Mostrando entradas con la etiqueta N-525. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N-525. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

El Candidato del BNG demanda la AP-53 sin peaje, mejorar la N-525 y dinamizar el tren

El candidato del BNG de Lalín, Xosé Manuel López, compareció ayer junto a la diputada Carme Adán para analizar la situación de infraestructuras de comunicaciones en el municipio, «unha cuestión básica para o futuro de Lalín». Acusó a Crespo de inacción en esta cuestión, que lleva al municipio a perder el tren en este apartado.

López desgranó la situación de la autopista AP-53, con un peaje que subió más del 71 % desde la apertura del recorrido de Lalín a Santiago, situado ya en 5,95 euros, «unha barbaridade». En la práctica, dijo, no es una opción para los vecinos del municipio, y alerta de nuevas subidas de peaje tras las elecciones: «Algo hai que facer», manifestó, con un recuerdo a las pancartas reivindicativas «cando non había goberno amigo».

Sobre la carretera N-525 dijo que «usala é unha tortura, sobre todo en determinadas franxas horarias», apuntando además a tramos con firme en mal estado en Silleda y Lalín. Dijo que las últimas reformas de calado, más allá de parcheos del vial, data de hace décadas, lo que convierten a la nacional en una infraestructura anticuada que no responde a las necesidades de Lalín.

Más desalentador, si cabe, el panorama ferroviario, con una alta velocidad que «pasa, pero só podemos dicirlle ola e adiós se estamos a tempo», pero sin beneficios para la comarca. Además, en el tren convencional, señala que no se hizo nada por tratar de conectar la estación de Botos con Lalín: «Cando eu era estudante era unha opción para ir a Santiago, hoxe non», con paulatina desaparición de frecuencias.

Carme Adán recordó iniciativas parlamentarias del Bloque para tratar de cambiar esta situación, y que Lalín deje de ser Km. 0 de Galicia «pero non hai o quilómetro 1, 2, ou 3». Alertó de los inconvenientes para vecinos y para la economía del municipio, al ver gravada la salida de mercancías hacia Santiago.

Ante esta situación el BNG incluirá en su programa una AP-53 sin peaje, la mejora de la N-525 y la dinamización del tren de cercanías para implicarlo en Lalín.

martes, 24 de febrero de 2015

El atractivo de una N-525 sin camiones que irán por la AP-53

El sector del transporte teme que la obligatoriedad que impulsa el Ministerio de Fomento para hacer circular a los camiones en trayectos largos por las autopistas enmascare un intento del Gobierno de hacer crecer las arcas de las concesionarias. Es lo que opina el sector, y es posible que algunos consideren el incremento de ingresos que va a generar a las empresas que llevan las autopistas el hecho de que los vehículos pesados tengan que circular, sí o sí, por las vías de peaje.

Pero no será oro todo lo que reluzca. La autopista AP-53, que comunica Santiago con Dozón, es un paradigma de trazado que evitan en la medida de lo posible los camioneros. Solo aquellos que transportan mercancías peligrosas, y están por ello obligados por ley, toman la autopista. No escapan de la AP-53 solo para evitar sus elevados peajes, sino que su trazado con fuertes pendientes desde Ponte Ulla a Lamela les hace más rentable conducir por la N-525. El tiempo es prácticamente el mismo, y aseguran que reducen consumo.

Si finalmente la medida de Fomento sale adelante, la rentabilidad que dejarán los camiones en la autopista puede verse compensada con una utilización de turismos todavía menor que la actual: porque si los conductores circulan por una N-525 libre de lentos camiones, quizás puedan convivir de mayor grado con la ausencia de carriles lentos en todo el tramo pontevedrés de la Nacional, a costa de ahorrarse el peaje de la AP-53. Y ahí habrá que echar números, con tino.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Alternativas a las autopistas de peaje en España en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Coruña


Con la crisis es cada vez más difícil llegar a fin de mes y cuando nos proponemos hacer un viaje por las carreteras de España es posible que en muchas de las autopistas programadas en nuestra ruta nos encontremos con el dichoso peaje. Pero ¿hay alternativas a la autopista de peaje en España? Sí, hay alternativas que te van a ayudar a ahorrar dinero cuando viajes en coche por España.

Cómo ir de Madrid a Barcelona sin pagar peaje | De Barcelona a Madrid

Si por ejemplo salimos de Madrid hacia Barcelona y no queremos pagar peaje, lo mejor es evitar la radial 2. La R-2 que sale de Madrid hacia Guadalajara es de pago pero se puede evitar si tomamos la ruta de la A-2 hacia Torrejón de Ardoz y Guadalajara. Esta ruta está muy bien porque se ha arreglado la calzada, así que es perfecta para ir cómodamente en el coche. Una vez llegues a Zaragoza toma la N-II, A-2 desde Fraga. Esta ruta lleva aproximadamente seis horas y son unos 600 kilómetros.

Cómo ir de Valencia a Barcelona sin peaje | Barcelona Valencia sin peaje

Para ir de Valencia a Barcelona sin pagar peajes lo mejor es salir de la ciudad por la V-21 y tomar la A-7 que va casi paralela a la AP-7, la autopista de peaje que queremos evitar para ir a Barna. Después continuaremos por la CV-10 hasta Torreblanca y la N-340 hasta poder tomar de nuevo la Autovía del Mediterráneo.

Ruta de Barcelona al País Vasco

Otra de las rutas de pago más caras de las autopistas de España es la que une Barcelona con el País Vasco. Tomando como referencia Bilbao podemos ir o llegar desde Cataluña sin pagar peaje. Saliendo de Bilbao iremos por la N-240 rumbo Victoria, esta carretera está muy bien, excepto en algún punto concreto en el que se complica un poco, pero sin mucha dificultad. Una vez lleguemos a Victoria-Gasteiz tomaremos la ruta hacia Pamplona por la N-240 y tomar dirección Zaragoza - Huesca por la A-15. Una de las ventajas de esta carretera es que casi no tiene tráfico y es muy fácil y nos ahorraremos más de 10 euros. La N-240 hacia Lleida se convertirá en la A-2 y desde ahí ya iremos cómodamente a Barcelona o a la inversa, recuerda tomar la N-240 en Francia/San Sebastián/Victoria.

Cómo ir de Madrid a Coruña sin pagar peaje

El peaje del túnel de Madrid es uno de los tramos más caros de España pero son muchos los conductores que evitan pagarlo saliendo por San Rafael. La carretera está muy bien y esta ruta también es adecuada para ir a Valladolid o Oviedo y Gijón además de ir a Galicia, tanto a Vigo como a Coruña.

Una vez hagamos la ruta por carretera nacional, tomaremos la AP-6 hasta Benavente. Aquí el destino se bifurca dependiendo de si vamos hacia Galicia o hacia León, Oviedo, en este último caso subiremos hacia el norte por la A-66, en León tomamos la L-11 y desde allí la carretera nacional N-630.

Si lo que queremos es ir de Madrid a Coruña sin pagar peaje, desde Benavente seguiremos en dirección Ponferrada por la A-6 hasta la ciudad de A Coruña. Hay una ruta alternativa que muchos emplean para ir a Santiago de Compostela, que es tomar la dirección de Vigo en Benavente y en Ourense ir por la AP-54, saliendo el Lalín y por la nacional N-525 hasta llegar a Santiago.

Ir de Sevilla a Madrid sin pagar peaje

Sal de Madrid evitando la R-5 en dirección E-90 / A-5 hacia Extremadura. En Mérida toma la dirección de la E-803 / A-66 hacia Sevilla.

¿Cuándo es mejor pagar el peaje en la autopista?

En algunos casos, aunque nos de mucha rabia, es mejor pagar el peaje de la autopista que tomar una ruta alternativa. ¿Por qué? Primero porque hay trayectos que son muchos más kilómetros, por lo que gastaremos en gasolina el dinero que nos ahorramos en el peaje, además los trayectos por carreteras generales en las que se pasa por muchos pueblos, limita el viaje a unos 50 kilómetros por hora, por lo que perderemos mucho tiempo en comparación si hacemos el viaje por las autopistas de peaje.

Automoción Blog.com 02/09/2014

sábado, 17 de mayo de 2014

La AP-53 sumó 5.680 vehículos al día en abril, por 9.294 la N-525

Marcos Míguez

La autopista AP-53 sumó 5.680 vehículos al día durante el mes de abril, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Fomento. La cifra mejora en un 8,9 % los datos del mismo mes del pasado ejercicio, y constituye el mejor dato en lo que va de año: este cuatrimestre la media del vial de peaje se sitúa en 5.146 vehículos por día, notablemente por debajo de la media del pasado año, cuando cada jornada fueron 5.541 los que recorrieron el trazado. En los meses anteriores se habían registrado 4.738 vehículos en enero un 4,27 % por encima del año anterior, 4.928 en febrero ?con caída del 3,58 % sobre el 2013? y 5.240 en marzo ?un leve aumento del 1,1 % sobre el mismo mes del 2013?.

La saturada N-525 muestra unos datos de tránsito mucho más elevados. En abril fueron 9.294 vehículos cada día en la zona de Prado. En los vehículos pesados, las diferencias son más abultadas: por los 337 que circularon el mes pasado a través de la AP-53, 692 lo hicieron por la N-525 en la parroquia lalinense. La cifra de tránsitos en la carretera nacional es más contenida en la zona de Lamela, donde en abril fueron 5.911 vehículos por jornada ?478 de ellos, camiones?, mientras en Dozón es de únicamente 540 unidades ?52 vehículos pesados?.

La alternativa de la AP-53 libre de peaje si se toma en Lalín hace Ourense explica el tráfico testimonial que soporta la N-525 en el tramo de Dozón, relegado únicamente para tránsitos de vehículos en desplazamientos locales. Frente a esa situación, el peaje que soporta en la actualidad el tramo que une Lalín con Santiago es de 5,95 euros. El tráfico en la N-525 en Prado cerca de la primera salida de la AP-53 en el polígono Lalín 2000? más alto del cuatrimestre fue en marzo, con 9.440 unidades.

La Voz de Galicia.es 13/05/2014

sábado, 22 de marzo de 2014

La autopista AP-53 pierde tráfico en febrero y vuelve a bajar de los 5.000 coches diarios

Las principales vías de comunicación de la comarca han comenzado el ejercicio con importantes pérdidas de densidad de circulación. Tanto la AP-53 como la N-525 ven mermada su intensidad media diaria en febrero, de modo que la autopista invierte su tendencia alcista del año pasado y la carretera nacional prolonga la caída de los últimos tres años. La crisis ha aligerado considerablemente el tráfico, mientras que, en el caso de la vía de pago, influye también su elevado peaje: Viajar desde Santiago hasta Lalín cuesta 5, 95 euros desde el 1 de enero; hasta Silleda, 3,55; y hasta Lamela-A Bandeira, 2,70.

La AP-53 cerró el mes de febrero con 4.928 coches al día -incluidos 319 pesados-, lo que supone un descenso del 3,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos provisionales divulgados ayer por el Ministerio de Fomento. Faltan los datos referidos a enero, por lo que no es posible obtener un balance provisional de lo que va de año. Por el momento, la cifra de febrero es la primera que baja de la barrera de los 5.000 automóviles diarios desde mayo de 2013 y está muy por debajo de la media de dicho año, que fue de 5.541.

La N-525 presenta comportamientos distintos según el tramo de que se trate. En el más concurrido, entre Lalín y Silleda, la media de febrero fue de 8.794 vehículos diarios (690 pesados), según la estación de aforo situada en Prado. Esto supone un descenso del 4,9% con respecto al mismo mes del año pasado. Sin embargo, la intensidad media diaria mejora en algo más de un centenar de coches el promedio de enero, que había sido de 8.679. En lo que va de año se registra un descenso del 4% en el tráfico que pasa por Prado.

En la estación de aforo situada en Lamela se han contabilizado cada día de febrero 5.481 automóviles, es decir, un 5,5% menos que hace un año. No obstante, son menos tránsitos que en enero (5.723), mientras que en el cómputo global del año se constata una mejoría del 0,6%. Llama la atención el bajón del tránsito de vehículos pesados, del 21,5%, con 486 de media en febrero.

Por último, la N-525 registró en Dozón 446 vehículos cada jornada del mes pasado, a tenor de los datos provisionales de Fomento. Son un 10,4% menos que en febrero de 2013, pero una quincena más que el mes anterior. La media en lo que va de año se reduce un 3,3%. Hubo 59 vehículos pesados, por los 48 de enero.