Mostrando entradas con la etiqueta A-68. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-68. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

Donde no hay ni autovía ni autopista

La propuesta planteada por los socialistas en las Cortes para que se priorice la A-68 antes que el desdoblamiento de la N-II defiende que en época de austeridad se deben anteponer las inversiones en infraestructuras donde no exista otra vía de comunicación rápida. El Bajo Aragón Histórico y Zaragoza no se pueden conectar más que por la obsoleta N-232. En cambio, de Alfajarín a Fraga se puede circular por autopista.

Por ello, sería mucho más económico llegar a un acuerdo con la empresa concesionaria para liberalizar totalmente los peajes que construir la autovía. Desde principios de año, este tramo ya está bonificado al 50% para vehículos pesados. El Gobierno de Aragón compensará a la concesionaria con 640.000 euros como máximo, en el caso de que no se produzca un suficiente tránsito de vehículos a la autopista. Sin embargo, se debería luchar porque sea el Ministerio de Fomento y no el ejecutivo aragonés quien abone este importe a la concesionaria, tal y como ya ocurre en otras comunidades como Cataluña, Andalucía o Galicia. De otra forma, es un agravio comparativo para un territorio que ya ha sufrido muchos incumplimientos en diversas vertientes. Las infraestructuras son una de las primeras cartas de presentación de un territorio que aspira a seguir creciendo. Por ello, el Bajo Aragón Histórico y sus gobernantes deben seguir reivindicando una mejor conexión con la capital de Aragón al igual que una salida digna al mar y al corredor Mediterráneo. Los representantes valencianos ya aprovecharon la visita del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Peñíscola para reclamar la mejora de la N-232 a su paso por la provincia de Castellón. Unos días después, anunciaron la inversión de 68 millones para el Puerto de Querol. Esa misma cifra es la comprometida para la parte de Teruel. Habrá que ver en qué queda el reparto de fondos de los PGE.

La Comarca.net 25/06/2013

lunes, 10 de junio de 2013

La Chunta Aragonesista pide "liberar ya" el peaje de la AP-2 y la A-68 para vehículos pesados

Chunta Aragonesista ha iniciado una nueva campaña para reclamar, al Gobierno aragonés y al central, que "liberen ya" el peaje de la AP-2 y la A-68 para vehículos pesados.

La formación política quiere que se pongan soluciones "inmediatas" para "evitar más muertes en estas carreteras", con "datos escalofriantes de siniestralidad", ya que, en 2012, "con las medidas de parcheo adoptadas por estas instituciones se han producido más víctimas mortales que en los años anteriores".

Para buscar soluciones a este "gravísimo problema", CHA presentará una serie de mociones en todos los ayuntamientos y comarcas afectadas por los tramos sin desdoblar de la N-II y la N-232, además de en la Diputación Provincial de Zaragoza, en el pleno de este miércoles, y en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Las portavoces de CHA en Pina de Ebro y Nuez de Ebro, Marisa Fanlo y Soledad Pueyo, respectivamente, han relatado que la moción pide a los Ejecutivos central y autonómico "que se adopten tres medidas concretas para evitar los accidentes".

La primera de ellas es "acelerar la tramitación y la dotación de recursos presupuestarios suficientes para que, antes de la finalización de la presente legislatura, se pueda comenzar la ejecución de las obras, consideradas prioritarias y urgentes, de los desdoblamientos de la N-II entre Pina de Ebro y Fraga y de la N-232 entre Mallén y Figueruelas, y liberar permanentemente el peaje de la AP-2 entre Alfajarín y Pina de Ebro".

También se solicita que se libere completamente, de forma temporal, el peaje para todo tipo de vehículos de los tramos de las autopistas Alfajarín-Fraga de la AP-2 y Alagón-Tudela de la AP-68, por razones de seguridad vial, mientras se realicen las obras de ejecución de los mencionados desdoblamientos. El Gobierno de Aragón paga el 50 por ciento de este peaje y el resto los usuarios.

Asimismo, se reclama completar "de forma inmediata", la liberación parcial del peaje para camiones y vehículos pesados que lleva a cabo el Ejecutivo autonómico, en los tramos referidos de las autopistas AP-2 y AP-68, para que la liberación llegue al cien por cien.

En las citadas carreteras, durante 2012 han muerto 12 personas en los 41 accidentes registrados, en 2011, han sido 11 las personas fallecidas en 44 accidentes.

En total, 206 personas han perdido la vida en los últimos años. "Es evidente que lo realizado hasta ahora es un rotundo fracaso por lo que sólo pedimos que se haga en Aragón lo que se hace en Cataluña. Allí el peaje en los tramos conflictivos es gratis para camiones porque el Gobierno central paga este peaje a partes iguales con la Generalitat", ha explicado el diputado de CHA en la Diputación Provincial de Zaragoza, Bizén Fuster.