Mostrando entradas con la etiqueta C-31. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C-31. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2016

El Parlament pide a la Generalitat que estudie transformar la C-31 en vía suburbana a su paso por Badalona

El Parlament pide a la Generalitat que estudie transformar la C-31 en vía suburbana a su paso por Badalona
La C-31 a su paso por Badalona (.)


El Parlament de Catalunya ha aprobado este jueves una propuesta de resolución que insta a la Generalitat a estudiar la transformación de la autopista C-31 a su paso por Badalona y examinar su cobertura.

El texto exhorta al ejecutivo catalán a encargar, junto al Ayuntamiento de Badalona y el Área Metropolitana de Barcelona, un proyecto para convertir el tramo en una “vía estructurante suburbana” y examinar si podría cubrirse en parte.

La proposición afirma que el trazado de la autopista construido hace 40 años “parte Badalona en dos”, lo que supone “graves consecuencias para la cohesión social y territorial” de la ciudad y “una grave anomalía”, que ha implicado que el municipio supere los niveles máximos de contaminación fijados por la Unión Europea.

Junts pel Sí, Catalunya Sí que es Pot y la CUP presentaron la propuesta a instancias del Ayuntamiento de Badalona, y ha sido respaldada por 18 votos a favor y dos abstenciones.

La alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater (Guanyem Badalona), ha dicho que la aprobación del acuerdo en el Parlament “da la razón al Ayuntamiento, que quiere acabar con esta autopista, que es una herencia del franquismo, fractura la ciudad y actúa como una barrera arquitectónica”.

El acuerdo de la Comisión de Territorio plantea que se solicite un estudio “sobre posibles modelos económicos de financiación del conjunto o de una parte del coste”, y pide al Govern que acondicione los viales adyacentes a la C-31, una zona “ahora muy degradada y con graves problemas de movilidad, salubridad y seguridad”, reza el texto.

La resolución reclama a la Generalitat que considere como “una inversión prioritaria” la construcción de las calzadas de la autopista entre la calle Coll i Pujol y la Rambla Sant Joan de Badalona, y que el proyecto se licite antes de que acabe la legislatura.

También sugiere que se consensúe un protocolo con los ayuntamientos de Badalona y Sant Adrià para restringir el tráfico “cuando las condiciones atmosféricas aumenten los niveles de contaminación”.

sábado, 14 de mayo de 2016

La falta de criterios para desviar el tráfico hace de la C-31 una ratonera

El accidente que se produjo el jueves volvió a provocar largas caravanas. Foto: DT


El accidente sin heridos graves que sufrió el jueves un coche que quedó volcado en la C-31 en las Costas de Garraf provocó largas retenciones y la indignación de los conductores por la falta de información sobre el estado que presentaba la vía. A la situación se añade la falta de un protocolo que fije en qué casos debe desviarse la circulación a la autopista C-32 de forma gratuita.

La plataforma No Vull Pagar de C-32 de Cunit, que pide la gratuidad del peaje en desplazamientos internos del Baix Penedès, la rebaja en los túneles del Garraf y el protocolo para desviar a la circulación por la autopista, señala que «muchos conductores volvieron a estar en la ratonera que es la carretera de las costas».

Los Mossos d’Esquadra optaron por dar paso alternativo a los conductores, pero desde No Vull Pagar C-32 consideran que precisamente esa solución en las costas no evita las largas retenciones. La carretera es muy estrecha y está delimitada por la montaña y los acantilados al mar.

El problema es fijar quién debe abonar a la concesionaria Abertis el peaje de los coches desviados. El Síndic de Greuges de Catalunya ya instó el pasado año a la Generalitat, Abertis y al Servei Català de Trànsit (SCT) a redactar el protocolo de funcionamiento en estos casos.

En un último informe el Síndic explica que las partes se limitan a responder que están preparando el documento. Para la plataforma No Vull pagar C-32 en esos casos la administración no debería pagar el peaje, sino que la concesionaria debe asumirlos. Para la plataforma dar largas al protocolo supone priorizar intereses económicos a la seguridad o a la facilidad de movilidad de la población, que debe pasar por uno de los peajes más caros de Catalunya, ya que la C-31 no tiene otra alternativa.

El Síndic destaca que la voluntad del conductor que va por las Costas del Garraf es utilizar una carretera gratuita. Pero en caso de afectaciones y desvío a vías que sean de pago debe facilitarse a los conductores la gratuidad del peaje.

Según el SCT el desvío por fuerza mayor a la C-32 «no da derecho a la concesionaria a cobrar peaje» y en cortes parciales se aconseja usar la autopista pero advirtiendo que es una vía de pago. En situaciones como un accidente que impida el paso, los Mossos d’Esquadra determinan la alternativa más adecuada y se comunica al centro de control de la concesionaria para que no cobre peaje.

En los desvíos programados como las pruebas deportivas lo habitual es que los organizadores del certamen abonen los peajes de los coches desviados que previamente deben recoger un pase pero que la plataforma denuncia que se recoge tras una larga caravana.

La plataforma pidió hace un mes a la Generalitat que los medios de información públicos, como ya hace con otras vías del país, también informen de las incidencias que haya en la carretera que es la más utilizada y de la conexión gratuita entre el litoral del Penedès y Barcelona.

Guillem Eroles, de la plataforma, destaca que en el accidente del jueves las primeras informaciones se lanzaron a través de las redes sociales desde la asociación «y luego ya fueron emitidos por las de los medios de las administraciones». Eroles destaca que esa información del estado de la vía debe hacerse de toda la C-31, también en su paso por El Vendrell, Calafell y Cunit.

lunes, 7 de marzo de 2016

Baix Penedès y Garraf coordinan acciones por la gratuidad de la C-32


La movilización para reclamar la gratuidad del peaje de la C-32, o una significativa rebaja, saldrá a la calle. La Associació d’Empresaris de l’Alt Penedès, el Baix Penedès i el Garraf (Adepg) organizó un encuentro en el que participaron representantes del sector empresarial, instituciones públicas y entidades privadas que denunciaron el agravio que la autopista C-32 supone para el Penedès y el Garraf.

La reunión de lo que se denominó Grup de treball C32 cristaliza el acuerdo que ya había en el Baix Penedès y Garraf para denunciar el impacto que para los vecinos y empresas del territorio tiene la autopista. Ahora se consensuarán acciones de protesta después de que las relizadas durante los últimos años no han dado resultados.

El elevado peaje de la C-32 es motivo de queja de vecinos, ayuntamientos y empresas que denuncian que, además de penalizar a los residentes, supone una barrera para la llegada de inversiones empresariales. Además, la alternativa gratuita es una saturada carretera C-31 que atraviesa por zonas urbanas como Cunit o Segur de Calafell.

En el Baix Penedès se pide que la C-32 sea gratuita entre El Vendrell y Cubelles para que la autopista sea una ronda litoral para desplazamientos ágiles y seguros y que la C-31 haga las veces de calle, como de hecho ya es. En la comarca se pidió que la C-31 dejase de ser carretera de la red básica para que la vía de gran capacidad natural sea la C-32.

Además de representantes políticos de Calafell, Cunit, Llorenç del Penedès, Vilanova o Sant Pere de Ribes, entre otros, en la reunión del Grup de Treball C32 también participó el Campus de la UPC de Vilanova y el Gremi d’Hostaleria de Sitges y empresarios de la zona.

La unión política, social y empresarial busca fuerza ante la Generalitat, titular de la C-32. Representantes del Baix Penedès alertaron de las reiteradas reuniones que han mantenido en los últimos años con el Govern para pedir la gratuidad de la C-32 sin que se haya logrado nada, por lo que los pasos a dar no pueden contemplar iniciar unas reuniones y conversaciones que ya se han hecho. En este sentido, destacan que la Generalitat y la concesionaria Aucat conocen las reivindicaciones. La plataforma de Cunit No Vull Pagar C-32 y la Coordinadora de Calafell esperan desde hace meses que la Generalitat presente un estudio del coste que tendría eliminar los peajes para analizar la viabilidad.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Piden peaje gratis en la C-32 en caso de desvío obligatorio de la C-31

El Síndic de Greuges advierte que debe redactarse un protocolo entre el Servei Català de Trànsit (SCT), el departamento de Territori de la Generalitat, la concesionaria Aucat y los municipios para determinar en qué situaciones no se cobrará la autopista C-32 a los usuarios.

El desvío a la C-32 cuando hay problemas en la C-31 levanta quejas en los usuarios. Foto: DT

El Síndic responde a quejas de usuarios de la C-31 pero que por diversas incidencias fueron desviados a la autopista C-32 y tuvieron que pagar peaje. La plataforma No Vull Pagar C-32, que reclama la gratuidad de la autopista en el Baix Penedès, también denunció falta de información para obtener los comprobantes que eviten pagar.

El Síndic destaca que la voluntad del conductor que va por las Costas del Garraf (C-31) es ir por una vía gratuita. Pero en caso de afectaciones se desvía el tránsito por vías alternativas independientemente sean de pago, por lo que debe facilitarse a los conductores la gratuidad del peaje.

Según el SCT el desvío por fuerza mayor a la C-32 «no da derecho a la concesionaria a cobrar peaje». En cortes parciales se aconseja usar la autopista pero advirtiendo que es una vía de pago. En situaciones imprevistas como un accidente los Mossos d’Esquadra determinan la alternativa más adecuada y se comunica al centro de control de la concesionaria para que no cobre.

En restricciones programadas como pruebas deportivas, los organizadores deben pagar el peaje de los vehículos obligados a ir por la vía rápida. Sin embargo las denuncias destacan la dificultad de hacerse con los tíquets que les permitan franquear el peaje.

En su respuesta al Síndic la concesionaria dice que no hay protocolo entre Servei Català de Trànsit, el Departament de Territori y Aucat. Apunta que tampoco hay regulación concreta para casos de desvío. Sí que existe en las cláusulas de la concesionaria la excepción del peaje para los vehículos de emergencia cuando hagan una intervención en la propia autopista.

domingo, 26 de abril de 2015

Una autopista infrautilizada

Imagen de la autopista
La autopista C-32 que enlaza el Baix Penedès y Barcelona por la zona del Garraf sufre un descenso continuado de usuarios en los últimos años. Desde el 2012, la también conocida como Autopista Pau Casals ha perdido cerca de 7.000 usuarios diarios, quedándose con los 13.000 al día que tiene ahora.

Por el contrario, su alternativa gratuita, la C-31, sufre un crecimiento que ha hecho que esté prácticamente colapsada. Son cifras que ha dado la Plataforma No Quiero Pagar C-32, que junto con los sindicatos UGT y CCOO, y el Consejo Comarcal del Garraf, reclaman una rebaja del precio de los peajes en esta autopista.

"Sufrimos la consecuencia de tener uno de los peajes más caros del estado", apunta Albert Rodríguez, de Comisiones Obreras. Los dos peajes del tramo El Vendrell - Sitges suman un coste de más de diez euros por los usuarios, que se explica en buena parte por los túneles de Vallcarca. Con la delicada situación económica actual, muchos de los que se desplazan en coche prefieren hacerlo por una vía gratuita.

"El Baix Penedès y el Garraf han sufrido un crecimiento de población muy grande debido a la burbuja inmobiliaria, que ha derivado en un paro elevado", explica Guillermo Eroles, de la Plataforma No Quiero Pagar C-32. "Muchos ciudadanos han encontrado empleo fuera de estas comarcas", con el que deben desplazarse diariamente en coche.

En el momento que el precio del peaje es demasiado elevado, los usuarios se decantan por la C-31, pero esta pasa por el medio de muchas poblaciones como Cunit o Cubelles, y se acabó colapsando. "Es más bien un paseo y además tiene tramos muy estrechos y peligrosos", añade Francisco Rica, de UGT.

Los diferentes agentes hace tiempo que se movilizan y han hecho llegar el problema al Gobierno, con dos resoluciones presentadas por ERC y aprobadas en la Comisión de Territorio y Sostenibilidad. Una de ellas pide la rebaja del precio de los peajes y la otra propone un estudio sobre el impacto que tendría la gratuidad del tramo Sitges - El Vendrell. Deberían haber aplicado el pasado 2014, pero no se ha hecho.

"El Gobierno nos da la razón sobre el problema, pero no aplica las resoluciones ni ha querido hablar con nosotros", afirma Eroles. Dentro de dos semanas han sido citados para una nueva reunión. La intención es que, con un menor coste, vuelvan a aumentar los usuarios de la autopista, y la C-31 deje de estar colapsada.

Desde las plataformas recuerdan que en 2021 termina la concesión de la autopista, con el que creen que es un buen momento para cambiar el modelo."La actual no es sostenible, ya que la Generalitat garantiza un mínimo en la empresa concesionaria, sea cual sea el volumen de vehículos que pasen", concluye Eroles.

sábado, 29 de marzo de 2014

La autopista Pau Casals gana unos 600 vehículos gracias a los nuevos descuentos

La autopista Pau Casals, la C-32 cuando cruza el Baix Llobregat y el Garraf, ha ganado unos 600 vehículos diarios en los dos últimos meses, aumento que podría vincularse a la nueva política de bonificaciones en los peajes acordada por la Generalitat y el grupo Abertis a finales del año pasado para intentar impulsar el uso de las autopistas C-32, tanto en el tramo sur como en el del Maresme, y de la C-31 a su paso por Mollet. La autopista del Garraf tuvo el año pasado una intensidad media diaria de 20.492 vehículos, lo que supone que se habría producido una mejora de un 3%.

Tanto la Generalitat como el grupo de concesiones consideran halagüeña la cifra de crecimiento, que no facilitaron para ningún otro tramo afectado por los nuevos descuentos, y consideran que podría incrementarse en los próximos meses. Desde que se pusieron en marcha los nuevos descuentos, vinculados al uso de aparatos de pago automático Via-T, la Administración y la compañía han repartido alrededor de 7.000 de esos aparatos.

Según una nota remitida este mediodía por la Generalitat, 120.000 usuarios se benefician de las nuevas tarifas reducidas de la C-32, en donde se puede llegar a pagar un 30% menos en el tramo Castelldefels-Sitges y un 10% menos en el peaje que une Montgat y Mataró, de la misma autopista en su tramo norte.

Los nuevos descuentos siguen la tendencia marcada desde hace dos años por el Gobierno de la Generalitat: están restringidos al uso del vehículo en días laborables. Asimismo, ese descuento estrenado a principios de año se suma a los que se pusieron en funcionamiento anteriormente, y que tienen en cuenta la recurrencia de paso por un peaje, la ocupación del vehículo (descuentos a partir de tres personas) y las emisiones de los vehículos.