Mostrando entradas con la etiqueta Autopista de las Pedrizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autopista de las Pedrizas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

Las autopista de Las Pedrizas mejora el pulso y absorbe un 23% más de tráfico

Un vehículo se aproxima al punto de peaje de Las Pedrizas.

La autopista de Las Pedrizas, una de las grandes infraestructuras impulsadas en los días de gloria económica, sigue ganando usuarios. Tras un arranque a finales del año 2011 afectado por la crisis económica, que dejaba las intensidades diarias de tráfico muy lejos de las previsiones iniciales de la explotadora de la vía de pago, el año 2015 ha cerrado con parámetros crecientes. Si bien aún por debajo de los niveles considerados como razonables para la carretera alternativa a la A-45, el ejercicio pasado supuso un aumento del 23% en el movimiento de vehículos que pasaron por el punto de peaje, con una media de 11.600 coches, frente a los 9.384 de 2014. Así lo constatan las estadísticas oficiales del Ministerio de Fomento, según las cuales las medias de los años anteriores fue sensiblemente inferior, con 8.150 en 2013; 8.227 en 2012, y 8.159, en 2011. 

El crecimiento registrado en el uso de esta carretera, que desde la zona de Casabermeja conecta con la segunda ronda de circunvalación de Málaga capital, es generalizado en las 12 mensualidades, si bien el pico se registra en los primeros meses del ejercicio, con un más 33,4% en enero y un más 32,4% en marzo. En números absolutos, los meses de verano volvieron a ser los de mayor intensidad. En agosto pasaron por el peaje 17.765 vehículos, un 26,9% más, lo que representa el máximo histórico de todos los datos contabilizados desde la puesta en explotación de la autopista. 

Si bien esta evolución en positivo puede estar vinculada a una cierta mejora en la situación económica, la realidad es que está directamente ligada a las ofertas que desde hace meses viene realizando a los usuarios la explotadora de la carretera. Especial incidencia tiene el bono 39, que permite a los poseedores realizar cuantos trayectos quiera por la vía a lo largo de todo un mes. Esta promoción está vigente, según la información de la propia empresa, hasta finales del próximo mes de mayo. El crecimiento es igualmente apreciable en lo que a los vehículos pesados se refiere, ya que de 2015 a 2014 se observa un aumento de la intensidad media del 16%. Uno de los principales beneficios de esta vía para este tipo de transporte es que permite una conexión casi directa, al desembocar en la hiperronda, con el Centro de Transportes de Málaga (CTM) y los polígonos industriales de la capital. A lo largo del pasado año, según las estadísticas, fueron 1.145 los camiones que de media usaron esta vía todos los días, con un pico de hasta 1.289 en el mes de julio. 

La situación de mejoría, generalizable a la práctica totalidad de autopistas de peaje de España, se observa igualmente en la otra vía de pago de la provincia de Málaga, la que conecta con Guadiaro. En el caso de esta carretera, la media de vehículos que circuló a lo largo de 2015 fue de 27.995, lo que supuso un aumento del 7,6%. El parámetro está muy lejos de los 34.070 vehículos que de media absorbió en el año 2007. El pico más elevado de intensidad se produjo en agosto, con 39.922 vehículos. En el caso concreto de los vehículos pesados el aumento fue del 20%, con una media de 1.830.

lunes, 1 de febrero de 2016

La autopista de Las Pedrizas reclama al Gobierno 8,5 millones de euros

Un vehículo se aproxima
 al punto de peaje de Las Pedrizas.
La empresa concesionaria de la autopista de peaje de Las Pedrizas recibió a finales del pasado mes de noviembre el aval de la Audiencia Nacional en la reclamación que mantiene ante el Gobierno central, al objeto de ser compensada con 8,5 millones de euros con el fin de equilibrar su situación económica por el acusado descenso del tráfico y por el incremento de los costes de expropiación de los suelos. 

En este sentido se pronuncia la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, estimando parcialmente el recurso presentado por la mercantil contra la resolución adoptada el 8 de abril de por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento en el sentido de no consignar "ninguna cantidad ni otorgamiento de ningún préstamo participativo en relación con el ejercicio de 2014 al no existir partida presupuestaria para ello". Al tiempo, la decisión judicial, a la que tuvo acceso este periódico, declara el derecho de la concesionaria de la vía a que la Administración general "abra, tramite y resuelva el procedimiento adecuado, a fin de fijar, anualmente, el saldo de la cuenta". 

Conforme al procedimiento, que contó con un voto particular contrario a la estimación del recurso, la Audiencia admite su incapacidad para "condenar al pago de cantidad alguna" o de establecer otras medidas paliativas, al entender que los límites presupuestarios "operan a modo de barrera infranqueable", pero sí considera propio del recurso que la Sala "pueda dar contenido a las previsiones legales, declarando el derecho que asiste a las concesionarias a fin de que la Administración, con el carácter anual que está previsto, apertura la cuenta, siga con el procedimiento previsto para ello y fije el saldo de la misma". 

El mecanismo al que se agarra la concesionaria de Las Pedrizas fue articulado por el propio Gobierno en la Ley de Presupuestos del Estado para 2010. En la misma, se habla de la fijación de "medidas que permitan reequilibrar el modelo concesional" tras admitir la existencia de valoraciones de expropiaciones de suelo "muy por encima de las estimaciones que sirvieron de base al contrato de concesión". A esto se añade el efecto adverso que la crisis económica ha tenido sobre el tráfico de las vías de pago, poniendo "en riesgo la viabilidad de la colaboración privada en su financiación". En el caso de la autopista de Las Pedrizas, las previsiones de la firma apuntaban a una intensidad media diaria de unos 15.000 vehículos, muy lejos del uso real desde la apertura de la misma a finales de 2011. Incluso, ahora, con una apreciable mejora en el tránsito, la cifra está por debajo. A modo de ejemplo sirva que noviembre cerró con 10.558 vehículos. 

Para contrarrestar esta situación, el Gobierno abrió la puerta a la concesión de préstamos participativos para costear las expropiaciones de suelo, al tiempo que incluyó una cuenta de compensación y abono a favor de las concesionarias. Así, durante un periodo de tres años, la sociedad concesionaria "consignará la diferencia entre los ingresos de peaje que se hubieran producido de haberse alcanzada el 80% del tráfico previsto en el plan económico financiero presentado en la oferta de licitación y los ingresos de peaje derivados del tráfico real". 

Si bien es cierto que en este mismo texto se precisa que ello estará sujeto "a las disponibilidades presupuestarias fijadas cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado", argumento al que se agarra la Abogacía del Estado, la Sala discrepa. "Entender que el mero hecho de que las leyes de presupuestos no incluyan una partida para los conceptos cuenta de compensación y préstamo participativo puede dejar sin efecto la medida de compensación establecida en la norma legal, es tanto como admitir la derogación o suspensión de vigencia tácita de dicha norma, impidiendo un derecho que como tal se reconoce a las concesionarias", apostilla. 

Frente a la tesis general de la Sala, uno de los magistrados emite un voto particular, al entender que el derecho que se reconoce a las concesionarias es "condicionado, en cuanto subordinado a las previsiones presupuestarias, limitación clara, inequívoca...".

viernes, 15 de agosto de 2014

El tráfico de la autopista de Las Pedrizas crece un 11%

La autopista de peaje de Las Pedrizas empieza a revertir su situación de fracaso en el que es su tercer año en funcionamiento. Los números de la primera mitad del ejercicio arrojan optimismo a la apuesta privada por la ejecución de una infraestructura valorada en unos 400 millones de euros y sobre la que la unión de empresas integrada por Sacyr, Unicaja y NovaGalicia Banco -ahora Abanca- tiene la concesión. A la espera del balance de los meses estivales, que desde la construcción de la vía de pago han aportado los flujos de vehículos más intensos, de enero a junio recorrieron los alrededor de 28 kilómetros de la carretera un 11% más de vehículos que en el mismo periodo de 2013. 

Los datos del Ministerio de Fomento sentencian un incremento generalizado en los recorridos diarios registrados, tanto de turismos como de vehículos pesados. De enero a junio, una media de 8.091 coches (951 pesados) han utilizado a diario este itinerario alternativo a la autovía A45, por los 7.281 (854 pesados) que lo hicieron en el mismo periodo de 2013, es decir alrededor de 800 más al día. En cada uno los meses hasta mitad de año el flujo diario ha crecido en comparación con el ejercicio inmediatamente anterior. Algo que no ocurre si el análisis se hace respecto a los datos de 2012, en los que algunos meses el número de vehículos estuvo por encima de los registrados en 2014. Aún así, la media del presente ejercicio también está algo por encima de la de 2012, con casi 300 coches más al día. El mes en que mejor comportamiento ha tenido la vía fue abril, con el paso de 9.476 vehículos al día, seguido de mayo y junio, con un flujo diario algo inferior. El hecho de que Semana Santa se haya celebrado en abril da respuesta a este repunte en el cuarto mes del año. 

A la espera de la evolución de los próximos meses, en los que tradicionalmente los flujos han sobrepasado la media de los 10.000 vehículos diarios, los datos siguen estando muy por debajo de las estimaciones iniciales de la concesionaria cuando se inauguró la infraestructura en noviembre de 2011, momento en que se preveían que cada día la utilizasen unos 15.000 coches para dirigirse a la capital o a la Costa del Sol, enlazando con la hiperronda, o para salir de ella en dirección norte. 

Desde el pasado mes de mayo, la concesionaria mantiene una oferta para los usuarios habituales de la autopista de pago, con la que un desembolso mensual de 39 euros, permite que un vehículo atraviese los puntos de peaje de forma ilimitada durante 30 días. Según indicaron desde Sacyr es una oferta que ha tenido bastante aceptación por parte de los usuarios que a diario recorren "el corredor Málaga-comarca de Antequera, a los que puede salirse el trayecto por 65 céntimos, además del ahorro de combustible, tiempo y seguridad" que supone esta vía alternativa a la A-45; a la vez que también achacan esta mejora al mayor conocimiento de esta alternativa a los para muchos temidos túneles de Las Pedrizas. La oferta estará vigente hasta septiembre y los vehículos que la adquieran podrán beneficiarse de ella hasta finales de octubre. Para el resto de usuarios circular por la vía de peaje cuesta 5 euros (precio de vehículos ligeros en temporada alta, 3,25 euros en temporada baja). 

El pasado año la empresa también apostó por una promoción ante la bajada de vehículos registrada en los primeros meses. Desde abril hasta finales de septiembre, las ofertas permitieron que un turismo recorriese los 28 kilómetros de trayecto por apenas 3,2 euros, limitando la entrada de las tarifas de temporada alta, de 4,9 euros, a los viernes, sábado y domingo del periodo estival. Sin embargo, este año se ha optado por los bonos para los usuarios habituales, en lugar de una rebaja generalizada. 

Por otra parte, la autopista de peaje de la Costa del Sol (Málaga-Guadiaro) también ha registrado un incremento en los seis primeros meses del año, aunque de un porcentaje inferior a Las Pedrizas. De enero a junio aumentó el flujo diario un 2,1%, con unos números absolutos de 23.918 vehículos diarios. El mes con mejor comportamiento ha sido el pasado junio, con el paso de 26.748 coches por día. Al igual que ocurre con Las Pedrizas, los primeros meses de 2013 fueron especialmente complicados con una bajada generalizada del flujo diario, una tendencia que después se fue corrigiendo en la segunda parte del ejercicio, pero que con la que no se logró revertir el dato negativo.