Mostrando entradas con la etiqueta Fegatramer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fegatramer. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

Fegatramer reclama a Fomento la ampliación y mejora del plan de peajes voluntarios

Para Fegatramer, el plan de Fomento no ha sido exitoso.
La Federación Gallega de Transportes de Mercancías, Fegatramer, ha hecho público un comunicado en el que reclama al Ministerio de Fomento la ampliación y mejora del plan de desvío voluntario de camiones hacia las autopistas de peaje que ha estado vigente en algunos tramos entre el mes de julio y el pasado 30 de noviembre.
Según explican desde Fegatramer, los resultados de esta iniciativa han sido “insatisfactorios” por culpa de que “los tramos han sido pocos y reducidos”. En este sentido, la patronal gallega del transporte subraya que el único tramo bonificado es el que une las localidades pontevedresas de Puxeiros yPorriño, “cuando estaba previsto que se extendiera hasta Tui, lo que podía haber dado otra dimensión al plan”.
Además, la federación destaca como otro de los motivos que han conducido al fracaso de la iniciativa el hecho de que “las bonificaciones han sido menores a las esperadas”. Así, Fegatramer hace hincapié en que “los descuentos fueron inferiores al 50% acordado con las organizaciones del sector”.
La federación regional considera que el plan ha pecado de “poco ambicioso”, pues “los camiones de menos de cuatro ejes quedaron fuera del mismo”. Además, los empresarios de transporte no han podido “acumular a la bonificación establecida en el plan otros descuentos que los transportistas tienen por uso frecuente de las autopistas de peaje”, circunstancias todas ellas que han propiciado que “el resultado final no fuera bueno”.
Sea como fuere, los responsables de Fegatramer consideran que “después de años de concesión” y teniendo en cuenta “el alto peaje” pagado durante todos ese tiempo por sus usuarios, la AP-9 “debería de estar ya pagada o cercana a su amortización y que para su mantenimiento, el peaje debería de ser muy inferior al actual”.
Además, la patronal gallega entiende que el peaje de la AP-53 “está mal diseñado al penalizar una parte del tramo” y “es desorbitado para los usuarios”. Por todo lo expuesto con anterioridad, Fegatramer considera que “la Administración debería de plantearse una ampliación de los tramos y una bonificación cercana al 100%para todos los camiones con independencia de su MMA, si el objetivo es atraer a los transportistas a las autopistas”.
En cualquier caso, la federación asegura que “debe de abrirse una negociación con el Ministerio, para que el plan se rediseñe, ampliado tramos y las bonificaciones, para que los objetivos, en los que todos coincidimos”. Entre esas metas Fegatramer destaca “aumentar la seguridad vialdescongestionar algunas algunos tramos y vías, mejorar el tránsito de los camiones, etc., se pueda alcanzar con satisfacción para todos los sectores implicados”.

lunes, 7 de diciembre de 2015

FEGATRAMER: "El Plan de desvio de camiones a las autopistas de peaje fue poco ambicioso"

Fegatramer
La Federación Gallega de Transporte de Mercancías (FEGATRAMER) ha analizado el Plan de Desvío Voluntario de Camiones a las Autopistas de Peaje, lanzado por el Ministerio de Fomento y puesto en marcha el pasado 7 de julio en seis tramos de carretera y que afectaba a 318 kilómetros en total. En su opinión, "los resultados han sido insatisfactorios, los tramos escasos y reducidos y las bonificaciones, menores a las esperadas".

En el caso de Galicia, la federación de transporte considera que "el tramo no iba a cumplir con las expectativas ni los planteamientos defendidos por el sector del transporte, pues su ámbito de actuación se redujo a la circulación de camiones entre Puxeiros y Porriño, cuando estaba previsto que se extendiera hasta Tui, lo que le podría haber dado otra dimensión".

Otros inconvenientes añadidos han sido los decuentos aplicados y el tipo de vehículos incluidos en el plan: "los decuentos fueron inferiores al 50%, tal y como se acordó con las organizaciones del transporte. Y los camiones de menos de cuatro ejes quedaron fuera del plan, por lo que los empresarios de transporte no pudieron acumular, a la bonificación establecida en el plan, otros descuentos que los transportistas tienen por uso frecuente de las autopistas de peaje, lo que ha ayudado a que el resultado final no fuera bueno".

FEGATRAMER considera que la AP-9, autopista de peaje que vertebra Galicia, tras años de concesión, con el alto peaje pagado durante los últimos años por los usuarios, "debería estar ya pagada o cercana a su amortización. En cuanto a su mantenimiento, el peaje debería ser muy inferior al actual. Asimismo, creemos que el peaje de la AP-53 está mal diseñado, al penalizar una parte del tramo, y su precio es desorbitado para los usuarios".

Por todo ello, la federación gallega de transporte considera que la Administración central debería plantearse una ampliación de los tramos y una bonificación cercana al 100% para todos los camiones, con independencia de su masa máxima autorizada, si el objetivo es atraer a los transportistas a las autopistas.

miércoles, 15 de julio de 2015

FEGATRAMER muestra su insatisfacción con el plan de desvíovoluntario de camiones en autopistas de peaje

Autopistas de peajeFEGATRAMER
La Federación Gallega de Transportes (FEGATRAMER) ha mostrado su falta de satisfacción con el Plan de desvío voluntario de camiones a las autopistas de peaje, porque, desde su punto de vista, no cumple con las expectativas ni los planteamientos defendidos por el sector del transporte.

FEGATRAMER ha valorado tanto el carácter voluntario del Plan como los ahorros de costes que genera a las empresas de transporte que lo utilicen, pero quiere recordar que se ha producido una reducción de los 16 tramos de autopistas y 1.360 kilómetros previstos a los seis tramos y 318 kilómetros, que el Gobierno ha aprobado.

Los descuentos establecidos también son inferiores al 50% acordado con el sector del transporte, en cuatro de los seis tramos. Además no se acumularán a otros descuentos que puedan tener los transportistas por el uso frecuente de las autopistas de peaje tal y como se había pactado en primera instancia.

FEGATRAMER también ha recordado que los camiones de menos de 4 ejes quedan fuera de este Plan.

martes, 14 de julio de 2015

Los transportistas ven insuficiente el descuento en la autopista a Tui

El acuerdo firmado hace unos días por el Ministerio de Fomento con las concesionarias de las autopistas para rebajar el peaje a los camiones no contenta a los transportistas vigueses y, por extensión, a los gallegos. El plan, diseñado para que los grandes camiones desvíen su viaje por autopistas y dejen de circular por las carreteras y autovías, evitando así su saturación, prevé un descuento del 45% en el precio del peaje, pero solo para los vehículos de más de cuatro ejes.

En el caso del sur de la provincia de Pontevedra, esta medida se aplica ya a la Autopista del Atlántico AP-9 en su tramo Vigo-O Porriño-Tui, lo que permitirá evitar la autovía A-55.
“Lo único que nos parece bien es que el paso por la autopista no sea obligatorio, pero el descuento nos parece poco y que no entren todos los vehículos, también”. Ramón Alonso, presidente de la Federación Gallega de Transportes de Mercancías (Fegatramer) y de la Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de la Provincia de Pontevedra (Asetranspo) —entidades que aglutinan a unas 1.400 empresas—, hacía estas declaraciones ayer, domingo, momentos antes de iniciarse los actos con los que el sector celebró en la viguesa finca del pazo de San Roque el Día de San Cristóbal, patrón de los conductores.

Alonso, además de reivindicar que el descuento se eleve al 50%, incidió en el hecho de que la autovía A-55 es utilizada mayormente por camiones de menos de 18 toneladas, ya que son los más adecuados para el transporte de mercancías en distancias cortas. Para el presidente de la patronal, los precios de las autopistas en esta Comunidad autónoma son “excesivamente caros”. “Atravesar Galicia con un camión vale 80 euros, ida y vuelta Ferrol-Tui; nos parece una barbaridad. Es un problema al que nos llevamos enfrentando desde hace mucho tiempo”.