La Estrategia Temática para el Medio Ambiente Urbano aprobada por la 
Comisión Europea el 11 de enero del 2006 apuesta por la elaboración de 
Planes de Transporte Urbano para ciudades mayores de 100.000 habitantes 
como una buena forma de resolver los problemas ambientales en las 
ciudades. Esta línea de actuación se refuerza en el libro verde Hacia una nueva cultura de la movilidad sostenible aprobado en el 2008.

Hoy por hoy, a falta de una Ley de Movilidad que marque otra 
dirección, estos Planes de Transporte Urbano son preceptivos pero no 
obligatorios. Sin embargo, la necesidad  de hacer frente a los problemas
 ambientales por parte de muchas ciudades y la conclusión de que el 
transporte es uno de los principales causantes de los mismos, ha llevado
 a que muchas hayan optado por elaborar Planes de Movilidad Urbana 
 Sostenible.
Esta guía es un buen manual para adentrarse en la elaboración de los 
mismos. En sus página se parte de una reflexión sobre los problema de 
transporte urbano en España y por la definición de Plan de Movilidad 
Urbana Sostenible, PMUS. A continuación, aborda las fases que debería 
cubrir un PMUS. Es reseñable la importancia que da la guía a los 
procesos participativos necesarios en un PMUS, sin embargo no entra al 
detalle sobre cómo desarrollar los mismos. Otra debilidad es que no 
entra en profundidad a dar herramientas para abordar cada fase, 
especialmente de herramientas para el análisis de los datos de 
movilidad. Sin embargo, es un buen documento orientativo del camino a 
seguir en la redacción de un PMUS. Finalmente incluye algunas buenas 
prácticas en otros países del continente.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario