martes, 24 de septiembre de 2013

Bildu se queda solo y no podrá sacar adelante su plan de peajes en Gipuzkoa

La Diputación de Gipuzkoa carece de apoyos para sacar adelante el proyecto de financiación de carreteras relativo al transporte pesado, cuya presentación en Juntas Generales se esperaba para las próximas semanas.

En los últimos meses parecía que el único apoyo con el que contaba la coalición abertzale en materia de peajes era el del PP. Sin embargo, parece que el verano ha enfriado este particular noviazgo, cuya ruptura terminó por confirmarse ayer. "Mientras se castigue al sector del transporte guipuzcoano, que Bildu no cuente con el apoyo del PP", avanzó a este periódico el portavoz popular en Juntas Generales, Juan Carlos Cano. Al parecer, los populares ya han trasladado a Ugarte que no apoyarán el proyecto foral de peajes, con lo que definitivamente, la Diputación se queda sin aliados para sacar adelante su programa.

Sin embargo, estas desavenencias no son nuevas, ya que las declaraciones de los populares en las últimas semanas evidenciaban continuos desencuentros.

El propio Cano informó a finales de julio de que las conversaciones con la Diputación no iban por buen camino. "Pese a que Ugarte dice que todo está muy avanzado, los demás lo desconocemos prácticamente todo", señaló el portavoz popular el día que Ugarte concretó las tarifas que tendrían que abonar los camioneros. "Ya hemos advertido a Ugarte que, de seguir así, esto no va a tener recorrido", advertía Cano. Desde entonces, la Diputación y el PP no han conseguido acercar posturas. Precisamente, en la comisión de Movilidad celebrada la pasada semana en las Juntas Generales, el juntero Iñigo Manrique apuntó que las posturas entre ambas formaciones estaban "cada vez más alejadas". Y este alejamiento parece ahora definitivo, ya que el PP no apoyará un proyecto que supondrá un coste de 5,5 millones de euros para los transportistas guipuzcoanos.

"Total oposición" PNV y PSE tampoco están dispuestos a apoyar a Bildu en esta materia. Para los jeltzales, la Diputación no ha creado un ambiente propicio para alcanzar acuerdos políticos. "Llegar a una negociación y a acuerdos en este ambiente es prácticamente imposible. Es que nos lo está poniendo muy difícil", lamentaba la juntera Aintzane Oiarbide.

Por su parte, la portavoz socialista en Juntas Generales, Rafaela Romero, también mostró la "total oposición" de su grupo al proyecto de peajes de la Diputación y consideró que lo que Gipuzkoa necesita son "soluciones generales. No aceptamos trampas". Romero denunció que la propuesta foral supone un claro "fraude electoral, porque se ha pasado del peajerik ez al peaje en todas las carreteras".

Satisfacción en nafarroa Por su parte, el consejero de Fomento del Gobierno de Navarra, Luis Zarraluqui, mostró ayer su "alegría" por que de momento la Diputación de Gipuzkoa no vaya a implantar peajes en las carreteras que conectan con Nafarroa al no contar con el apoyo de los grupos de la oposición y añadió que "esta decisión nos ayuda mucho porque nosotros no tenemos intención de implantar en este momento ningún tipo de peaje".

A juicio del consejero, "se produciría una distorsión en nuestras carreteras si las que van a través de CAV son objeto de peaje". "Nos alegramos de que hayan tomado esta decisión, que ya preveíamos por reacciones que se estaban produciendo", afirmó.

No obstante, Zarraluqui manifestó que la normativa de la Unión Europea "va en una dirección clara y probablemente dentro de unos años se empiecen a implantar este tipo de instrumentos para recaudar de aquellos usuarios los dineros necesarios para mantener correctamente las carreteras". Según dijo, "en un futuro iremos viendo". "La realidad es que en muchos países, en casi todos los países de la UE, en determinadas carreteras existen esos instrumentos recaudatorios para destinarlos a estas mejores de conservación".

Deia.com 19/09/2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario