Mostrando entradas con la etiqueta A-52. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-52. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

La oposición de Ourense rechaza la autopista de peaje

FOTO: MIGUEL SOUTO

Las posibles alternativas para crear la futura conexión entre Ourense y Santiago de Compostela y el rechazo de la oposición municipal de la ciudad -PSOE y BNG- a que el vial se convirtiese en una autopista, con el consiguiente pago de peaje, canalizaban la actualidad hace dos décadas. Sí existía una coincidencia unánime en que la N-525 ya no daba respuesta a las necesidades existentes y se hacía más que necesario, y urgente, contar con una vía rápida que uniese la ciudad con la capital de Galicia. Se barajaban tres alternativas, aunque solo se tomaban en consideración dos por el gran impacto ambiental que tenía la tercera en el valle del Barbantiño. El grupo de gobierno del PP pretendía zanjar el debate en comisión, aunque PSOE y BNG querían que se rechazase la fórmula de autopista de peaje. También se denunciaba la inexistencia de una alternativa concreta para la entrada en la ciudad -mientras se proponían cinco posibles para Lalín- y para el enlace con la A-52. La AP-53 acabó siendo de peaje y la AG-53 se abrió como autovía.

sábado, 31 de mayo de 2014

Fomento promueve la ampliación de la AP-9 a la vez que una autovía alternativa


El puente de Rande, el icono sobre la ría de Vigo de la principal vía de comunicación de Galicia, la Autopista del Atlántico (AP-9), contará con tres carriles por sentido en el verano de 2017. Será justo diez años después de que el expresidente de la Xunta Emilio Pérez Touriño anunciase por primera vez su ampliación. Para entonces, tras invertir en esa obra 144 millones de euros más IVA y en la ampliación de la AP-9 a su paso por Santiago otros 85 millones, a Audasa aún le quedarán 30 años de concesión de la vía en los que, como acordó con el Ministerio de Fomento, subirá los peajes un 1% anual más de lo previsto para recuperar lo gastado. Pero en paralelo a la ampliación de Rande, el mismo ministerio viene promoviendo una autovía gratuita alternativa a la AP-9 que, de salir adelante en su totalidad entre Vigo y Pontevedra, costará más de 700 millones.

La publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por parte de Audasa de la licitación de las obras de Rande y Santiago no era más que el trámite que faltaba para lanzar una obra anunciada hace dos semanas en plena campaña electoral por la propia ministra, Ana Pastor. Su argumentación entonces, cuando la oposición denunció el anuncio por electoralista, fue que la actuación no la acometería Fomento sino una empresa privada. Porque es Audasa la que financia inicialmente la obra con cargo a su reciente emisión de bonos, pero serán los usuarios de toda la vía, no solo de los tramos que se amplían, los que deberán pagar después más peaje.

En su anuncio de ayer en el BOE Audasa fija varias condiciones a las constructoras que estén interesadas en realizar las obras. El importe del contrato no podrá ser revisado al alza una vez iniciados los trabajos y estos durarán un máximo de 30 meses, plazo al que hay que sumar los más de cinco meses que se tardará en resolver la adjudicación. Para cuando las obras terminen, a su paso por Santiago la AP-9 contará con tres e incluso cuatro carriles en algún tramo, mientras que en Rande se construirán sendas plataformas exteriores a ambos lados del puente actual para añadir un carril más en cada sentido, en principio, sin que los trabajos impidan seguir empleando mientras tanto el viaducto.

El puente de Rande comenzó a construirse en diciembre de 1973 y se finalizó justo cuatro años después, pero no entró en servicio hasta que en 1981 se terminaron también los tramos terrestres de enlace con Vigo y Pontevedra. A mediados de la pasada década el constante incremento del tráfico amenazó con colapsarlo, especialmente en verano, cuando supera los 70.000 vehículos diarios, muy por encima de lo que los expertos consideran un nivel de servicio aceptable para una vía de alta capacidad. Así que en 2007 la Xunta propuso a Fomento su idea para ampliar Rande por su incapacidad para acoger más tráfico.

Pero para entonces ya hacía tiempo —desde el último gobierno de Fraga— que se venía gestando otra idea, la de construir una vía que conecte directamente la ciudad de Pontevedra y la ría de Arousa con la Autovía das Rías Baixas (A-52) en diagonal, sin tener que pasar por Vigo. Desde entonces el trazado sobre el papel de ese vial se ha ido haciendo cada vez más complejo al tiempo que se ha acercado tanto a Vigo como para aspirar a convertirse en la práctica en una alternativa libre de peaje a la AP-9. Su tramo más septentrional será una circunvalación de Pontevedra que, precisamente por esa utilidad, es el que tiene más avanzada su tramitación. Tanto que ya genera protestas sociales por su impacto y coste, unos 80 millones de euros que no todos los vecinos consideran aceptable.

Hacia el sur la vía se dividirá en dos ramales: uno que enlazará directamente con la A-52 en Ponteareas y otro que se dirigirá hacia el aeropuerto de Vigo y que será el que en la práctica serviría de alternativa a Rande. Siempre sobre el papel, porque aunque Fomento publicita recurrentemente cualquier avance en el diseño de esta compleja infraestructura, la realidad es que la construcción de todos sus ramales requeriría de más de 700 millones de euros.

El País.com 27/05/2014

jueves, 29 de mayo de 2014

Pastor plantea obligar al tráfico pesado a usar la autopista entre Porriño y Vigo

Ricardo Grobas
La ministra de Fomento, Ana Pastor Julian, planteó ayer llevar el tráfico pesado desde Porriño a Vigo obligatoriamente por la AP-9 para descongestionar la autovía A-55 a su paso por Mos.

Pastor se reunió con empresarios de la localidad y responsables de entidades vecinales que reclaman alternativas sólidas a la situación del tráfico en esta localidad y que las infraestructuras de Fomento afecten menos a la zona.

La ministra anunció medidas a corto, medio y largo plazo, entre las que destacó la necesidad de construir una autovía que no afecte a los vecinos de Mos y sea efectiva para la ciudad de Vigo. Así indicó que dio instrucciones para realizar un proyecto de autovía que salve Mos con un gran túnel, una idea que en su momento ya se había estudiado y que finalmente fue desechada por su alto coste.

A entender de Ana Pastor, una de las soluciones a medio plazo será retirar el tráfico pesado de este vial y conducirlo por la autopista AP-9 desde Porriño a Vigo "para lo que hemos encargado un estudio que se comenzará a realizar el 1 de junio".

A grandes rasgos planteó hacer de obligado cumplimiento que los camiones abandonen la autovía y usen solo la AP-9, en este momento infrautilizada. "Si liberamos de camiones la autovía daremos un gran paso para resolver el problema de comunicación de Vigo", destacó Pastor. El uso por los camiones se haría con una tarifa bonificada exclusivamente para el sector del transporte, aunque en su momento los vecinos plantearon la gratuidad total.

Antes de la intervención de la ministra, la alcaldesa mosense, Nidia Arévalo, destacó que fue en 2007 cuando se conoció la idea de Fomento de construir una nueva autovía, con la alternativa 5B, que partía en dos Mos y suponía grandes afecciones para los vecinos. También agradeció a la ministra el trabajo que había hecho desde que se ocupó de la cartera en favor de la localidad.

Pastor indicó algunas de las alternativas a corto plazo como la mejora del firme, la iluminación y la señalización, así como mejoras del enlace peatonal de la A-52 con la N-550. También criticó el diseño de la autovía, "la única en Galicia que se hizo desdoblando una carretera nacional" e hizo referencia a que el Ministerio trabaja en mitigar los problemas "pero poco más se puede hacer".

La ministra se comprometió también a realizar un estudio para un enlace de la A-55 con San Eleuterio a través de una salida directa desde la autovía hasta la Carretera Pereiras-Tameiga, que une cinco de las parroquias mosenses: Tameiga, Petelos, Pereiras, Cela y Sanguiñeda.

En el acto también intervino el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, que valoró el esfuerzo que realiza Ana Pastor en la provincia de Pontevedra.

Faro de Vigo.es 24/05/2014