Mostrando entradas con la etiqueta N-322. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N-322. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

La AP-7 paga el peaje de la crisis

La crisis está pasando factura a la concesionaria de la autopista de peaje AP-7 que atraviesa de norte a sur las comarcas de la Marina. Las cifras del tráfico registrado en esta vía rápida de pago a final de 2013, hechas públicas por el Ministerio de Fomento, representan un drástico descenso del paso de vehículos, y son ya seis años consecutivos de reducción. De hecho, durante el pasado año transitaron por la autopista poco más de la mitad de vehículos de los que lo hacían en 2007, cuando se inició la recesión.

Durante el pasado año, transitaron por la autopista entre Valencia y Alicante una media de 16.273 vehículos diarios, frente a los 29.411 que se registraron en 2007, el año en que la AP-7 alcanzó su mayor registro de tráfico en las puertas ya de la crisis. Desde entonces, la caída del volumen de tráfico ha sido continua, y especialmente en 2008, 2009 y 2012, con descensos de entre el 10 y el 15%.

No cabe duda de que es la crisis económica el principal factor que produce el vertiginoso descenso del volumen de tráfico en la autopista, pero no el único.

También incide que los precios del peaje no han ido a la baja, sino al revés, pese al creciente castigo a las economías familiares.

EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO POR LA AP-7 VALENCIA-ALICANTE

AÑOLONGITUDIMD* TOTAL% VARIACIÓNIMD* PESADOS% VARIACIÓN
2013148,516.273-8,01.009-7,3
2012148,517.691-15,11.088-15,7
2011148,520.831-2,91.290-7,1
2010148,521.445-6,51.388-10,3
2009148,522.928-12,41.548-25,0
2008148,526.180-11,02.065-15,1
2007148,529.4110,72.433-0,5
2006148,529.2073,62.4453,4
2005148,528.1803,22.3640,6
2004148,427.3022,52.3511,3
2003148,426.6406,72.3206,1
2002148,424.9686,72.18610,8
2001148,423.40910,31.9739,5
2000148,421.22511,81.80210,7
1999148,418.98716,71.62818,5
1998148,416.27123,21.37425,8
1997148,413.2076,31.09210,1
1996148,412.4230,9992-0,8
1995148,412.3130,11.0001,2
1994148,412.3011,89882,4
1993148,412.085-4,0965-7,6
1992148,412.595-0,51.044-0,6
1991148,412.6635,31.0506,9
1990148,412.027982
Fuente: Ministerio de Fomento.* IMD (Intensidad Media Diaria medida en vehículos/día)

Asimismo, y en el caso de la Marina Alta, ha contribuido igualmente a disuadir a los conductores de coger la autopista el hecho de que, durante estos años de crisis, se han acortado los tiempos de trayecto en dirección a Valencia por el itinerario paralelo de la N-332, gracias a la puesta en marcha de nuevos tramos de autovía en Xeresa (la Safor) y en el tramo Cullera-Sueca (la Ribera Baixa). De hecho, en la actualidad, el único tramo de travesía con colapsos frecuentes que se mantiene en ese itinerario es el comprendido en la Safor por Oliva, l’Alqueria de la Comtessa, Palmera y Bellreguard.

La cosa cambia, sin embargo, desde Dénia en dirección sur. En este caso, los conductores tienen que sufrir continuas interrupciones de la marcha, cuando no atascos, en travesías como las de Gata de Gorgos, Benissa, Altea, El Campello, Sant Joan… Hay que recordar que hasta el pasado verano, cuando se abrió de forma provisonal un pequeño tramo de dos carriles por sentido en Benidorm, no existía ni un solo kilómetro de autovía en la N-332 en toda la Marina. Es más, los poco más de 2.000 metros de autovía puestos en marcha a final de julio en la principal ciudad de estas dos comarcas son, por el momento, los únicos en el tramo de la carretera nacional entre Gandia y Benidorm.

viernes, 23 de agosto de 2013

Els Verds piden la utilización de la AP-7 como ronda comarcal sin peaje de la N-332 en la Safor


Els Verds del País Valencià han reivindicado este sábado la liberación del peaje de la autopista AP-7 para evitar nuevas rondas comarcales de la N-332 como la variante sur de la Safor --un proyecto "paralizado" por el "recorte" de inversiones del Ministerio de Fomento-- y su utilización como ronda comarcal sin peaje de la N-332 en la comarca.

Así se han manifestado miembros de la asamblea comarcal de Els Verds de la Safor en un acto reivindicativo en el paso de la N-332 por la población de Bellreguard (Valencia), donde han defendido que los recortes de las inversiones del Ministerio de Fomento son una "magnífica oportunidad" para una negociación con la concesioanria Aumar-Abertis para conseguir que el tramo Xeresa-Oliva y Ondara se convierta en ronda comarcal sin peaje, según ha informado la formación en un comunicado.

De este modo, los manifestantes se han concentrado en uno de los semáforos de la localidad --como lo son también Palmera, L'Alqueria y Oliva-- por el tránsito de la carretera nacional, y allí han lucido chalecos reflectantes donde se podía leer 'AP-7 ronda N-332'.

El portavoz de Els Verds del País Valencià, Joan Francesc Peris, ha señalado que la crisis económica y ecológica "pide una profunda revisión del modelo de movilidad y, en concreto, acabar con el sistema parafeudal del negocio de los peajes de las autopistas para las concesionarias que, en realidad, son fondo de inversión a largo plazo".

"La crisis económica y de la deuda pública del Estado que ha paralizado las inversiones en infraestructuras no debe condenar a los pueblos de Bellreguard, Palmera, L'Alqueria y Oliva a sufrir durante mucho tiempo más el tránsito infernal de la N-332, cuando la AP-7 es la solución y, en estos momentos, está más infrautilizada que nunca", ha dicho el portavoz del partido ecologista.

Els Verds, que ya han exigido anteriormente el rescate de la AP-7, han lamentado que los dos partidos mayoritarios "nunca han tenido voluntad de liberar la autopista y, al contrario, han prorrogado la concesión en contra de la voluntad de la comarca, sin escuchar multitud de acuerdos municipales y movilizaciones ciudadanas que, repetidamente, han reclamado la solución más rápida al grave problema del tránsito comarcal".

Para Peris, la paralización del proyecto de ronda de Oliva, de la variante Safor-Sur, de la N-332 "debería llevar a los alcaldes de la comarca a recuperar la voluntad de la mayoría de la ciudadanía y a reivindicar que se negocie con Aumar".

Además, el portavoz de Els Verds ha apuntado que "no sería la primera vez que la AP-7 se usa como ronda comarcal de carreteras nacionales", ya que en Sagunto "funciona perfectamente", a iniciativa del Ministerio de Fomento.