el precio del peaje de la AP-6 y también su deseo de conseguir la gratuidad en el uso de esta infraestructura. 

El portavoz de UPyD recuerda al PP que la autopista conecta a Madrid con Ávila, y que el peaje supone también un “escollo” para los turistas y visitantes, especialmente en este año en que la ciudad celebra el V Centenario de Santa Teresa.

"Con esta media verdad -añade-, el presidente del Partido Popular de Ávila trató de desviar la atención de los Presupuestos Generales del Estado 2015 para esta provincia, que una vez más relegan al olvido las necesidades reales de esta tierra y de sus gentes, y que realmente son difícilmente defendibles por parte de los parlamentarios nacionales del PP”.

El partido magenta pregunta a Sanz si va a luchar por conseguir la gratuidad del peaje a Madrid “de forma real e inmediata”, o si le va a suceder lo mismo que a Ana Pastor, “que en periodo preelectoral, justo antes de ser titular de la cartera de Fomento, defendió en Ávila la supresión del peaje pero, una vez nombrada ministra, parece que ha perdido la memoria y en sus planes ya no entra librar a los abulenses de la pesada carga del peaje".

sábado, 2 de agosto de 2014

UPyD propone reducir la tarifa en autopistas para las motocicletas


La portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición consistente en que se reduzca la tarifa en autopistas para las motocicletas, lo que a su juicio favorecería el descenso de la siniestralidad, de los atascos de tráfico y de la contaminación.

Rosa Díez expone que las últimas medidas realizadas por los distintos gobiernos de España para reducir la tasa de siniestralidad en las carreteras han tenido resultados positivos como el carné por puntos y las campañas de sensibilización.

Sin embargo, estima que todavía hay trabajo por realizar y comenta que el Análisis de la Accidentalidad en la red de Carreteras del Estado (Aarce) realizado por el Ministerio de Fomento contempla los heridos graves y fallecidos en motocicletas como el indicador que menos descenso va a percibir hasta el año 2020, únicamente del 20 por ciento.

Añade que según el Aarce el número de accidentes de motocicletas en vías convencionales fue tres veces superior al de las de gran capacidad como las autopistas y la mortalidad casi fue el doble en las primeras.

UPyD advierte de que mientras la mortalidad debido a los siniestros descendió en los turismos en un 18 por ciento en 2013 y los de furgonetas registraron un descenso de 26 fallecidos respecto a 2012, la de los usuarios de las motocicletas aumentó.

Por ello estima que se debe prestar mayor atención a este sector teniendo en cuenta además que el número de ciclomotores y motocicletas de mayor cilindrada ha aumentado en España en los últimos años.

Rosa Díez estima que políticas que favorezcan las circulación de las motocicletas por vías de gran capacidad como las autopistas facilitarían una reducción de la siniestralidad de las mismas y mitigarían los atascos de tráfico y la contaminación.

La Información.com 07/07/2014

lunes, 7 de octubre de 2013

Fomento ultima el proyecto de ampliación de carriles de la carretera de Extremdura

El alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, ha anunciado durante el Debate de Estado de la Ciudad que Fomento está redactando ya el proyecto que ampliará a tres carriles la Autovía de Extremadura (A-5) a la altura de Móstoles.

"El Gobierno municipal cumple con los compromisos que alcanzamos con los ciudadanos", ha dicho el regidor en su discurso, añadiendo que también reivindicarán la creación de plataformas metropolitanas de transporte público en la A-5.

Ortiz respondía así a las críticas del UPyD el cual le acusaba estos días de incumplir los compromisos anunciados el pasado abril. La ampliación de la A-5 es una medida reclamada por los vecinos con el objetivo de que se acabe con los atascos que se producen de forma continuada en la zona, algo que igualmente daría respuesta a los flujos circulatorios de municipios colindantes, según ha explicado el Consistorio en varias ocasiones.

Dentro del mismo marco del debate, Ortiz ha anunciado el paquete de medidas para la "reducción y congelación de impuestos y tasas" que se aprobara próximamente. Ha adelantado que dentro de estas ordenanzas fiscales el Ayuntamiento reducirá un 2 por ciento en 2014 el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica a los turismos y que se congelarán con "carácter general" todas las tasas y precios públicos.

Asimismo, Ortiz ha hecho balance positivo de la transformación del municipio en los últimos 10 años de Gobierno popular. "Y eso se ha conseguido, ante todo, por el respaldo e implicación de los ciudadanos, pero también porque el PP ha sido un equipo fuerte, cohesionado, trabajador y apasionado por Móstoles", ha señalado.

En este sentido, ha asegurado que Móstoles se ha convertido en un referente por su gestión "hecha desde la proximidad", y edificando un "espacio de cercanía y empatía" con los vecinos.

No obstante, el regidor ha insistido en que siguen trabajando en el desarrollo de Móstoles y que prueba de ello es Móstoles+20. Veinte proyectos, cuyos ejes se basan en el Empleo, el medioambiente, la industria, la movilidad y en recuperar el centro del municipio, y que persiguen seguir dando "brillo" al municipio, según ha aseverado Ortiz.

El Mundo.es 30/09/2013