Mostrando entradas con la etiqueta AS-II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AS-II. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

Los conductores aseguran que la AS-II no es una alternativa solvente a la "Y"

Los conductores aseguran que la AS-II no es una alternativa solvente a la "Y"
Los conductores aseguran que la AS-II no es una alternativa
 solvente a la "Y"

Las carencias en los accesos a las ciudades de Gijón y Oviedo, unidas a la falta de un enlace intermedio entre ambas vías, impiden que la Autovía de la Industria (AS-II) se convierta en una alternativa solvente a la "Y", según indican los conductores y transportistas consultados por este diario. Además, estos profesionales del volante alertan de que el déficit de integración urbana amenaza con generar atascos a la entrada de Oviedo por la AS-II entre esta noche y el jueves por la tarde, periodo en el que la ejecución de unas obras mantendrán cortado un carril de la "Y" a la altura del embalse de San Andrés de los Tacones en sentido Gijón-Oviedo. La zona de la actuación está un poco antes del nudo de Serín, por lo que también afectará a las circulaciones desde Gijón a Avilés y al aeropuerto.

La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda a los conductores que, en la medida de lo posible, eviten la "Y" en el periodo de ejecución de los trabajos. Plantea como alternativa la AS-II y una combinación de la Autovía Minera (AS-I) con la de Villaviciosa a Oviedo (A-64).

El Gobierno regional, que ha pedido al Ministerio de Fomento que traslade las obras en la "Y" al fin de semana, considera que el tramo final de la AS-II en Gijón, así como su enlace con la Transcantábrica (A-8) en Roces, supone uno de los puntos más conflictivos de la red viaria asturiana de alta capacidad. En ese enclave se produjeron retenciones de entidad el pasado día 14, cuando otra tanda de obras en la "Y" obligó a cortar un carril de la autopista a la altura de la estación de servicio de Robledo (Llanera). Los técnicos autonómicos abogan por una remodelación de ese enlace, en el que son habituales colas de vehículos que amenazan con colapsar la "Y" en las horas punta y que se pueden agrandar durante estos días, debido a la afluencia de conductores que quieran acceder a la AS-II para evitar los trabajos en la autopista.

La propuesta del Gobierno del Principado es sustituir los semáforos por glorietas, para hacer el nudo más sencillo y poner coto a los riesgos de colapso de la A-8. Además, los técnicos creen que serviría para completar de forma más racional el tramo final de la AS-II El presupuesto estimado para esta actuación es de 2,5 millones de euros.

martes, 19 de abril de 2016

La autovía de Oviedo a Gijón (AS-II) ganó tráfico en 2015, pero sigue lejos de lo previsto

El tráfico en la Autovía de la Industria (AS-II) entre Oviedo y Gijón confirmó en 2015 la leve recuperación que ya se comenzó a notar en 2014, tras dos ejercicios previos de caídas, aunque sigue lejos de los niveles previstos. La vía, explotada mediante el sistema de peaje "en sombra" por Viastur, registró el año pasado una subida del 3,3% en el tránsito medio diario de vehículos, lo que se tradujo en un incremento similar en los ingresos de la sociedad concesionaria, integrada por Sacyr (70%) y Sánchez y Lago (30%).

Pese a este respiro, tanto los tráficos en la AS-II como los ingresos están por debajo de lo que se calculó en 2007, cuando se inauguró esta alternativa a la "Y". Mediante el peaje "en sombra", Viastur afrontó la construcción y el mantenimiento de la vía a cambio de un canon anual del Principado que oscila en función del número de vehículos que la usen. El problema está en que la Autovía de la Industria tiene unos ocho mil tránsitos menos de los previstos cuando se procedió a la adjudicación del contrato.

La concesionaria ha intentado en varias ocasiones, siempre sin éxito, que el Principado le mejore las condiciones para recuperar el equilibrio financiero.

La licitación del Principado se realizó con un abono base de 0,049 euros por turismo y de 0,068 euros por camión, pero Viastur se hizo con la concesión gracias a una oferta de 0,036 euros para vehículos ligeros y de 0,05 euros para los pesados. El Principado sostiene que ese cálculo erróneo explica la crisis del peaje y que, por tanto, es achacable a la sociedad adjudicataria.

Ante la imposibilidad de cambiar el contrato, Viastur fía su recuperación a que siga incrementándose el tráfico. Para ello, aboga por un semienlace con la "Y" en Robledo, que, según los cálculos de los técnicos del Principado, permitiría trasvasar unos 4.000 vehículos al día de la autopista a la AS-II.

miércoles, 19 de marzo de 2014

La crisis de la vía de peaje Oviedo-Gijón se agudiza tras otra caída del tráfico en 2013 entraron en quiebra en los últimos meses

Miki López
La Autovía de la Industria (AS-II) sigue sin carburar y agrava la situación de la sociedad concesionaria, que no logra ni ante el Principado ni en los tribunales una mejora de las condiciones de adjudicación. La alternativa a la "Y" entre Oviedo y Gijón perdió tráfico en 2013 por segundo año consecutivo, tiene una intensidad media de circulación muy por debajo de lo previsto cuando entró en servicio (en mayo de 2007) y las pérdidas acumuladas por Viastur, titular de este "peaje en la sombra" que paga anualmente la Administración regional, superaban los 7,4 millones hace un año.

Según los datos que la empresa acaba de enviar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la AS-II cerró el segundo semestre del pasado año con un tráfico medio estimado de 21.536 vehículos al día, lo que supone una caída del 1,6 por ciento respecto al mismo período del año anterior. Son unos ocho mil tránsitos menos que los que se calcularon al adjudicar la concesión, que se extiende hasta el año 2035.

La concesionaria -una sociedad participada por Sacyr (70%) y Sánchez y Lago (30%)- cobra en función del tráfico que tenga la AS-II. El Ejecutivo regional licitó el proyecto con un pago base de 0,049 euros por cada turismo y de 0,068 euros en el caso de los camiones. La oferta con la que ganó Viastur fue de 0,036 euros para vehículos ligeros y de 0,05 euros para pesados. Esta baja, unida a unas previsiones de tráfico que no se cumplen ni de lejos, explica unas pérdidas económicas que superan los 7,4 millones. Cuando se inauguró la vía había una previsión de ingresos por peaje superior a los ocho millones. Sin embargo, la concesionaria obtuvo por este concepto 6,4 millones en 2012, el último ejercicio del que hay cifras. Con los "números rojos" en la mano, Viastur acudió a la Consejería de Fomento en 2009 para tratar de restablecer el equilibrio económico del contrato. La Administración autonómica se negó a mejorar las condiciones de la concesión, una decisión que fue respaldada posteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) y por el Tribunal Supremo, que rechazaron los recursos planteados por la empresa.

La otra autovía asturiana de peaje, la del Huerna, también está perdiendo tráfico. En concreto, contabilizó durante el pasado año una media diaria de 7.511 desplazamientos, lo que supone un recorte del 5,7 por ciento en comparación con los registros de 2012, un ejercicio que se saldó con 7.971 peajes diarios.

Sin embargo, pese a esta caída anual, que es la sexta consecutiva en la principal vía de comunicación entre Asturias y la Meseta, la concesionaria (Aucalsa) dispone de algunos datos que mueven al optimismo. Si el pasado mes de marzo la media diaria de turismos había descendido hasta los 6.856 desplazamientos por jornada, con un retroceso del 13,9 por ciento, a partir de ese momento, y especialmente durante los meses centrales de la temporada de verano, se registró un repunte de la actividad, dejando la intensidad media del tráfico en 7.511 viajes.

El peaje del Huerna es directo con pago por parte de los conductores. El de la AS-II lo efectúa el Principado en función de los vehículos que circulen por la vía.

La Nueva España.es 03/03/2014