Mostrando entradas con la etiqueta N-120. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta N-120. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2016

Una nueva 'trampa' en forma de radar para que los conductores usen la ruinosa autopista León-Astorga

Cartel y señalización preparados para que comience a operar el nuevo radar de tramo, que controlará la velocidad durante 5 kilómetros.

El Gobierno tiene un plan para que la polémica autopista León-Astorga (AP-71), el peaje que rompe la vertebración interna de la provincia entre la capital leonesa y la comarca del Bierzo, intente salir de la cola de las vías de pago más ruinosas del país.

El problema es que tiene un plan que no pasa por abaratar el elevado coste de circular por la autopista ni incluir a esta vía entre los descuentos para vehículos pesados como los que el año pasado impulsó por ejemplo en la León-Asturias para aligerar la alternativa de la carretera nacional N-120.

El plan consiste en poner en marcha una nueva 'trampa' para los conductores que no quieran o no puedan pagar los 4,95 euros para turismos y hasta 8,10 euros para los vehículos más pesados que cuesta circular a día de hoy por la autopista.

Se trata de un radar de tramo que contabilizará la media de la velocidad de circulación de los vehículos entre los 5 kilómetros que separan la salida del pueblo de San Miguel del Camino y la rotonda del final del polígono industrial de Villadangos del Páramo, antes de la peligrosa entrada a esta localidad. El radar de tramo mide la media de velocidad en ese amplio tramo, el único que no atraviesa pueblos, y si esa velocidad supera los 100 kilómetros por hora, multa económica y pérdida de puntos al canto.

La presión a los conductores que aboguen por la Nacional en vez de la autopista se multiplicará de este modo de forma muy considerable. Porque no es la única medida impulsada para dificultar el aún más tránsito por la N-120. Aún resuenan las protestas por la línea continua de 3 kilómetros que oprime la circulación en gran parte de este mismo tramo, por el que los cálculos oficiales estiman que transitan una media diaria sobrecargada de unos 20.000 motos, coches, furgonetas y camiones diarios en el eje más vital económica y socialmente de la provincia leonesa. Parece difícil que sea coincidencia esté cúmulo de barreras a la necesaria fluidez que aboca, si uno no se quiere desesperar al volante, a pasar por caja en la autopista León-Astorga.
No hay que olvidar que la infraestructura, con voces en contra desde que el Gobierno de José María Aznar y Francisco Álvarez Cascos la inaugurara en el año 2000, es la 'ruina de la Corona', ahora en manos de la empresa Abertis. Porque se trata de la autopista que más usuarios pierde cada ejercicio en toda España, si se exceptúan las radiales de Madrid.

La concesión va para largo: finaliza el 11 de marzo de 2055. Y es posible que medidas tan restrictivas de la alternativa llena de 'trampas' de la N-120 pueda conseguir el casi imposible que ocurrió el pasado año 2015, el primero de muchos en que la autopista no tuvo un saldo muy negativo, porque hasta entonces había encadenado varios años en los que acabó despeñándose su uso por encima del 25% (-9% en 2013 y -15,3% en 2012). El ejercicio pasado por fin recuperó un 6,2%. Y sin embargo continúa siendo, con diferencia, la menos utilizada en la Comunidad autónoma, con apenas 3.623 vehículos al día según los últimos datos oficiales.

Ni siquiera le ha servido de acicate a la autopista el enorme tirón del transporte por carretera que supone para la zona el polígono industrial de Villadangos que, sólo con el centro logístico del gigante Mercadona para todo el noroeste español, multiplica por mucho la densidad de tráfico. Tráfico que como queda dicho se 'chupan' los usuarios que rehúyen el peaje y siguen circulando por la carretera nacional.

Para rematar las dificultades, así como el riesgo, no hay que olvidar un estado de conservación de esta carretera N-120 que deja mucho que desear en la actualidad, con varias zonas de asfalto levantado y peligroso. Amén del creciente tránsito de peregrinos, tanto a pie como cada vez más en bicicleta.

Está claro a estas alturas que de nada han servicio ni las críticas políticas, como por ejemplo las muchas protestas protagonizadas por Unión del Pueblo Leonés (UPL), como las amargas quejas de los empresarios de la provincia, léase a través de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), aduciendo que el peaje estrangula el desarrollo económico de la provincia.



lunes, 12 de mayo de 2014

Rescate de tráfico en la N-120

Secundino Pérez

«Es un tormento continuo, un suplicio diario», resumen vecinos de Valverde de La Virgen y San Miguel del Camino la presión del tráfico de las travesías de la N-120 que limita con la puerta de su casa. Ese agobio de la circulación alimenta una propuesta vecinal de auxilio, que pasa por la liberalización del primer tramo de la AP-71, hasta el enlace de Villadangos. Se trata de aliviar tránsito en dos de las localidades más pobladas del alfoz oeste de León, en trámite de convertirse en zonas residenciales (si no lo son ya, según se observa en el desarrollo urbanístico logrado en los diez últimos años), de trasfundir vehículos de la Nacional a la autopista sin el corsé del peaje. Las dos vías, paralelas, ofrecen datos antagónicos; crece el tráfico por la carretera, agitado además por el incremento de actividad económica que se deriva del polígono industrial contiguo, mientras se desploma en la pista de peaje, que pudo haber roto el suelo en el último ejercicio con los números de aforo más raquíticos de su historia (3.219 vehículos de densidad media en 2013, frente a los 5,350 del 2008 o los 4.000 de su primer año de vida). 
 
La autopista está infravalorada y la Nacional, desbordada, con registros de tráfico que en la práctica duplican las estadísticas previas al despegue industrial a la puerta del Páramo. Derrame para sacrificio de los habitantes de los núcleos urbanos que superan cada día una prueba de paciencia, incluso para acceder a la carretera desde un vehículo. En picos altos de demanda, por la zona pueden transitar a diario hasta 20.000 vehículos. 
 
«Esto cada vez va a más, cada días más tráfico, más ruido», protestan cortados por las turbulencias que dejan los pasos de camiones desde una de las orillas de la carretera, esa traza cargada de tráfico que la vista de barrera infranqueable por momentos. Hartos de las molestias se decidieron a emprender la propuesta, que se patrocinará desde la acción política local y resultará prioritaria de aquí a las próximas elecciones locales. La iniciativa, respaldada por juntas vecinales y concejalías, se impulsará desde la acción política municipal para tratar de que el interés y el bienestar de los vecinos del trazado de la saturada carretera no caiga en saco roto en el Ministerio de Fomento.

Que no se quede en un cajón, como cualquiera de los proyectos que alimentaron la esperanza de los pueblos del municipio de Valverde de librarse de convivir con el tráfico. Como aquella vía paralela que incluía el proyecto inicial de ronda sur de León y variante de Valverde (así se definía en los epígrafes del Ministerio que alumbró la primera circunvalación del tráfico de la ciudad en sentido oeste). No llegó a estudio. 
 
La prolongación que iba a ser de la actual LE-30 hasta más allá de San Miguel del Camino, a través de un cauce paralelo al del tren, se quedó en papel, cortada por la decisión política de armar una autopista de peaje que no ha absorbido tráfico y tampoco los problemas de circulación para el entorno. El éxito en el alivio de la presión circulatoria por las travesías urbanas parece incontestable si el peaje de Villadangos desaparece de la primera lista de causas que disuades a los conductores, profesionales del transporte en muchos casos, de circular por vía de doble carril hacia el nudo de comunicaciones que enlaza las rondas leonesas con las autovías a Madrid y Asturias. La primera mención social y política del entorno de estas poblaciones a corto y medio plazo ya es el intento de rebajar la densidad de circulación. 

domingo, 27 de abril de 2014

"Circular por la AP-68 a su paso por La Rioja supondrá de media 3 céntimos por kilómetro"


El Secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas, ha subrayado que la “nueva rebaja del coste del peaje para usuarios de la Autopista AP-68, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de La Rioja y el Ministerio de Fomento, hará que sea casi gratis para los riojanos. De hecho, circular por la AP-68 a su paso por La Rioja supondrá para los riojanos 3 céntimos por kilómetro de media”.

Con esta importante rebaja, la autopista AP-68 será casi gratuita. Así, los trayectos para turismos se rebajarán entre el 61% y el 67% sobre el coste actual y los ahorros para los vehículos pesados se incrementan hasta el 75%. Una buena noticia que, además, supone un incremento en la seguridad para todos los riojanos ya que reduce el tráfico por la red convencional”, ha añadido.

Carlos Cuevas ha realizado estas declaraciones hoy, día 23, en el transcurso de una rueda de prensa en la que ha analizado las nuevas medidas de gratuidad de la Autopista AP-68 a su paso por La Rioja que se pondrán en marcha antes del verano y que “se suman a la actual gratuidad total del tramo Cenicero-Arrúbal y a la gratuidad dentro del tramo riojano para los trayectos de ida y vuelta en 24 horas”.

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja ha puesto el acento en que estas nuevas medidas de gratuidad “no supondrán ni un euro de incremento en el coste que para el Gobierno de La Rioja suponen las medidas de gratuidad en vigor”, medidas que, ha apuntado, benefician a más de un millón de usuarios cada año.

Del mismo modo, ha señalado que, “como todos los riojanos saben, el Partido Popular continúa trabajando para que la autopista a su paso por Logroño se convierta en Ronda Sur. Así, ya se ha adjudicado la redacción del proyecto de esta Ronda Sur que irá desde Arrúbal hasta Navarrete”. A este respecto, ha señalado que la Ronda Sur de Logroño se trata de una de las actuaciones más importantes en esta materia jamás realizada en La Rioja, con un coste total que rondará los 130 millones de euros, y que permitirá contar con una variante, con forma de autovía, con tres carriles por sentido y nuevos enlaces, en Recajo y en el término municipal de Villamediana, además de mejorar otros.

En este sentido, ha apuntado que ya se trabaja en la redacción del proyecto con un plazo de dos años para que, “una vez aprobado, se proceda a la licitación y adjudicación de las obras para que en un plazo razonable los riojanos contemos con esa Ronda Sur libre, gratuita, con más capacidad y seguridad para todos”.

Carlos Cuevas ha finalizado destacando cómo, a diferencia de lo que hizo el anterior Gobierno Central del PSOE, que ni liberalizó la AP-68 pese a ser su promesa estrella ni hizo prácticamente nada en relación a la Ronda Sur de Logroño, “el Partido Popular sigue trabajando para cumplir sus compromisos en esta materia, a los que se suman, por ejemplo, el desdoblamiento de la carretera N-120 o las obras de conexión con la Autovía de Pamplona”. En este sentido, ha invitado a los dirigentes socialistas riojanos a “hacerse a un lado y dejar trabajar”.

Es Rioja.es 23/04/2014