Mostrando entradas con la etiqueta N-550. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N-550. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

El BNG pide que se libere el peaje entre Carracedo y Saiar

El pleno del Concello de Caldas debatirá este viernes (19.30 horas) el controvertido proyecto del Ministerio de Fomento para la variante de Valga, en la carretera N-550. Un trazado que, de ejecutarse, podría afectar a varias viviendas del núcleo de Casalderrique, en la parroquia de Carracedo. Todos los grupos políticos municipales -PSOE, PP, ICdR y BNG- rechazan la alternativa 1 del estudio informativo y están de acuerdo en plantear otras opciones.

El acuerdo de la junta de portavoces era consensuar una moción conjunta en la que se reclame, además de la oposición a la alternativa 1, la liberalización del peaje de la autopista AP-9 entre Padrón y Carracedo. No obstante, los nacionalistas ya habían registrado ayer una propuesta.

En su moción, se solicita también que se complete el enlace de Carracedo para que sea posible la entrada y salida de la autopista en los dos sentidos. Igualmente, se insta a Fomento a liberar el peaje del tramo Carracedo-Saiar para que funcione a modo de variante oeste de la localidad, una solución que contribuiría a aliviar el tráfico del centro urbano.

La Voz de Galicia.es 29/01/2015

domingo, 18 de enero de 2015

Los vecinos se movilizan contra la variante y apelan a la gratuidad de la AP-9

Los vecinos de Valga y Pontecesures se suman a los movimientos iniciados por sus respectivos ayuntamientos y empiezan a movilizarse para rechazar la variante de la Nacional 550 que propone el Ministerio de Fomento. Y no solo rechazan el trazado en exposición pública, sino que se oponen a cualquier otro. Como medida para evitar el caos que padece la saturada carretera actual reivindican la gratuidad de la autopista entre Padrón y Carracedo (Caldas), tal y como ya solicitó la Corporación pontecesureña.

Para hacer valer ese rechazo, y para hacerse fuertes, los afectados integrados en la plataforma vecinal "Variante Non" convocan una asamblea abierta en la que pueden participar todos los ciudadanos que lo deseen, la cual va a celebrarse el sábado desde las 19 horas en la Casa da Cultura de Ponte Valga.

De este modo se hace un llamamiento a la participación de "todos los vecinos, asociaciones e instituciones, para que entre todos podamos realizar una propuesta común y marcar la agenda de las siguientes acciones a emprender para evitar esta variante".

Los convocantes explican que "no es necesaria ninguna carretera nueva, ya que la autopista cubriría perfectamente el caudal de tráfico -liberando el trazado antes aludido-, evitando así impactar en las viviendas y fincas de los vecinos, así como en la flora y la fauna".

Del mismo modo, los afectados por la variante de la N-550 creen que la gratuidad en la AP-9 "evitaría afrontar un gasto innecesario en estos momentos de recesión económica".

Faro de Vigo.es 13/01/2015

sábado, 27 de diciembre de 2014

La mejor alternativa a la AP-9 entre A Coruña y Santiago

Jaque a la N-550 y a la AP-9 con un movimiento. Desde la irrupción de la crisis, la histórica carretera que comunica Santiago de Compostela y A Coruña gozó de una oportunidad única para reivindicarse y ganar tráfico, pero parece que ha desaprovechado la bola de partido. A pesar de que la autopista pierde usuarios cada día (12,6 euros el peaje de ida y vuelta, además de un mayor consumo de combustible), los conductores siguen sin abrazar la vieja nacional y buscan alternativas. Una de las que se está implantando con mejor aceptación entre los gallegos es la variante que atraviesa el concello de Cerceda. La distancia es más corta, hay menos picos de tráfico y la calidad de la vía es mucho mejor, por lo que el coste y el tiempo disminuyen. Aquí, a continuación, el trayecto, saliendo desde Santiago, desmenuzado en cinco tramos.
  • De Santiago a Sigüeiro (10 km) N-550
 
Tiempo estimado: 10 minutos

El trayecto desde Santiago hasta Ordes es común. Saliendo desde la compostelana rotonda de San Caetano, en donde se encuentra el edificio central de la Xunta de Galicia, hay que seguir rumbo norte por Salgueiriños y salir de la ciudad por la recta de la maderera Finsa, reconocible por sus dimensiones y por el humo que desprenden las chimeneas. Tras cruzarse con los peregrinos del Camino del Norte y salvar el puente sobre el río Tambre, se llega a Sigüeiro. Este núcleo del concello de Oroso cuenta con un semáforo y un par de pasos de peatones, pero normalmente se atraviesa sin grandes complicaciones.

  • Variante a Lavacolla 

Para los viajeros que vayan desde A Coruña hacia Lavacolla, justo a la salida de Sigüeiro, al pasar una gasolinera a mano derecha, hay un cruce a mano izquierda (AC-250) que enlaza con el aeropuerto de Santiago a los ocho kilómetros sin la necesidad de entrar en Compostela.
  • De Sigüeiro a Ordes (11 km) N-550
 
Tiempo estimado: 10 minutos

Siguiendo por la N-550, la recta de Os Carballos, en Deixebre (Oroso), cuenta con un carril de adelantamiento adecuado para superar a los vehículos con marcha lenta. Pronto se llega a la parroquia de Santa Cruz de Montaos (Ordes), con un tramo limitado a 50 km/h, área en la que se suelen apostar a las puertas de sus casas las últimas vendedoras de grelos (en temporada) y miel. Un par de curvas y llegada al núcleo de Ordes. Sin duda, este es el punto que marcará el tiempo final del viaje. El semáforo del cruce de entrada, a los pies de la plaza del ayuntamiento, en hora punta puede trastocar los planes más optimistas. Pero sin punto de comparación con las retenciones que se presentan algunos días en los peajes de las autopistas, justo antes de pasar por caja, capaces de desquiciar a cualquiera.

  • De Ordes a Mesón do Vento (8,9 km) N-550
Tiempo estimado: 10 minutos

Al dejar atrás Ordes, continuar por la N-550. Tras pasar una recta en la que hay una gasolinera, el conductor se enfrenta a un pequeño tramo regulado a 50 km/h que deja paso a otro más largo y con carril de adelantamiento que conduce hasta Mesón do Vento. En la primera rotonda que hay, en lugar de seguir recto y continuar en dirección Carral, hay que tomar a la izquierda (la tercera salida), rumbo a Cerceda, por la AC-523.

  • De Mesón do Vento a Ledoño (20 km) AC-523
Tiempo estimado: 16-20 minutos

Los cinco primeros kilómetros transcurren por vía estrecha, pero con el firme en buen estado. En ellos se ubican la imponente central de Meirama y la planta de Sogama (a veces hay que soportar 30 segundos de mal olor), pero a partir de la nave de gestión de residuos, la carretera se ensancha. Aquí comienza una cómoda bajada hasta Ledoño. Apenas hay zonas destinadas para adelantamientos, pero la pendiente de la vía, favorable, provoca que los camiones apenas entorpezcan la circulación. En el otro sentido, en el trayecto de A Coruña-Santiago, la pendiente es desfavorable, pero sin embargo hay multitud de carriles de adelantamiento y los vehículos pesados no suponen estorbo. La carretera está siempre en buen estado. Continuamente se realizan trabajos de mejora. Al llegar al enlace con la A-6, hay que seguir recto (AC-14).

  • De Ledoño a A Coruña (15 km) AC-14
Tiempo estimado: 8 minutos

Doce cómodos kilómetros de autovía hasta la rotonda de A Zapateira, en la que se coge la Avenida de Nueva York en dirección A Coruña hasta Alfonso Molina, a la altura de Begano. Tras realizar el cambio de sentido, entrada en la ciudad.

  • Variante al aeropuerto

Los conductores que se dirijan al aeropuerto de Alvedro tienen una salida en un desvío a la derecha a los tres kilómetros debidamente indicado, por lo que ya no tendrán que pisar el centro de la ciudad.
  • Variante a Arteixo o Carballo
En la rotonda de Ledoño, habrá que seguir hacia la A-6 rumbo a Arteixo durante 10 kilómetros. El conductor desemboca en la rotonda del polígono de Sabón.

Tiempo total: Entre 55 y 65 minutos

Distancia: 65 km

  • Autobús
Precio: 6 euros

Duración: Alrededor de 60 minutos

  • Tren
Precio: 7,20 euros

Duración: 34 minutos

La Voz de Galicia.es 15/12/2014

sábado, 13 de septiembre de 2014

Tráfico: La AP-9 entre Pontevedra y Vilaboa pierde 1.300 coches al día, que optan por la N-550 en Salcedo

Un año más, los tramos de la Autopista del Atlántico a su paso por Pontevedra, sean de pago o gratuitos, pierden usuarios. El Ministerio de Fomento acaba de hacer público su último balance de uso de la red estatal de carreteras en la comarca, que pone de manifiesto un descenso prácticamente generalizado de los tráficos en todos los viales, pero que se nota de forma especial en la AP-9, que desde el inicio de la crisis en 2007 ha perdido alrededor de un 30% de los vehículos. Solo la N-550 en Salcedo y la N-554 en Vilaboa han registrado en este mismo periodo un ligero ascenso. Curiosamente, estos dos tramos convencionales se han convertido, desde 2006 (cuando se liberó de peaje el puente de Rande desde O Morrazo), en la principal alternativa al pago de la autopista.

De este modo, en el último año se ha registrado un descenso de 41.300 coches diarios en los tramos de peaje de la AP-9 entre Pontevedra y Vilaboa, precisamente el mismo número de vehículos en los que ha crecido, en el mismo periodo, la N-550 en Salcedo y, especialmente en el entorno del nudo de O Pino.

En 2007 pasaban por el tramo de la AP-9 de Salcedo más de 37.000 coches diarios y a día de hoy apenas se registran 26.000 cada jornada. Por su parte, en este mismo vial unos kilómetros más al Sur, en Vilaboa, los 35.000 de hace ocho años son ahora menos de 25.000. En ambos casos la caída ha sido del 30%.

En cambio, la N-550 y la N-554, dos carreteras convencionales, en muchas ocasiones auténticas travesías y a menudo saturadas (sobre todo la primera) mantienen unos niveles de tráfico similares e incluso superiores a los de 2007, en especial en la que atraviesa todo el término municipal de Vilaboa. En este último caso, los 8.000 vehículos de 2007 son en la actualidad más de 10.300, si bien en el último año se ha producido un leve descenso, lo que indica que, por el momento, se ha alcanzado su tope de uso. Se trata de un vial de unos 10 kilómetros, que atraviesa zonas pobladas en casi todo su recorrido y está plagado de rotondas que frenan la circulación, pero permite ir sin pagar hasta las puertas del puente de Rande en un tiempo razonable.

En cuanto a la N-550, que atraviesa toda la provincia desde Pontecesures hasta Tui, la evolución del tráfico varía en función de los tramos. Así, entre Alba y Cerponzóns se registran unos 11.000 vehículos al día, prácticamente igual que hace un año y que en 2007. En cambio, en Lérez se constata un descenso gradual desde hace años, desde los 21.000 de hace un lustro a los 17.900 actuales. En cambio, al Sur de la ciudad, en Salcedo, el uso de esta carretera no sigue esa misma evolución. Aunque hubo "picos" de casi 25.000 coches en 2010 (por encima de los 22.600 actuales), la intensidad de los últimos meses no ha dejado de crecer en los cuatro últimos años y se superan con creces las cifras de 2007, lo que evidencia que los conductores prefieren la circulación gratuita por Salcedo que el pago por la autopista.

Por su parte, la autovía de Marín, con sus cuatro carriles en la mayor parte del tramo, ha perdido un 11% de sus tráficos en un año, con menos de 21.600 coches a día de hoy frente a los 24.300 de doce meses atrás. La N-551, entre Pontevedra y Ourense, apenas supera los 10.00 vehículos al día y tampoco crece.

Faro de Vigo.es 02/09/2014

viernes, 6 de junio de 2014

La alcaldesa de Mos cree que no hará falta hacer otra autovía


La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, del PP, aceptaría que se construya un túnel para reformar la actual autovía Vigo-Porriño pero considera que esta opción resulta muy poco probable de ejecutar y de hecho confía en que no se ponga en marcha al no resultar necesaria si finalmente se elimina el peaje para los camiones en la AP-9 en el tramo Puxeiros-Porriño y se mejora la seguridad del actual vial. 

Así lo indicó a este diario Arévalo tras mantener la semana pasada un encuentro con la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien le explicó los planes de su departamento para la autovía Vigo-Porriño y en materia de comunicaciones en el área, que incluiría la redacción de un proyecto de túnel para modificar 10 kilómetros del trazado, soterrado desde el Meixoeiro hasta el otro lado del monte. 

Nidia Arévalo recordó que el Concello de Mos se mostró en el pasado totalmente en contra de la construcción de una autovía alternativa a la actual por las afecciones que supondría para el municipio. "Reivindicamos desde Mos que se evitase hacer esa infraestructura y en el caso de no poder evitarse planteamos dos opciones, una, que sería remodelar la autovía actual y otra que en la nueva autovía fuera en túnel, para no castigar a Mos", explicó la alcaldesa. Pastor le indicó a Arévalo que había encargado un estudio para ver si era posible no hacer una nueva autovía, y que dicho documento indica que hay actuaciones a corto plazo que permitirían reducir la peligrosidad como iluminar la vía desde Puxeiros a Porriño, que no existe ahora, y una inversión en pavimento y señalización. Además, también se plantea desviar el tráfico pesado por la AP-9 en el tramo Puxeiros-Porriño, lo que reduciría la circulación existente. Según la alcaldesa, Fomento tomaría todas estas medidas de forma inmediata. En cambio, no contempla una nueva gran obra, como sería el túnel anunciado. 

"Creo que no vamos a tener otra autovía y creo que puedo decir que es un alivio, ya que el estudio informativo aprobado, que es el que nos afecta directamente, está descartado. Se hará otro proyecto, porque el anterior no lo aceptamos y otro trazado en túnel que no afecte al municipio, que podría tolerarse aunque no creo que se vaya a hacer", insistió. 

En su opinión, con las mejoras y las medidas tomadas -añadió la alcaldesa de Mos- será evitable, especialmente si se desvía el tráfico pesado por la AP-9.

domingo, 1 de junio de 2014

La N-550 en Salcedo y la N-554 de Vilaboa igualan el tráfico por la autopista con 25.000 coches al día

 Gustavo Santos
Alrededor de 50.000 vehículos circulan cada día entre Pontevedra y la zona sur de la provincia y la mitad de ellos lo hace utilizando el tramo de autopista, con peaje, entre la capital y Vilaboa. Pero la misma cifra de coches es la que opta por utilizar las carreteras convencionales, la N-550 en Salcedo y la N-554 que atraviesa Vilaboa. Así se pone de manifiesto en los últimos datos de uso de la red viaria estatal en el entorno de la capital, que acaba de hacer públicos en Ministerio de Fomento.

Por la N-550 al sur del nudo de O Pino, atravesando la parroquia de Salcedo, se mantiene un notable uso del vial, que se sitúa en torno a los 22.000 coches diarios, pero se observa unos kilómetros más al sur una lenta evolución en la que los conductores prefieren utilizar la N-554 y evitan atravesar localidades como Paredes, Cesantes o Redondela. Así, el pasado mes de abril, Fomento contabilizó en la N-550 en Vilaboa, a la altura de Paredes, un total de 14.668 vehículos diarios, una cifra sustancialmente más baja que los 16.700 que se registraban a diario en 2010, e incluso menos que los 15.000 contabilizados de media a lo largo de 2012 y 2013. Este paulatino descenso se registra a partir del enlace con la N-554, precisamente otro vial convencional recientemente mejorado por Fomento y que sí registra aumentos constantes de su uso, toda vez que se ha convertido en la principal alternativa gratuita a la AP-9 entre Pontevedra y el puente de Rande.

Con apenas 10 kilómetros de longitud, esta carretera conecta las afueras de Pontevedra (en la zona de Figueirido) con las mismas puertas de Rande, entre Vilaboa y Moaña, donde se puede acceder a la autopista y llegar hasta Vigo sin abonar tasa alguna. Los datos del Ministerio de Fomento señalan que en los últimos ocho años, su intensidad diaria de vehículos ha pasado de menos de 6.400 coches a los 10.273 en los que se cerró 2013, es decir, un aumento del 60% desde que en 2006 se liberalizó Rande. En 2000 se contabilizaban 4.949 vehículos al día y cinco años después apenas se registraban 1.400 más, pero en el último lustro se disparó su uso: 8.000 en 2007, 9.000 en 2009 y más de 10.000 en la actualidad, lo que supone una media de quinientos vehículos más cada año. No obstante, desde hace tiempo se observa que esa barrera de los diez mil apenas se franquea, lo que pone de manifiesto una estabilización que contrasta con la caída en el uso de la N-550. A día de hoy, cuatro de cada diez coches que discurren hacia el sur desde la ciudad de Pontevedra ya optan por atravesar Vilaboa, si bien aún son 14.700 los que continúan por la N-550. Se da la circunstancia de que el entronque de estos dos viales es el lugar elegido por Fomento para crear el enlace de la red convencional con la futura circunvalación de Pontevedra y los datos de tráfico en ese punto son una de las variables que se tienen en cuenta para su diseño.

Estos datos se conocen después de que el Ministerio de Fomento haya activado dos actuaciones en la AP-9 entre Pontevedra y Vigo. La primera es la rebaja del peaje a la mitad para aquellos usuarios que utilicen la autopista con asiduidad y en días laborables. La segunda es el anuncio de que este mes se licitarán las obras para ampliar el número de carriles del puente de Rande. La primera de estas medidas, que comenzó a aplicarse en febrero de 2013, ya permitió en su primer año de aplicación que se registrasen un total de 1.412.000 desplazamientos gratuitos entre Vigo y Pontevedra, según apuntó en su día la ministra de Fomento, Ana Pastor. Se cifra en 3.196.000 euros el ahorro alcanzado hasta entonces gracias a este acuerdo que afecta a los vehículos ligeros que circulen entre las ciudades de Vigo y Pontevedra con telepeaje.

Frente al estancamiento, e incluso reducción que padece el uso de la N-550, especialmente desde Paredes hasta Redondela, este mismo vial al norte del municipio mantiene una tendencia al alza. Así, las estaciones de medición de Fomento en Lérez contabilizaron en 2013 una media diaria de 18.000 vehículos, pero que se reduce de forma notable a medida que nos acercamos a Barro y Caldas, donde en abril pasado se alcanzaban los 5.000 vehículos, algo por encima de los 4.800 de tres años atrás.

Por su parte, la PO-11 (la autovía de Marín) y el vial de cuatro carriles que une esa carretera con el nudo de O Pino se situó en 2013 por encima de los 21.000 vehículos diarios, muy similar a lo que se contabiliza en la N-550 en Salcedo. En todo caso, supone un descenso del 10% con respecto a los datos globales de 2012.

Faro de Vigo.es 16/05/2014

jueves, 29 de mayo de 2014

Pastor plantea obligar al tráfico pesado a usar la autopista entre Porriño y Vigo

Ricardo Grobas
La ministra de Fomento, Ana Pastor Julian, planteó ayer llevar el tráfico pesado desde Porriño a Vigo obligatoriamente por la AP-9 para descongestionar la autovía A-55 a su paso por Mos.

Pastor se reunió con empresarios de la localidad y responsables de entidades vecinales que reclaman alternativas sólidas a la situación del tráfico en esta localidad y que las infraestructuras de Fomento afecten menos a la zona.

La ministra anunció medidas a corto, medio y largo plazo, entre las que destacó la necesidad de construir una autovía que no afecte a los vecinos de Mos y sea efectiva para la ciudad de Vigo. Así indicó que dio instrucciones para realizar un proyecto de autovía que salve Mos con un gran túnel, una idea que en su momento ya se había estudiado y que finalmente fue desechada por su alto coste.

A entender de Ana Pastor, una de las soluciones a medio plazo será retirar el tráfico pesado de este vial y conducirlo por la autopista AP-9 desde Porriño a Vigo "para lo que hemos encargado un estudio que se comenzará a realizar el 1 de junio".

A grandes rasgos planteó hacer de obligado cumplimiento que los camiones abandonen la autovía y usen solo la AP-9, en este momento infrautilizada. "Si liberamos de camiones la autovía daremos un gran paso para resolver el problema de comunicación de Vigo", destacó Pastor. El uso por los camiones se haría con una tarifa bonificada exclusivamente para el sector del transporte, aunque en su momento los vecinos plantearon la gratuidad total.

Antes de la intervención de la ministra, la alcaldesa mosense, Nidia Arévalo, destacó que fue en 2007 cuando se conoció la idea de Fomento de construir una nueva autovía, con la alternativa 5B, que partía en dos Mos y suponía grandes afecciones para los vecinos. También agradeció a la ministra el trabajo que había hecho desde que se ocupó de la cartera en favor de la localidad.

Pastor indicó algunas de las alternativas a corto plazo como la mejora del firme, la iluminación y la señalización, así como mejoras del enlace peatonal de la A-52 con la N-550. También criticó el diseño de la autovía, "la única en Galicia que se hizo desdoblando una carretera nacional" e hizo referencia a que el Ministerio trabaja en mitigar los problemas "pero poco más se puede hacer".

La ministra se comprometió también a realizar un estudio para un enlace de la A-55 con San Eleuterio a través de una salida directa desde la autovía hasta la Carretera Pereiras-Tameiga, que une cinco de las parroquias mosenses: Tameiga, Petelos, Pereiras, Cela y Sanguiñeda.

En el acto también intervino el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, que valoró el esfuerzo que realiza Ana Pastor en la provincia de Pontevedra.

Faro de Vigo.es 24/05/2014

domingo, 4 de mayo de 2014

Ecologistas denuncian tres autovías y una autopista paralelas en Pontevedra

La Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) ha denunciado que en Pontevedra convivirán en paralelo tres autovías y una autopista.

Se trata, explican en un comunicado, de la carretera nacional N-550, con la autopista AP-9, la autovía A-59 (Vilaboa-Peinador), la autovía A-57 (Pontevedra-conexión Ourense) y la reforma de la autovía A-55 en el tramo Vigo-Porriño.

Para la SGHN, se trata de "una sinrazón con un coste inmenso tanto ambiental como social, cuando con mucho menos dinero se puede conseguir algo mejor para la ciudadanía y el medio ambiente".

ABC.es 29/04/2014

domingo, 16 de marzo de 2014

El BNG reclama en el Congreso la mejora integral de la N-550 como ´alternativa gratuita´ a la autopista

El grupo parlamentario del BNG ha emplazado al Ministerio de Fomento a acometer un plan integral de modernización de la carretera nacional 550, que vertebra la provincia de Norte a Sur a traviesa por completo el municipio, con el fin de mejorar su seguridad y, sobre todo para que sirva como "alternativa gratuita" a la AP-9. La diputada nacionalista Rosana Pérez sostiene en su iniciativa en el Congreso que "La N-550 presenta un gran deterioro en muchos de sus tramos, con numerosos baches y grietas que se han agrandado por el impacto de los últimos temporales que han azotado a Galicia. El mal estado de este vial lo convierte en un peligro para la seguridad vial", por lo que demanda "un plan de mejora y rehabilitación a fin de posibilitar una conducción segura y una alternativa gratuita a la autopista".

Recuerda que "recientemente, la ministra de Fomento anunció una partida de algo más de 200.000 euros para mejorar la N-550, pero solo entre A Coruña y Santiago de Compostela", lo que deja fuera a la provincia de Pontevedra. El BNG considera "necesario que Fomento realice un análisis del estado de esta carretera a lo largo de todo su trayecto para mejorar su estado en todas aquellas zonas que presentan un gran deterioro, no solo entre A Coruña y Santiago".

Y es que además de elevar su grado de seguridad, esta actuación facilitaría, a juicio de los nacionalistas, su uso como alternativa a los peajes de la AP-9, que han subido de forma notable en los últimos años "a pesar de la caída de tráfico". Rosana Pérez sostiene que con la crisis "la autopista ha perdido un importante volumen de tráfico puesto que los conductores no pueden asumir más costes y es la N-550 la que ha aumentado el volumen de tráfico como alternativa a los peajes".

A su juicio, "a estas alturas, la AP-9 está más que amortizada" por lo que insisten los nacionalistas en que "se recupere la titularidad pública de esta autopista y se convierta en un vial libre de peajes". Explica que "durante los primeros diez meses de 2013, el tráfico en la Autopista del Atlántico alcanzó los 20.888 usuarios de media al día cuando en 2008 recorrían esta vía 27.211 personas. Solo se ha registrado una ligera mejoría del tráfico en los meses de verano, en la temporada vacacional". Además, reprocha que "la limitación de los descuentos a los 30 kilómetros del tramo Pontevedra-Vigo es verdaderamente insuficiente", por lo que se reitera que "la única alternativa a la AP-9, libre de peajes, es la N-550, que desde el inicio de la crisis económica ha ido aumentando de manera significativa el volumen de tráfico, una consecuencia directa de los elevados costes de los peajes de la AP-9 que, en las circunstancias actuales de altos niveles de desempleo y reducción de salarios, no pueden ser asumidos por los conductores".

Es por ello que se pide "la recuperación de la titularidad pública de la AP-9 para que se convierta en una vía pública y gratuita; y se demanda a la concesionaria un programa de descuentos para los usuarios de esta vía similar al existente en otras autopistas del Estado", pero además, que se reclama "un plan de mejora y rehabilitación de la N-550 que incluya todos los tramos en mal estado que constituyen un peligro para la seguridad vial de los conductores".

Faro de Vigo.es 04/03/2014

sábado, 15 de marzo de 2014

La oposición exige en el Congreso la reversión de la autopista AP-9

PSOE y BNG acaban de reclamar en el Congreso de los Diputados que la autopista del Atlántico deje de estar explotada en régimen de concesión y sea rescatada por la Administración central para hacerla gratuita al considerar a la AP-9 como un eje vertebrador de carácter vital para Galicia y que ha dejado de desempeñar ese papel a causa de las subidas de precio en su peajes en los últimos años.

La propuesta no de ley presentada por el BNG, en la que se exige la reversión de la autopista y la anulación de su última subida en enero, no solo ha sido secundada por el PSOE, sino que la socialista Paloma Rodríguez ha planteado a la comisión de Fomento del Congreso que se inste al ministerio a realizar un estudio para determinar cuál es la situación financiera de la AP-9, su grado de amortización y la situación de la concesionaria y al mismo tiempo el coste que representaría rescatar la concesión a la que le restan todavía 34 años.

La nacionalista Rosana Pérez, autora de la iniciativa que se está debatiendo en el Congreso acusó a Fomento de haber elevado en más de un 30 % los precios de los peajes de la autopista, lo que estimó está muy por encima de la evolución del IPC. Además, tanto el BNG como el PSOE han reclamado un plan integral para mejorar la N-550 entre A Coruña y Tui, vía que ha incrementado notablemente su tráfico al absorber a muchos de los usuarios de la autopista de pago que han desistido de su utilización.

El diputado pontevedrés Telmo Martín rechazó en nombre del PP la reversión en la Administración central de la AP-9 al advertir que dicha medida conllevaría tener que indemnizar a la concesionaria, circunstancia igualmente esgrimida para negar la posibilidad de anular la última subida en los peajes a cuenta del IPC. Además Martín cifró en 1,5 millones de euros las inversiones llevadas a cabo en la N-550, alegando que otras tres actuaciones relevantes están previstas en el vial a su paso por Padrón, Ordes y Pontecesures, además de indicar que las lluvias de los últimos meses han deteriorado su firme por encima de lo habitual en otras épocas.