Mostrando entradas con la etiqueta Algete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algete. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de mayo de 2016
Los municipios de la A-1 piden a Fomento bus-Vao y desdoble sin peaje
Etiquetas:
A-1,
Alcobendas,
Algete,
Autopista,
Autovia,
Carril Bus-Vao,
Comunidad de Madrid,
Ministerio de Fomento,
Movilidad,
peaje,
Repago,
San Sebastián de los Reyes,
tráfico,
Transporte
Ubicación:
San Sebastián de los Reyes, Madrid, España
domingo, 25 de enero de 2015
Comienzan las obras de mejora de la M-100
La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy las obras de rehabilitación y mejora de casi quince kilómetros de la carretera M-100 entre los municipios de Alcalá de Henares, Daganzo de Arriba, San Sebastián de los Reyes, Algete, Ajalvir y Cobeña, trabajos previstos dentro del Plan Activa Henares.
En concreto, el Gobierno regional invertirá casi 800.000 euros para mejorar el firme y la señalización de los tramos comprendidos entre los puntos kilométricos 7,450 al 22,050 de la M-100.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, junto con el consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, y alcaldes de la zona, ha asistido hoy al comienzo de estas obras que beneficiarán a más de 300.000 vecinos del Corredor del Henares.
Además de reforzar el firme se van a mejorar las condiciones de comunicación y seguridad de la zona, así como dar un impulso al Plan Activa Henares en el que el Gobierno regional va a invertir 240 millones de euros para dinamizar la actividad económica del este de la región, ha explicado González.
Asimismo, ha destacado que la M-100 es una vía de distribución del tráfico "muy importante" ya que conecta con las autovías A-1 y A-2 y la autopista radial R-2 y soporta un tráfico diario de 9.000 vehículos, de los cuales casi un 20 por ciento son pesados.
Estos trabajos de mejora se suman a las obras en 71 kilómetros de vías madrileñas en las que el Gobierno regional ha actuado en 2014 dentro de la Operación Asfalto 2014-2015 que contempla la mejora de 143 kilómetros en 41 municipios.
Según datos aportados por la Comunidad de Madrid en un comunicado, en 2015 el presupuesto destinado para la conservación de los casi 2.600 kilómetros de carreteras de la región es de 53 millones de euros, 13 millones más que el pasado año.
En concreto, el Gobierno regional invertirá casi 800.000 euros para mejorar el firme y la señalización de los tramos comprendidos entre los puntos kilométricos 7,450 al 22,050 de la M-100.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, junto con el consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, y alcaldes de la zona, ha asistido hoy al comienzo de estas obras que beneficiarán a más de 300.000 vecinos del Corredor del Henares.
Además de reforzar el firme se van a mejorar las condiciones de comunicación y seguridad de la zona, así como dar un impulso al Plan Activa Henares en el que el Gobierno regional va a invertir 240 millones de euros para dinamizar la actividad económica del este de la región, ha explicado González.
Asimismo, ha destacado que la M-100 es una vía de distribución del tráfico "muy importante" ya que conecta con las autovías A-1 y A-2 y la autopista radial R-2 y soporta un tráfico diario de 9.000 vehículos, de los cuales casi un 20 por ciento son pesados.
Estos trabajos de mejora se suman a las obras en 71 kilómetros de vías madrileñas en las que el Gobierno regional ha actuado en 2014 dentro de la Operación Asfalto 2014-2015 que contempla la mejora de 143 kilómetros en 41 municipios.
Según datos aportados por la Comunidad de Madrid en un comunicado, en 2015 el presupuesto destinado para la conservación de los casi 2.600 kilómetros de carreteras de la región es de 53 millones de euros, 13 millones más que el pasado año.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El presupuesto en 2015 para la conservación de carreteras se incrementa en 13 millones de euros con respecto a 2014. En los últimos 10 años, Madrid ha invertido 1.000 millones de euros en la construcción y conservación de carreteras.
La Comunidad de Madrid es la región que más invierte en la conservación de carreteras, con unos 25.250 euros por kilómetro, frente a la media del resto de Comunidad Autónomas que se encuentra en 6.781euros. En esta línea, en 2015, la partida presupuestaria de la Comunidad para la conservación de sus casi 2.600 kilómetros de vías ha crecido con respecto a 2014 en 13 millones de euros, situándose en los 53 millones de euros.
El presidente del Gobierno regional, Ignacio González, quien asistió hoy en la carretera M-100, en Alcalá de Henares, al inicio de la obra de conservación de carreteras más importante de la Operación Asfalto, recordó que en los últimos 10 años se han invertido en nuestra región más de 1.000 millones de euros a la construcción y conservación de carreteras, lo que supone una media de 100 millones de euros al año. Sólo en la presente legislatura, se ha invertido en construcción de carreteras 317 millones de euros y en conservación 282 millones de euros.
"El objetivo de esta fuerte inversión y de que nuestra Comunidad siga siendo la región de España que más dinero destina a la conservación de sus carreteras es dotar a Madrid de unas infraestructuras de calidad, que generen prosperidad económica en sus zonas de influencia y que sean nudos de conexiones entre los municipios más seguros para la seguridad vial", dijo González.
Así, para el Gobierno regional, estos trabajos de conservación son fundamentales para garantizar la seguridad vial de los madrileños, por lo que desde la Comunidad de Madrid se les concede una importancia especial dentro de las inversiones en materia de carreteras. No obstante y, gracias a este esfuerzo económico, la accidentalidad en las vías madrileñas ha descendido un 80% en los últimos diez años y, en las pasadas fiestas navideñas el cómputo total de víctimas mortales en las carreteras de la región ha sido de cero.
Uno de los principales nudos de comunicaciones en el Corredor del Henares es la carretera M-100. Se trata de una vía que vertebra esta importante zona industrial y empresarial de la Comunidad de Madrid desde el término municipal de Alcalá de Henares, hasta la autovía A-1, en el término municipal de San Sebastián de los Reyes, y comunicando los municipios de Daganzo de Arriba, Ajalvir, Cobeña y Algete. Además, esta vía también conecta con las autovías A-2 y A-1 y la autopista radial R-2, así como con la autovía A-3 y la autopista radial R-3.
Dada su importancia, el Gobierno regional inició hoy la obra de conservación de carreteras más importante de toda la Operación Asfalto que afecta a un tramo de casi 15 kilómetros de la carretera M-100 entre los municipios de Alcalá de Henares, Daganzo de Arriba, San Sebastián de los Reyes, Algete, Ajalvir y Cobeña. Esta actuación, que beneficiará a más de 300.000 madrileños del Corredor del Henares y en la que se van a invertir casi 800.000 euros, afectará a los tramos comprendidos entre los puntos kilométricos 7,450 al 22,050, donde se va a mejorar el firme y la señalización.
"Esta vez son los vecinos del nordeste de la región los que se benefician de estas mejoras y que se suman a los miles de madrileños que han visto como el pasado año mejoraban sus infraestructuras en localidades como Tres Cantos, con los nuevos accesos desde la carretera de Colmenar; los vecinos de Majadahonda y Villanueva del Pardillo con la duplicación de la M-509; o los de Pozuelo, Boadilla y Las Rozas tras la inauguración del tercer carril de la M-503", destacó el presidente regional.
El objetivo de acometer estos trabajos es el de mejorar la seguridad vial y la fluidez circulatoria de un tramo que soporta un importante volumen de tráfico con más de tres millones de vehículos al año, de los que un 16% son vehículos pesados.
Con esta obra, el Gobierno regional habrá actuado en 2014 en un total de 71 kilómetros de carreteras, un 17% más que en el año anterior, dentro de una Operación Asfalto 2014-2015 que contempla la mejora de 143 kilómetros de carreteras en 41 municipios.
La carretera M-100 es una de las actuaciones previstas dentro del "Plan Activa Henares", un proyecto puesto en marcha por la Comunidad de Madrid que contempla una inversión total de 240 millones de euros para dinamizar la actividad económica en el Corredor del Henares, una zona en la que se encuentran más de 20.000 empresas en 17 municipios del noreste madrileño con la mayor concentración industrial de la región (27%).
En el ámbito de carreteras y, dentro de este "Plan Activa Henares", se van a mejorar seis carreteras, presupuestándose para ellas un total de 6,4 millones de euros. Estas carreteras son la M-100, cuya actuación se ha iniciado hoy; la M-213, en Santorcaz; la M-203, entre Mejorada del Campo y Alcalá de Henares; la M-220, en Campo Real; la M-121, en Meco; y la M- 235, en Los Santos de la Humosa.
Desde 2010, la carretera M-100 ha sido una de las vías de la región en las que el Gobierno regional más ha invertido para garantizar la movilidad de los vecinos del Corredor del Henares y mejorar la seguridad vial. No obstante se han destinado casi 32 millones de euros a actuaciones como la duplicación de la carretera en el tramos que une la A-2 con la R-2; el refuerzo de firme entre los puntos kilométricos 22,560 a 24,580; el acondicionamiento del enlace de la M-100 con la A-2; la construcción de una pasarela peatonal para garantizar el acceso seguro de los peatones a los polígonos industriales; y la mejora del firme en la glorieta donde confluyen la M-100, M-106 y M-111.
Etiquetas:
A-1,
A-2,
Alcobendas,
Algete,
Cobeña,
Comunidad de Madrid,
M-100,
M-50,
R-2,
San Sebastián de los Reyes,
tráfico
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
domingo, 6 de octubre de 2013
Renfe, radiales y la subvención al transporte, principales inversiones en Madrid
Fomento encabeza las inversiones estatales para Madrid. Cercanías recibirá 3,67 millones. Continuará la redacción de estudios y proyectos de la red hasta Soto del Real, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, San Agustín de Guadalix, Algete y Mejorada del Campo. También se redactarán los estudios informativos de la variante ferroviaria por el centro urbano de Majadahonda y Las Rozas, y del tramo San Fernando- río Manzanares, así como el eje transversal Este-Suroeste. Se iniciará el estudio de la conexión Móstoles-Navalcarnero y el estudio para el acceso de la alta velocidad a Barajas, al tiempo que se terminará de pagar el acceso ferroviario al aeropuerto (7,99 millones). Continuarán las obras de instalación de seguridad y comunicaciones del tercer túnel de la risa y la prolongación del sistema ERTMS a las líneas confluyentes. El ADIF tienen previsto iniciar obras de las estaciones de Mirasierra (1,5 millones) y Torrejón (24 millones). Renfe invertirá 3,64 millones en adecuación de estaciones de la región.
En materia de carreteras, el proyecto estrella será la remodelación del enlace de la M-40 con la A-6 (3,5 millones). Sin embargo, el mayor montante se dedicará a pagar las concesiones de la R-2 (18,61 millones) y R-4 (18,58 millones). Se rehabilitará el firme en los tramos entre Venturada y Santo Tomé por valor de 12,8 millones. El mantenimiento de carreteras nacionales ascenderá a 26,07 millones. Las actuaciones en seguridad vial contarán con 17,44 millones de presupuesto. Dos millones irán destinados al acceso de la A-5 a Parque Coimbra.
En servicios aeronáuticos, se incluirán 3,7 millones para pagar las compensaciones por las OSP de transporte aéreo entre Madrid y Menorca. Aena invertirá, entre otros aspectos, 5,13 millones para fomentar el entramado comercial de Barajas.
El Estado transferirá 126,98 millones al Consorcio Regional de Transportes de Madrid para la financiación del transporte regular de viajeros, la misma cantidad que en 2013, lo que supone que no haya margen para incrementar la subvención a los billetes. Esta fue una de las causas de la subida de precios del transporte que se realizó en abril de 2012 (...).
Etiquetas:
Algete,
Cercanías,
Comunidad de Madrid,
Consorcio de Transportes,
Ferrocarriles,
Ministerio de Fomento,
Transporte
domingo, 22 de julio de 2012
Peajes en la M-100 y la M-111, la opinión de los futuros afectados (II)
Como comenté en la entrada anterior, pocos grupos políticos, medios y ayuntamientos nos han respondido. Quizás la Alcaldesa de Algete ha decidido negarnos la palabra tras haberle dedicado una entrada y haberle recomendado que en lugar de apoyar al gobierno de la Comunidad de Madrid, mirara por una vez a los ciudadanos por los que gobierna.
En este caso es el ayuntamiento de Fuente el Saz de Jarama el que nos responde, aunque lo hace sin "mojarse".
Está claro que los vecinos de Fuente el Saz, junto con los del resto de la M-103 (Valdetorres de Jarama, Talamanca de Jarama y Valdepiélagos), así como Algete, Cobeña, y los de la M-123 (Alalpardo y Valdeolmos) e incluso vecinos de la provincia de Guadalajara (como El Casar de Talamanca, Mesones, Uceda, etc) se van a ver gravemente afectados por esta medida de la Comunidad de Madrid de implantar peajes por el uso de la M-100 y la M-111 para poder acceder tanto a la A-1 como a la M-50 o a Barajas.
Sin embargo, desde la cuenta del Ayuntamiento de Fuente el Saz prefieren reservar la respuesta, aunque la duda será hasta cuando ¿hasta que ya estén implantados los peajes?
No quiero sacar conclusiones precipitadas, pero no comprendemos como la corporación municipal de Fuente el Saz, estando formado por el Grupo Independiente de Fuente el Saz y un concejal de Izquierda Unida, no rechaza esta posible medida del Gobierno de la Comunidad de Madrid que afectaría negativamente tanto a la economía como a los vecinos de este municipio.
Etiquetas:
A-1,
Alcaldesa,
Algete,
Barajas,
Cobeña,
Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre,
Fuente el Saz,
M-100,
M-103,
M-106,
M-111,
Movilidad,
peaje,
R-1,
Radiales,
RM-1
sábado, 21 de julio de 2012
Peajes en la M-100 y la M-111, la opinión de los futuros afectados (I)
Tras conocer la noticia de mano de las declaraciones del Consejero de Economía y Hacienda, el gran Percival Manglano, sobre la incorporación tanto de la M-100 como la M-111 al grupo de carreteras de la comunidad de Madrid donde se implantarán peajes, no hemos parado de preguntar a través de twitter a los diferentes ayuntamientos, grupos políticos y medios locales de comunicación qué opinión les merece esta posible medida.
Hasta la fecha, sólo un medio, La Voz de Algete, ha decidido aceptar y responder.
La Voz de Algete, ya ha destacado que es una medida inasumible por los vecinos de Algete y llama a no pagar y a una insumisión total a dicha medida:
Opinión la de La Voz de Algete, que comparto totalmente, ya que, como comenté en una entrada anterior, condena a la Villa de Algete y a los vecinos a una total incomunicación.
Si se crea la plataforma "Algete no paga", ya tenéis un seguidor.
Etiquetas:
A-1,
Alcaldesa,
Algete,
Barajas,
Cobeña,
Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre,
M-100,
M-103,
M-106,
M-111,
Movilidad,
peaje,
R-1,
Radiales,
RM-1
miércoles, 18 de julio de 2012
PSOE Algete rechaza los peajes en la M-100 y M-111
PSOE Algete reitera su "no" a los peajes anunciados por Esperanza Aguirre en la M-100 y M-111 por "afectar a la movilidad de los algeteños".
En el último Pleno el Gobierno municipal de PP y Unión Santo Domingo negó que el Gobierno regional quisiera poner peajes en la variante a Fuente el Saz (M-111) o en la carretera de Alcalá a la glorieta de Algete/Fuente el Saz(M-100). Votaron en contra de una declaración de condena presentada por el PSOE de Algete. Ahora los peajes anunciados para estas dos carreteras confirmarían la denuncia de los socialistas algeteños.
En los últimos meses se escuchaba que la Presidenta de la Comunidad
de Madrid, Dña. Esperanza Aguirre, tenía la intención de estudiar la
implementación de peajes en autovías cuya titularidad sea autonómica,
por una parte en carreteras que ya estan en funcionamiento y por otra en
la proyectada RADIAL-1.
En el último Pleno municipal de Algete el PSOE pidió a todas las
formaciones políticas con representación en este municipio que
reprobaran la intención de la Comunidad de Madrid de cobrar peajes en la
futura R-1 o en las ya en funcionamiento M-100 y M-111. El PP se negó a
aprobar esta declaración y "ahora llegan las consecuencias" dicen los
socialistas que "quien calla, otorga. Y eso es lo que ha entendido el
Gobierno regional de Esperanza Aguirre respecto a Algete. Han callado PP
y Unión Santo Domingo y han dado su beneplácito a las intenciones
regionales de cobrar peaje en dos vías que usan los algeteños
diáriamente".
Jorge Rodríguez, portavoz del PSOE en Algete, explicaba que "el
municipio de Algete es un municipio-embudo a la hora de salir y entrar.
Un problema que los Gobiernos del PP en Madrid y Algete no han querido
solventar y que incluso han agravado al incrementar
los precios o deteriorar el servicio de transporte público".
"Ahora llegan los peajes a carreteras que ya hemos pagado los
madrileños y los algeteños con nuestros impuestos, para enriquecer a
empresas privadas, y con el consentimiento del Gobierno municipal de PP y
Unión Santo Domingo en Algete".
Rodríguez denuncia que "lo planteando por la Presidenta de la
Comunidad de Madrid y por su Consejero de Hacienda, no solucionaría el
problema de entrada y salida que tiene Algete. Y por otra parte, en la
actual situación de crisis económica obligaría a muchos trabajadores a
asumir un nuevo coste en sus maltrechas economías domésticas y
aumentaría los precios del transporte, que en los últimos meses ya se
han visto incrementados por el precio de los carburantes".
"Esta medida, también afectaría drásticamente a la economía de las
empresas, y por lo tanto al empleo, que dependen principalmente del
tránsito de mercancías y personas, además de afectar a la libre
circulación que facilita los intercambios comerciales", añadía el
portavoz socialista.
El PSOE de Algete ha anunciado movilizaciones si PP, Unión Santo
Domingo y Gobierno regional "insisten en poner peajes" en las vías que
rodean y afectan a la movilidad de este municipio de la zona norte de
Madrid.
martes, 17 de julio de 2012
Los próximos peajes y la condena a la incomunicación
En una entrevista que hicieron al Consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, anunció, aunque erróneamente, como le corregimos en este blog, que los peajes en algunas de las carreteras de competencia de la Comunidad de Madrid tendrían peaje el próximo año 2013.
Ya hablamos en la anterior entrada a grandes rasgos lo que eso conllevaría tanto a los ciudadanos como a transportistas de la Comunidad de Madrid.
Hoy ya conocemos más o menos las carreteras que la "Lideresa" propone para poner peajes:
Percival
Manglano anunció ya en el pasado mes de mayo que «Vamos a tener que poner peajes en las carreteras, aunque sean
pequeños, pero es que no podemos pagar su mantenimiento», aunque según él lo harán sólo en aquellas carreteras que estén duplicadas.
Independientemente de que esto sea en toda regla un "Repago" por carreteras y vías que el gobierno de la Comunidad de Madrid construyó a diestro y siniestro y en la mayoría de las ocasiones con fines electoralistas y para fomentar el modelo del transporte privado, es bastante sorprendente que el Sr. Manglano indique que los peajes sólo se vayan a implantar en carreteras duplicadas. Se referirá a la M-45, que como opciones tiene otras dos vías de circunvalación (M-40 y M-50) porque en lo que se refiere a las de la zona norte: M-607, M-100 ó M-111, apañados vamos.
Por ejemplo, los ciudadanos de poblaciones como Tres Cantos, Colmenar Viejo o de la zona central de la Sierra de Guadarrama, pocas vías tienen para acceder a sus domicilios que no sea usando la M-607, pero, como vecino de la zona norte que soy, o he sido, me preocupa más como puede afectar la implantación de los peajes en la M-100 o la M-111.
Así, por ejemplo, vecinos de Algete, Fuente el Saz o Cobeña (por no enumerar aquí todos los pueblos de la zona noreste de la comunidad) sólo pueden acceder a Madrid, a la zona del corredor del Henares o a las zonas industriales aledañas a la A-1 usando bien la M-100 o la M-111, es más, no existen en este caso ninguna via alternativa...a no ser que el Sr. Manglano y la Sra. Aguirre consideren como alternativa la futura RM-1 o la R-2.
Pero entendemos como vías duplicadas aquellas que tienen una vía alternativa. Y en los dos casos mencionados, M-100 y M-111, no existen.
Mucho lucharon los vecinos de Algete durante los años 80 y 90 por tener una vía de alta capacidad que conectara el centro urbano con la A-1, por lo que no estaróa demás que el Ayuntamiento de Algete, gobernado por el PP, se negara en rotundo a esta implantación de peajes, tal como ha hecho el Gobierno municipal de Alcalá de Henares, también del PP, en contra del establecimiento de peajes en la A-2 y M-45.
Si se llegan a implantar estos peajes, los vecinos de la zona noreste de la Comunidad de Madrid estarán condenados a la incomunicación.
Etiquetas:
A-1,
Algete,
Cobeña,
Comunidad de Madrid,
deuda,
Esperanza Aguirre,
fracaso,
M-100,
M-111,
M-45,
M-607,
Movilidad,
peaje,
Repago,
Santo Domingo,
Yo no pago
lunes, 2 de julio de 2012
PSOE de Algete dijo "NO" a peajes impuestos en carreteras de Madrid
Estos días hemos podido escuchar que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Esperanza Aguirre, tiene la intención de estudiar la implementación de peajes en autovías cuya titularidad sea autonómica, por una parte en autovías que ya están pagadas por los contribuyentes y por tanto la medida supondría un “repago” y por otra en la proyectada RADIAL-1 que directamente ha planteado que será de peaje.
MOCION DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EN SU SESIÓN DE JUNIO DE 2012.
MOCIÓN CONTRA LA IMPLEMENTACIÓN DE PEAJES EN LAS CARRETERAS DE ACCESO AL MUNICIPIO DE ALGETE
Exposición de motivos:
Estos días hemos podido escuchar que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Esperanza Aguirre, tiene la intención de estudiar la implementación de peajes en autovías cuya titularidad sea autonómica, por una parte en autovías que ya están pagadas por los contribuyentes y por tanto la medida supondría un “repago” y por otra en la proyectada RADIAL-1 que directamente ha planteado que será de peaje
El municipio de Algete es un municipio-embudo a la hora de salir y entrar. Este problema se deberá afrontar con la mayor celeridad posible por la administración competente. No obstante, lo que está planteando la Presidenta de la Comunidad de Madrid, no solucionaría el problema de entrada y salida que tiene Algete. Y por otra parte, en la actual situación de crisis económica obligaría a muchos trabajadores a asumir un nuevo coste en sus maltrechas economías domésticas y aumentaría los precios del transporte, que en los últimos meses ya se han visto incrementados por el precio de los carburantes.
Esta medida, también afectaría drásticamente a la economía de las empresas, y por lo tanto al empleo, que dependen principalmente del tránsito de mercancías y personas, además de afectar a la libre circulación que facilita los intercambios comerciales.
Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal del PSOE, presenta para su debate y aprobación en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Algete la siguiente:
MOCIÓN
1) Comunicar al Gobierno de la Comunidad de Madrid la oposición del Ayuntamiento de Algete a la implementación de cualquier tipo de pago o peaje por la utilización de cualquier autovía de acceso a nuestro municipio.
2) Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid que el proyecto de la variante a la A-1, la Radial 1 no llegue a ser una autopista de peaje.
3) El rechazo total y absoluto a la proposición del Gobierno de España de que cualquier autovía pueda ser transformada en autopista de peaje.
MOCION DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EN SU SESIÓN DE JUNIO DE 2012.
MOCIÓN CONTRA LA IMPLEMENTACIÓN DE PEAJES EN LAS CARRETERAS DE ACCESO AL MUNICIPIO DE ALGETE
Exposición de motivos:
Estos días hemos podido escuchar que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Esperanza Aguirre, tiene la intención de estudiar la implementación de peajes en autovías cuya titularidad sea autonómica, por una parte en autovías que ya están pagadas por los contribuyentes y por tanto la medida supondría un “repago” y por otra en la proyectada RADIAL-1 que directamente ha planteado que será de peaje
El municipio de Algete es un municipio-embudo a la hora de salir y entrar. Este problema se deberá afrontar con la mayor celeridad posible por la administración competente. No obstante, lo que está planteando la Presidenta de la Comunidad de Madrid, no solucionaría el problema de entrada y salida que tiene Algete. Y por otra parte, en la actual situación de crisis económica obligaría a muchos trabajadores a asumir un nuevo coste en sus maltrechas economías domésticas y aumentaría los precios del transporte, que en los últimos meses ya se han visto incrementados por el precio de los carburantes.
Esta medida, también afectaría drásticamente a la economía de las empresas, y por lo tanto al empleo, que dependen principalmente del tránsito de mercancías y personas, además de afectar a la libre circulación que facilita los intercambios comerciales.
Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal del PSOE, presenta para su debate y aprobación en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Algete la siguiente:
MOCIÓN
1) Comunicar al Gobierno de la Comunidad de Madrid la oposición del Ayuntamiento de Algete a la implementación de cualquier tipo de pago o peaje por la utilización de cualquier autovía de acceso a nuestro municipio.
2) Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid que el proyecto de la variante a la A-1, la Radial 1 no llegue a ser una autopista de peaje.
3) El rechazo total y absoluto a la proposición del Gobierno de España de que cualquier autovía pueda ser transformada en autopista de peaje.
Etiquetas:
A-1,
Algete,
Autopista,
Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre,
peaje,
R-1,
Radiales,
Repago,
RM-1,
Yo no pago
Ubicación:
Algete, España
lunes, 4 de junio de 2012
Argumentos "Patéticos" para defender la RM-1
El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, nos ha dado este mismo lunes la noticia que su departamento sacará a concurso durante el próximo segundo semestre de este año la redacción del proyecto de la nueva radial RM-1, que según el gobierno de Esperanza Aguirre servirá para aliviar el tráfico de la A-1. Dicho proyecto pretenderá ser una colaboración entre la administración pública y de la empresa privada.
Ya sabemos que la Comunidad de Madrid ha realizado el estudio de Impacto Ambiental que ya presentamos aquí, y aún está en proceso de estudio de las alegaciones, lo cual, parece que al actual Gobierno del Partido Popular no le importa, porque, si o si, ya tiene tomada una decisión.
Uno de los argumentos más "patéticos" que hoy ha utilizado el Sr. Cavero, es que la zona norte de Madrid es "la única zona sin una radial". O sea, para el Partido Popular, construir una Radial, con todas sus desventajas y todas sus nefastas consecuencias económicas, no merecen la pena porque una zona, que no lo necesita, no tiene una autopista de peaje.
De todas maneras, esperemos que las empresas actuales no caigan de nuevo en la trampa de la administración como ya pasó hace tres años, cuando el entonces ministro de Fomento, José Blanco, ya licitó la creación de la R-1, pero el concurso quedó desierto.
Etiquetas:
A-1,
Algete,
Autopista,
Comunidad de Madrid,
concesionarias,
Consejería de Transportes,
Esperanza Aguirre,
fracaso,
José Blanco,
M-100,
M-50,
Ministerio de Fomento,
R-1
miércoles, 4 de abril de 2012
La Alcaldesa responde.
Que twitter es ya una herramienta indispensable en la comunicación directa con políticos y representantes de la ciudadanía, ya nadie lo discute. Sin embargo, en muchas ocasiones, éstos políticos, olvidan que esta red social se creó para una comunicación en ambas direcciones, que la comunicación monodireccional en la que ellos dicen y el resto escuchamos se está diluyendo, que ahora los ciudadanos también queremos que se nos escuche y se nos responda.
Os comento esto, por lo que a continuación podéis leer:
Os comento esto, por lo que a continuación podéis leer:
Como podéis leer, la cuenta oficial del Gobierno de la Comunidad de Madrid, respondió como se esperaba, en línea con la política de la presidenta, Esperanza Aguirre.
Como comprobaréis, la Excelentísima Alcaldesa de Algete, Doña Inmaculada Juarez, no da más que respuestas vagas, para evitar en lo posible contradecir la línea que se marca desde el número 7 de Sol.
Pero, en este caso, la Alcaldesa olvida, como muchos otros políticos, por qué, y para quién está ocupando ese puesto. Y que tan pronto como llegó, puede irse.
En el año 2006, el ayuntamiento de Algete presentó alegaciones al proyecto de la R-1, en la que se oponía totalmente por afectar de manera inadmisible fincas municipales y espacios protegidos y de interés ambiental como Las Huelgas y Soto Heredad de la Torre. Estas dos fincas son el principal patrimonio ambiental del municipio de Algete y forman parte del Suelo No Urbanizable Protegido de propiedad municipal. De esta manera, la vega del Jarama en Algete quedaría irremisiblemente afectada por la RM-1 sin que existan posibilidades realistas de su preservación para cualquier actuación ambiental.
Sin embargo, esta línea que podría servir a la Alcaldesa de Algete para oponerse a la construcción de la RM-1, no la menciona.
Tampoco menciona como los vecinos se han visto afectados y engañados por años y legislaturas de espera a la llegada del tren de cercanías, o de una plataforma separada para transporte interurbano colectivo entre el municipio y Madrid.
¿Pretende entonces hacernos creer la excelentísima Alcaldesa que una infraestructura como la RM-1 serviría para mejorar la movilidad de los vecinos, pudiendo hacer hoy en día casi el mismo recorrido vía M-111/M-50/R-2 por la mitad del peaje que costaría usando la RM-1 y llegando al mismo lugar?
En el informe Ambiental que recoge todas estas alegaciones también analiza el cambio en el enlace de la RM-1 con la M-100 y el impacto ambiental sobre el Jarama que ya hemos ido analizando en este blog en anteriores entradas.
Animamos a la Alcaldesa de Algete a posicionarse en contra de la construcción de la RM-1 por el bien común de los vecinos, y en reclamar de manera urgente y decisiva la construcción del tren de cercanías y de una vía independiente para el transporte colectivo hasta la población.
Ubicación:
Algete, España
sábado, 24 de marzo de 2012
La mentira del ahorro del tiempo
Se puede leer hoy en la edición digital del "Diario de Burgos" el siguiente titular:
Los Burgaleses se ahorrarán hasta 30 minutos en sus viajes a Madrid con la Autopista RM-1
Pero ¿Qué tiene de verdad esto? Según "Diario de Burgos", este proyecto ayudará a descongestionar la A-1 a la altura de Alcobendas, San Sebastián y Algete y a absorber el tráfico de corto recorrido hacia estos municipios y el de media distancia hacia todas las localidades colindantes a la carretera de Burgos y la Sierra Norte.
Haciendo una simple prueba con Google maps, desde el km 17 de la A-1 hasta el km 10 (Nudo de Manoteras, donde comienza la M-30), este recorrido de 7 km se puede hacer en condiciones normales de tráfico en unos 8 minutos.
Si lo hacemos por un itinerario similar al que recorrería la RM-1, éste nos llevaría, en las mismas condiciones de tráfico, unos 9 minutos y hacer unos 2 km más (Se ha realizado la comparación recorriendo la M-12 desde la altura donde nacería la RM-1, y recorriendo después la M-11).
Esta claro que no hemos tenido en cuenta ni los atascos de las horas punta ni cobro de peajes, pero con este simple vistazo podemos ver como en un pequeño tramo el ahorro de tiempo es casi despreciable en comparación con el coste económico que se realiza (peaje y carburante).
Por tanto ¿De verdad sería rentable el coger la RM-1 desde El Molar para ahorrar tiempo para llegar a Madrid?
En el artículo, sin embargo, se hace mucho hincapié en que en este recorrido se pueden evitar las horas punta de un día de trabajo, las retenciones que se producen a la entrada de Madrid desde El Molar y las jornadas de operaciones salida o regreso de vacaciones o largos puentes, pudiéndose ahorrar hasta más de una hora, según señala el director general técnico de Fenadismer, la patronal española del Transporte.
Está muy claro que el que no conoce Madrid no sabe la situación exacta en donde el final de la RM-1 le deja (recordemos que la RM-1 acaba en el enlace con la M-12), teniendo que continuar por la M-12, de peaje, que termina en la M-11 o la M-40 (si se continúa por los túneles que recorren inferiormente el Parque Juan Carlos I), vias que dejan a cualquier conductor en las mismas condiciones que si hubiera optado por tomar la A-1; es decir, la M-11, via que comunica el Nudo de Manoteras con Barajas y el Aeropuerto, o la M-40, son vías bastante colapsadas en las horas punta, por lo que coger la A-1 o la M-12 es prácticamente lo mismo.
Lo que está muy claro, es que una nueva autopista de peaje, no va a solucionar los problemas de tráfico, como se ya se ha demostrado con el resto de radiales, y que además, ahora nos toca entre todos sostener económicamente.
Etiquetas:
A-1,
Alcobendas,
Algete,
El Molar,
M-100,
M-111,
M-40,
M-50,
R-1,
R-2,
RM-1,
San Sebastián de los Reyes,
tráfico
Ubicación:
Madrid, España
lunes, 30 de enero de 2012
La RM-1 y el enlace con la M-100
Los ayuntamientos de municipios como el de Algete, también gobernado, casualmente, por el Partido Popular, como el de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes o el de la Comunidad de Madrid, apoyan la infraestructura porque, no sabemos si por ignorancia o porque de verdad creen que será así, traerá beneficios a la zona. Beneficios, que ya hemos comentado en anteriores entradas que sólo serán para los adjudicatarios de construir y explotar la infraestructura, ya que si se ven con pérdidas, con pedir a "Papá Estado" una ayuda, les basta, y ya sabemos de donde procede el dinero de "Papá Estado".
En este caso, analizaremos la salida que tiene proyectada la RM-1 con la carretera M-100.
La M-100 es una carretera que se construyó con la idea de conectar la A-1 con la A-2, ya que hasta mediados de los años 80, para ir de Alcalá de Henares, por ejemplo, hasta la A-1 o bien había que ir hasta Madrid o bien, circular por carreteras regionales atravesando localidades como Daganzo, Cobeña o Algete.
Más tarde, la M-100 tuvo una duplicación de calzada desde su enlace con la A-1 hasta el cruce con la M-111 y M-106, para más tarde ampliarse hasta Alcalá de Henares y sirviendo de vía de comunicación a municipios como Cobeña, Daganzo o Ajalvir. Pero, a mediados de los años 90 y la primera década del siglo XXI, los municipios de la zona noreste de Madrid empezaron a crecer, no pudiendo absorber la M-100 el tráfico que circula por esta vía. Y dicho problema se sigue perpetuando hasta hoy día.
La duplicación de la calzada de la M-106 hasta Algete y posteriormente la de la M-111 entre el cruce la M-103 (en la entrada norte de Fuente el Saz de Jarama) hasta su enlace con la M-50, no ha hecho nada más que agravar el problema, ya que por un lado se ha aumentado la circulación de vehículos hasta la M-100 y por otro no se ha conseguido liberar con el enlace de la M-50, porque el tiempo empleado y el número de kilómetros hasta enlazar con la A-1 es mayor que el empleado en alcanzar la A-1, pese al atasco diario.
Pero ¿Qué pasará cuando se enlace la RM-1 con la M-100? Pues sin lugar a dudas que el atasco será el mismo, o aún peor, porque, no muchos conductores estarán dispuestos en coger la RM-1 si realmente no tiene una conexión directa con el centro de Madrid o con las zonas industriales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, y además, tal como está proyectada, los enlaces sólo dificultarán la circulación en la glorieta distribuidora actual, de por sí, bastante colapsada en hora punta.
Además, desde un punto de vista ambiental, la RM-1 en su salida hacia la M-100, atraviesa el Jarama y será necesario construir un viaducto, además de una explanada para la zona de peaje, degradando aún más la zona y teniendo que deforestar una zona con álamos y chopos.
Por otro lado, la RM-1, pasará en esta zona entre una via utilizada para distintas industrias de la zona y el Río Jarama, y sirviendo de barrera visual para observar el río Jarama desde la A-1 y desde la urbanización Fuente el Fresno.
sábado, 28 de enero de 2012
La ampliación del Cercanías, la R1 y el cierre de la M-50, principales retos del nuevo consejero de Transportes en el norte regional
Una de las principales ocupaciones del nuevo consejero de Transportes, Pablo Cavero, en la zona norte, será el tren de Cercanías. El Plan 2009-2015 contempla una ampliación de las líneas de enorme calado. Por una parte, está previsto que llegue por primera vez a municipios de la sierra como Soto del Real, para dar un nuevo servicio a la comarca. Por otra, en localidades donde ya llegan los trenes, como San Sebastián de los Reyes, las paradas se van a ampliar para llegar a más barrios. La pregunta es si la crisis económica afectará al proyecto tal cual está plasmado. Para ello tendrá que trabajar codo con codo con el Ministerio de Fomento.
Como grandes proyectos en cuanto a carreteras, además de seguir reduciendo los puntos negros en muchos tramos de la sierra, están la M-50 y la Radial 1. El cierre de la M-50 por el norte como está proyectado parece inevitable, aunque sigue contando con una oposición muy enconada de ecologistas y grupos vecinales. La R1, una nueva vía de peaje entre la M-50 y El Molar, es una idea de Esperanza Aguirre que viene de lejos y que el nuevo consejero tendrá también que ejecutar bajo su mandato.
Respecto a los autobuses, la falta de dinero puede hacer que muchos pequeños ayuntamientos de la zona copien lo ocurrido recientemente en Algete. Los consistorios de menos de 50.000 habitantes no tienen obligación de tener servicio municipal de transporte, por lo que los que lo tenían hasta ahora pueden copiar el ejemplo y rescindir sus viajes. Es decir, que muchos vecinos utilizarían únicamente los buses del consorcio regional, que puede verse obligado a incrementar las frecuencias de las rutas e, incluso, crear algunas nuevas.
"Como podeis comprobar, parece que el Gobierno de Esperanza Aguirre no se rinde en ir en contra de la razón, del sentido común y de las asociaciones ecologistas en su empeño de construir la RM-1 y en el cierre de la M-50".
Etiquetas:
A-1,
Alcobendas,
Algete,
Cercanías,
Comunidad de Madrid,
Consejería de Transportes,
M-12,
M-50,
Metro,
RM-1,
San Sebastián de los Reyes
viernes, 30 de diciembre de 2011
El Impacto Ambiental sobre el Jarama
Ya se mencionó en la segunda entrada de este blog, "La Futura RM-1", que una de las consecuencias de la construcción de esta autopista de peaje, era el grave impacto ambiental sobre una zona, ya de por sí degradada, como es la ribera del Jarama, ya que la RM-1, prácticamente la recorre por ambas orillas de norte a sur, desde El Molar hasta Barajas.
Los colectivos de ciudadanos en defensa del Río Jarama, como Jarama Vivo (ARBA, El Soto y GRAMA), encabezan las movilizaciones en oposición al proyecto de construir una nueva radial alternativa a la actual A1.
El estudio presentado a evaluación ambiental discurre desde la actual M-12 (Madrid) hasta el municipio de El Molar, pasando por Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete y Fuente el Saz. El trazado propuesto atravesará el río Jarama por dos puntos, generando graves e irreversibles impactos en un espacio de la Red Natura 2000.
El trazado presentado afectará gravemente a la Zona de Especial Conservación (Red Natura) de las cuencas de los ríos Jarama y Henares, cuyo Plan de Gestión ha sido aprobado recientemente por el Gobierno Regional y que no supone ningún impedimento para la realización de este tipo de infraestructuras contrarias a los principios que han motivaron su supuesta conservación.
La construcción de la Autopista RM-1 generará numerosos impactos ambientales, que producirían en esta zona una pérdida irreversible de sus valores ambientales:
1. Sobre la fauna por destrucción directa de la vegetación, pérdida de hábitat para la fauna, perturbaciones por productos tóxicos, ruido, perturbaciones por incremento de la iluminación, efecto barrera, aislamiento de poblaciones.
2. Sobre la vegetación, por eliminación de la cubierta vegetal, inducción a cambios en la composición de especies, proliferación de especies exóticas.
3. Alteración del paisaje
4. Empeoramiento de la calidad del aire por aumento de emisiones de gases contaminantes, que afectarían tanto a la fauna y vegetación como a las poblaciones cercanas.
5. Impactos sobre la red de drenaje, y sobre la capacidad de recarga de los acuíferos.
Durante la fase de construcción, los impactos serán los siguientes:
Y durante la fase de explotación:
En próximas entradas, iremos analizando, por tramos, cada una de las áreas afectadas y el impacto que supondrá esta infraestructura sobre el medio.
Etiquetas:
A-1,
Alcobendas,
Algete,
El Molar,
Fuente el Saz,
Impacto Ambiental,
R-1,
Red Natura,
San Sebastián de los Reyes
martes, 29 de noviembre de 2011
Cercanías que parecen más bien "Lejanías"
Desde que tengo uso de razón, siempre escuché a los distintos políticos, ya fueran alcaldes de o presidentes de la comunidad de Madrid, hablar del tren a Alcobendas, a San Sebastián de los Reyes, a Colmenar Viejo, a Algete y a San Agustín de Guadalix. Hablo de cerca de más de 25 años (más o menos).
Tras más de dos décadas, más de la mitad de ellas con gobiernos del PP, el tren sólo ha llegado a mitad de lo que se prometía. Si, el cercanías llegó a Colmenar Viejo, y si, llegó también a Alcobendas y a San Sebastián de los Reyes, pero, tanto en un caso, como en otro, no se pensó en que esta infraestructura diera servicio a poblaciones cercanas, y sólo que que las diera a estas poblaciones.
Es decir, la estación de cercanías de Colmenar Viejo se encuentra en el sur del casco urbano y relativamente lejos de la M-607, por lo que no sirve para llegar en coche hasta él sin tener que atraversar la ciudad y, por tanto, poco práctico para cualquier ciudadano que vaya a Madrid desde la Sierra Norte (Soto del Real, Manzanares el real, Bustarviejo, etc); Aunque hay promesa de ampliar la línea C-4 hacia Soto del Real utilizando la infraestructura infrautilizada de la antigua via de ferrocarril de Burgos, ahora en desuso o utilizada sólo para mercancías, pero eso, sólo promesas.
Corría el año 1996 y el por entonces líder del PP (y a la postre Presidente del Gobierno), en plena precampaña electoral presentó su propuesta de infraestructuras para Madrid en respuesta al II Plan de Cercanías presentado meses antes por el Ministerio de Fomento en el que se incluía la obra del cercanías a Alcobendas, impulsado por el gobierno anterior pero finalizado con Aznar en el gobierno. A Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, el ferrocarril se enlazó con Cantoblanco, aumentando ya la circulación en la de por sí muy atascada vía, y se construyeron dos estaciones, una en el oeste de Alcobendas (Valdelasfuentes) y otra en el centro geográfico de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, pero en ambos casos de difícil e indirecto acceso (sin más remedio que tener que acceder al centro de las poblaciones) para vecinos de la A-1.
No vamos a aportar aquí, porque no tenemos conocimientos necesarios, y porque no es el fin de esta entrada, si estas soluciones fueron las más correctas, pero si vamos es necesario denunciar la demora de la construcción de las líneas de cercanías a poblaciones como Algete o San Agustín de Guadalix que si necesitarían una infraestructura así y que ayudarían a eliminar tráfico de la A-1.
En 2009, por no rebuscar mucho en los archivos de internet para encontrar declaraciones de políticos sobre la mención a la construcción del Cercanías a estos dos municipìos anteriores a esta fecha, se presentó de la mano del Ministro de Fomento de aquel entonces José Blanco (PSOE) y con la presencia de la Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre (PP) el Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid 2009-2015, en el que se contempla ya de una manera oficial el llevar el ferrocarril a ambos municipios (digamos que hasta la fecha, las menciones a este proyecto quedaban fuera de la oficialidad y, por tanto, podrían ser objeto del tan manido por los políticos “donde dije digo, …”).
En ese plan, se planea la prolongación a San Agustín de Guadalix y Algete desde Alcobendas/San Sebastián de los Reyes. La longitud de la prolongación de la línea a San Agustín de Guadalix es de 19,7 km (el 30% en túnel) y a Algete 5,4 km, en total 25,1 km. Está previsto construir 5 nuevas estaciones: Plaza Norte, S.S. de los Reyes Norte, Algete, Ciudalcampo/Sto.Domingo y San Agustín de Guadalix. El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la UTE formada por las empresas Investigación y Control de Calidad, S.A y Geoconsult España Ingenieros Consultores, S.A la redacción del estudio informativo de una nueva infraestructura ferroviaria hasta las localidades de San Agustín del Guadalix y Algete. El presupuesto de adjudicación es de 838.636,49 euros.
Según el plan del Ministerio de Fomento, la línea partirá de la actual estación de Alcobendas/San Sebastián de las Reyes (actual línea C-4 de Cercanías de Madrid), y discurrirá en túnel en la primera parte de su recorrido bajo el casco urbano de San Sebastián de los Reyes pero aún está en estudio analizar las alternativas de trazado viables para construir una nueva infraestructura ferroviaria que permita extender el servicio de cercanías hasta las localidades de San Agustín del Guadalix y Algete, seleccionando la alternativa técnica más adecuada al igual que el emplazamiento más adecuado para la construcción, en principio, de cinco nuevas estaciones: Plaza Norte, San Sebastián de los Reyes Norte, Algete, Ciudalcampo / Santo Domingo y San Agustín del Guadalix.
El emplazamiento de estas estaciones según el ministerio se realizará teniendo en cuenta su accesibilidad, situación en relación a la demanda, conexiones con otros modos de transporte y facilidad de construcción, cosa que en las estaciones de Alcobendas y san Sebastián de los Reyes no se hizo Las nuevas estaciones serán totalmente accesibles para personas con movilidad reducida. El análisis de soluciones se realizará teniendo en cuenta los puntos de vista técnico, funcional, medioambiental, urbanístico y económico. Además, también se realizará un estudio específico de las condiciones de explotación y demanda de transporte.
Pero, tan sólo con comunicar la zona industrial de San Sebastián de los Reyes (Recordemos, salida nº 19 de la A-1) con un medio de comunicación que no sea por carretera, se podría aliviar, al menos en parte, la afluencia diaria a esta zona industrial en vehículo privado, y, demostrándose que los atascos se producirían por el mal diseño de las entradas y salidas durante los fines de semana en horario comercial, quedando así más que injustificado el argumento que utiliza el gobierno de la Comunidad de Madrid para construir la RM-1.
Pero ya a las puertas del 2012, aún no se ha realizado nada de lo que sea anunció a bombo y platillo y, mal nos pese, parece que el cercanías está más bien en "lejanías".
Etiquetas:
A-1,
Alcobendas,
Algete,
Ciudalcampo,
Colmenar Viejo,
Esperanza Aguirre,
José Blanco,
Jose María Aznar,
M-607,
Plaza Norte,
San Sebastián de los Reyes,
Santo Domingo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)